No es probable que tragar la sustancia verde difusa le haga daño a su cuerpo. La parte más terrible de comer moho es probablemente darse cuenta de que comió moho.
A pesar de que puede hacerte sentir náuseas, estar totalmente asqueado suele ser lo peor que puede resultar, a menos que seas una persona alérgica. “Con toda probabilidad, no te pasará nada malo, especialmente si tienes un sistema inmunológico saludable”, dijo el nutriólogo, Michael Aranda.
VARIANTE PARA PERSONAS ALÉRGICAS
Dado que el moho es un tipo de hongo, algunas personas pueden ser alérgicas a él. Según Aranda, esas alergias no suelen ser graves, pero ha habido casos en los que comer alimentos infestados de moho ha sido mortal. Aparte del problema de la alergia, el otro problema de comer moho son las micotoxinas que contiene .
“Estos son productos químicos que fabrican varios mohos bajo ciertas condiciones que son tóxicos para los humanos y otras criaturas”, dice. “En su mayor parte, si consume un poco una o dos veces, probablemente estará bien. Pero en dosis más grandes, o durante períodos de tiempo más prolongados, pueden convertirse en un problema “.
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de manejar los alimentos con moho? Depende del tipo. Dado que es más fácil que el moho se esparza en alimentos más blandos debido a la forma en que crece, ya sea pan, queso, carne o salsas, debe desecharse lo antes posible. Con alimentos más duros como zanahorias, fresas o quesos duros, Aranda dice que no se propaga tan fácilmente, por lo que el moho probablemente se encuentre solo en las áreas que puede ver. Por eso, puede eliminar los puntos desagradables y disfrutar del resto si lo desea, pero en general, es mejor no correr riesgos, concluye en un reporte a Well and Good.
Dejanos tu comentario
Este error al guardar comida hace que se llene de moho
- Madrid. Europa Press.
La presencia de hongos y moho en los alimentos es un problema frecuente que puede comprometer su seguridad y calidad. Factores como la humedad, la temperatura y el almacenamiento inadecuado favorecen su desarrollo, acelerando el deterioro de frutas, verduras, pan y otros productos.
Sin embargo, evitar su aparición es posible con ciertas precauciones. En este sentido, el cocinero y divulgador Heinz Wuth, conocido en TikTok como @soycienciaycocina, ha compartido un método sencillo para prevenir la proliferación de moho en los alimentos y conservarlos en buen estado por más tiempo.
Uno de los principales errores al guardar comida es no utilizar recipientes herméticos. Estos envases son esenciales para evitar la presencia del aire, que favorece a la proliferación de microorganismos. Además, es importante llenar el recipiente al máximo, ya que el espacio vacío también acelera este proceso. “Por eso, al ir consumiendo, es recomendable reducir el tamaño del recipiente”, argumenta el cocinero.
Lea más: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Al guardar alimentos, especialmente cuando están calientes, es común que se produzca condensación en el interior del recipiente. Esta humedad favorece el crecimiento de los microorganismos por lo que sí se aprecia condensación tras unas horas, es recomendable secar el interior del envase. De esta manera, se elimina un factor que facilita la proliferación de moho.
Si un alimento ya contiene moho visible, se debe descartar. Los hongos no solo afectan a la parte visible, sino que suelen dejar residuos que contaminan el resto del mismo. En el caso de que un envase haya estado en contacto con un producto contaminado, es recomendable “lavar y aplicar alcohol una vez seco se puede volver a utilizar”, asegura Wuth.
Lea también: Exposición a microplásticos se asocia a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas
Dejanos tu comentario
Cambio de temperatura: cuidados a tener en cuenta para evitar enfermarse
Desde el Ministerio de Salud Pública dieron recomendaciones a tener en cuenta ante el anuncio del ingreso de un frente frío, lo que trae consigo un cambio brusco de temperatura, lo que favorece la aparición de enfermedades respiratorias.
Entre las manifestaciones más frecuentes por el cambio brusco de temperatura están los estornudos, tos, goteo nasal, que puede evolucionar a cuadros más graves, por lo que, ante la aparición de fiebre o cualquier malestar, se aconseja acudir al servicio de salud más cercano y no automedicarse, de modo a evitar complicaciones.
Existen personas mayormente susceptibles a desarrollar una infección de las vías respiratorias o una complicación de un cuadro pulmonar-crónico, con los cambios bruscos, como el descenso de la temperatura. Esto sobre todo en quienes tienen antecedentes de alergias o pertenecen a grupos de edades críticas como niñas y niños con menos de 5 años y personas mayores de 60 años y más.
Lea también: Sistema de tormentas sigue sobre el país y podría generar lluvias y granizada
Asimismo, es importante mencionar que un cuadro respiratorio leve podría desencadenar a un cuadro grave, por ende, es importante siempre acudir a un especialista médico en forma oportuna cuando se presentan ciertos síntomas como: fiebre, dolor de garganta, tos, dolores musculares y articulares, congestión y secreción nasal.
También cuando hay malestar general, falta de apetito, dolor de cabeza, fatiga, dificultad respiratoria, para recibir el tratamiento correspondiente. La automedicación puede complicar el cuadro del paciente en vez de mejorarlo.
Entre las medidas preventivas se recomienda: evitar compartir mate, tereré o cubiertos con personas que presentan visiblemente síntomas respiratorios (goteo nasal, tos o catarro), higiene constante de las manos, completar el esquema de vacunación, uso de tapabocas. El contagio de los virus respiratorios ocurre de persona a persona a través de pequeñas gotitas que se generan al hablar, toser o estornudar.
También se puede contagiar al tocar superficies contaminadas con el virus, como, por ejemplo: manijas de puertas, juguetes, teléfonos, barandas, teclados, etc., motivo por el cual la práctica de hábitos higiénicos juega un papel fundamental en materia de prevención.
Lea también: Dieron de alta a paciente trasplantado con riñón donado por su hija
Personas con alergia
Las personas con antecedente alérgico fácilmente entran en descompensación en caso de no estar protegidas y si no mantienen un control estricto con el médico. Los síntomas que pueden referir la manifestación de un cuadro alérgico son secreción nasal, estornudos y tos repentina, así como crisis de asma, en ocasiones y otras afecciones.
Se aconseja realizar un control permanente de los cuadros alérgicos. Una laringitis puede desencadenar en un cuadro obstructivo por alergia, al igual que una bronquiolitis y el asma, este último clasificado como enfermedad crónica.
Dejanos tu comentario
Evita las alergias y mantente saludable siguiendo estos consejos
Un sistema inmunológico debilitado es lo que suele llevar a que la salud se vuelva más vulnerable, causando alergias, que surgen al estar en contacto con ciertas sustancias que están en el ambiente. En Paraguay, la contaminación del aire y los altos niveles de humedad aumentan los casos de alergias.
Las alergias se tratan de un grupo de enfermedades inmunológicas mediadas por células o anticuerpos, que reconocen sustancias como el polen, ácaros, epitelios de animales, alimentos, medicamentos, entre otros, como extraños.
Estos producen una abrupta liberación de mediadores inflamatorios, que son los primeros causantes de los síntomas. Las más comunes son las alergias respiratorias, como rinitis o asma alérgica.
Se pueden experimentar muchos síntomas comunes, pero no en todas las personas se manifiesta de igual forma ya que hay casos en que comienzan con trastornos en las vías respiratorias.
Los expertos recomiendan seguir ciertos pasos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir los síntomas que resultan bastante molestosos cuando se presentan.
Te puede interesar: Agua con gas vs. agua sin gas: estos son los beneficios y efectos secundarios
¿Cómo prevenir las alergias?
Practica una buena higiene: Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón o aplica un desinfectante a base de alcohol para frenar la propagación de gérmenes.
Abstente de tocarte la cara, especialmente la boca, los ojos o la nariz, porque los gérmenes ingresan al cuerpo a través de nuestros órganos de los sentidos y si los tocamos con nuestras manos, que en su mayoría son focos de gérmenes, tendemos a contraer una alergia muy pronto.
Aumenta tu inmunidad: Como las alergias son principalmente el resultado de una inmunidad débil, fortalece tu inmunidad manteniendo un estilo de vida saludable y consumiendo una dieta balanceada que sea rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
También trata de estar hidratado, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente para apoyar tu sistema inmunológico.
Controla el estrés: El estrés crónico estimula la liberación de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo que ataca el sistema inmunológico y lo debilita. La respiración profunda, el yoga o la meditación son pasatiempos que podrían ayudar a vencer el estrés.
Evita los desencadenantes: Si tienes alergia estacional, identifica y trata de evitar los desencadenantes que empeoran tus síntomas, por ejemplo el polen, la caspa de mascotas, los ácaros del polvo y ciertos alimentos. Mantené tu espacio vital limpio y libre de polvo y considera usar purificadores de aire.
Medicamentos para la alergia: Los antihistamínicos de venta libre o los aerosoles nasales pueden ser un salvador temporal de los síntomas de alergia irritable. Consulta con un profesional de la salud o un alergólogo para determinar el medicamento más adecuado según tu condición.
Aléjate de las personas enfermas y vacunate. Trata de evitar el contacto cercano con personas enfermas, especialmente si tienen síntomas respiratorios como tos o estornudos.
Además, mantenete al día con las vacunas, incluida la que es contra la gripe porque estas ayudan a reducir la gravedad de los síntomas si te enfermas.
Lee más: ¿En qué momento del día es mejor consumir magnesio?
Dejanos tu comentario
INAN constata moho y hongo en edulcorante
El Ministerio de Salud Pública, a instancias del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), resolvió la clausura temporal de una empresa elaboradora de edulcorante de la marca Ka’a Vital, tras confirmarse que el producto estaba contaminado con mohos y hongos, y, por ende, no reúne las condiciones sanitarias para su comercialización y consumo.
Se trata del establecimiento denominado Carlos Gabriel Céspedes Bécker, firma que prepara el edulcorante de mesa a base de glicósidos de esteviol que deberá suspender la producción “hasta tanto se subsanen las no conformidades en cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura y se implementen medidas inmediatas para abordar los puntos críticos identificados por el INAN”, conforme indica la disposición de la citada institución.
Sobre el punto, la licenciada Rosa Araújo, jefa de Vigilancia y Control de Alimentos del INAN, explicó el alcance de la resolución número 549 de fecha 7 de mayo por la que se dispuso el sumario correspondiente que finalmente derivó en el cierre momentáneo del local.
“Se analizó en el laboratorio a raíz de tomas de muestras por el INAN y se constató presencia de mohos y hongos filamentosos. Eso fue el contaminante detectado. A raíz de eso se abrió una investigación y se comunicó a la población”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El INAN, como ente rector del área de alimentos y nutrición, emitió la alerta correspondiente a la población para evitar la ingesta del producto. La profesional comentó que primero se hallaron dos lotes de edulcorante y con la investigación se encontraron más productos contaminados.
“A raíz de la inspección de auditoría, que se realizó también en ese marco de investigación, es lo que se comunica hoy sobre la clausura temporal del establecimiento hasta que ellos implementen las medidas inmediatas y efectivas y subsanar los puntos para nuevamente poder habilitarse”, puntualizó la licenciada Araújo al programa “Dos en la ciudad”.