El Museo del Barro está lanzando una serie de cortos documentales en su canal de YouTube. Ya son dos episodios los emitidos y te contamos porqué verlos.
Por: Jazmín Gómez Fleitas / jazmin.gomez@gruponacion.com.py
¿Cuánto conocemos sobre nuestra artesanía? ¿Cómo nace, cuáles son sus carácterísticas y cómo se desarrolló en el tiempo? El proyecto impulsado por el Museo del Barro incluyó tareas de investigación, registro fotográfico y audiovisual de las piezas que abarcan producciones textiles, plumarias, abalorios, tallas en madera y cerámica.
Los videos fueron realizados por la productora TKP Audiovisual, cuentan con la participación de Ticio Escobar, Osvaldo Salerno, Claudia Casarino, Lia Colombino y Damián Cabrera, quienes explican las distintas prácticas y nos ofrecen información de contexto sobre las piezas.
Episodio 1
“La cerámica popular es una de las expresiones más potentes del arte contemporáneo paraguayo” señala Osvaldo Salerno en el este episodio que nos acerca a los orígenes e historia de la cerámica popular de Ita y Tobatí. ¿Sabías que no se usa torno en estas localidades? Las piezas se crean mediante la técnica del colombín o adujado, que realiza tiras que se van apilando para darles formas, esta práctica continúa hasta hoy.
Vemos a las artistas Julia Isídrez de Itá, y Ediltrudis Noguera de Tobatí, quienes nos cuentan cómo fue su acercamiento con el barro, sus procesos creativos y los antecedentes de sus respectivas producciones. Nos ayuda a comprender la importancia de esta labor femenina que se va pasando a través de generaciones en ambas localidades.
Episodio 2
“Quien teje, también escribe” cita Claudia Casarino a Lia Colombino. Aquí, Casarino nos resume la historia del Ao Po’i y el Ñanduti, desmantelando ciertos mitos en torno al origen del Ñanduti. Mientras que el Ao Po’i es un textil de origen indígena, el Ñanduti nace en los tiempos de la colonia, brindando incluso de independencia económica a las mujeres que lo realizaban gracias a su alto coste en la época.
Además, ambos textiles pueden leerse en forma de escritura. “En el caso del Ñanduti, sus formas, imágenes y figuras muchas veces provienen de observaciones astronómicas, de la botánica e incluso, del estudio de los insectos”, señala Claudia.