Así lo cree el Licenciado Ariel Caballero del Departamento de Rehabilitación Traumatológica del Hospital de Clínicas. Podríamos estar ante una próxima generación de personas con problemas cervicales, como consecuencia de la mala postura a la hora de utilizar computadoras, celulares, etc.
Los cuidados posturales forman parte fundamental en el desarrollo de los niños y adolescentes, es por eso que los especialistas instan a las personas a tener en cuenta la buena postura a fin de evitar complicaciones posteriores. “De acuerdo a algunos estudios a nivel mundial, se habla de una terminología de los nuevos jorobados del futuro, ya que la higiene postural se encuentra muy descuidada a causa del uso de la tecnología y la falta de actividades físicas”, resaltó el profesional.
Con la implementación de las clases virtuales debido a la pandemia, pasan más horas frente a un monitor y, en ciertos casos, de forma incómoda debido al mal posicionamiento de los mismos. Por esta razón, es que los padres deben cuidar la postura de sus hijos.
La postura correcta sería: espalda recta, los hombros relajados y preferentemente con los codos apoyados en la mesa. La mirada debe estar de forma horizontal y de frente al monitor, evitando bajar la mirada. También se recomienda que los pies se encuentren contacto con el suelo y la espalda apoyada a la silla.
En cuanto al monitor de la computadora debería ubicarse con el borde superior en dirección a la altura de los ojos. En caso de que el equipo se encuentre por debajo de la altura de la visión, puede generar una sobrecarga en los hombros y el cuello.
La buena postura ayuda a evitar las alteraciones en zonas cervicales, que si no se corrigen a tiempo pueden ocasionar ciertos trastornos en el equilibrio y en otras partes del cuerpo. Una forma de cuidar la salud integral es mantener activo el cuerpo.
-Realizar actividades físicas que ayuden al cuerpo a estar en movimiento: dejando de lado el sedentarismo, que puede ocasionar estar todo el día en el hogar.
-Saltos, trotes, estiramientos e incluso bailes: entre las actividades recomendadas para niños y adolescentes, según la preferencia.
-En la etapa del desarrollo se deben inculcar hábitos saludables: tanto en la alimentación como en las actividades físicas desarrolladas, para evitar problemas en la salud.