Ya nos lo confirmó Google, este año creció la conciencia ambiental, ¿por qué no probar también usar jabones no contaminantes y que sean hechos en nuestro país?
Por: Jazmín Gómez Fleitas
Aurazen. Preparados artesanalmente con productos de origen vegetal y ricos en nutrientes. Sus aromas disponibles son: café, naranja, limón, jazmín, coco & vainilla, sándalo & sal del himalaya, miel & avena, canela, eucalipto, manzanilla & citronella.
Alice Jabones. Hechos a mano y con un acabado artesanal único. Son elaborados con el método “cold process soap” o jabón procesado en frío. A una temperatura menor a la de 60 grados se mezclan los aceites y mantecas, un método de utilización que data desde hace más de 2000 años. El proceso de secado puede durar entre 4 a 6 semanas. Sus múltiples combinaciones nos hablan también de su relación con la estacionalidad de los ingredientes.
Be Natural. Son elaborados con aceites vegetales que funcionan como hidratantes para manterner a la piel suave, radiante y sana. Tienen distintos jabones específicos para los tipos de piel, por ejemplo: para piel mixta es el de laurel, melisa y tilo; para piel seca de incienso, para piel acneica de cúrcuma y canela, para piel oleosa de naranja y romero e incluso un jabón corporal de lavanda.
Bioterra. Jabones artesanales con ingredientes seleccionados que potencian los principios activos de origen natural y no son testeados en animales (cruelty free). Algunos de ellos son: zanahoria y oliva (pieles secas), carbón activado (pieles grasas o con acné), arcilla rosa (para pieles sensibles), manzanilla (pieles mixtas), etc.
Wembé. No contiene fragancias artificiales ni químicos que irritan la piel, el color que tienen se obtiene naturalmente de las frutas y aceites, no contamina el agua y sus envases están hechos de papel reciclado. Entres sus distintos aromas están: menta, mango, aguacate, coco, citrus, algas, yerba mate, chocolate, mburucuya, arcilla y castilla.