Superhéroes, villanos, poderes fantásticos e historias inolvidables. Un recorrido por los momentos más icónicos -conocidos y desconocidos- a lo largo de la historia de un fenómeno de la cultura pop.
Durante más de 80 años, Marvel reflejó como nadie el mundo al otro lado de nuestras ventanas, inspirando a millones de fans con personajes icónicos e historias atemporales que han hecho de Marvel un icono de la cultura pop contemporánea.
Este es un repaso a la historia de la compañía, década a década, desde 1930 hasta los 2010, con los momentos decisivos de sus personajes y de sus creadores. Acompañado con ilustraciones espectaculares y curiosidades tras bambalinas, es un libro imprescindible para los amantes de los mejores superhéroes.
Un libro para coleccionar y destacar en el lugar favorito de la casa. El acceso a los cómics décadas atrás estaba reservado para unas cuantas personas que quizás en sus viajes podían traerles a sus hijos, hoy esas historias están al alcance de un click en una plataforma de streaming.
Los cómics hoy en día, ya son más fáciles de conseguir porque ya existen tiendas especializadas en ellos o porque comprar por internet nunca fue tan fácil como en nuestros tiempos. ¿Necesitamos más para convencernos de que ese libro sería genial? Aquí, la editorial Planeta comparte un breve fragmento de 19 páginas para que visualicemos las ilustraciones a página completa que encontraremos, todas del archivo Marvel, y la historia hilvanada a lo largo de los años.
Dejanos tu comentario
Chris Evans descarta su regreso a Marvel: “Estoy felizmente retirado”
El actor estadounidense Chris Evans (43), desmintió su participación en “Avengers: Doomsday” y afirmó que está “felizmente retirado” del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). El famoso aseguró que no regresará a este mundo de superhéroes, y negó los rumores sobre su posible retorno como Steve Rogers, el primer Capitán América.
Los “chismes” surgieron luego de que Marvel Studios anunciara sus planes para la Fase 6, que incluirá “Avengers: Doomsday” y “Avengers: Secret Wars”. La confirmación de Robert Downey Jr. en la saga, ahora como Doctor Doom, aumentó las expectativas del regreso del Evans.
Pero el actor Anthony Mackie, quien actualmente porta el escudo del Capitán América, comentó que habló con Evans y que este le confirmó que está “felizmente retirado” y que los rumores sobre su retorno son falsos.
Evans tuvo un breve cameo en “Deadpool & Wolverine”, de Marvel, que se estrenó en 2024, por ello los fans no creen del todo su aparente retiro. Los seguidores del UCM en sus teorías, recuerdan casos como el actor Andrew Garfield, quien negó su participación en “Spider-Man: Sin camino a casa” hasta que la película se estrenó. Queda esperar si con el tiempo, Evans vuelve o no al UCM.
Te puede interesar: Ángel Amaro entregó útiles escolares a niños en Asunción
Sobre el actor
Christopher Robert Evans nació el 13 de junio de 1981, en Boston, Massachusetts, (EE. UU.). Desde joven, mostró interés por la actuación y participó en producciones escolares antes de mudarse a Nueva York para estudiar interpretación en el Lee Strasberg Theatre and Film Institute.
Evans comenzó su carrera en televisión en series como “Sexos opuestos” (2000). Su primer gran éxito en el cine llegó con “No es otra tonta película americana” (2001), una parodia de las películas juveniles de los 90. Luego protagonizó películas como “Celular” (2004) y “Los 4 Fantásticos” (2005), donde interpretó a Johnny Storm, la Antorcha Humana.
Aunque ganó notoriedad con “Los 4 Fantásticos”, fue su papel como Steve Rogers, Capitán América en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) lo que lo catapultó a la fama. Debutó en “Capitán América: El primer vengador” (2011) y repitió el papel en varias películas, incluyendo “Los Vengadores” (2012), “Capitán América: El Soldado del Invierno” (2014) y “Avengers: Endgame” (2019), donde se despidió del personaje.
Leé también: Paraguay se ganó una medalla en el certamen Señora Mundo
Dejanos tu comentario
Peso Pluma, el Spiderman que trepa impulsado por la polémica
Peso Pluma no se cansa de romper récords de reproducciones en plataformas digitales, al punto que el expresidente estadounidense Barack Obama incluyó el hit “La bebé” en su famosa playlist anual.
- Por Natalia Cano. AFP.
- Fotos AFP.
Peso Pluma se identifica con Spiderman, una simpatía del artista que saltó de la ficción a la cima del éxito musical tras globalizar el corrido mexicano. Pero a la par de su veloz escalada y despliegue de versatilidad, este superhéroe de la música urbana lidia con la sospecha de que sus composiciones romantizan la cultura narco.
Cierto o no, Peso Pluma no se cansa de romper récords de reproducciones en plataformas digitales, al punto que el expresidente estadounidense Barack Obama incluyó el hit “La bebé” en su famosa playlist anual. En febrero ganó el Grammy al mejor álbum de música mexicana por su disco “Génesis”.
“Él mismo se identifica con Spiderman, también por eso la doble P (de Peter Parker, el personaje que se transforma en Hombre Araña). Se ve como una especie de superhéroe, el nuevo héroe de la música mexicana”, dice a la AFP Uriel Waizel, líder del equipo editorial de la plataforma Spotify México.
Con 24 años, Hassan Emilio Kabande Laija –su nombre real– fue considerado por la revista Rolling Stone “el nuevo artista más grande del planeta”, y con la proeza de globalizar el género regional con sus corridos tumbados, que mezclan este tradicional ritmo mexicano con el rap y el hip hop. Se añaden hitos como haber colocado más de una veintena de canciones en el Billboard Hot 100, incluyendo “Ella baila sola”, su exitosa colaboración con Eslabón Armado.
Esta misma canción alcanzó en diciembre pasado más de mil millones de reproducciones en Spotify, la primera de música mexicana en lograrlo. “No te esperarías que un chavo flacucho, medio güero (rubio), cabello despeinado y que rompe con los estereotipos de otras grandes figuras de la música regional mexicana termine siendo una de las grandes estrellas pop mundiales”, señala Waizel.
¿APOLOGÍA DEL NARCO?
Un año le tomó a Peso Pluma convertirse en uno de los artistas más esperados en Coachella el 12 y 19 de abril. En 2023 actuó como invitado de la estadounidense Becky G, pero “esta vez México rockeará la casa”, celebró el intérprete días atrás a su paso por una alfombra roja en Los Ángeles.
Su protagonismo en Coachella viene tras la polémica que lo marginó del festival chileno Viña del Mar en enero. La controversia se centró en que para algunos sus canciones hacen apología del narcotráfico.
Peso Pluma declinó su actuación aduciendo “razones personales”, una excusa que coincidió con el fin de su noviazgo con la cantante argentina Nicki Nicole por una supuesta infidelidad del mexicano.
“Son escenarios distintos. El reclamo hacia un evento organizado por el Estado chileno puede tener (...) una concepción moral”, pero Coachella “está organizado por intereses económicos”, opina César Burgos, académico e investigador de la Universidad de Sinaloa.
Ya el pasado 14 de octubre el intérprete canceló un concierto en Tijuana, tras la aparición de carteles con mensajes que amenazaban con asesinarlo si se presentaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos. Pero el 29 de marzo volvió triunfa l a México para el Festival pa’l Norte en Monterrey.
REFLEJO DE LA REALIDAD
Peso Pluma ejecuta varios estilos, desde sierreño romántico hasta canciones bailables tipo reguetón, pero también canta corridos tumbados, subgénero que a menudo aborda la temática de las armas y las drogas.
Tanta polémica despierta ese ritmo que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador llama a los jóvenes a considerar otros géneros y les propuso su propia playlist. Pero el artista justifica sus letras en la “realidad” mexicana. “Es lo que yo veo. Es mi trabajo, es lo que yo expreso”, dijo en 2022 al programa “Soy grupero”.
“Tal vez tenga que ver con la historia personal de él y los espacios donde ha vivido”, apunta Burgos. Hassan Laija nació en Guadalajara (oeste), pero sus raíces maternas están en Badiraguato, Sinaloa, cuna del famoso narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Como sea, Peso Pluma trepa impulsado por la controversia a la que abonan los medios desde una perspectiva moral, observa Burgos.
Cuando se presentó en el show televisivo de Jimmy Fallon, algunos medios se preguntaron “¿cómo es posible que este jovencito, cantando lo que canta, se posiciona ahí?”, y entonces “todo el mundo va a Internet, a las redes sociales, a ver de qué se trata”.
Para algunos fans, sin embargo, es s implemente una propuesta que los conecta . ” Creo que sus letras, y esto v a mucho con los corridos en general, son aspiracionales, sí, pero también algo esperanzadoras”, opina Eduardo Lara, publicista de 25 años.
Dejanos tu comentario
¿Vuelve Iron Man? Robert Downey Jr rompió el silencio
El actor estadounidense Robert Downey Jr (59) reveló que volvería a dar vida a Tony Stark (Iron Man) para Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). El reciente ganador del Oscar por su papel en Oppenheimer sorprendió a los fanáticos de Iron Man tras contar que volvería a encarnar el papel después de más de 5 años de ausencia.
En una entrevista de Esquire, Downey Jr dijo lo siguiente: “Felizmente. Es una parte demasiado importante en mi ADN. Ese papel me eligió a mí. Y mira, siempre digo que nunca apuestes contra Kevin Feige. Es una apuesta en la que posiblemente perderás. Él siempre ganará”. Recordemos que Iron Man en la película “Final del juego”, tuvo un desenlace fatal, por lo que la pregunta para muchos es ¿cómo Stark volverá al UCM?
La teoría de muchos es que con el multiverso se podría ver una versión diferente de Tony Stark. Kevin Feige, presidente y director de Marvel, sería la mente detrás del regreso de Robert Downey Jr. El ejecutivo pretende hacer un reinicio de las historias de UCM con una cinta titulada “Vengadores: Secret Wars”.
Te puede interesar: Thalía se declaró soltera, pero su marido Tommy Mottola reaccionó
Ahora solo queda esperar como Marvel Studios presentará nuevamente a Robert Downey Jr con su papel de Iron Man. El ganador del Oscar participó de las producciones de Marvel desde el 2008, con él se inició esta franquicia de superhéroes. Su personaje participó en películas grupales del UCM y tuvo una trilogía como Iron Man que data del 2008, 2010 y 2013.
La última vez que fue visto como Iron Man fue en la cinta “Final del juego” estrenado en el 2019. Tras separarse del UCM participó de diferentes películas alejadas de la temática de superhéroes. Su última gran producción fue la multipremiada película Oppenheimer, dirigida por Christopher Nolan, donde ganó el premio Oscar en la categoría mejor actor de reparto.
Leé también: Nico Acosta, el hombre más hermoso del Paraguay, según ranking
Dejanos tu comentario
¿Cuánto costará un boleto para el Super Bowl 2024?
A medida que se acerca el Super Bowl 2024, el fervor de los aficionados se mezcla con la incredulidad ante los astronómicos precios de los boletos. Con una cotización que supera ampliamente a las ediciones anteriores, el evento deportivo más esperado del año se prepara para desafiar todos los récords en términos de costos de entrada.
Según la plataforma TickPick, los boletos oscilan entre los USD 8.188 y USD 12.932, marcando un aumento del 85% en comparación con la edición pasada. Ahora bien, ¿qué sucedió para que los boletos se encarecieran hasta este punto?
El enfrentamiento entre los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers no solo promete ser una revancha emocionante del Super Bowl 2020, sino que también se ve impulsado por una serie de factores adicionales. La inclusión de renombradas estrellas como Taylor Swift y Usher en el espectáculo del medio tiempo, respaldado por un impresionante show de Marvel, ha avivado aún más el interés y la demanda de boletos.
La elección de Las Vegas como sede del Super Bowl también ha desempeñado un papel significativo en el aumento de los precios. Conocida como la capital del entretenimiento y ahora del deporte, la ciudad ha atraído una gran cantidad de espectáculos y eventos deportivos de alto perfil, lo que ha generado un crecimiento exponencial en su mercado.
Además, el Allegrant Stadium de Las Vegas, con una capacidad para 65.000 espectadores, ofrece una variedad de precios para los boletos, que varían según la ubicación en el estadio. Desde zonas laterales más asequibles hasta asientos centrales premium, la oferta refleja la diversidad de opciones para los fanáticos dispuestos a pagar el precio por presenciar la acción en vivo.
Este aumento en los precios de los boletos del Super Bowl marca una tendencia constante a lo largo de los años. Desde los modestos USD 12 a USD 120 del Super Bowl I en 1967 hasta los precios récord del Super Bowl LIV en 2020, la evolución del costo de entrada refleja la creciente importancia y popularidad del evento en la cultura estadounidense y global del deporte.