Incluir pescado al menos vez por semana nos ayuda a que el organismo reciba omega 3, el cual mejora nuestro sistema inmune, nos aporta proteínas, favorece a la digestión y protege la salud cardiovascular.
Este plato de tilapia se llama “ankake de tilapia” que signicia “tilapia bañada de salsa”. Combinada con verduras a gusto, nos facilita comer sano y saludable en casa. Además, ¿sabías que el vinagre ayuda a desintoxicar el cuerpo, regular el PH del cuerpo y bajar la presión arterial? Sí, la receta de Mika Nisihijima también lo lleva.
Ingredientes
-200 gr de tilapia
-30 gr de fécula de maíz
-Sal
Ankake (Bañado de salsa)
-30 gr de zanahoria
-30 gr de brote de soja Moyashi
-30 gr de zucchini
-20 gr de champiñones
-1 tomate
-100 cc de agua
-½ caldo de verdura
-2 cucharada de vinagre
-½ cucharadita de sal
-1 cucharada de fécula de maíz
Preparación
- Añadir sal a la tilapia y apanarla con la fécula de maíz.
- Cocinar la tilapia en una sartén y dorarla de ambos lados. Reservar.
- Mientras, en otra sartén, saltear las verduras y condimentarlas con caldo, sal, azúcar y finalmente, añadir vinagre y agua.
- Diluir en agua fría la maicena (fécula de maíz) y luego agregar la preparación a las verduras, cuidando de que sigan a fuego lento para que esperemos que comience a espesar.
- Una vez listo el espesor deseado, servir la tilapia y bañarla con la salsa de verduras
- ¡A disfrutar!
Sobre Mika Nishijima. Cocinera y propietaria de Brotes de Soja Moyashi. Es paraguaya e hija de padres japoneses que comenzó a hacer recetas fáciles, rápidas y sobre todo nutritivas.
Dejanos tu comentario
Subway se suma a la oferta gastronómica local con opciones saludables
Una nueva opción de gastronomía internacional desembarcó oficialmente en el Paraguay. Se trata de Subway, posicionada como una de las marcas de restaurantes de comida fresca y saludable más grandes a nivel mundial, marcando así un hito en su historia y prometiendo elevar la oferta gastronómica en el país, con un menú de calidad que garantiza una experiencia óptima en cada producto.
Con dos sucursales, ubicadas en zonas de gran afluencia de la capital de Paraguay, Subway escribe su primer capítulo en el corazón de Sudamérica. Los puntos de venta fueron inaugurados en el Paseo La Galería y en el Sol Shopping & Lifestyle, con la presencia de directivos del Grupo Vierci, la marca internacional y colaboradores.
Lea más: Productores podrán refinanciar sus deudas tras medidas transitorias que resolvió BCP
La marca de restaurantes pone a disposición un apetitoso menú de sándwiches, ensaladas y wraps que son elaborados a base de vegetales y proteínas. Están disponibles tres opciones para consumo: Subway Series, que son las variedades establecidas de sándwiches; Sub Clásico, que da la posibilidad de armar los sándwiches según la preferencia del cliente y por último la variedad Salteada con dos recetas de carne y pollo acompañada de verduras. Cada versión tendrá el acompañamiento de papas fritas o cookies con gaseosas, exquisitos aderezos y un importante diferencial, su pan horneado diariamente en los restaurantes.
Marca posicionada
“Es un inicio que nos emociona como grupo. Ingresa al mercado una marca altamente posicionada a nivel internacional como lo es Subway, que se caracteriza por contar con opciones saludables, frescas y de la mayor calidad. Desde el Grupo Vierci sabemos manejar franquicias de renombre manteniendo siempre los estándares y nos enorgullece traer al país otra franquicia exitosa”, subrayó Elías Yanho, director de la División Fast Food del Grupo Vierci.
Agregó que alrededor de 220 colaboradores directos se verán beneficiados con el desembarco de la cadena de restaurantes al país. Estas personas se suman a los más de 17.500 con los que cuenta el Grupo AJ Vierci, en los ocho países donde opera, que de esta forma refuerza el compromiso desde su fundación, la de construir el camino mediante la generación de empleos dignos.
Subway es una cadena de restaurantes de comida rápida estadounidense especializada en la elaboración de sándwich, ensaladas y bocadillos. Actualmente, la marca está en más de 100 países y en casi 37.000 restaurantes cada día.
Dejanos tu comentario
¿Conviene entrenar por las mañanas en ayunas?
Una persona puede realizar actividades físicas a primera hora del día por diferentes razones, puede ser que no tenga tiempo a lo largo de la jornada, se sienta más activo durante esas horas o busque resultados específicos como bajar de peso, pero ¿qué beneficios tiene entrenar en ayunas?
Antes de deducir sobre ventajas y contraindicaciones es importante entender cómo funciona el metabolismo. Los especialistas explican que el cuerpo obtiene energía de dos fuentes durante la actividad física: por un lado utiliza el azúcar almacenado en los músculos, llamado glucógeno y por el otro el tejido adiposo, es decir, la grasa almacenada.
Para este proceso el cuerpo recurre a ambas fuentes de energía, pero lo que sucede durante las primeras horas de la mañana, cuando el cuerpo pasó largas horas sin ingesta, es que las reservas de glucógeno son bajas, entonces, ahí es cuando busca generar combustible a partir de la grasa.
Esta sería la primera ventaja de entrenar en ayunas, el cuerpo tiende a quemar más grasas. Mientras que realizar ejercicios después de desayunar puede quemar hasta un 20% más de energía.
Al hacer ejercicio en ayunas el cuerpo se “acostumbra” a quemar más grasa y mejora la eficiencia metabólica. También ayuda a controlar los niveles de insulina en sangre, colesterol y triglicéridos, pero para lograrlo debe haber ciertas precauciones.
A tener en cuenta
Por lógica, el rendimiento físico es menor a cuando comemos algo antes de entrenar, esto se debe a que el cuerpo se tiene que “rebuscar” para generar energía y trabajar con las reservas, por eso la actividad física debe ser moderada.
Caso contrario, el organismo agotará las pocas reservas de glucógeno y en consecuencia se producirán dos efectos no deseados: se activará la gluconeogénesis, que es cuando el cuerpo toma las proteínas de los tejidos y las descompone para generar energía; lo que deriva a pérdida de masa muscular y el colapso que implica sentir fatiga, calambres, mareos, nauseas, desmayos y lesiones como desgarros, esguinces, entre otros.
Entrenar en ayunas tiene varias ventajas, pero existen condiciones para que se productivo. El ejercicio debe ser moderado y no muy prolongado, es necesario un chequeo médico y la aprobación de un especialista para realizarlo. Si el objetivo es perder peso, hay que entender que quemar más grasas no siempre está vinculado a perder peso.
Para lograr esta meta es importante seguir un régimen saludable. En el caso que después de una sesión de entrenamiento en ayunas la persona consume más calorías que las que se quemaron no habrá resultados respecto a la reducción de índice de masa corporal.
Dejanos tu comentario
Los beneficios de incluir huevo en el desayuno
La clave para una buena alimentación es consumir nutrientes variados y de calidad. Los huevos son fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Además brindan saciedad, lo cual combinado con frutas, verduras y cereales nos ayuda a obtener un menú completo y rico.
1. Sus nutrientes: Posee riboflavina, vitaminas del grupo B, ácido fólico, hierro, calcio, zinc, potasio, magnesio y selenio. Un buen desayuno está compuesto de grasas saludables, proteína y carbohidratos; por lo mismo conviene acompañarlo con alguna fruta, unas tostadas y frutos secos o palta.
2. ¿Qué pasa con el colesterol?: Nada en exceso es bueno. Si se sigue un plan alimenticio saludable y variado se podrá consumir huevo sin problema, de todos modos, siempre hay que consultar con un especialista primero.
Sus nutrientes son buenos para la salud ocular, el cerebro y el corazón, según menciona el Instituto de Estudios del Huevo. Esto se debe a su aporte de colina, un nutriente que interviene en la construcción de membranas celulares y participa en varias funciones importantes del cuerpo.
Te puede interesar: Desayuno saludable, ideas para que pruebes y varíes tus opciones
3. Menos inflamación: La sugerencia de los especialistas es incluir un huevo 2 o 3 veces por semana, así la colina ayudará a bajar la inflamación del cuerpo y a prevenir la arteriosclerosis.
Cómo tip extra: se puede potenciar este efecto agregando una cucharada de oliva a la ingesta.
4. Más saciedad: Por su aporte de proteína y demás nutrientes mencionados anteriormente, mezclado con fibra -como la avena o el pan integral- ayuda a que no sintamos hambre entre comidas y al control de peso.
5. Son una importante fuente de vitamina D: Este nutriente es sumamente importante para la salud, ya que está vinculado a los músculos, articulaciones y huesos, pero también a las funciones cognitivas. El huevo es uno de esos alimentos que brinda este nutriente y ayuda a mantenernos saludables.
Dejanos tu comentario
Campaña de salud bucal y alimentación balanceada llega a 300 alumnos
Una buena alimentación y una correcta higiene bucal son bases para que un niño, niña o adolescente tenga buena salud. Fomentar los buenos hábitos desde la infancia permite que en la vida adulta sea más fácil llevar una alimentación saludable y tener una boca limpia.
En el marco de la campaña de salud bucal y alimentación equilibrada emprendida por el Ministerio de Salud, desde el Centro de Salud N° 12 de la Décimo Octava Región Sanitaria (capital) se logró llegar a escuelas para orientar a los niños, niñas y adolescentes a una correcta higiene bucal, en el marco de las jornadas de aprendizaje.
El objetivo es trabajar sobre salud bucal y alimentación saludable y se pudo llegar a cerca de 300 alumnos y alumnas, especialmente de los sectores más vulnerables con el objetivo de enseñar a los alumnos y alumnas de las instituciones la forma correcta de alimentarse y mantener una buena higiene bucal.
En el marco del programa “Crecer sonriendo” el Centro de Salud N° 12 llevó a cabo una jornada de servicios en la Escuela Niño Jesús de Praga donde cerca de 300 alumnos y alumnas, desde el nivel inicial hasta el sexto grado, aprendieron más sobre alimentación saludable y cuidado odontológicos.
Te puede interesar: Día Nacional de la Chipa se festejó con degustaciones gratuitas
La visita incluyó charlas útiles para el desarrollo integral de escolares y estuvo a cargo de especialistas del centro de salud que destacaron la importancia de la dieta equilibrada y rica en nutrientes para el crecimiento, así como los hábitos necesarios para mantener una buena higiene bucal.
Para captar la atención y fomentar la participación activa de los estudiantes, se utilizaron materiales visuales y didácticos que hicieron las presentaciones más dinámicas y comprensibles. Al concluir las charlas, se entregaron kits de higiene dental, compuestos por crema dental y cepillos de dientes, así como incentivo para que los niños mantengan una rutina de cuidado bucodental.
Además, se aprovechó la ocasión para la actualización del esquema regular de vacunación y se entregó medicación antiparasitaria a la dirección de la institución educativa a fin de que los niños, niñas y adolescentes puedan acceder a los antiparasitarios.
Podes leer: Fin de semana frío y sin lluvias en todo el país