La creadora y protagonista de Fleabag va anotándose estelares papeles unos tras otro, luego de que ganara varios Emmys por la serie que le abrió las puertas completas a Hollywood.
La actriz y guionista protagonizará junto a Harrison Ford la nueva película de “Indiana Jones” que llegará a los cines a mediados de 2022, según anunció la productora Lucasfilm.
La que será la quinta entrega de la saga, está dirigida por James Mangold (Ford v Ferrari) y fue anunciada como la última vez en que Ford, de 78 años, interpretará al famoso arqueólogo.
La “nueva aventura” contará con un “equipo de ensueño de grandes cineastas de todos los tiempos”, incluidos a los productores Steven Spielberg -que inicialmente iba a dirigir la película- y Kathleen Kennedy, dijo Mangold en un comunicado a AFP.
“Cuando añades a Phoebe, una actriz deslumbrante, una voz creativa brillante y la química que sin duda aportará a nuestro set, no puedo evitar sentirme tan afortunado como el propio Indiana Jones”, expresó el director.
La quinta película de Indiana Jones estuvo en producción durante años, y la compañía matriz de Lucasfilm, Disney, confirmó el regreso de Ford en diciembre. Pasaron casi 20 años antes de que Ford protagonizara la cuarta película, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, que tuvo éxito en taquilla pero recibió malas críticas.
El legendario compositor John Williams, que creó el famoso tema de Indy, compondrá la música de la quinta película, prevista para julio de 2022.
Una carrera creativa excepcional
El reparto culmina el notable ascenso de la actriz y escritora británica Waller-Bridge de 35 años, que ganó varios Emmys por “Fleabag”, la exitosa adaptación televisiva de su espectáculo unipersonal sobre una joven soltera desilusionada en Londres.
Waller-Bridge también fue coautora del thriller de espionaje Killing Eve y de la próxima película de James Bond No Time To Die, retrasada por la pandemia. También trabajó anteriormente con Lucasfilm, interpretando a la acerada droide L3-37 en Solo: Una historia de Star Wars (2018).
Dejanos tu comentario
Nolan está filmando “La Odisea” en el Mediterráneo
- Las Vegas, Estados Unidos. AFP.
El estudio Universal Pictures presentó nuevas películas de Steven Spielberg y Christopher Nolan, al tiempo que mostró imágenes de las próximas secuelas “Jurassic World Rebirth” y “Wicked: For Good”, en el evento CinemaCon.
Spielberg “está rodando actualmente una película que promete ser una vuelta a forma, en el espíritu de sus clásicos monumentales”, aseguró Jim Orr, ejecutivo de Universal, en la cumbre de la industria cinematográfica en Las Vegas. Se rumorea que la cinta aún sin título, a ser lanzada en junio de 2026, es una gran producción de ciencia ficción. Orr prometió que contiene “un giro propulsor, moderno y fuera de este mundo”, sin dar más detalles.
Lea más: CinemaCon: revelan costosa película de DiCaprio y nuevo “Superman”
Por su parte, Nolan está en el Mediterráneo filmando su versión de “La Odisea”, basada en la saga épica de la Grecia antigua escrita por Homero. Su lanzamiento está programado para julio de 2026 y tendrá en su elenco a Matt Damon como Odiseo, junto a Tom Holland, Zendaya y Anne Hathaway.
Orr sugirió que la película será “una obra maestra cinematográfica única en su generaciòn, de la cual el mismo Homero estaría, francamente, bastante orgulloso”. Hizo su declaración en CinemaCon, una cumbre anual de una semana donde los estudios de Hollywood presentan sus próximas películas a los dueños de cines y la prensa.
Lea también: Val Kilmer, un hito en el cine de los 80 y 90
El tema de este año ha sido un esfuerzo para convencer a los estudios de mantener las cintas nuevas en los cines estadounidenses al menos 45 días antes de aparecer en streaming. Una fuente informada de las conversaciones dijo a AFP que tres de los seis grandes estudios hollywoodenses asumieron el compromiso.
Universal, que no se ha comprometido con el pedido, según la fuente, cortejó a los dueños de cine con un adelanto de su nueva película de la serie del Parque Jurásico, que será lanzada en julio. La nueva versión tiene su guión escrito por el autor del Parque Jurásico original de 1993 y está ambientada en una isla. CinemaCon concluyó el jueves con presentaciones de los estudios Paramount y Disney.
Dejanos tu comentario
Tras despedirse del cine, Indiana Jones seguirá sus aventuras en un videojuego
Después de colgar definitivamente su sombrero en el cine, Indiana Jones se embarca este lunes en una nueva aventura en forma de videojuego, con la promesa de vivir la historia “a través de los ojos” del famoso arqueólogo, recreado digitalmente a partir de archivos de su intérprete, Harrison Ford. “Vemos el juego como una secuela directa de ‘Los cazadores del arca perdida’”, el primer y enorme éxito de la saga (1981), aseguró en agosto Jerk Gustafsson, el director del juego, durante una presentación a la prensa.
Desarrollado durante casi cuatro años por el estudio sueco MachineGames, propiedad de Microsoft, “Indiana Jones y el Gran Círculo” permite encarnar al aventurero en primera persona, “descubrir el mundo a través de sus ojos” y “explorar tumbas oscuras mientras se evitan trampas mortales”, detalló Jerk Gustafsson.
Alternando acertijos, persecuciones y escenas de combate, el juego sigue las peripecias del arqueólogo en 1937, desde el Vaticano hasta China y Egipto, en busca de un misterioso poder secreto codiciado por espías nazis. “Es sin duda el juego más ambicioso que hemos hecho”, afirmó Gustafsson, cuyo estudio desarrolló los recientes episodios de la serie “Wolfenstein”.
Lea más: Llega a cines la esperada animación de “El señor de los anillos”
“El estilo de Spielberg”
Aunque los cineastas estadounidenses Steven Spielberg y George Lucas, creadores de Indiana Jones, no estuvieron directamente involucrados en el proyecto, MachineGames tuvo acceso a archivos inéditos de los rodajes de las primeras películas gracias a una colaboración con Lucasfilm Games, la división de videojuegos de Lucasfilm, que pertenece a Disney desde 2012.
“Partimos de cero basándonos en estas fotos para que el parecido fuera lo más fiel posible”, explicó Axel Torvenius, director creativo del juego, a la AFP. Esta ayuda “inestimable” permitió recrear con bastante precisión el rostro de un Harrison Ford de treinta y tantos años, al que el actor Troy Baker, voz de Joel en el exitoso juego “The Last of Us”, presta su voz. El resto de los personajes fueron escaneados en 3D a partir de actores reales, un procedimiento clásico en la creación de videojuegos modernos.
Los desarrolladores también buscaron “imitar el estilo de Spielberg” en la puesta en escena de las secuencias cinematográficas (sin juego), reproduciendo casi plano por plano la secuencia de apertura de “Los cazadores del arca perdida”. El resultado es bastante impresionante, aunque se han encontrado algunos errores gráficos y ligeros problemas de rendimiento en el juego.
Lea también: Líder de BTS estrena documental sobre su segundo disco
“Presión inmensa”
“La presión ha sido inmensa”, reconoció Axel Torvenius, consciente de que algunos fanáticos de la saga pueden ser muy exigentes cuando se trata de tocar a uno de los personajes de su infancia. “¡No tenemos derecho a fallar!”, añadió Jens Andersson, encargado del diseño del juego. Este icónico héroe de la cultura pop ya ha tenido más de una decena de adaptaciones en videojuegos en casi 40 años, algunas muy populares, como las aventuras gráficas para PC de principios de los años 1990. “Soy un gran fan de esos juegos”, confesó Jens Andersson, pero “eran producto de su época y teníamos que hacer algo nuevo”.
Inicialmente planeado solo para Xbox Series y PC, “Indiana Jones y el Gran Círculo” llegará finalmente a principios del año que viene a PlayStation 5, gracias a un cambio de política en la división de videojuegos de Microsoft sobre exclusividades. El juego también deberá superar el relativo fracaso cinematográfico de “Indiana Jones y el Dial del Destino” (2023), que, a pesar de recaudar unos 384 millones de dólares a nivel mundial, generó casi la mitad de lo conseguido por su predecesora, “Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal” (2008).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La serie ”Shogun” apunta a un triunfo histórico en los premios Emmy
“Shogun” llega con todo a favor para convertirse en la primera producción de habla no inglesa en llevarse el Emmy a la mejor serie dramática, en los llamados Óscar de la televisión que se celebran este domingo en Los Ángeles. Se espera que la épica que aborda los enfrentamientos entre dinastías en las intrincadas y letales cortes reales del Japón del siglo XVII haga historia llevándose estatuillas para su elenco, incluyendo al veterano actor Hiroyuki Sanada en la fastuosa 76ª edición de los premios de la pantalla chica.
“Shogun” ya mostró su potencial obteniendo un récord de 14 galardones técnicos y de categorías menores que fueron entregados antes de la gala. Otros triunfadores de la noche del domingo pueden ser “The Bear”, la comedia de humor ácido ambientada en la escena culinaria de Chicago que regresa con una experimental segunda temporada, y la controversial miniserie de Netflix “Bebé reno”. Los actores Eugene y Daniel Levy, padre e hijo, estarán a cargo de la ceremonia.
¿El reino de “Shogun”?
Basada en la novela de James Clavell, “Shogun” lidera la premiación con 25 nominaciones. Aunque producida por FX, propiedad de Disney, y rodada en Canadá, cuenta con un reparto japonés y diálogos subtitulados, lo que la convierte en la segunda serie de habla no inglesa que obtiene una nominación al mejor drama, después de “El juego del calamar”, de Corea del Sur, hace dos años. Las predicciones apuntan a que Anna Sawai, además de Sanada, podría hacerse con un premio, al igual que el actor de reparto Tadanobu Asano.
Con sus victorias en las categorías menores, “Shogun” ya ha eclipsado el récord anterior de 12 establecido por “Juego de Tronos” en número de Emmys para un drama en una sola temporada. Es casi seguro que el domingo consiga algunos más. Su mayor rival este año es la triunfadora de otras ediciones “The Crown”. La última temporada de la saga real británica de Netflix obtuvo una tibia respuesta de la crítica, pero Elizabeth Debicki despunta como mejor actriz de reparto.
Lea más: Siguen las funciones de “Divorciadísima”, el nuevo éxito de Lali González
Latinas en la pelea
La representación latina en esta edición de los Emmy llega dominada por las mujeres. Sofía Vergara fue reconocida con una nominación a mejor actriz de una miniserie por meterse en la piel de una narcotraficante colombiana en la biografía “Griselda”, de Netflix. La mexicana Nava Mau, que cautivó a las audiencias con su rol en “Bebé reno”, ya hizo historia al ser la primera latina trans nominada a mejor actriz de reparto en una miniserie.
Selena Gomez (actriz de comedia por “Only Murders in the Building”) y Liza Colón-Zayas (actriz de reparto de comedia por “The Bear”) completan las apuestas latinas de la noche. Por su parte, el estadounidense con raíces cubanas Néstor Carbonell ya fue galardonado como mejor actor invitado en un drama, precisamente con “Shogun”.
¿Comedia? Sí, chef
En el rubro de la comedia, “The Bear” y sus protagonistas Jeremy Allen White y Ebon Moss-Bachrach parecen listos para la gloria de los Emmy. La intensa primera temporada de la serie dominó la última edición de la premiación, y su aún más aclamada segunda temporada se perfila como buena candidata.
“The Bear” ya obtuvo siete premios en las categorías menores previas a la gala, incluyendo el de mejor actriz invitada en una comedia para Jamie Lee Curtis. Pero “Hacks”, de HBO, es una potencial competidora, con Jean Smart y Hannah Einbinder parecen favoritas con sus papeles de diva cómica y su disfuncional ayudante milenial.
Lea también: “Mitã'i vale”, nuevo cortometraje nacional
¿”Historia de la vida real?
Basada en la pieza de un poco conocido comediante escocés sobre un abuso sexual, “Bebé reno” se convirtió en un súper éxito en Netflix este año. Rotulada como “una historia de la vida real”, esta miniserie le valió a la plataforma una demanda de 170 millones de dólares presentada por una mujer británica que dice ser la inspiración de la violenta y obsesiva acechadora en torno a la cual gira la historia.
Controversias a un lado, los expertos predicen que la producción vencerá como mejor miniserie, y su creador, Richard Gadd, peleará la estatuilla a mejor actor con Andrew Scott (“Ripley”) y Jon Hamm (“Fargo”). Por su parte, Jodie Foster es favorita para llevarse el premio a la mejor actriz de una miniserie por su rol como una policía de Alaska en “True Detective: Night Country”.
¿Lado positivo de las huelgas?
De forma inusual, dos ediciones de los Emmy se celebran este año, debido a que la del año pasado fue pospuesta a enero de 2024 por las huelgas de Hollywood. El paro de actores y guionistas que se extendió durante meses también redujo el número de producciones lanzadas a tiempo de competir en esta edición con lo que las postulaciones cayeron en un tercio.
Esto, aunado al fin de grandes competidores como “Succession”, ¿podría ser ésta una oportunidad para nuevos títulos como “Fallout” o “Mr. & Mrs. Smith”? En teoría, pero incluso “Shogun” es una especie de reedición. Una miniserie anterior basada en la misma novela que se transmitió en 1980 ganó tres Emmys.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“Shogun” lidera la carrera por los Premios Emmy
El exitoso drama de temática japonesa “Shogun” encabezó con 25 nominaciones la carrera por los Premios Emmy, en los que varias estrellas latinas, incluida la colombiana Sofía Vergara, también tendrán su oportunidad de deslumbrar a la Academia de la Televisión.
- Los Angeles, Estados Unidos. AFP
“Shogun”, adaptación de la novela de ficción histórica de James Clavell, retrata la intrincada y mortífera política cortesana del Japón feudal.
Los votantes de la Academia de la Televisión no se dejaron intimidar por el uso abundante de subtítulos en la serie, y nominaron a su extraordinario reparto de héroes y villanos japoneses, incluidas sus estrellas Anna Sawai e Hiroyuki Sanada.
Sorprende, sin embargo, que no se nominara a Cosmo Jarvis por su interpretación del marinero inglés abandonado que enmarca la narración de la serie para el público.
Con otras dos temporadas ya en marcha, “Shogun” es una de las grandes favoritas en las categorías dramáticas de este año. “Lo tiene todo a su favor en términos de interpretación, escritura, dirección” y muchas categorías técnicas, dijo a la AFP Pete Hammond, columnista de Deadline.
“Shogun” se enfrenta en la competencia a la última temporada de la saga real británica de Netflix “The Crown” y a “The Morning Show” de Apple, protagonizada por Jennifer Aniston.
“The Bear” batió el récord para la comedia más nominada en un mismo año, con 23 candidaturas, por delante de “Only Murders in the Buil-ding”, que obtuvo 21. “True Detective: Night Coun-try”, protagonizada por Jodie Foster, encabezó la sección de miniseries, con 19 nominacio-nes. Entre las celebridades latinas que se llevaron can-didaturas destacan Vergara, que recibió una nominación en la categoría mejor actriz de miniserie por su protagónico en “Griselda”, la serie narco de Netflix de la que también fue productora. La actriz trans mexicana Nava Mau se llevó una candidatura en la categoría de mejor actriz de reparto de miniserie por su aclamado rol en “Bebé reno”. Además, la estadounidense de origen puertorriqueño Liza Colón-Zayas fue nominada a mejor actriz de reparto de comedia por “The Bear”. Los nominados se anunciaron en una ceremonia retransmi-tida en directo desde Los Ángeles, y la votación final para la 76.ª edición de los premios está prevista para el mes que viene, antes de la ceremonia el 15 de setiembre. “THE BEAR” Ambientada en un caótico res-taurante de Chicago regentado por un grupo de cocineros muy unidos, pero ásperos y en oca-siones maltratadores, “The Bear” encabezó las categorías de comedia, haciendo historia con sus 23 nominaciones. El récord anterior, establecido en 2009, lo tenía “30 Rock”, de Alec Baldwin.
“The Bear”, gran triunfa-dora por su primera tempo-rada en la anterior edición de los Emmy, regresó con una segunda entrega aún más ambiciosa y experimental. Suntuosos montajes de pla-tos con estrellas Michelin se combinaron con episodios extraordinarios como “Fishes”, un retrato de una familia disfuncional que se desgarra en una atroz cena. A pesar de tratar temas tan difíciles como el dolor y la adicción, “The Bear” también entró a la categoría de come-dia, en la que enfrentará a series como “Hacks”, “Abbott Elementary”, “Only Murders in the Building” y “Curb Your Enthusiasm”. “TRUE DETECTIVE” Las categorías de miniserie o película para televisión siempre están repletas de éxitos. Este año, la última entrega de la oscura antología policíaca “True Detective” consiguió el mayor número de nominaciones.
Entre los otros contendientes estaba “Bebé reno”, de Netflix, adaptación del espectáculo del cómico escocés Richard Gadd sobre sus encuentros con una acosadora. El fenómeno global, que ha sido objeto de controversia después de que una mujer que afirma ser su inspiración en la vida real demandara a la cadena, obtuvo 11 nominaciones, incluida una para Gadd. Otros programas amplia-mente nominados en la sec-ción de miniserie fueron “Fargo”, “Ripley” y “Lessons in Chemistry”. Sorprendieron los desaires a Kate Winslet (“The Regime”) y Emma Stone (“The Curse”). La 76.ª edición de los Emmy será la segunda que se cele-bre en 2024, después de que la ceremonia del año pasado se pospusiera a enero debido a las huelgas en Hollywood. Se premiarán las series de televisión emitidas entre junio de 2023 y mayo de 2024. Tony Hale (“Veep”) y Sheryl Lee Ralph (“Abbott Elemen-tary”) fueron los encargados de revelar las nominaciones.
“Los miembros votantes de la Academia de Televisión, con sede en Estados Unidos, tienen un mes para ponerse al día antes de la votación final, que tendrá lugar a mediados de agosto”.