Una conversación termina, comienza otra y, con demasiada frecuencia, no hay posibilidad de estirarse, tomar un vaso de agua o simplemente aclarar la cabeza entre videollamadas.
Para muchas personas, las videoconferencias consecutivas son un sello distintivo de la era de la pandemia. Así como ya habíamos comprobado que la fatiga de zoom existe, este cansancio mental también tiene que ver con las videollamadas en sí, sean o no por la aplicación zoom. Sean laborales o no. ¿Por qué? Porque muchas videoconferencias seguidas en un día aumenta y acumula el estrés, reduciendo nuestra concentración y productividad.
Y esto gracias a que Microsoft’s Human Factors Lab realizó un estudio sobre la actividad de las ondas cerebrales. Los investigadores confirmaron lo que muchas personas perciben a partir de la experiencia: las reuniones virtuales consecutivas son estresantes. Pero la investigación también apunta a un remedio sencillo: tomarnos descansos breves.
Entonces, para reducir este estrés y agotamiento podemos: crear momentos de descanso breve entre cada videollamada. Esto nos ayudará a bajar la acumulación de estrés, llegaremos menos cansados al final del día y estaremos más relajados y concentrados en las futuras reuniones y tareas que tengamos en el día.
¿Qué podemos hacer en las reuniones? Organizar las videollamadas que sean estrictamente necesarias, que las reuniones sean cortas y enfocadas, generar momentos distendidos dentro de las llamadas y ser flexibles y tolerantes con los otros tiempos.
¿Cómo podemos aprovechar los breves descansos? Realizando estiramientos físicos, no olvidarnos de tomar agua, leer algo que nos entretenga, salir al patio o a tomar aire fresco, es decir, encontrar algo que nos desconecte y relaje.
···¿Ya nos seguís en las redes? Mirá todo lo que tenemos para VOS Facebook l Twitter l Instagram
Dejanos tu comentario
En mayo cerrará Skype, pionero de las llamadas por internet
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Microsoft anunció ayer viernes el cierre a partir de mayo de Skype, la plataforma pionera de llamadas de voz y video por internet que el gigante tecnológico estadounidense compró en 2011. “A partir de mayo de 2025, Skype ya no estará disponible”, indicó una publicación del soporte de Skype en la red social X.
El mensaje explicó a los usuarios que debían iniciar sesión con la plataforma Teams, también de Microsoft. “En los próximos días podrás registrarte en la versión gratuita de Microsoft Teams con tu cuenta de Skype para mantenerte conectado a tus conversaciones y contactos”, se indicó.
Skype fue fundada en 2003 por dos empresarios escandinavos que crearon la aplicación junto con programadores estonios. El servicio democratizó la llamada telefonía IP (Internet Protocol), que permite digitalizar la voz, ofreciendo así, en particular, la posibilidad de realizar una llamada a través de un ordenador.
Lea más: Pequeños inventores y sus robots, en una feria tecnológica especial
Otra ventaja era que llamar a otro titular de una cuenta de Skype era gratis. De hecho, la telefonía IP redujo el costo de una llamada en comparación con la telefonía tradicional. En 2005, Skype introdujo las videollamadas, marcando el inicio de una nueva era del mundo digital y las telecomunicaciones.
Sin embargo, la utilidad de la plataforma ahora se desvanece superada por la generalización de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones y la aparición de otros servicios como la plataforma Zoom. Skype fue comprada por 2.600 millones de dólares en 2005 por la gigante de ventas en línea eBay, que lo vendió cuatro años después a un consorcio liderado por la firma de capital privado Silver Lake Partners.
Lea también: Vuelve MKTrends para evolucionar con nuevas tendencias
Este último se la vendió a Microsoft hace casi 14 años por 8.500 millones de dólares. En 2016, Skype tenía aproximadamente 300 millones de usuarios. Pero el ascenso de muchos competidores estancó su crecimiento. Por ejemplo, en 2010, Apple lanzó FaceTime, una aplicación que permite realizar llamadas de audio y video gratuitas. Integrado en el ecosistema Apple, rápidamente tuvo éxito internacional.
En 2015, unos meses después de su adquisición por la gigante de las redes sociales Facebook (ahora dentro del grupo Meta), la aplicación de mensajería WhatsApp añadió llamadas telefónicas a su aplicación. Y al inicio de 2017, Microsoft lanzó Teams, una versión más rica de ese tipo de servicios que ofrecía a los profesionales un espacio para debates escritos, compartir documentos y realizar videoconferencias.
Dejanos tu comentario
Instan a la contención de la adolescencia ante el estrés de las fiestas
En estos tiempos festivos aumenta la necesidad de contención y atención de la salud mental, especialmente en la adolescencia, para afrontar las situaciones de angustia y ansiedad que genera esta temporada sensible. “El papel de las familias es una tarea inmensa donde requiere darles mucha atención, dedicación, paciencia y apoyo incondicional”, comentó la licenciada Patricia Cañete.
“La salud mental en la adolescencia es un determinante para ver el relacionamiento con los demás y con uno mismo. Ellos toman decisiones propias de la edad, manejan situaciones difíciles de la vida, crean proyectos y contribuyen a los demás”, dijo Cañete, profesional del servicio de Psicología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Algunos factores de protección y prevención son: brindarles apoyo incondicional, valorar logros y reconocer sus esfuerzos, acercarnos más, mostrarles afecto, dedicarles tiempo. Enseñarles valores, marcar límites, enseñarles a relacionarse con los demás, enseñar a quererse y querer a los demás”, agregó la funcionaria médica.
Por su parte, la licenciada María del Carmen Ortiz, coordinadora del servicio, señaló: “Existen familias que deben pasar por primera vez las fiestas sin un miembro de la familia quien falleció recientemente, familiares que viven en el extranjero o que se encuentran hospitalizados por diversas situaciones. Por lo tanto, se requiere de contención, ya que incluso se exacerban los cuadros depresivos”.
“El tiempo festivo simboliza vínculos afectivos: alegría, tristeza, esperanza, ansiedad. Son situaciones que generan alto impacto emocional que si se acompaña y se contiene se puede tener manejo de emociones y evitamos la vulnerabilidad que los expone a presentar problemas de índole emocional como depresión hasta ideaciones suicidas”, refirió Ortiz. “Por lo cual es primordial el acompañamiento y contención del grupo familiar con los adolescentes de manera a fortalecer los vínculos familiares y darles estabilidad emocional”.
Lea también: El emotivo mensaje de Chiqui Arce: “Una silla va a estar vacía”
Atención psicológica
El servicio de Psicología del Hospital Central del IPS ofrece a los asegurados atención psicológica de alta calidad, tanto en las áreas de internados como interconsultas y psicoterapia en consultorio. El agendamiento se realiza mediante el centro de atención al cliente (Call center), 0800 11 5000 (línea baja) y (021) 219 3000 desde celular (con costo), o la secretaría del pabellón 2 de la ex-Policlínica en horario de 7:00 a 19:00.
Las asistencias a los internados cubren las necesidades de todas las especialidades médicas y sus familiares. Se realizan interconsultas por llamados específicos de profesionales médicos, intervenciones en crisis, evaluaciones y seguimientos para lograr un tratamiento integral.
En psicoterapia se cubren las diferentes etapas evolutivas, estimulación temprana, niños, adolescentes, adultos y tercera edad. Con especialidades como Terapia Sistémica, Logoterapia, Bases de psicoanálisis, Terapia Cognitiva Conductual y otras. Psicólogos clínicos, educacionales, laboral, forense. También fonoaudiología, psicopedagogía y psicodiagnóstico.
Dejanos tu comentario
IPS brinda servicio de apoyo emocional para afrontar el fin de año
Esta temporada de fin de año puede evocar tanto emociones positivas como negativas dependiendo de las experiencias vividas a nivel personal, familiar y profesional en lo que transcurre en el año. Mientras algunas personas celebran logros, otras enfrentan frustraciones, pérdidas o separaciones, lo que contribuye a una amplia gama de sentimientos durante esta temporada.
“La época navideña simboliza vínculos afectivos, generando nostalgia, alegría, tristeza, estrés, esperanza y ansiedad”, comenta refirió Dahiana Piñánez, del servicio de Psicología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). “Algunas personas disfrutan de las reuniones y celebraciones, mientras que otras experimentan nostalgia al recordar tiempos pasados o extrañan a seres queridos ausentes. Este contraste puede intensificarse en un entorno donde parece que todos están celebrando”.
Lea más: Estación de Buses de Asunción registró 550.000 pasajeros en la última semana
La previsional brinda atención psicológica a través de su área de consultorios e internados. Se encuentra disponible de 7:00 a 19:00. El agendamiento se realiza en el Pabellón 2 de la secretaría de Psicología o a través del Call Center del IPS ofreciendo orientación especializada para afrontar las dificultades emocionales propias de esta temporada festiva.
La licenciada Piñánez añadió que muchas personas sienten la presión de cumplir con las expectativas de esta época festiva que ocasiona estrés financiero, preocupaciones por los gastos y ansiedad. Este impacto es más fuerte en quienes carecen de recursos emocionales para manejar la presión de las fiestas en diciembre, incrementando el riesgo de problemas de salud mental.
Lea también: Proponen transporte gratuito a pacientes con enfermedad catastrófica
En el ámbito hospitalario
Por su parte, la licenciada María del Carmen Ortiz, coordinadora del servicio de Psicología del citado hospital, señaló que para quienes enfrentan condiciones médicas y están internados, la Navidad y el Año Nuevo pueden ser emocionalmente desafiantes. El apoyo de familiares, amigos y el personal médico, así como la creación de un ambiente festivo en el hospital es fundamental para mejorar su bienestar emocional y generar un sentido de camaradería entre pacientes.
Los trabajadores de la salud enfrentan altos niveles de estrés y desgaste emocional durante esta etapa debido a la sobrecarga laboral y la separación de sus familias. A pesar de ser una vocación, estas responsabilidades pueden afectar su salud mental, aumentando la ansiedad y la labilidad emocional como cambios frecuentes, bruscos, breves e intensos en el humor, lo cual resalta la necesidad de reconocer el problema y buscar apoyo.
“El servicio de Psicología del Hospital Central de IPS implementa capacitaciones en manejo del estrés, fortalecimiento emocional y autocuidado para el personal de salud. También se ofrecen espacios de escucha y apoyo emocional tanto a los trabajadores como a los asegurados y sus familias. Especialmente en casos de duelo reciente o alto nivel de angustia”, enfatizó Ortiz.
Dejanos tu comentario
Recomiendan cuidados para la salud mental ante el “estrés navideño”
Por Valentina Jara.
En medio de los eventos de fin de año es importante recordar que, a pesar de ser fechas felices para muchas personas, para otras puede no representar tanta alegría. Desde la ansiedad y la soledad hasta el estrés debido al trajín de estas fechas, muchos factores pueden influir en nuestra salud mental. Es por esto que la licenciada Liz Aguiar, jefa del área de Psicología de IPS Ingavi, destacó señales de alerta y brindó consejos para transitar estas fechas con empatía y autocuidado.
Entre las recomendaciones en este periodo festivo señaló practicar la buena administración del tiempo, la planificación de compras y presupuesto, y la exploración de opciones de compras en línea o en horarios menos concurridos para evitar el caos del tránsito y las multitudes.
“El autocuidado no es egoísta, especialmente en épocas de alta demanda emocional”, agregó, para luego sugerir escuchar podcast o audiolibros para relajar la mente en medio del tráfico, dedicar tiempo a la recreación y mantener hábitos saludables como la buena alimentación, la actividad física y la meditación.
Lea más: El “Pesebre Para´i” llega a la muestra internacional del Vaticano
Para las personas que han perdido un familiar en estas fechas, recomendó: hablar de las emociones con alguien de confianza, crear nuevas tradiciones que honren la memoria de la persona que extrañas y buscar actividades que te hagan sentir conectado, como voluntariado o reuniones íntimas con amigos cercanos.
Por último, propuso redefinir el significado de las fiestas como mejor arma para combatir los incidentes mentales y emocionales en esta época: “En lugar de centrarte en los aspectos materiales, concéntrate en lo que realmente importa para ti: la conexión, la gratitud y los momentos compartidos. Recuerda que no estás solo. Si sientes que el estrés o la tristeza son demasiado abrumadores, no dudes en buscar apoyo profesional. La salud mental es tan importante como la física, especialmente en una temporada que debería ser motivo de celebración”, señaló.
Lea también: Clínicas habilita atención ginecológica integral para adolescentes