En esta versión al estilo moyashi de Mika Nishijima, al queso paraguay se le añade también el tofu. Una receta nutritiva, esponjosa y sin cambiar su delicioso sabor.
La tradicional sopa paraguaya con un toque japonés. ¿Te animás a agregarle tofu?
Como ya habrán leído en recetas anteriores, el queso tofu es rico en proteínas, vitamina K y B, además tiene cero colesterol.
Ingredientes
400gr de harina de maíz
300gr de queso paraguay
200gr de tofu
150gr de manteca
2 cebollas grandes
5 huevos yemita
500cc de leche
Sal a gusto
Preparación
1.Cortar la cebolla en juliana y colocarla en la sartén caliente con la manteca.
2.Una vez que la cebolla quede transparente, la sacamos del fuego.
3.En otro recipiente, colocamos el tofu, y lo aplastamos con un tenedor o aplastador para puré de papa.
4.Añadimos los huevos y mezclamos bien, agregamos la leche.
5.Colocamos la mezcla de la cebolla y manteca.
6.Vamos agregando de a poco la harina de maíz, y por último, el queso paraguay.
7.Sal a gusto y metemos la sopa al horno bien caliente durante 30 minutos. ¡Listo para disfrutarlo!
Sobre Mika Nishijima. Cocinera y propietaria de Brotes de Soja Moyashi. Es paraguaya e hija de padres japoneses que comenzó a hacer recetas fáciles, rápidas y sobre todo nutritivas.
Dejanos tu comentario
Vori vori, chipa y sopa paraguaya, ¿te recuerdan a Paraguay?
Con ilustraciones que destacan a la chipa, la sopa paraguaya y el vori vori, cada uno con sus ingredientes tradicionales, se puso en circulación 9.000 timbres postales que recorrerán el mundo, las cuales ya están a disposición del público.
Esto, en reconocimiento a la distinción obtenida por Paraguay en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2024, de la nominación a la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”
La iniciativa es encarada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), que fue presentada este jueves último con las estampillas denominadas “Asunción-Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní”.
Lea también: Colonia Independencia: naturaleza, aventura, cultura y relax en la reina del Ybytyruzú
Turismo de gastronomía
La ministra de la Senatur, Angie Duarte, mencionó el interés del gobierno, de valorar y defender la gastronomía guaraní a más de las acciones realizadas desde la institución a través del Turismo gastronómico. “Queremos imitar también lo logrado en otros países para ubicar a la gastronomía como un atractivo turístico, y esto lo construimos entre todos en un trabajo público- privado”, expresó.
Resaltó el compromiso de seguir brindando un espacio para que la gastronomía paraguaya siga brillando en las ferias internacionales, al tiempo de destacar el apoyo del sector gastronómico nacional, a más de distinguir a chefs y a empresas que apuestan al rubro.
Los sellos postales se constituyen en embajadores de la cultura paraguaya, porque retratan en cada motivo hechos históricos, significativos y reconocimientos a protagonistas, costumbres e instituciones como estas que destacan la importancia de la gastronomía guaraní.
El Correo Paraguayo, además de su función prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas, también es el encargado oficial del Estado paraguayo en administrar la política filatélica del país. Los timbres postales tienen valores de G. 5.000 y G. 10.000.
Puede interesarle: CAF destina USD 2.478 millones para el desarrollo sostenible
Cómo acceder a las estampillas
El acto contó además con la presencia de la directora general de DINACOPA, Nidia Rosa López de González, y el diseñador de los sellos postales, Grillo Benítez; destacados chefs paraguayos, la representante de Dinapi e invitados especiales. Las estampillas podrán ser adquiridas en el local del Correo Paraguayo, ubicado en Alberdi 130 y Benjamín Constant, en el horario de 07:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes.
La emisión de las estampillas se dio a solicitud de la Secretaría Nacional de Turismo, en el marco de la nominación de nuestro país con la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”. El reconocimiento obtenido fue gracias a la postulación realizada por el presidente de la Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga), Carlos Insfrán Micossi.
Dejanos tu comentario
Los beneficios de incluir huevo en el desayuno
La clave para una buena alimentación es consumir nutrientes variados y de calidad. Los huevos son fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Además brindan saciedad, lo cual combinado con frutas, verduras y cereales nos ayuda a obtener un menú completo y rico.
1. Sus nutrientes: Posee riboflavina, vitaminas del grupo B, ácido fólico, hierro, calcio, zinc, potasio, magnesio y selenio. Un buen desayuno está compuesto de grasas saludables, proteína y carbohidratos; por lo mismo conviene acompañarlo con alguna fruta, unas tostadas y frutos secos o palta.
2. ¿Qué pasa con el colesterol?: Nada en exceso es bueno. Si se sigue un plan alimenticio saludable y variado se podrá consumir huevo sin problema, de todos modos, siempre hay que consultar con un especialista primero.
Sus nutrientes son buenos para la salud ocular, el cerebro y el corazón, según menciona el Instituto de Estudios del Huevo. Esto se debe a su aporte de colina, un nutriente que interviene en la construcción de membranas celulares y participa en varias funciones importantes del cuerpo.
Te puede interesar: Desayuno saludable, ideas para que pruebes y varíes tus opciones
3. Menos inflamación: La sugerencia de los especialistas es incluir un huevo 2 o 3 veces por semana, así la colina ayudará a bajar la inflamación del cuerpo y a prevenir la arteriosclerosis.
Cómo tip extra: se puede potenciar este efecto agregando una cucharada de oliva a la ingesta.
4. Más saciedad: Por su aporte de proteína y demás nutrientes mencionados anteriormente, mezclado con fibra -como la avena o el pan integral- ayuda a que no sintamos hambre entre comidas y al control de peso.
5. Son una importante fuente de vitamina D: Este nutriente es sumamente importante para la salud, ya que está vinculado a los músculos, articulaciones y huesos, pero también a las funciones cognitivas. El huevo es uno de esos alimentos que brinda este nutriente y ayuda a mantenernos saludables.
Dejanos tu comentario
Medio peruano destaca el valor histórico de la sopa paraguaya
La sopa paraguaya es sin duda alguna una de las comidas tradicionales favoritas tanto para los paraguayos como para los extranjeros que visitan el país y deleitan su gastronomía. Este platillo logró destacarse además en medios internacionales, por su gran valor en la historia culinaria de la región.
Tanto la gastronomía nacional como la de la región son consideradas como las más variadas del mundo; esto debido a que a lo largo de los años y la evolución de las conquistas, muchos platos de pueblos indígenas evolucionaron y fueron tomando y fusionando conceptos de distintas regiones.
En el medio La República, de Perú, destacaron a la sopa paraguaya por lo que representa para el país, ya que si bien existen varias sopas típicas en la región, todas son líquidas, mientras que la de Paraguay es la única sopa que se sirve sólida.
Podés leer: Detienen a un militar por intento de feminicidio en Lambaré
“Lejos de ser una simple curiosidad culinaria, la sopa sólida representa un legado cultural y una tradición arraigada en la identidad de una región”, comenta parte del artículo publicado en la página web del medio peruano.
Destacaron además que la tradicional sopa paraguaya logró trascender el mundo culinario hasta convertirse en un patrimonio de nuestro país, pasando así a ser vista no solo como un plato típico nacional, sino como un símbolo de identidad nacional en el que cualquier paraguayo ve reflejado sus tradiciones.
Especificaron que existen versiones similares a la sopa paraguaya en Argentina y parte del Brasil, pero la receta en sí no es igual y no cumple con los mismos ingredientes y tampoco llegan a obtener la misma textura.
Lea también: Bomberos logran controlar incendio de depósito en Trinidad
Dejanos tu comentario
Viral: la influencer Surthany Hejeij preparó sopa paraguaya
La figura de internet venezolana-libanesa Surthany Hejeij enseñó a preparar sopa paraguaya en su perfil de TikTok, donde suma más de 30 millones de seguidores. La influencer es conocida como Surthycooks; en sus perfiles se comparten recetas y ayuda humanitaria.
La mediática había visitado el país a mediados del pasado mes de mayo. En su visita por Ciudad del Este, la reconocieron y le indicaron que cocine eventualmente alguna receta paraguaya; en dicha ocasión la famosa prometió cocinar algo típico del país y lo cumplió este martes último.
En el video cocinando sopa paraguaya, se observa a Hejeij luciendo una faja tricolor, en homenaje a la bandera paraguaya. Este no fue el único detalle nacional, sino que empleó un kambuchi o cántaro en la cabeza y de fondo escuchó “Viajando Voy” del grupo Tierra Adentro.
Te puede interesar: Recuerdan el tributo a Messi en cultivos de maíz de Argentina
Sopa para compartir
En el video se ve como la influencer realizó paso a paso la sopa paraguaya. Desde molinar la harina de maíz hasta el momento de mezclar todos los ingredientes. La mediática, quien es esposa de un jeque árabe, una vez terminó de cocinar la sopa, la repartió entre los más necesitados; habito que realiza en todos sus videos.
La mujer normalmente prepara comida en grandes cantidades, para sus ayudas comunitarias y la receta de la sopa paraguaya no fue la excepción. El clip sobre la receta de nuestro plato típico ya superó las 600.000 reproducciones y ganó múltiples reacciones positivas de parte del público paraguayo.
“Gracias, por difundir una receta paraguaya y por compartir con los más necesitados, siempre te sigo, eres un ángel”, “Gracias por hacer un plato paraguayo”, “Gracias por hacer una de nuestras recetas típicas de mi país”, “Definitivamente es el TikTok más esperado por todos los Paraguayos”, escribieron.
Leé también: ¿Pablo Mejía, pareja de Stephi Stegman, durmió en el sofá por culpa de la Albirroja?