Monsta X lanzó su tan esperado single en inglés “One Day”. El grupo de k-pop es una de los tres bandas de k-pop en integrar los 10 primeros lugares del Billboard 200.
La canción trata de haber perdido a alguien, y la sensación de saber que podría sentirse mejor en algún momento, pero estás atrapado en tu emoción actual y no eres capaz de darte cuenta de eso.
Renombrados por la organización de los Grammy como “uno de los grupos más prolíficos del k-pop”, este lanzamiento en inglés es una continuación de su primer álbum debut en inglés, All About Luv. Lanzado en febrero de 2019, el álbum se ubicó en el #5 en la lista Billboard 200, lo que lo convierte en el tercer grupo de K-Pop en figurar entre los 10 primeros, y uno de los primeros álbumes completos de pop en inglés de Corea.
El año pasado, Monsta X expresó su apoyo al movimiento Black Lives Matter, durante un performance con TIME Magazine para sus TIME100 Talks. “Como embajadores de la ONU para el sostenible Goal 16, defendemos la paz y la justicia. Como tal, hemos apoyado el activismo #BlackLivesMatter y creemos que es hora de reconocer el problema y solucionarlo”, dijo el rapero I.M.
El cantante Kihyun comenta que ha pasado mucho tiempo desde que lanzaron una canción en inglés y que para sacar esta canción, tuvieron mucho apoyo y ayuda de muchos otros. “Me gustaría dar mi más sincero agradecimiento. Debido a la pandemia, no pudimos ver nuestras MONBEBE internacionales, sin embargo, siempre han sido la luz y la energía para nosotros. Gracias a nuestros MONBEBE, pudimos venir hasta aquí. ¡Por favor denle mucho amor a ‘One Day’ y esperen con ansias nuestras nuevas canciones que saldrán en un futuro cercano!”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Líder de BTS estrena documental sobre su segundo disco
El documental de BTS “RM: Right People Wrong Place” llega este jueves 5 de diciembre a los cines de 90 países, incluyendo a Paraguay. La película, producida por HYBE y distribuida por CJ 4DPLEX, ofrece una mirada profunda al proceso de creación del álbum en solitario de RM y un retrato íntimo de la persona Kim Namjoon. Se proyecta en el Cinemark.
“RM: Right People, Wrong Place” (La gente adecuada en el lugar equivocado) captura el proceso de ocho meses de creación del segundo álbum en solitario de RM (Rap Monster), “Right Place, Wrong Person”, y documenta sus reflexiones sobre cuán honesto puede ser tanto como RM como Kim Namjoon, equilibrando la gratitud por la atención que recibe con la presión y el miedo que conlleva su estatus. La película ha ganado atención al ser invitada oficialmente a la sección de Open Cinema en el 29.º Festival Internacional de Cine de Busan, donde se ofreció una proyección avanzada a audiencias entusiastas en un gran teatro al aire libre.
Lea más: Llega a cines la esperada animación de “El señor de los anillos”
En mayo de 2024, RM lanzó su segundo álbum en solitario, “Right Place, Wrong Person”, que incluye temas relacionados con momentos en los que siente que es “un extraño en el lugar equivocado”, capturando emociones universales que cualquiera podría experimentar y la búsqueda de respuestas a esos sentimientos. Como líder de BTS y artista en solitario, RM ha reflexionado profundamente sobre la pregunta, “¿Qué tipo de persona soy realmente?”, canalizando emociones y experiencias desconocidas en su segundo álbum en solitario.
La película “RM: Right People, Wrong Place”, de 80 minutos de duración, documenta este viaje, mostrando su dedicación y reflexiones de manera auténtica. Dirigida por Lee Seok-jun, conocido por sus colaboraciones en videos musicales con varios músicos, la película crea una experiencia visual impresionante que captura la atmósfera única de “RM: Right People, Wrong Place”.
Lea también: Cineasta paraguaya presenta en Austria documental sobre música y la amistad
Dejanos tu comentario
Llega a cines la esperada animación de “El señor de los anillos”
La cartelera de cine se renueva con tres novedades: la esperada animación “El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim”, producida por Peter Jackson y dirigida por Kenji Kamiyama; el documental “RM: Right People Wrong Place”, del líder de la banda de pop coreano BTS; así como la producción estadounidense “Bagman: El espíritu del mal”, que aporta una cuota de terror a la pantalla grande.
Ambientada 183 años antes de los acontecimientos de la trilogía de Jackson, “La guerra de los Rohirrim” narra el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Un repentino ataque de Wulf, un astuto y despiadado señor de los Dunlending que busca venganza por la muerte de su padre, obliga a Helm y a su pueblo a hacer una última y audaz resistencia en el antiguo bastión del Hornburg, una poderosa fortaleza que más tarde será conocida como el Abismo de Helm. Encontrándose en una situación cada vez más desesperada, Héra, la hija de Helm, debe reunir la voluntad para liderar la resistencia contra un enemigo mortal que pretende su destrucción total.
El cineasta neozelandés revolucionó el mundo cinematográfico al adaptar la novela “El señor de los anillos” del británico John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973), más conocido como J. R. R. Tolkien, que se publicó en 1954. La trilogía de “La comunidad del anillo” (2001), “Las dos torres” (2002) y “El retorno del rey” (2003) arrasó en taquilla y acumuló 17 premios Óscar.
Lea más: Cineasta paraguaya presenta en Austria documental sobre música y la amistad
Luego, el universo de la Tierra Media imaginado por Tolkien se amplió nuevamente de la mano de Peter Jackson al crear otra trilogía a partir de la novela anterior, “El Hobbit” (1937), que conforman las películas “Un viaje inesperado” (2012), “La desolación de Smaug” (2013) y “La batalla de los cinco ejércitos” (2014). El fenómeno también motivó la serie “El señor de los anillos: Los anillos de poder” (2022) de Amazon Studios, que suma 16 episodios en dos temporadas.
“Bagman” es la tercera película del británico Colm McCarthy tras “Outcast” (2010) y “The Girl with All the Gifts” (2016), y que trabajó principalmente en series, dirigiendo episodios de “Black Mirror”, “Peaky Blinders” o “Sherlock”. En su nuevo filme aborda la leyenda del “Hombre del Saco”, un ser maligno que rapta a niños inocentes y los aparta para siempre de sus familias. Patrick (Sam Claflin) escapó de sus garras por los pelos en su infancia, pero el trauma que le generó aquel encuentro le ha perseguido desde entonces. Tras mudarse a su antigua casa familiar con su esposa e hijo, Patrick descubrirá que la tenebrosa criatura continúa allí, acechando sus pesadillas y amenazando con arrebatarle aquello que más quiere en el mundo.
Lea también: Tierra Adentro e Iván Ruiz reversionan el clásico “Fuerte no soy”
Dejanos tu comentario
Principal bailarín de BTS terminó su servicio militar
La megaestrella del k-pop J-hope, de la banda BTS, concluyó el jueves sus 18 meses de servicio militar obligatorio, y exaltó el “sacrificio” de los soldados que le brindan seguridad a Corea del Sur. Aficionados que llegaron a saludarlo lloraban de alegría ante su regreso al mundo del espectáculo. Los siete integrantes de una de las bandas más populares del mundo han estado en pausa desde 2022 debido a su servicio militar, exigido a todos los hombres surcoreanos de menos de 30 años debido a las tensiones con Corea del Norte.
J-Hope, principal bailarín del grupo, salió de los portones de la base militar en la ciudad de Wonju, en el centro de Corea del Sur, y abrazó a su compañero de banda Jin, quien completó su servicio en junio, antes de saludar a periodistas y seguidores. “Durante el último año y seis meses, vi que muchos soldados en el ejército hacen grandes esfuerzos y sacrificios por proteger el país”, declaró el artista. “Muchas gracias por esperarme, aprecio profundamente el fuerte apoyo y amor que han mostrado”, declaró a los aficionados antes de subir a un vehículo.
Lea más: La pianista rusa María Walzer se presenta en Hohenau
Los fanáticos del grupo colgaron afiches coloridos frente a la base para darle la bienvenido a la estrella. “El sol finalmente brilla sobre ARMY”, se leía en un banner frente a la base, una referencia al colectivo de seguidores de BTS. Las autoridades habían pedido a los aficionados no llegar a la base por motivos de seguridad, pero la mañana del jueves había unos 50 admiradores, incluidos algunos de China y Brasil.
Fernanda Polo, una influencer brasileña radicada en Seúl, dijo que esperó a J-hope desde las 5:00. “Casi me muero cuando lo vi”, contó Polo a la AFP, mostrando una mano que todavía temblaba de emoción. Su amiga Theana, una asistente de vuelo, comentó que viajó a Corea del Sur solo para ver a J-Hope. Dijo que era “muy emotivo” estar en presencia de su héroe, aunque fuera por unos momentos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cómo la cultura de Corea del Sur se convirtió en un fenómeno global
Corea del Sur ha ganado varios Óscar. Sus series y grupos de K-pop son éxitos globales. La escritora Han Kang es la primera mujer asiática en ganar el Nobel de Literatura. ¿Cómo se convirtió Corea del Sur en una potencia cultural? Estas son algunas claves de este fenómeno cultural.
¿Qué es el “Hallyu”? En la década de 1990, las series de televisión coreanas y las bandas de K-pop comenzaron a abrirse paso en los mercados de países asiáticos como China y Japón, dando inicio al “Hallyu”, la ola surcoreana. El lanzamiento en 2012 del éxito global “Gangnam Style” del cantante Psy consolidó este fenómeno.
En la década siguiente, “Babyshark” rompió récords de reproducciones en YouTube y los miembros del grupo de K-pop BTS se convirtieron en megaestrellas globales logrando abrirse espacios incluso en países salseros como Cuba y copando el mercado en toda Latinoamérica. En 2020, “Parásitos” de Bong Joon-ho fue la primera cinta no interpretada en inglés en ganar el Óscar a la mejor película y la serie “Squid Game” (El juego del calamar) se convirtió en la serie en un idioma diferente al inglés más vista en Netflix.
Las exportaciones culturales de Corea del Sur sumaron 13.200 millones de dólares en 2022, más que los electrodomésticos o los vehículos eléctricos, pero la mayor parte de este volumen corresponde a la industria de los videojuegos, muy populares en India y Pakistán. Su gobierno tiene como objetivo alcanzar los 25.000 millones de dólares en 2027, con nuevos mercados como Europa y Oriente Medio en el punto de mira.
Lea más: ¿Quién es Han Kang, la primera asiática en ganar el Nobel de Literatura?
¿Por qué Corea del Sur?
Para el director de “Parásitos”, la clave del éxito radica en que en todos los habitantes de Corea del Sur han vivido “tiempos dramáticos”. Tras la Guerra de Corea en 1950, que dejó a Seúl enfrascada en un conflicto con Pyongyang, el país sufrió una dictadura militar, antes de experimentar un auge económico radical y vivió una transición hacia la democracia. En Corea del Sur, muchas personas “experimentaron turbulencias y vivencias extremas”, explicó Bong. Por eso, “nuestras películas no pueden evitar ser diferentes”, afirmó.
La obra de la novelista Han Kang, de 53 años, que ganó el jueves el Premio Nobel, ha sido el arte de transformar la historia contemporánea en literatura. Han relató que fue una experiencia transformadora enterarse de la masacre de 1980 en su ciudad natal de Gwangju, donde los militares reprimieron violentamente una protesta prodemocrática.
La autora contó que su padre le mostró fotografías de los cadáveres, lo que inspiró su libro “Actos humanos”. Muchos autores surcoreanos se han adentrado en el pasado traumático del país, pero Han logró además establecer una “impactante estética literaria” propia, afirmó Oh Hyung-yup, académico de la Universidad de Corea y crítico literario.
La novela “La vegetariana” describe las violentas consecuencias y el rechazo brutal de su entorno que enfrenta una mujer que decide dejar de comer carne y es considerada como un hito del “ecofeminismo”. Han documentó comportamientos “que antes se consideraban simplemente pasivos y les dio un significado totalmente nuevo”, declaró a AFP Kang Ji-hee, crítico literario surcoreano.
Lea también: Pachín Centurión, un trovador en gira para historiar la guarania
¿Cuál es el rol del gobierno?
Este auge cultural que va desde las películas hasta la comida, parece parte de un plan, pero, aunque el gobierno de Corea del Sur ha invertido millones para apoyar a su industria, los expertos afirman que este éxito se produjo a pesar, y no debido al rol del Estado. Han y Bong estuvieron en una “lista negra” durante el mandato de la expresidenta Park Geun-hye, que gobernó entre 2013 y 2017, por criticar al ejecutivo.
El gobierno ha tenido algunas iniciativas como el Instituto de Traducción Literaria de Corea, que pueden haber dado sus frutos, ayudando a llevar obras como las de Han a un público global. Pero, paralelamente un creciente número de traductores que se atrevieron a elegir a otros autores, también han contribuido a llevar al mercado internacional propuestas más osadas.
El éxito de las bandas de K-pop también sirvió de tirón para otros sectores, ya que los hábitos de lectura de estos cantantes impulsaron las ventas de la literatura surcoreana. Para Bong, otra clave es el hábito de beber de sus compatriotas, que atiza su creatividad. “Somos un país de adictos al trabajo. La gente trabaja demasiado y al mismo tiempo, bebemos demasiado. Entonces, cada noche, nos entregamos a rondas de beber en exceso y todo es muy extremo”, afirmó.
Fuente: AFP.