El nombre se refiere a “melena de león”, a lucir las cejas anchas, despeinadas y casi sin maquillar para resaltar una mirada fuerte y unas cejas oscuras.
Si hay una tendencia de belleza que ganó fuerza en los últimos años es la de llevar las cejas lo más naturales posibles. No siempre estuvieron de moda, ya que en los 90s se usaban finas y bien depiladas, hoy en día tener una mirada fuerte, unas cejas oscuras y bien tupidas es lo que la mayoría busca.
El efecto “Lion Mane” o cejas despeinadas empezó a ser popular en el 2010, cuando la actriz Cara Delevigne cautivaba con su belleza y la fuerza de su mirada. A ella se sumaron varias celebridades, modelos y artistas de la música que reforzaron esta tendencia.
El nombre se refiere a “melena de león”, a lucir las cejas anchas, despeinadas y casi sin maquillar. Para lograr este efecto el primer mandamiento es no depilarlas, dejar que crezcan de manera natural, se pueden hacer algunos retoques pero muy sutiles, como por ejemplo: sacar los pelitos que crecen en el entrecejo.
¿Cómo lograr el efecto?
La clave es peinarlas de forma vertical con un cepillo, no es necesario comprar uno especial, puede ser la brocha limpia de un rimmel que ya no usas. Con la ayuda del peine direccionas tus cejas hacia arriba logrando el efecto “ancho”.
Lo mejor es evitar el maquillaje, pero si los vellos son muy finos se puede usar un lápiz del color de tu cabello para rellenar algunas zonas vacías.
Por último, y para que mantengan la forma, hay que ayudar a las cejas con un poquito de gel. Tiene que ser en la medida justa para que se vean naturales y no pegadas al rostro. Esto las mantendrá en su lugar por varias horas. ¿Lo vas a probar?
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista
Dejanos tu comentario
¿Sabías que la forma y el grosor de tus cejas son hereditarios?
Las cejas no son solo una cuestión de apariencia humana o estética personal, sino que están en los genes. Se trata de un rasgo altamente hereditario que define su forma y grosor, según revela un reciente estudio de asociación del genoma, que es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular.
El diseño de las cejas depende de las tendencias y modas estéticas, sin embargo, su forma y grosor natural pertenecen a un aspecto genético del ser humano. Desde los noventa hasta hace solo unos años atrás, las mujeres lucían las cejas finas y perfectamente delineadas, luego llegaron las gruesas, despeinadas y abundantes, que son las que actualmente están en auge.
La ciencia confirmó que su forma y densidad son altamente hereditarias, de acuerdo con los datos de un nuevo estudio de asociación del genoma completo sobre el grosor de las cejas en europeos, realizado en casi 10.000 personas. Al identificar nuevos genes y redescubrir algunos de los genes previamente identificados, el estudio amplía el conocimiento genético sobre la variación de las cejas, un tema con implicaciones para la dermatología.
Te puede interesar: Consejos para cuidar a los perros durante los días de frío
¿Qué dice la ciencia?
El primer estudio de mapeo de genes sobre el grosor de las cejas descubrió tres loci genéticos no informados anteriormente. La investigación realizada por el Consorcio Internacional de Genética de Rasgos Visibles demuestra que la apariencia de las cejas tiene genes subyacentes en parte iguales y en parte diferentes en personas de diferentes lugares del mundo.
Se analizaron estudios previos entre individuos latinoamericanos y chinos, estableciendo cuatro loci genéticos asociados con el grosor de las cejas. Debido a que no se había informado ninguna asociación del genoma completo del grosor de las cejas europeo, los investigadores no sabían si los efectos genéticos del grosor de las cejas descritos en los no europeos persisten en los europeos, o si hay loci genéticos específicos de europeos involucrados en el grosor de las cejas o ambos.
“Nuestro estudio mejora significativamente el conocimiento genético de la apariencia de las cejas humanas al aumentar el número de genes conocidos de cuatro a siete y ofrece nuevos objetivos para futuros estudios funcionales”, concluyó el investigador principal del estudio, Manfred Kayser, en el informe dado a conocer a nivel mundial.
Lee más: Dátiles: la fruta de Medio Oriente que crece en el Chaco paraguayo
Dejanos tu comentario
Tres ingredientes naturales que sirven como after sun
Puede suceder que, aún usando fotoprotector, la piel se sienta caliente y sensible luego de estar expuestas al sol. Existen diferentes plantas con acción antiinflamatoria, hidratante y antiséptica para tratar el malestar y cuidar de la dermis.
La exposición solar sin moderación y sin protección puede tener muchas consecuencias. Desde quemaduras muy dolorosas, manchas, hasta afecciones más graves. La idea no es aislarse, pero sí seguir las indicaciones de los especialistas -evitar la exposición de 10:00 a 16:00 y usar protector FPS 50-, si aún aplicando esta guía la piel se siente sensible, caliente, y está enrojecida, podés usar estas plantas:
Gel de aloe vera
Esta planta es idónea para tratar diferentes problemas en la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a aliviar, refrescar y calmar la dermis; incluso también favorece la regeneración celular, según afirman estudios científicos.
Para emplearlo, podes extraer el gel de la planta y hacer cubitos de hielo. Además de aliviar los malestares, estarás aprovechando todos los beneficios del aloé vera y la hieloterapia.
Te puede interesar: Hieloterapia: el hielo y sus beneficios en el cuerpo
Loción de lavanda
Muy usada en cosmética, cuenta con propiedades antiinflamatorias, antisépticas y puede prevenir la aparición de ampollas en la piel. Esta loción o tónico ayuda a regenerar e hidratar la piel luego de una exposición fuerte al sol.
¿Cómo se prepara? Prepará la infusión de lavanda: vas a necesitar 5 cucharadas de flores secas y dos tazas de agua, dejá que hierva durante 20 minutos y luego apagá el fuego. Una vez frío, servilo en en un vaporizador y reservá en la heladera para un toque extra de frescura.
Un detalle importante es que el tónico, guardado en la heladera, dura solo tres días, luego hay que preparar uno nuevo. Se puede usar tantas veces como se desee y en diferentes zonas del cuerpo. Recordá siempre finalizar con una crema hidratante.
Lee más sobre: Conocé la versatilidad del aceite esencial de lavanda
Agua de avena
Este cereal forma parte de muchos cosméticos para la piel. Gracias a sus propiedades tiene acción antioxidante, exfoliante suave, hidratante, regenerante y calmante. Al poseer lípidos y sustancias absorbentes de agua funciona bien como after sun, también remueve las células muertas y elimina las impurezas que causan acné.
Vas a necesitar: una cucharada de avena instantánea y una taza de agua mineral. Mezcla la pasta y deja que repose durante 15 a 20 minutos. Luego hay que colar con un paño limpio y reservar su agua. Se puede aplicar por las zonas deseadas con ayuda de un algodón o directamente con un pulverizador. Usalo las veces que creas necesario y reservá en la heladera.
Dejanos tu comentario
Errores que ralentizan el crecimiento del cabello
Para una melena XL se requiere de tiempo y cuidados. Un cabello saludable puede crecer hasta 2 cm por mes, pero si en el proceso se estanca o notas que no crece como debería, puede que estés cometiendo alguno de estos errores.
Factores como la edad o el estilo de vida también pueden influir en este proceso. Con el paso de los años, el cuerpo genera menos colágeno de forma natural entonces el pelo puede crecer más lento, esto se revierte con una buena alimentación y con suplementos de colágeno (siempre y cuando lo apruebe un especialista).
El estrés también es otra causa. Cuando el estilo de vida no incluye actividad física o formas de paliar el estrés, puede derivar a problemas en la piel que también incluye al cuero cabelludo. Esto genera que los folículos pilosos se debiliten y hasta haya caída prematura.
Lea más: ¿Por qué elegir el arroz integral en lugar del arroz blanco?
Errores comunes
1. Envolver el cabello
No está mal usar un gorro o envolver el pelo con una toalla después de salir de la ducha, lo que sí es un error es dejarla puesta durante mucho tiempo. Cuando pasan más de 15 minutos, el pelo mojado se vuelve más sensible al quiere y la humedad resulta perjudicial para el cuero cabelludo.
Lo ideal es salir de la ducha y secar el cabello con la toalla dando toques suaves a la melena, sin friccionar o enroscar el pelo, después hay que peinar la melena correctamente y secar al aire libre, también se puede usar secador pero a una temperatura templada.
2. Productos
Por un lado está la cuestión de usar champú, acondicionador y mascarilla que no van con las necesidades del tipo de cabello, hay que conocer las características de la melena y el cuero cabelludo para brindarle el cuidado que necesita.
Si no estás acostumbrada a usar acondicionador y mascarillas hidratantes, es momento de incluirlos en la rutina. Una de las funciones principales del acondicionador es evitar que el pelo se enrede, cuando no se aplica cuesta más peinar y desenredar el pelo, esto genera que las fibras se fracturen y suelten, perdiendo centímetros de largo. Las mascarillas también son fundamentales porque nutren, previenen la sequedad, protegen el cabello, y evita que las puntas se abran.
Te puede interesar: Cinco errores nocturnos que pueden estar dañando tu cabello
3. Alimentación
Una alimentación deficiente es peligrosa para la salud en general, pero también promueve que el cabello no luzca saludable y deje de crecer. Se debe beber suficiente agua al día y consumir menús completos que incluyan: proteína, carbohidratos, vitaminas y minerales.
4. Descanso
Durante las horas del sueño el cuerpo aprovecha para regenerarse, recargar energías y reactivar sus funciones. Cuando se duerme menos de lo recomendado, el organismo no tiene suficiente tiempo para transportar los nutrientes, el oxígeno y la sangre a las raíces del cabello y esto lo debilita al punto de que se ralentiza su crecimiento.