“Emociones” explora el género urbano adentrándose en el trap, el emo rap, reggaetón, r&b e incluso la nueva ola de pop punk. Y se encuentra disponible en todas las plataformas digitales desde el 7 de abril.
El primer single, homónimo del EP es una canción de estilo urbano que evoca la dificultad de expresar sentimientos y emociones, y cómo a través de la música pueden ser canalizados.
Para el segundo adelanto “Otra mañana”, presentó unacolaboración con Alejandra Portillo. Con una lírica ingeniosa y sonidos urbanos, el tema describe las emociones vividas en el proceso de asimilar una traición.
Su tercer sencillo “No Tiene Sentido”, viene con una lírica diferente y sonidos urbanos influenciados por el reguetón. La canción relata la historia de dos personas que buscan estar juntas.
Este EP fue grabado, mezclado y masterizado en Sajonia Studio, por David Moreno. El músico asegura que este proceso le permitió “descubrir su sonido y encontrar su estilo de música”.
¿Quién es CH13?
CH13 es en realidad Christian Ramírez, un cantante y bajista nacido en Asunción que desde pequeño tuvo contacto con el arte, estudiando varios instrumentos, así como danza y teatro.
Se decidió por la música por ser la vertiente en la que mejor podía transmitir su arte. Hoy luego de algunos años de haber empezado en este camino, lanza su primer EP como solista.
Las letras fueron escritas durante la pandemia, tiempo en el que el mismo tuvo que lidiar con diferentes problemas y encontró a través de la música la forma de canalizar todas esas emociones y transformarlas en este material.
Dejanos tu comentario
Una red de emociones
Emociona ver a alguien que intenta construir. Hay detalles que alcanzan para entender el entusiasmo con que lo realiza. Se acerca, se aproxima al otro, lo valora, lo apoya, se une para entregar esa acción prometida. Lo hace. Y al concretarlo se le transforma el rostro, esa observación es posible apreciar con precisión, es poderoso el efecto de la percepción de su expresión emocional. Está vivo, radiante, identifica y siente su estado subjetivo y eso se puede ver, su bienestar contagia.
Emociona verlos bien. Están construyendo sus sueños, se encargan cada día de tomar dimensión de lo que representa. Cuidan su presente. Esta es la tarea clave que han decidido proteger. Hoy, siempre hoy. El tiempo es hoy, bajo esta consigna prestigiosas voces en la historia de la humanidad han argumentado por qué lo es. Ellos lo viven. Acá y ahora, hoy, se les suele escuchar que dicen.
Emociona encontrarlas en el espacio que les da vida. En ese círculo gigante se pasan horas inolvidables. Una gesticula, la otra mira hacia el horizonte, pareciera que en ese instante hasta el viento se manifiesta con alegría, es que una brisa llega sin pedir permiso y las caminantes aceleran el paso, como aprobando el empujón del inquieto compañero circunstancial.
Emociona su voz, esa canción eterniza los sentimientos que genera; entonces, una y otra vez el audio se transforma en pasión, así la vida recuerda la belleza, se eriza la piel y se proyecta una imagen especial. Hay horas que son años, ese canto lo dice todo. En la música se mueven las intenciones, en sus palabras los homenajes son anónimos aunque los destinatarios sienten la exclusividad en su corazón.
Emociona poder respirar, oler la diversidad de aromas, acercarse a las flores y ver el esplendor de sus encantos, tocar la tierra y deslizar su imperio entre los dedos; hay estímulos naturales en donde los sentidos se dispongan a disfrutar.
Emociona la perseverancia ante la adversidad. Esa que con el esfuerzo comienza a cambiar su forma y empieza a enseñar los efectos de la constancia y de la dedicación. En ese proceso la comprensión se extiende hacia el pasado, ahonda lo actual y se impulsa con una vitalidad impresionante.
Emociona la vida.
Dejanos tu comentario
IPS brinda servicio de apoyo emocional para afrontar el fin de año
Esta temporada de fin de año puede evocar tanto emociones positivas como negativas dependiendo de las experiencias vividas a nivel personal, familiar y profesional en lo que transcurre en el año. Mientras algunas personas celebran logros, otras enfrentan frustraciones, pérdidas o separaciones, lo que contribuye a una amplia gama de sentimientos durante esta temporada.
“La época navideña simboliza vínculos afectivos, generando nostalgia, alegría, tristeza, estrés, esperanza y ansiedad”, comenta refirió Dahiana Piñánez, del servicio de Psicología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). “Algunas personas disfrutan de las reuniones y celebraciones, mientras que otras experimentan nostalgia al recordar tiempos pasados o extrañan a seres queridos ausentes. Este contraste puede intensificarse en un entorno donde parece que todos están celebrando”.
Lea más: Estación de Buses de Asunción registró 550.000 pasajeros en la última semana
La previsional brinda atención psicológica a través de su área de consultorios e internados. Se encuentra disponible de 7:00 a 19:00. El agendamiento se realiza en el Pabellón 2 de la secretaría de Psicología o a través del Call Center del IPS ofreciendo orientación especializada para afrontar las dificultades emocionales propias de esta temporada festiva.
La licenciada Piñánez añadió que muchas personas sienten la presión de cumplir con las expectativas de esta época festiva que ocasiona estrés financiero, preocupaciones por los gastos y ansiedad. Este impacto es más fuerte en quienes carecen de recursos emocionales para manejar la presión de las fiestas en diciembre, incrementando el riesgo de problemas de salud mental.
Lea también: Proponen transporte gratuito a pacientes con enfermedad catastrófica
En el ámbito hospitalario
Por su parte, la licenciada María del Carmen Ortiz, coordinadora del servicio de Psicología del citado hospital, señaló que para quienes enfrentan condiciones médicas y están internados, la Navidad y el Año Nuevo pueden ser emocionalmente desafiantes. El apoyo de familiares, amigos y el personal médico, así como la creación de un ambiente festivo en el hospital es fundamental para mejorar su bienestar emocional y generar un sentido de camaradería entre pacientes.
Los trabajadores de la salud enfrentan altos niveles de estrés y desgaste emocional durante esta etapa debido a la sobrecarga laboral y la separación de sus familias. A pesar de ser una vocación, estas responsabilidades pueden afectar su salud mental, aumentando la ansiedad y la labilidad emocional como cambios frecuentes, bruscos, breves e intensos en el humor, lo cual resalta la necesidad de reconocer el problema y buscar apoyo.
“El servicio de Psicología del Hospital Central de IPS implementa capacitaciones en manejo del estrés, fortalecimiento emocional y autocuidado para el personal de salud. También se ofrecen espacios de escucha y apoyo emocional tanto a los trabajadores como a los asegurados y sus familias. Especialmente en casos de duelo reciente o alto nivel de angustia”, enfatizó Ortiz.
Dejanos tu comentario
Démosle espacio al optimismo
Políticamente hablando, ya está demostrado que vivir en la indignación (por la indignación en sí misma) no funciona. Es verdad que el pesimismo, el desgano, el pirevai y otras emociones negativas pueden llegar a movilizar en algún grado, pero nunca logran hacerlo en mayor medida que las emociones que los estudiosos etiquetan como positivas.
Con los medios pasa lo mismo. Algunos apuestan todas sus fichas y casi de manera integral a las noticias negativas. Si surge alguna positiva hacen un denodado esfuerzo para buscarle puntos negativos. Tan solo por citar dos ejemplos: el concurso de méritos para que jóvenes ocupen cincuenta puestos de trabajo en la Cámara de Diputados o la postulación y posterior elección del reconocido abogado Diego Moreno como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y en todos los casos los periodistas encuentran a gente que descarga su bilis en redes sociales, con énfasis en X, para seleccionar a su próximo entrevistado. No importa si para eso se hace famoso a algún mentecato.
Otros medios lo que hacen, hasta ahora dudo si es igual o incluso peor que los primeros, es quitarle prioridad a los contenidos periodísticos y políticos y han virado el foco hacia los llamados “creadores”, alientan formatos supuestamente más atractivos para mantener la atención dentro de sus plataformas. Predomina la perimida idea de que por ser política es aburrida. Cuando que lo que importa (y hay suficientes muestras de ello en otros países) son las formas de contar la política. Una misma noticia política se muestra en todos los medios, lo que la gente busca es el valor agregado de los contextos, el análisis, el enfoque y el pienso.
Luego, y por las razones recién expuestas, si a la población lo único que le llega sobre la política es mala onda, más vale que se va a concluir es que la política efectivamente es pura mala onda. Si aquellos medios que deben balancear la cuestión apuestan a degradar su calidad, le están regalando un hermoso campo de crecimiento a los que solo apuestan al pesimismo. Es simple y llano sentido común. Si en unos años más la población termina optando por opciones electorales que manipulen la indignación no habrá nada por lo cual quejarse.
Los paraguayos estamos pasando por un período que podría considerarse positivo. Hay elementos para desarrollar una narrativa potente, desafiante, con líneas editoriales que den un espacio relevante al optimismo sin que eso implique sacrificar la calidad. Los consumidores se lo merecen, las marcas y aunque les cueste creerlo también la política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a.
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista