Basada en la historia real de la dinastía familiar detrás de la casa italiana de moda. Tres décadas de amor, traición, decadencia, venganza y finalmente, asesinato. Foto: Universal.
La Casa Gucci: el impactante primer tráiler del drama del año
Compartir en redes
Basada en la historia real de la dinastía familiar detrás de la casa italiana de moda. Tres décadas de amor, traición, decadencia, venganza y finalmente, asesinato.
Por: Jazmín Gómez Fleitas
La película explora hasta dónde es capaz de llegar una familia por el control. Basada en el libro de Sar Gay Forden The House of Gucci: A Sensational Story of Murder, Madness, Glamour, and Greed la película cuenta con el guion de Roberto Bentivegna bajo la dirección de Ridley Scott.
Para comprender en qué momento de la dinastía familiar se centrará la película va un poco de historia. A comienzos de la década del 20 un ex botones del Hotel Savoy de Londres, que era aprendiz del oficio de la marroquinería, se lanzó a realizar su primera línea de valijas y bolsos de lujo.
Supo entender los tiempos y aprovecharlo. Las valijas y los bolsos de viaje eran símbolo de status, más que de funcionalidad. Para los 50 ya había alcanzado categoría de culto. Las estrellas de cine y celebridades llevaban la marca GG de Guccio Gucci. Incluso se creó una colección exclusiva para la mismísima Grace Kelly.
La firma ya no sólo hacía bolsos y valijas, había ingresado y posicionado en la moda. Guccio Gucci tuvo tres hijos: Aldo, Vasco y Rodolfo. Aldo fue el que, por decisión de su padre, tomó la dirección de la empresa. Apostó por la expansión y bajo su visión, se abrió la primera tienda en Nueva York.
Sin embargo, cuando muere Vasco se redistribuyen las acciones entre Aldo y Rodolfo. Aldo termina siendo llevado preso por evasión de impuestos, entregado por su propio hijo Paolo. Maurizio asume la dirección, como único hijo de Rodolfo. Y ahí es donde arranca la historia.
Maurizio ya se había casado con Patricia Reggiani en 1973, motivado aún más por la oposición de su padre al matrimonio. Después de 12 años de matrimonio al parecer las cosas se habían complicado entre ellos, por toda la tensión de los negocios, el lobby de Patricia para que él asuma cuando salta lo de Aldo, y finalmente unos años después, Maurizio deja a Patricia definitivamente.
Y coincidentemente, 10 años después de la separación, Maurizio es asesinado a la puerta de su tienda y de espaldas. Dos años después del asesinato en el 95, se comprueba que la autora intelectual fue Patricia.
El elenco de la película es, sin dudas, de primer nivel. Adam Driver es Maurizio, Patricia es Lady Gaga. Paolo es Jared Leto (hijo de Aldo), Aldo es Al Pacino y Rodolfo es Jeremy Irons (padre de Maurizio). Llega a los cines el 26 de noviembre.
Lady Gaga dará un show gratuito en Rio el 3 de mayo
Compartir en redes
Lady Gaga dará un megaconcierto gratuito en la icónica playa de Copacabana en Rio de Janeiro el 3 de mayo, un año después de que Madonna revolucionara la ciudad a su paso. “¡El día 3 de mayo Lady Gaga en Rio de Janeiro!”, anunció el alcalde de Rio, Eduardo Paes, en una entrevista con el podcast PodK Liberados la noche del miércoles.
“¿Voy a gastar dinero público en Lady Gaga? Sí. Con Madonna gasté también. ¿Saben por qué? Porque llena todos los hoteles, llena todos los restaurantes”, dijo Paes. La confirmación llega después de meses de rumores, durante los cuales los internautas bautizaron el espectáculo como “Gagacabana 2025″.
La cantante y actriz estadounidense, de 38 años, acaba de lanzar “Abracadabra”, el segundo sencillo de su nueva producción “Mayhem”, que se colocó rápidamente en la cima de varias listas de canciones más escuchadas. “Mayhem” será el octavo álbum de estudio de Gaga y su lanzamiento está previsto el 7 de marzo.
La cantante acaba de recibir su 14º Grammy, esta vez por el tema “Die With A Smile”, que grabó con Bruno Mars. El concierto seguirá el formato usado en mayo pasado para el de Madonna, que cerró en Rio su gira “The Celebration Tour”. Ese espectáculo inyectó 60 millones de dólares a la economía local, según las autoridades.
Paes también adelantó que intentará traer a la banda de rock irlandesa U2 a la ‘Cidade Maravilhosa’, sin precisar cuándo. Será un momento especial para los fans brasileños de Gaga, después de que en 2017 cancelara a última hora su actuación en Rock in Rio por dolores severos causados por la fibromialgia, una condición que ha enfrentado durante años.
La única vez que la artista actuó en el país fue en 2012, como parte de la gira “Born This Way Ball”, cuando reunió a 50.000 espectadores en el Parque dos Atletas, en el oeste de Rio. En aquella ocasión, paseó con un fuerte dispositivo policial por la favela de Cantagalo, en Ipanema, donde se fotografió jugando pelota con un grupo de niños.
Finalmente dejó Brasil con la palabra “Rio” tatuada en la nuca. Antes de aterrizar en Rio, Lady Gaga será uno de los principales nombres del festival de Coachella en Indio, que se celebra en abril en el desierto californiano. El de Copacabana podría ser el show más multitudinario de su carrera.
En mayo pasado, según los organizadores, Madonna congregó a 1,6 millones de espectadores, una cantidad cuestionada por el diario Folha de Sao Paulo, cuya estimación los cifró en 875.000. Los Rolling Stones actuaron en la misma playa en 2006 ante un 1,2 millones, también según las autoridades de la ciudad.
“Abracadabra” de Lady Gaga debuta en el n.º 1 de la lista pop de Billboard
Compartir en redes
Lady Gaga estrenó su canción “Abracadabra” en todas las plataformas digitales, convirtiéndose en un éxito inmediato, ya que ahora, debuta en el número 1 de la lista Hot Dance | Pop Songs de la lista Billboard. Tras su álbum “Artpop” (2013), la artista neoyorquina reinventó su imagen y se alejó de las extravagancias y la estética oscura y bizarra que mostró en videos para sencillos como “Bad Romance”, “Alejandro”, “Born This Way” o “Judas”.
En el tiempo transcurrido, lanzó un disco con influencias country (“Joanne”, de 2016), grabó dos álbumes de jazz con el fallecido Tony Bennett y se convirtió también en una estrella de cine. Muchos de sus más fieles seguidores, habían dado por hecho que Lady Gaga había dejado atrás aquellos años en los que todo lo que hacía era calificado como “raro”. Pero esa percepción pasó al olvido el domingo en la noche, tan pronto se estrenó el nuevo sencillo “Abracadabra”, junto con su correspondiente video musical, durante una pausa comercial de la transmisión de los premios Grammy.
Con una estética oscura y un sonido que recuerda a su era “The Fame Monster”, ‘Abracadabra’ ya se posiciona como un fenómeno viral. En menos de 12 horas, el videoclip superó los 3 millones de visualizaciones en YouTube. Según la cantante, este nuevo proyecto representa un regreso a sus raíces pop con un toque experimental. Esta gran canción se estrenó el pasado 2 de febrero, durante la transmisión de los Grammy y a pesar de su corta semana, “Abracadabra” ostenta los totales más altos de ventas y de streams en la breve lista.
Gaga también ingresó en el Billboard Hot 100, donde “Abracadabra” se posiciona en el número 29 en su primera semana. Siendo aún el número 1 “Die With A Smile” de Gaga con Bruno Mars. La historia de Lady Gaga en las listas de los Billboard es bastante amplia, se remonta principalmente en su debut en el primer puesto de la lista Dance | Mix Show Airplay liderando con “Bad Romance” y con “Born This Way”, cuatro semanas con “Rain on me” con Ariana Grande y 15 semanas con “Poker Face”.
“Guasón 2: Folie à Deux” fue nominada para siete premios Frambuesa de Oro ayer martes, colocando al payaso triste en la cima de la premiación que reconoce a cada año a lo peor del cine. El musical, segunda parte de la supertaquillera “Guasón” de 2019, fue nominada a peor película y peor secuela en los conocidos como Razzies.
Joaquin Phoenix, quien ganó un Óscar por su protagónico en el primer “Guasón”, está ahora nominado a peor actor, junto a su compañera de pantalla, Lady Gaga, quien va por peor actriz. La película colectó 200 millones de dólares en boletería, una quinta parte de su antecesora, a pesar de haber sido más costosa. Y fue además destruida por la crítica.
En un año de caros fracasos en la pantalla gigante, estos premios de parodia le dieron seis nominaciones a la confusa épica de Francis Ford Coppola, “Megalópolis”, y a “Madame Web”, con Dakota Johnson en la piel de una súper heroína.
La aduladora cinta biográfica “Reagan” y la adaptación de un videojuego “Borderlands” también amasaron la ira de los votantes de los Frambuesa de Oro. “Sin glasear”, la surrealista historia de los dulces Pop Tarts, protagonizada por Jerry Seinfeld, ganó cuatro nominaciones.
Con el voto de unos 1.200 miembros de un irreverente grupo al que se puede unir cada cinéfilo, los Razzies nacieron como un antídoto a la serie de fastuosas y ombliguistas premiaciones de la industria del cine. Las nominaciones a los Óscar de este año serán anunciadas el jueves.
La secuela de “Gladiador” llega 24 años después con la épica renovada
Compartir en redes
Los cines estrenaron ayer jueves el drama épico de acción “Gladiador II”, dirigido por Ridley Scott, además de la película de terror “No te sueltes”, con Halle Berry (”Gatúbela”) dirigida por el francés Alexandre Aja (”Alta tensión”); y la animación familiar “Niko: la aventura de las narices frías”, de origen finlandés. Después de más de dos décadas de espera, Scott vuelve a trasladarnos al Coliseo con una secuela que promete seguir profundizando en la épica y brutalidad de la Antigua Roma.
Pedro Pascal da vida al general romano Marco Acacio y ponerse a las órdenes de Ridley Scott, cineasta británico de 86 años, ha sido algo más que una experiencia cinematográfica. “Ridley es una personalidad fundamental en mi vida, uno de los grandes directores de cine, y el cine es mi Imperio romano. Para mí fue como conocer a un icono, pero también había algo que me resultó inmediatamente familiar”, afirma el actor chileno en una entrevista concedida a CulturaOcio.
Pedro resalta el sentido del humor de Scott y su habilidad para conectar con su equipo de trabajo. “Es increíblemente inteligente, divertido y exigente. Me parece absolutamente cautivador, y fue como si ya le conociera, por la influencia de todas sus películas y su presencia como autor de tantas obras cinematográficas maravillosas”, destaca.
Esa conexión con Ridley Scott parece ser compartida por otros miembros del reparto, como Denzel Washington, quien vuelve a trabajar con el cineasta tras su colaboración en “American Gangster”. Washington interpreta a Macrino, un personaje que el propio actor describe como “producto de su entorno” y que está “dispuesto a hacer lo que sea para conseguir lo que quiere, incluso matar a quien se interponga en su camino”. Para él, “Gladiador II” representa una oportunidad de explorar los límites de su personaje y trabajar, una vez más, con el legendario director. “Adoro mi profesión por los desafíos y los directores con los que trabajo... simplemente quiero trabajar con los mejores”, apunta Washington.
“Gladiador II” continúa la epopeya de poder, intriga y venganza ambientada en la Antigua Roma. Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma.
Entre los personajes emblemáticos que regresan en la esperada secuela está Lucilla, interpretada por Connie Nielsen, quien se encuentra dividida entre el dolor por la pérdida de su hijo y el deseo de vivir el presente. “Lucilla es una idealista, pero también es realista y pragmática. Además, es una mujer completa. Es alguien que sabe convivir con el dolor y aprovechar la alegría del día a día”, señala la intérprete sobre su personaje.
Nielsen destaca también la conexión especial que compartió en escena con Pedro Pascal, a quien describe como “carismático y encantador”. Según el actor Joseph Quinn, quien da vida al emperador Geta, la confianza que Ridley Scott deposita en su equipo es una de las mayores virtudes del director. “La confianza que tiene no solo en sus jefes de departamento, sino también en sus actores, es muy instintiva. Te deja lanzarte, pero al mismo tiempo requiere mucha responsabilidad. Fue emocionante”, asegura.
“Una imaginación infinita”
Paul Mescal protagoniza ‘”Gladiador II”’, secuela de la icónica cinta que Ridley Scott dirigió en el año 2000 y protagonizó Russell Crowe. Veinticuatro años después del éxito de ‘Gladiador’, Scott resucita el mundo brutal y épico del Imperio Romano en el filme llega a los cines este viernes 15 de noviembre. Trabajar bajo la dirección de Ridley Scott marcó a Mescal, quien no duda en catalogarlo como “uno de los mejores directores” con los que ha colaborado.
“Ridley trabaja increíblemente duro. Su imaginación es infinita. Algo de lo que no se habla mucho es que normalmente termina sus películas por debajo del presupuesto y del tiempo previstos, lo cual es una hazaña increíble”, afirma el actor irlandés en una entrevista concedida a Europa Press.
Esta esperada secuela ha generado grandes expectativas entre los seguidores de la película original con la que Russell Crowe se alzó con el Oscar a mejor actor protagonista. La sombra de ‘Gladiador’ y el legado del personaje de Máximo Décimo Meridio pesan mucho. La presión de dar vida a un personaje en una película que dejó una marca tan profunda en el cine podría haber resultado abrumadora, pero Paul Mescal supo manejarla con sabiduría.
“Creo que siempre hay presión cuando a la gente le gusta tanto la primera película, pero cuando decidí aceptar, tienes que sacar la palabra ‘legado’ de tu cabeza, porque no te sirve de ayuda cuando intentas crear algo nuevo”, confiesa. Para el actor nominado al Oscar por de ‘Aftersun’, la clave era abordar a Lucio desde una perspectiva nueva, libre de la carga de expectativas y centrarse en construir un personaje auténtico y poderoso, sin intentar emular la grandeza de Crowe en su interpretación de Máximo.
‘”Gladiador II”’ continúa la epopeya de poder, intriga y venganza ambientada en la Antigua Roma. Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. Mescal afirma que la parte mental fue el mayor reto en su preparación para el papel de Lucio.
“La parte física solo requiere atención y concentración. La preparación mental es siempre lo más complicado. Es algo que nunca terminas de comprender. Es como una cuerda interminable”. Lucio, ahora un joven lleno de conflictos, deberá lidiar con un profundo dolor, una carga emocional que en el filme se convierte en una fuerza destructiva. “Ese dolor es lo que le da la ira necesaria para destrozar Roma”, revela.
El potente reparto de ‘”Gladiador II”’ es otro de los grandes atractivos de la secuela. Con figuras de la talla de Denzel Washington, Pedro Pascal, Connie Nielsen, entre otros, Mescal asegura que compartir escenas con ellos fue inspirador. “Mira ese reparto. Creo que cualquier actor que haya trabajado con Denzel dirá que es la experiencia más extraordinaria. Solo esperas lo mejor, porque es un coloso en el mundo de la interpretación. Todos... Pedro, Connie, Joe, Fred, todos dieron el máximo y se entregaron completamente. Así que estoy profundamente orgulloso de todo el mundo involucrado en la película”, concluye.