Cuando éramos pequeñas y nos corregían las tareas en el colegio, las profesoras normalmente usaban el color rojo y si ya lo veíamos a lo lejos, sabíamos que toda esas marcas en nuestra hoja eran errores.

El método del bolígrafo verde es la antítesis de esta normativa en la educación tradicional, busca estimular el aprendizaje a través de un refuerzo positivo y entusiasmando a los niños. Pero, ¿cómo se aplica?

Es un cambio de paradigma, anteriormente cuando se trataba de educación los adultos nos remarcaban nuestros errores para que aprendamos de ellos con tildes rojas, y si bien esto funcionó porque todos aprendimos con el tiempo; en la actualidad se empezó a implementar una técnica opuesta, de la lapicera verde que resalta todo aquello que los peques hicieron bien.

Este método fue ideado por Tatiana Ivanko, una bloguera rusa especializada en caligrafía. Ella basó su obra siguiendo a psicólogos conductictas como Thorndike o Skinner. La intención es centrarse en la práctica y el refuerzo positivo: como se marcan los aciertos, el alumno de todos modos sabrá qué le falta mejorar por lo que no se subrayó o marcó en verde.

La creadora sostiene que, con esta forma de corregir las tareas y los exámenes, el alumno tendrá la inclinación de esforzarse por repetir, e incluso mejorar, todo lo que está bien hecho y de esta manera seguirá progresando. Además, se sentirá motivado, no se centrará en los errores ni desarrollará miedo al fracaso.

Los beneficios de aplicarlo

Cada niño es diferente y cada uno tiene sus formas y tiempos de aprender, la técnica de la lapicera verde puede ser positiva para la mayoría, así como no causar efectos trascendentales en algunos, pero lo cierto es que se trata de un método basado en la positividad, por eso se cree que puede ayudar en:

-Mantener a los chicos motivados. Es más sencillo mantenerlos enfocados y entusiastas en aquello que les sale bien que en lo que les falta mejorar.

-Estimular su memoria. Si se resalta con verde las respuestas correctas el peque retendrá sus aciertos y si lo que capta es un error, también lo recordará.

-El cambio de mentalidad, priorizando aciertos antes que errores creará una programación mental que se mantendrá a largo plazo e impactará de forma positiva.

Dejanos tu comentario