Egipto anunció el descubrimiento de una nueva oleada de tesoros en la necrópolis de Saqqara, en el sur de El Cairo, incluido un antiguo templo funerario, informó AFP.
El ministerio de Turismo y Antigüedades explicó que los “grandes descubrimientos”, realizados por un equipo de arqueólogos dirigido por el reputado egiptólogo Zahi Hawass incluye más de 50 sarcófagos.
Los sarcófagos de madera, que datan de la época del Imperio Nuevo, fueron hallados en 52 pozos funerarios a unas profundidades de 10 a 12 metros, indicó el ministerio en un comunicado.
Según Hawass, citado en el texto, “el templo funerario de la reina Naert, esposa del rey Teti”, así como tres depósitos hechos con ladrillos fueron hallados en ese sitio.
Saqqara, que alberga más de una decena de pirámides, antiguos monasterios y cementerios animales, es una vasta necrópolis que pertenecía a la antigua capital egipcia, Menfis, y forma parte del patrimonio de la humanidad según la Unesco.
Egipto anunció en noviembre el descubrimiento de más de 100 sarcófagos intactos, el mayor hallazgo del año. Los ataúdes de madera, sellados, fueron descubiertos junto a estatuas de antiguas deidades de más de 2.500 años, que pertenecían a las grandes personalidades del denominado Periodo Antiguo y del Periodo Ptolemaico.
Hawass indicó en el comunicado que este nuevo descubrimiento podría facilitar las pesquisas en torno a la historia de Saqqara entre los siglos XVI y XI antes de Cristo.
Dejanos tu comentario
Proyecto sobre Tañarandy ganó el Concurso Turismo Joven 2024
El proyecto Tañarandy “Fe con Arte y Tradición”, proveniente de San Ignacio (Misiones), logró el primer lugar del concurso “Turismo Joven y Creativo”, en la categoría Emprendedores Juveniles, Modalidad Emprendedores Emergentes. El certamen fue organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Secretaría Nacional de Juventud (SNJ) para fomentar la creatividad, innovación y desarrollo sostenible en el turismo interno de Paraguay.
La propuesta ganadora se trata de una intervención urbana orientada a preservar la rica tradición cultural de Tañarandy, que incluye un Parque Lineal de 3 kilómetros con espacios temáticos dedicados al arte y las tradiciones locales, enraizadas en la fe religiosa de la comunidad. Este concurso se lanzó en setiembre pasado en la Feria Palmear, con presencia del presidente Santiago Peña; y las ministras Angie Duarte Salma Agüero.
De los 64 proyectos presentados, 50 corresponden a la categoría Emprendedores Emergentes, 9 a Emprendedores en Crecimiento y 5 a la categoría especial de Propuestas para el Centro Histórico de Asunción CHA. Los mismos provienen de 13 departamentos del país que son: Itapúa, Cordillera, Ñeembucú, Guairá, Central, Concepción, Misiones, Asunción, Caaguazú, Caazapá, San Pedro, Alto Paraná y Paraguarí.
Lea más: Festival Comidas del Mundo reunirá a 14 países en Paraguarí
De café a ciclismo
El segundo lugar fue para la Cafetería Caio, espacio temático que celebra la historia del café en Altos (Cordillera), e incluye un circuito del café que revaloriza la cultura cafetera local, permitiendo a los turistas conocer todo el proceso, desde el cultivo hasta el tostado. El tercer puesto fue para Ruta Mística Guaraní, experiencia multisensorial que revitaliza el Paseo de las Flores y el Paseo de los Mitos en Yaguarón (Paraguarí). Tiene la misión de conectar a los visitantes con las leyendas y tradiciones de la cultura guaraní, fortaleciendo el turismo en la zona.
En la categoría Emprendedores Juveniles - Modalidad Emprendedores en Crecimiento, se distinguió al Circuito Vivencial del Arte (Tobatí, Cordillera), recorrido turístico-cultural que permite a los visitantes interactuar con artesanos y participar en la creación de obras únicas, integrando historia, cultura y naturaleza.
También a “Expansión Live: Transformando Ñeembucú, Proyectando Paraguay” (Pilar, Ñeembucú), plataforma digital para centralizar información turística, comercial y cultural del departamento de Ñeembucú, comenzando por la ciudad de Pilar; y Ciclovía Guá'i – Camino de Hierro (Villarrica, Guairá), iniciativa que promueve el uso de bicisendas aprovechando antiguos trazados de vías de tren, poniendo en destaque a la belleza del paisaje y el patrimonio cultural.
Además, se creó una categoría especial para las Propuestas del Centro Histórico de Asunción – CHA, en la que fue ganador Pasaporte Urbano, una intervención urbanística en mercados del Centro Histórico de Asunción, vinculado a un pasaporte que permite al turista disfrutar de diversas experiencias a través de un recorrido. Se otorgaron menciones al Tour Verde de Pilar (Ñeembucú), Museo Interactivo de San Ignacio; Paseomi - Cicloturismo de Vallemí (hoy día con el producto Ruta del Gua’a), y Arte Qom artesanías de Cerrito (Presidente Hayes).
Lea también: En Concepción realizarán necroturismo gratuito en el Día de los Muertos
Dejanos tu comentario
Festival Comidas del Mundo reunirá a 14 países en Paraguarí
La segunda edición del Festival Gastronómico Internacional “Comidas del Mundo” reunirá lo mejor de la gastronomía de 14 países, el domingo 3 de noviembre desde las 10:00 hasta las 18:00, en el Polideportivo Municipal del barrio San Miguel de la ciudad de Paraguarí. El evento fue lanzado en el Turista Roga de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
La iniciativa tiene el objetivo de “promover la integración cultural en sus diversas manifestaciones; fomentar el intercambio gastronómico; la solidaridad; la promoción del turismo interno y el fortalecimiento del emprendedurismo local y nacional”, anunciaron representantes de la organización, Édgar Franco de Yvu Paraguay; Derlis Bogado, de la Asociación de Trabajadores Gastronómicos y Afines; y Lorenzo Encina, de la Asociación de Productores de Conejos.
Lea más: Paraguay inaugura su stand en la Feria Internacional de Turismo en Taiwán
El chef uruguayo Andrés Calzada representó a los países confirmados Venezuela, Uruguay, Siria, Perú, México, Japón, Italia, Argentina, Corea, España, Francia, Grecia, Israel y Paraguay, como país anfitrión. La presente edición se destacará por sumar a la gastronomía sudamericana, platos provenientes de Europa, Asia y de Medio Oriente.
En el festival del domingo, reconocidos chefs cocinarán en vivo para los paladares clásicos, modernos, tradicionales y para los que prefieren las nuevas tendencias culinarias. El evento estará abierto a todo público con entrada libre y gratuita, y ofrecerá numerosas atracciones, músicas y danzas nacional y extranjera, artesanía, teatro, juegos infantiles, exposición de libros y de obras de arte, así como habrá bebidas clásicas y artesanales.
Lea también: Paraguay es “un amigo cercano y un socio confiable”, celebra embajador de Türkiye
Dejanos tu comentario
Ricardo Scavone Yegros ingresó a la Academia de la Lengua Española
En ceremonia celebrada ayer jueves, Ricardo Scavone Yegros fue recibido como miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), condición que lo habilita como miembro de la Real Academia Española (RAE). El escritor y diplomático ocupa el sillón de Francisco Pérez-Maricevich, fallecido el 15 de setiembre de 2022, a los 85 años.
En su discurso de ingreso, Scavone Yegros se refirió a una de las personalidades memorables de nuestra cultura: el ensayista, periodista y crítico literario Carlos R. Centurión (1902-1969), con su monumental obra que registra la historia de las letras y la cultura paraguaya. El acto se realizó en la sede de la Academia Paraguaya de la Historia, en Asunción, y la presentación estuvo a cargo del académico Guido Rodríguez Alcalá.
Ricardo Scavone Yegros nació en Asunción en 1968. Es abogado, egresado de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Funcionario del Servicio Diplomático y Consular, ocupó cargos en varias representaciones en el exterior. Últimamente fue embajador paraguayo en España. Actualmente es director general de la Academia Diplomática y Consular.
Lea más: El Centro Juan de Salazar implementa la visita sonora autoguiada con una exposición
Scavone Yegros es Miembro de Número de la Academia Paraguaya de la Historia. Miembro Correspondiente de las Academias de Historia de Argentina, Bolivia, Colombia, España y República Dominicana y del Instituto Histórico y Geográfico del Brasil. Ha publicado numerosos libros, entre ellos, recientemente “La hija pequeña de la Madre Patria: España y la República del Paraguay en el siglo XIX” (2024). Colabora con el diario La Nación/Nación Media.
La Academia Paraguaya de la Lengua Española fue fundada el 30 de junio de 1927 en Asunción, teniendo por primer presidente a Luis de Gásperi. La actual junta directiva es presidida por Bernardo Neri Farina, con los vicepresidentes Estela Appleyard de Acuña y Guido Rodríguez Alcalá; Limpia Concepción Esteche (secretaria general), Ana Martini (secretaria de relaciones); los tesoreros Javier Viveros y Fernando Pistilli Miranda; y los síndicos Victorio V. Suárez y Julio Lezcano Claude.
Lea también: Victorio V. Suárez presenta libro con reseñas de 104 escritores paraguayos
Miembros de número
La entidad paraguaya está integrada por 26 miembros de número, a los que se agregan los correspondientes y los preeminentes. Los académicos numerarios se reúnen en sesiones ordinarias que se realizan el último jueves de cada mes, con varias sesiones extraordinarias a lo largo del año. Los miembros actuales son: Julio Lezcano Claude, Víctor Casartelli, José Antonio Moreno Ruffinelli, Osvaldo González Real, Renée Ferrer, Elena Pane de Pérez Maricevich
También: Jesús Ruiz Nestosa, Juan Evangelista Aguiar B., Gustavo Laterza Rivarola, Estela Appleyard de Acuña, Sara Raquel Chaves, Alcibíades González Delvalle, Esther González Palacios, Bernardo Neri Farina, Guido Rodríguez Alcalá, Victorio V. Suárez, Alfredo Boccia Paz, Fernando Pistilli Miranda, Juan Manuel Marcos Álvarez, Javier Viveros, Limpia Concepción Esteche, Ana Josefina Martini, José Zanardini y Ricardo Scavone Yegros.
Dejanos tu comentario
La increíble historia de cómo mil niños fueron salvados del genocidio en Ruanda
En 1994, en pleno genocidio contra la minoría tutsi en Ruanda, mil niños huérfanos o separados de sus familias fueron salvados gracias a los “convoyes de la vida” de una oenegé suiza, una historia que sale a la luz 30 años después. La escritora francoruandesa Beata Umubyeyi Mairesse, que entonces tenía 15 años, hizo el viaje junto a su madre en un convoy el 18 de junio.
Casi todo el viaje lo hizo “echada en el fondo” del camión, lleno de niños, y “cubierta con telas” para esconderse porque las autoridades ruandesas solo habían autorizado el rescate de menores de 12 años. Beata cuenta esta historia poco conocida en su libro “El convoy”, publicado recientemente, una investigación de varios años que empezó con sus propios “recuerdos difuminados” y que es al mismo tiempo la reconstrucción de lo que vivieron y un homenaje a quienes les salvaron, arriesgando sus propias vidas.
El genocidio contra la minoría tutsi en Ruanda, orquestado por el régimen extremista hutu entonces en el poder, mató a casi un millón de personas entre abril y julio de 1994. Fue un proceso de exterminio sistemático, perpetrado por los militares y los milicianos del grupo paramilitar hutu Interahamwe. Entre junio y julio de 1994, mil niños se salvaron de una muerte segura gracias a los convoyes que puso en marcha la oenegé suiza Terre des Hommes (Tdh).
También gracias al compromiso de varios extranjeros y ruandeses (una pareja de cooperantes, un cónsul, periodistas, sacerdotes y monjas) que permitieron sacarlos al vecino Burundi. La AFP habló con varios de estos huérfanos, adoptados o acogidos en el extranjero, y que han reconstruido con valentía su historia.
Lea más: Alertan sobre contaminación de atún enlatado con mercurio
Camiones abarrotados
En las fotos que Beata ha podido consultar se ven las miradas asustadas o sorprendidas de los niños mirando al fotógrafo desde el interior de los camiones o a su llegada a Burundi. Algunos habían sido internados en orfanatos o centros de acogida antes de las masacres, o eran huérfanos tutsis cuyos padres acababan de ser asesinados.
Fueron sacados del país en autobuses o camiones abarrotados, muchos eran supervivientes de las masacres y llevaban vendas. La muerte los acechaba en cada retén de las carreteras controladas por los extremistas hutus. Uno de los testigos, Jean-Luc Imhof, un cooperante que trabaja desde hace 30 años para la oenegé suiza, ayudó a la autora en su investigación.
En 1993 y 1994 estuvo destinado en Ruanda y volvió al país en 1995. La organización de estos convoyes fue “caótica”, recuerda. En ese momento el genocidio llevaba semanas en marcha. A medida que avanzaban los rebeldes tutsis del Frente Patriótico Ruandés (FPR), que acabaría poniendo fin al genocidio, los militares y la milicia Interahamwe “enloquecieron” porque sentían la derrota inminente.
“Terre des Hommes se enfrenta a una situación increíble: la responsabilidad de esos más de mil niños identificados”, recuerda el cooperante. “Eran sobre todo niños pequeños, de entre cinco y diez años, y menores de tres años. Muchos resultaron heridos, en especial por golpes de machete”, dice.
Lea también: Colombia: adaptan moteles del amor para hospedar a delegados de la COP16
Barreras
La oenegé tomó la decisión, en acuerdo con otras entidades humanitarias internacionales, de organizar su salida. El primer convoy, organizado a inicios de junio con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), logró llegar a Burundi. El del 18 de junio, que no se pudo hacer con el CICR, “fue aún más arriesgado”.
“El convoy avanza hacia incógnitas increíbles, hay barreras donde los militares obligan a salir a los niños, que arriesgan su vida cada vez”, relata Imhof. Recuerda las tragedias que presenciaron estos niños para sobrevivir y los “traumas que cargan”. Muchos de ellos “vieron masacrar a su familia”.
“Su vida cotidiana consistía en huir de la muerte varias veces por día”, cuenta. Treinta años después, Claire Umutoni, huérfana del genocidio tutsi junto a sus cuatro hermanas, narra esos momentos con una agudeza que estremece. “Recibimos una llamada telefónica hacia el 20 de abril de una persona cuya voz mi padre reconoció; sabía que era uno de los dignatarios de la ciudad de Butare (sur), que le dijo ‘tu hora ha llegado’”.
Los padres pidieron entonces a sus hijas salir inmediatamente de la casa. Claire, de 17 años, y sus hermanas se refugiaron en diferentes sitios de los que serían expulsadas. La joven se convierte de golpe en jefa de familia de sus cuatro hermanas tras la muerte, con una “crueldad inimaginable”, de su madre el 26 de abril y de su padre el 10 de mayo. Las hermanas se refugian en una escuela.
“Caían bombas cerca de la escuela donde estábamos con varios huérfanos; los niños habían sufrido todo tipo de heridas, en el cuerpo y emocionales, era terrible”, suspira Claire en Canadá, donde vive. El 3 de julio Claire sería llevada a Burundi en uno de los convoyes con varios huérfanos.
“Caos”
“Recuerdo que en la carretera había muchos genocidas huyendo con martillos y machetes (...) era un caos porque el FPR estaba a las puertas de Butare, pero aún había genocidas que querían matar a los tutsis”, cuenta. Recuerda también los controles de carretera a cargo de milicianos que llevaban “porras, grandes cuchillos de matadero, granadas” y su “sensación de miedo constante”.
Finalmente, Claire y sus hermanas son acogidas por unas tías. “Mi tía decidió enviarme a Canadá en 1999, a un país lejano, para empezar una nueva vida, para reconstruirme... y elegí no caer en la locura”, cuenta Claire, ahora funcionaria en la Oficina del Consejo Privado de Canadá y madre de tres hijos.
Regresó a Ruanda en 2008 para enterrar a sus padres, cuyos cuerpos finalmente fueron identificados. Para Beata, el año 2024 marca un “despertar”. “Los que eran pequeños entonces por fin están conociendo esta historia, y eso es poderoso”, dice. Tras la publicación de su libro fue contactada por varios de los niños salvados, ahora adultos. “Cuando alguien se pone en contacto conmigo, le explico que puedo enviarle fotos e intentamos averiguar en qué convoy estuvo, el libro tiene un impacto”.
“Gracias a ustedes”
Varios de los “niños de los convoyes” se reunieron por primera vez el pasado 30 de junio con cooperantes y periodistas que participaron en su exfiltración. El encuentro, al que asistió la AFP, tuvo lugar en el Memorial de la Shoah, en París. Cuando Nadine Umutoni Ndekezi -que ahora vive en Bélgica- toma la palabra, evocando sus recuerdos del convoy del 3 de julio que la exfiltró del orfanato en el que se había refugiado cuando sólo tenía nueve años, la emoción se apodera del auditorio.
Agradece “la valentía” de quienes participaron en los rescates. “Estamos aquí hoy también gracias a ustedes, porque no se dieron por vencidos”, dice esta mujer, ahora trabajadora social en salud mental y madre de un adolescente de 14 años. Agradece también a Beata, que le permitió “al fin” saber quiénes le ayudaron a escapar.
“Son nuestros héroes, hicieron un acto increíble”, abunda Claire Umutoni, en declaraciones a AFP. Al final de la entrevista, Claire resume los últimos 30 años. “Elegí vivir en nombre de nuestro pueblo, que fue asesinado cuando no era culpable. Para permanecer digna e íntegra frente a los genocidas”.
Fuente: AFP.