¿Cuáles son los beneficios de la microdermoabrasión?
Compartir en redes
Es un tratamiento exfoliante no invasivo que beneficia a una amplia gama de tipos de piel. Se sabe que ayuda a la piel a sentirse más suave y lucir más brillante, al minimizar los poros obstruidos y la decoloración.
La microdermoabrasión utiliza un dispositivo similar a una varita para eliminar la capa superior de la piel, también conocida como ‘estrato córneo’, y aspirar todos los rastros de suciedad y células muertas de la piel.
La microdermoabrasión beneficia a personas de todos los tonos y tipos de piel, desde la normal hasta la mixta y la propensa al acné. El tratamiento es más efectivo para el acné leve y los puntos negros; probablemente no hará mucho para el acné quístico y puede empeorar el acné inflamatorio.
También puede ayudar a atenuar el daño solar leve o el melasma con el tiempo, indicó la dermatóloga, Melanie Palm. Si te animás a realizarlo con regularidad, podrías disfrutar de resultados tanto a corto como a largo plazo.
“La microdermoabrasión ciertamente mejora la textura de la piel inmediatamente al suavizar la capa superior de la piel”, dice la Dra. Palm. Agrega que también tiene un efecto positivo sobre la circulación, lo que puede hacer que la piel brille en las horas y días posteriores al tratamiento. ¿En cuanto a los beneficios de la microdermoabrasión frecuente?
“Los tratamientos regulares de microdermoabrasión pueden incluso producir un crecimiento leve de colágeno con el tiempo”, añade. Un aumento de colágeno puede ayudar a minimizar la aparición de líneas finas, arrugas y otros signos de envejecimiento.
Algunas personas pueden tolerar la microdermoabrasión semanal, mientras que las personas con piel más sensible pueden estar mejor recibiendo tratamientos mensuales o bimensuales.
Un profesional autorizado puede ayudarlo a determinar cuál es la frecuencia adecuada para tu piel. El precio del tratamiento también se determina en base la frecuencia a la que se realiza el procedimiento, indicó en un reporte de Well and Good.
Se organizaron 10 equipos interventores, los cuales se dividen con personal de la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Defensoría Pública. Foto: Gentileza
Superintendencia de Salud interviene más de 100 locales sin registro sanitario
Compartir en redes
La Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), puso en marcha este miércoles el operativo denominado “Ñemboty”, el cual consiste en el cierre de más de 100 locales de diferentes rubros relacionados con la salud y belleza que no cuentan con la habilitación por parte de la mencionada entidad contralora.
El superintendente, el doctor Roberto Melgarejo Palacios, explicó en conferencia de prensa que una de las primeras clínicas intervenidas fue de tratamientos capilares, pero reconoció que dentro de esta lista también existen locales que ofrecen tratamientos cosméticos además de spas, entre los que se destacan spas que ofrecen tratamientos para bebés.
“Tanto la ciudadanía como los prestadores de servicios deben saber que lo primero que se hace es la habilitación por parte del ministerio; el ministerio verifica la infraestructura y los profesionales; esa es una cuestión que atañe y compete al Ministerio de Salud; y luego procedemos nosotros a darle el certificado para que funcione; haciendo un paralelismo, el ministerio le da el certificado de nacimiento, pero la cédula de identidad la da la Superintendencia y sin ese registro no se puede trabajar”, remarcó el doctor Melgarejo.
Respecto a la cantidad de espacios que no contarían con el registro sanitario, el mismo explicó que son más de 100, por lo que se organizaron 10 equipos interventores, los cuales se dividen con personal de la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Defensoría Pública, de manera a trabajar de forma interinstitucional.
En cuanto a los procesos para que estos locales puedan volver a operar, refirió que primero serán sometidos a una investigación y posterior a esta los propietarios podrán solicitar el certificado actual que les permitirá volver a poner en funcionamiento sus locales de cara al público, ya que los mismos son clausurados solo para la atención a terceros y no así al trabajo administrativo que puede continuar mientras que dure la medida de intervención.
“El proceso de solicitud del certificado que expide la Superintendencia de Salud dura entre 8 a 10 días y cuenta con un canon estipulado que debe ser abonado, ya que si bien el registro del local o centro médico se hace una sola vez, la habilitación debe ser renovada de manera anual”, explicó el superintendente de Salud.
Europa: detectan químicos nocivos en 285 productos cosméticos
Compartir en redes
La Agencia Europea de productos químicos (ECHA) anunció que encontró trazos de substancias químicas peligrosas en centenares de productos cosméticos vendidos en Europa. De los 4.500 productos examinados por la Agencia entre noviembre de 2023 y abril de 2024 en 13 países europeos, 285, o sea el 6 %, presentan trazos de esas substancias prohibidas a causa de su efecto nocivo para la salud, indicó la institución con sede en Helsinki, en Finlandia.
Entre los productos figuran delineadores, lápices labiales, acondicionadores y máscaras capilares, según el ECHA. Las substancias identificadas son prohibidas por la Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, así como por la legislación europea pues la exposición a éstas puede reducir la fertilidad y aumentar los riesgos de cáncer.
Para detectarlos, la ECHA controló simplemente la lista de ingredientes que figura sobre los productos. Este método “puede fácilmente ser utilizado por los consumidores”, subrayó la agencia. “Las autoridades competentes tomaron medidas para retirar los productos no conformes del mercado”, subrayó la ECHA. Los controles fueron efectuados en Austria, Dinamarca, Alemania, Finlandia, Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Rumania y Suecia.
Belleza con propósito: La historia detrás de La Divina Beauty
Compartir en redes
Encontrar un lugar que combine excelencia, innovación y un ambiente acogedor puede ser un verdadero desafío. Sin embargo, La Divina Beauty ha logrado destacarse no solo como un refugio de bienestar y estética, sino también como un ejemplo de emprendimiento exitoso. Fundada por Camila Pino y Lisa Ramírez, este salón de belleza ha sabido evolucionar desde sus humildes comienzos en 2021 hasta convertirse en un referente para muchas mujeres que buscan un espacio donde cuidar de sí mismas.
La historia de La Divina Beauty es, en esencia, la historia de dos mujeres que se negaron a rendirse frente a las dificultades. En febrero de 2021, en plena pandemia, Camila y Lisa se enfrentaron a una realidad que afectó a millones de personas en todo el mundo: la falta de empleo. La necesidad de generar ingresos en un entorno tan incierto fue el catalizador que las llevó a hacer realidad un sueño largamente acariciado: tener su propio salón de belleza.
“Siempre habíamos soñado con tener un local de belleza, pero la pandemia fue el impulso definitivo,” comenta Camila. Con una inversión inicial de G. 15 millones, abrieron sus puertas. Lo que comenzó como una solución a un problema coyuntural rápidamente se convirtió en un proyecto de vida, impulsado por la pasión y la determinación de sus fundadoras.
Desde sus inicios, La Divina Beauty ha buscado ofrecer una experiencia integral que va más allá de un simple servicio de estética. La propuesta de valor de este emprendimiento radica en la combinación de técnicas de vanguardia con un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Los servicios que ofrece son tan variados como especializados: desde un relajante spa de manos y pies que incluye tratamientos como esculpidas, kapping y pedicura, hasta el refinado diseño y depilación de cejas. El salón también cuenta con expertos en extensiones de pestañas pelo a pelo y lifting de pestañas, así como un servicio de peluquería express que asegura resultados rápidos y de calidad. Para quienes buscan un momento de relajación total, los masajes corporales y la limpieza facial se han convertido en favoritos entre la clientela.
Además, La Divina Beauty ha introducido el hidragloss, una innovadora técnica de hidratación de labios que está marcando tendencia en el mundo de la estética. Con precios que van desde los G. 40.000 hasta los G. 250.000, la firma se posiciona como un salón accesible que no sacrifica calidad, una ecuación difícil de lograr en un sector tan competitivo.
Detrás del éxito
El éxito de La Divina Beauty no sería posible sin el compromiso y la habilidad del equipo que Camila y Lisa han logrado reunir. Actualmente, el salón cuenta con cuatro profesionales que comparten la misma pasión por la estética y el bienestar. Cada miembro del equipo ha sido cuidadosamente seleccionado por su talento y su capacidad para ofrecer una atención al cliente de primer nivel.
Sin embargo, encontrar personal calificado ha sido uno de los mayores desafíos para las fundadoras. “Es difícil encontrar personas aptas para realizar los servicios al nivel que exigimos,” explica Lisa. En un mercado donde la competencia es feroz, y muchos locales optan por reducir costos a expensas de la calidad y la higiene, La Divina Beauty ha decidido mantenerse firme en su compromiso con la excelencia. “Competir con locales que ofrecen precios menores pero no cuentan con la calidad necesaria es un reto constante, pero es algo en lo que no estamos dispuestas a ceder,” añade Camila.
La visión a largo plazo es ambiciosa y está centrada en el crecimiento sostenible. Camila y Lisa no solo aspiran a ampliar su oferta de servicios, sino también a crear más oportunidades de empleo, especialmente para mujeres que desean ingresar al mundo de la estética. “Queremos seguir creando fuentes de trabajo y ofrecer una atención cada vez más personalizada,” señala Lisa. La idea es que cada cliente que visite el salón sienta que está en un espacio diseñado exclusivamente para ella, donde puede desconectarse y disfrutar de un momento consigo misma.
Además, las fundadoras tienen planes de hacer de La Divina Beauty un espacio inclusivo, donde mujeres de todas las edades y orígenes puedan sentirse bienvenidas y atendidas. “Nuestra meta es llegar a más mujeres, sin importar sus circunstancias,” comenta Camila.
Para Camila y Lisa, emprender no ha sido un camino fácil, pero sí uno lleno de lecciones valiosas. A lo largo de estos años, han aprendido que la perseverancia y la capacidad de adaptación son claves para superar los desafíos que inevitablemente surgen. “Es súper importante que antes de lanzarse se defina bien el tipo de negocio que les gustaría emprender, y que marquen la diferencia con su estilo propio,” reflexiona Lisa. En un mercado tan saturado, la originalidad y la capacidad de ofrecer algo único son factores determinantes para el éxito.
Camila agrega una reflexión final: “Emprender es una carrera de resistencia. Lo más importante es saber qué quieren nuestros clientes y apuntar a una excelente atención. Y lo más importante, nunca perder la fe”, acotó.
La Divina Beauty se ha convertido en un santuario para muchas mujeres que buscan un espacio donde puedan desconectar de la rutina diaria y reconectarse con su belleza interior y exterior. Ubicado en un punto estratégico, el salón recibe a sus clientas de lunes a sábado, ofreciendo horarios flexibles que se adaptan a las necesidades de una clientela variada. El salón abre sus puertas los lunes de 14:00 a 19:00 y de martes a sábado de 10:00 a 19:00, asegurando que cada mujer tenga la oportunidad de disfrutar de un momento para sí misma.
La Divina Beauty también está presente en las redes sociales, en Instagram (@ladivinapy) y Facebook (La Divina Beauty), aquí Camila y Lisa comparten consejos de belleza, promociones exclusivas y un vistazo detrás de cámaras de lo que sucede en su salón.
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Compartir en redes
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.