Ya están las primeras impresiones de los críticos que pudieron verla y solamente hay comentarios positivos para la tan espera película de Diana Prince. Aquí te contamos algunas para compartir juntos la ansiedad de verla.
Los afortunados que pudieron verla primero a nivel mundial, ya nos están contando en el Twitter lo que les pareció la última película de la dupla Gal Gadot y Patty Jenkis. Afortunadamente, resaltan que es justo lo que necesitamos en estos tiempos, entretenido, humana, con mucho corazón y con excelentes actuaciones. ¡No necesitamos más para confirmar que la veremos sí o sí! En nuestro país llega a los cines el 17 de diciembre.
Amy Ratcliffe de Nerdist destacó: “Pude ver Wonder Woman 1984 ayer y ... honestamente, es justo lo que necesitaba. Lo que todos necesitamos. Es estimulante, esperanzadora y absolutamente Wonder Woman. Solo una hermosa película con temas que te golpean en el corazón”.
Erik Davis de Fandango señaló: “Estoy muy feliz de informar que WW84 es una auténtica maravilla de principio a fin. Un cumplido excepcional para la primera película, está llena de corazón, esperanza, amor, acción, romance y humor. Patty Jenkins, Gal Gadot y compañía, entregaron una de las mejores secuelas de DC. Estaba llorando cuando terminó”.
Terri Schwartz de IGN comentó: “Tuve la suerte de estar entre los primeros en (¡finalmente!) poder ver Wonder Woman 1984. Me encantó. La primera Wonder Woman es mi favorita de las películas modernas de DC y WW84 toma todos los pasos siguientes inteligentes, contando una historia muy humana y muy hermosa para Diana Prince”.
Eric Eisenberg de CinemaBlend escribió: “¡Grandes noticias: Wonder Woman 1984 es fantástica! La historia es excelente y tiene un mensaje excelente y oportuno, contiene un montón de sorpresas y se ha realizado un trabajo increíble, tanto con Cheetah como con Max Lord (Wiig y Pascal son estelares). Anímate, porque es algo verdadero”.
Scott Menzel de We Live Entertainment resaltó: “Wonder Woman 1984 es una potente secuela con una historia tan emocional como entretenida. Gal Gadot nos entrega un rendimiento potente y en capas profundas. Wonder Woman 1984 es una blockbuster raro de encontrar, en donde la riqueza emocional de la historia es tan impresionante como la acción. Bravo Patty Jenkins”.
Dejanos tu comentario
“Blanca Nieves”, ensombrecida por las controversias de Rachel Zegler
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras. Pero la adaptación del más antiguo de todos, “Blanca Nieves”, se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto el sábado 15 de marzo en Hollywood.
No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película. El evento siguió a un estreno similar en un castillo remoto en Segovia, España, el miércoles 12 de marzo, al que pocos medios fueron invitados.
La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blancanieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.
“Sí soy blancanieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió Zegler, una actriz estadounidense con raíces colombianas y polacas, en una publicación que después fue borrada. Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, de 1937, el primer largometraje de animación de Disney.
Lea más: Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
Zegler describió la querida cinta original como “extraña” porque Blancanieves está enamorada de “un tipo que literalmente la acecha”. Esta vez “el príncipe no la va a salvar, y ella no va estar soñando con el amor verdadero”, soltó Zegler en una entrevista que fue vapuleada en los foros de Disney por seguidores que anhelaban exactamente esos estereotipos tradicionales.
Zegler es inusualmente abierta para los estándares de Hollywood. Ella se quejó públicamente sobre no haber sido invitada a la gala de los premios Óscar de 2022, a pesar de protagonizar la nominada a mejor película “Amor sin barrera”.
Al final consiguió una invitación y algunos comentarios de desaprobación. “Zegler no es necesariamente la celebridad más decorosa cuando se trata de los medios o de la internet”, escribió la periodista de Slate, Nadira Goffe, en un artículo de 2023.
“Tiene un comportamiento que puede resultar encantadoramente torpe para algunos, y un poco simplón y pesado para otros”, remató. Para agravar los dolores de cabeza de Disney, Zegler firmó mensajes en las redes sociales con la leyenda “Palestina libre”, mientras que Gadot (que interpreta a la Reina Malvada) ha expresado públicamente su apoyo a su Israel natal.
Lea también: Nikolay Khaydarov, un pintor ruso seducido por la intensa luz paraguaya
“Historia retrógrada”
Y de paso está el tema de los “Siete Enanitos”, quienes no figuran en el título de la nueva cinta: “Blanca Nieves”. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más famoso en Hollywood, criticó la “hipocresía” de Disney por hacer una nueva película de “Blanca Nieves”. En una entrevista en 2022 con el podcaster Marc Maron, el actor de “Game of Thrones” cuestionó cómo Disney podía estar tan “orgulloso de elegir a una actriz latina para Blanca Nieves”, y pensar que era una buena idea hacer una nueva cinta de una “historia retrógrada con siete enanos que viven en una cueva”.
Disney rápidamente emitió un comunicado prometiendo “un abordaje diferente” que podría “evitar reforzar los estereotipos de la película animada original”. En la nueva cinta, los enanos son criaturas mágicas con aspecto de gnomos de dibujos animados, creados mediante efectos visuales generados por computadora en lugar de actores humanos.
Pero esto también ha generado críticas. Algunos actores con enanismo criticaron a Dinklage. “No hay muchos roles para enanos en Hollywood así que el hecho de que cancelara esos roles... hiere a la comunidad de actores enanos”, dijo el luchador profesional Dylan Mark Postl a The Guardian.
“Pasión”
En conjunto, la última película de acción real de Disney resultó mucho más polémica que las nuevas versiones de “El Rey León” y “La Bella y la Bestia”, que recaudaron miles de millones de dólares. El rodaje de “Blanca Nieves”, que requirió numerosos cambios y se vio retrasado por la pandemia y las huelgas de Hollywood, costó más de 200 millones de dólares, según Forbes.
Disney espera que toda la publicidad sea buena cuando llegue a los cines el próximo fin de semana. “Interpreto los sentimientos de la gente hacia esta película como una pasión por ella”, dijo Zegler a Vogue México. “Qué honor formar parte de algo por lo que la gente siente tanta pasión”.
Dejanos tu comentario
La secuela de “Gladiador” llega 24 años después con la épica renovada
Los cines estrenaron ayer jueves el drama épico de acción “Gladiador II”, dirigido por Ridley Scott, además de la película de terror “No te sueltes”, con Halle Berry (”Gatúbela”) dirigida por el francés Alexandre Aja (”Alta tensión”); y la animación familiar “Niko: la aventura de las narices frías”, de origen finlandés. Después de más de dos décadas de espera, Scott vuelve a trasladarnos al Coliseo con una secuela que promete seguir profundizando en la épica y brutalidad de la Antigua Roma.
Pedro Pascal da vida al general romano Marco Acacio y ponerse a las órdenes de Ridley Scott, cineasta británico de 86 años, ha sido algo más que una experiencia cinematográfica. “Ridley es una personalidad fundamental en mi vida, uno de los grandes directores de cine, y el cine es mi Imperio romano. Para mí fue como conocer a un icono, pero también había algo que me resultó inmediatamente familiar”, afirma el actor chileno en una entrevista concedida a CulturaOcio.
Pedro resalta el sentido del humor de Scott y su habilidad para conectar con su equipo de trabajo. “Es increíblemente inteligente, divertido y exigente. Me parece absolutamente cautivador, y fue como si ya le conociera, por la influencia de todas sus películas y su presencia como autor de tantas obras cinematográficas maravillosas”, destaca.
Esa conexión con Ridley Scott parece ser compartida por otros miembros del reparto, como Denzel Washington, quien vuelve a trabajar con el cineasta tras su colaboración en “American Gangster”. Washington interpreta a Macrino, un personaje que el propio actor describe como “producto de su entorno” y que está “dispuesto a hacer lo que sea para conseguir lo que quiere, incluso matar a quien se interponga en su camino”. Para él, “Gladiador II” representa una oportunidad de explorar los límites de su personaje y trabajar, una vez más, con el legendario director. “Adoro mi profesión por los desafíos y los directores con los que trabajo... simplemente quiero trabajar con los mejores”, apunta Washington.
Lea más: Netflix estrena la odisea de “Los niños perdidos” por sobrevivir a la Amazonía
En busca del honor perdido
“Gladiador II” continúa la epopeya de poder, intriga y venganza ambientada en la Antigua Roma. Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma.
Entre los personajes emblemáticos que regresan en la esperada secuela está Lucilla, interpretada por Connie Nielsen, quien se encuentra dividida entre el dolor por la pérdida de su hijo y el deseo de vivir el presente. “Lucilla es una idealista, pero también es realista y pragmática. Además, es una mujer completa. Es alguien que sabe convivir con el dolor y aprovechar la alegría del día a día”, señala la intérprete sobre su personaje.
Nielsen destaca también la conexión especial que compartió en escena con Pedro Pascal, a quien describe como “carismático y encantador”. Según el actor Joseph Quinn, quien da vida al emperador Geta, la confianza que Ridley Scott deposita en su equipo es una de las mayores virtudes del director. “La confianza que tiene no solo en sus jefes de departamento, sino también en sus actores, es muy instintiva. Te deja lanzarte, pero al mismo tiempo requiere mucha responsabilidad. Fue emocionante”, asegura.
“Una imaginación infinita”
Paul Mescal protagoniza ‘”Gladiador II”’, secuela de la icónica cinta que Ridley Scott dirigió en el año 2000 y protagonizó Russell Crowe. Veinticuatro años después del éxito de ‘Gladiador’, Scott resucita el mundo brutal y épico del Imperio Romano en el filme llega a los cines este viernes 15 de noviembre. Trabajar bajo la dirección de Ridley Scott marcó a Mescal, quien no duda en catalogarlo como “uno de los mejores directores” con los que ha colaborado.
“Ridley trabaja increíblemente duro. Su imaginación es infinita. Algo de lo que no se habla mucho es que normalmente termina sus películas por debajo del presupuesto y del tiempo previstos, lo cual es una hazaña increíble”, afirma el actor irlandés en una entrevista concedida a Europa Press.
Esta esperada secuela ha generado grandes expectativas entre los seguidores de la película original con la que Russell Crowe se alzó con el Oscar a mejor actor protagonista. La sombra de ‘Gladiador’ y el legado del personaje de Máximo Décimo Meridio pesan mucho. La presión de dar vida a un personaje en una película que dejó una marca tan profunda en el cine podría haber resultado abrumadora, pero Paul Mescal supo manejarla con sabiduría.
“Creo que siempre hay presión cuando a la gente le gusta tanto la primera película, pero cuando decidí aceptar, tienes que sacar la palabra ‘legado’ de tu cabeza, porque no te sirve de ayuda cuando intentas crear algo nuevo”, confiesa. Para el actor nominado al Oscar por de ‘Aftersun’, la clave era abordar a Lucio desde una perspectiva nueva, libre de la carga de expectativas y centrarse en construir un personaje auténtico y poderoso, sin intentar emular la grandeza de Crowe en su interpretación de Máximo.
Lea también: “Interior Chinatown” satiriza los estereotipos de los asiáticos en Hollywood
Poder, intriga y venganza
‘”Gladiador II”’ continúa la epopeya de poder, intriga y venganza ambientada en la Antigua Roma. Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. Mescal afirma que la parte mental fue el mayor reto en su preparación para el papel de Lucio.
“La parte física solo requiere atención y concentración. La preparación mental es siempre lo más complicado. Es algo que nunca terminas de comprender. Es como una cuerda interminable”. Lucio, ahora un joven lleno de conflictos, deberá lidiar con un profundo dolor, una carga emocional que en el filme se convierte en una fuerza destructiva. “Ese dolor es lo que le da la ira necesaria para destrozar Roma”, revela.
El potente reparto de ‘”Gladiador II”’ es otro de los grandes atractivos de la secuela. Con figuras de la talla de Denzel Washington, Pedro Pascal, Connie Nielsen, entre otros, Mescal asegura que compartir escenas con ellos fue inspirador. “Mira ese reparto. Creo que cualquier actor que haya trabajado con Denzel dirá que es la experiencia más extraordinaria. Solo esperas lo mejor, porque es un coloso en el mundo de la interpretación. Todos... Pedro, Connie, Joe, Fred, todos dieron el máximo y se entregaron completamente. Así que estoy profundamente orgulloso de todo el mundo involucrado en la película”, concluye.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
¿El nuevo gladiador? Pedro Pascal integraría la secuela de famosa película
El actor chileno Pedro Pascal, uno de los famosos del momento, sería uno de los protagonistas de la secuela de “Gladiador”, la cinta dirigida por Ridley Scott. La noticia causó revuelo en redes sociales y emocionó a fanáticos, que se mostraron ansiosos de ver al intérprete en la piel de un general romano.
Según trascendió en la prensa internacional, es prácticamente un hecho que Pedro Pascal participará en la secuela de “Gladiador”, que se estrenaría a finales de 2024. De concretarse esta contratación, el chileno compartiría reparto con otras celebridades como Paul Mescal, Barry Keoghan, Joseph Quinn, Connie Nielsen y Denzel Washington.
Pascal está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera. El chileno viene de protagonizar la serie The Last of Us y The Mandalorian. Ahora, se integraría en los próximos meses al reparto de superestrellas de “Gladiador 2″. Todavía no se conoce qué papel interpretará en la película, pero se cree que su personaje será uno de los protagónicos en la trama.
Lea también: Con romántica foto, Cristiano y Georgina desmienten rumores de crisis
“Gladiador 2″ ya es una de las películas que más expectativas han generado en Hollywood de cara a su posible estreno en 2024. La cinta original tuvo mucho éxito en 2000 y 2001: ganó el Oscar a Mejor Película y además se llevó otras cuatro estatuillas. El filme original fue una coproducción entre DreamWorks y Universal. La secuela será producida por Paramount y no contará con el famoso actor de su primer volumen: Russell Crowe.
La cinta original recaudó más de USD 460 millones en la taquilla internacional y se destacó con diversos galardones. Con esta nueva entrega de la historia, Paramount pretende repetir la hazaña en 2024.
Dejanos tu comentario
Salma Hayek, Lionel Messi y más: estos son los latinos más influyentes del mundo
La revista Time ya publicó la lista de las 100 personas más influyentes del mundo este 2023, en la cual se incluyó a siete destacados latinos de diversos rubros. Los elegidos de origen latinoamericano son los presidentes Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), el futbolista argentino Lionel Messi, el actor chileno Pedro Pascal, la actriz mexicana Salma Hayek, la actriz dominicana-estadounidense Zoe Saldaña y la activista mexicana María Herrera Magdaleno.
Los perfiles de los latinos más influyentes también fueron escritos por otras personalidades como en el caso de Lionel Messi, que fue elogiado por el tenista Roger Federer. “Lo que más llama la atención de Messi, de 35 años, es su grandeza constante a lo largo de tantos años”, escribió el suizo en la revista.
La actriz Penélope Cruz escribió en Time sobre su amiga Salma Hayek, la famosa actriz mexicana ganadora del Óscar. “Salma es una gran observadora y lo siente todo profundamente. Es fuerte, pero sensible, y sabe leer muy bien a la gente. Eso es lo que la convierte en una gran actriz, su capacidad para ponerse en la piel de los demás”, aseguró.
Lea también: Extraña “desaparición”: Drake Bell explicó por qué lo buscaba la policía
Salma Hayek compartió en redes la emoción que sintió al ver su nombre en la lista de los latinos más influyentes. “Me siento muy honrada de estar en tan notable compañía en la lista de Time de las 100 personas más influyentes del mundo”, escribió la actriz en su cuenta de Instagram.
Los siete elegidos marcan un aumento con respecto a la lista del año pasado, cuando hubo cinco latinos: Gabriel Boric (en Líderes) las activistas Sonia Guajajara, Cristina Villareal Velásquez y Ana Cristina González Vélez (en Pioneros) y el empresario David Vélez (Innovadores).
Te puede interesar: “No es tarea fácil”: Fabi reflexionó sobre el desafío de representar a Paraguay