HBO Max ofrece contenidos de otras productoras y no sólo los originales de HBO. Que llegue a nuestro país el próximo año significaría acceder a muchas películas más de un extenso catalógo. Empezando por todas las de Warner Bros que se estrenarán allí el próximo año.
Por: Jazmín Gómez Fleitas
El mismo día que Warner Bros anunciaba su estrategia de un año (desde diciembre y todo el 2021) con estrenos en simultáneos en cines y HBO Max, también nos llega esta noticia: HBO Max tiene confirmada su llegada a Latinoamérica y Europa en el segundo trimestre del 2021.
¿Por qué es una noticia tan importante? Con la incertidumbre que genera la pandemia, respecto a si las personas se animarán a ir a los cines, si los cines se podrán abrir en determinados países, ya que eso depende de cómo estén los número de infectados, los estudios quieren asegurarse que su contenido va a llegar a los consumidores. Y ahora mismo la mejor manera de hacerlo es vía las plataformas de streaming.
Sólo hay que analizar toda la expectativa que generó el arribo de Disney Plus, tanto que terminó adelantando su fecha de llegada a Latinoamérica. Y lastimosamente para HBO Max no fue un año de mucho crecimiento al solo tener presencia en Estados Unidos. Ahora tiene pensando llegar a 120 países en este plan del próximo año.
Y gran parte de ello tiene directa relación con el contenido original, del cual Warner Bros será un pilar fundamental con sus 17 películas pendientes de estreno como: Dune, Matrix 4, Suicide Squad, Tom y Jerry, y muchas más.
Dejanos tu comentario
CinemaCon: revelan costosa película de DiCaprio y nuevo “Superman”
- Las Vegas, Estados Unidos. AFP.
El estudio Warner Bros reveló ayer martes en el evento CinemaCon de Las Vegas imágenes de su arriesgada reedición de “Superman” y una nueva y costosa película de Leonardo DiCaprio. Warner, que ha sufrido recientemente caros fracasos como el de “Joker: Folie a Deux”, subió al escenario de la cumbre anual de los propietarios de los cines en Estados Unidos a estrellas como DiCaprio para promocionar sus últimas producciones de alto presupuesto.
“Superman”, que llegará a los cines estadounidenses en julio, es el nuevo intento del estudio de Hollywood por relanzar su línea de películas de superhéroes, basadas en los populares cómics de DC y durante mucho tiempo eclipsadas por Marvel de Disney. Su director, James Gunn, dijo que está decidido a revitalizar un personaje “que muchos perciben como anticuado”.
Lea más: Falleció el actor Val Kilmer a los 65 años
El actor David Corenswet dará vida al hombre de acero, pero un ingrediente clave de esta nueva versión parece ser Krypto, el perro del superhéroe que goza de un papel protagonista. Las imágenes reveladas dejan entrever un enfoque más ligero y humorístico, en contraste con las películas anteriores del Superman de Warner, que obtuvieron malas críticas e ingresos en taquilla relativamente decepcionantes con su tono más serio.
Brent Lang, editor de la revista especializada Variety, calificó la cinta como la “última y mejor oportunidad de Warner para hacer una película que rivalice con Marvel”. El lanzamiento se produce mientras el estudio intenta eludir múltiples reportes que indican que está considerando separarse de sus responsables cinematográficos Pamela Abdy y Michael De Luca.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
La pareja ha aprobado varios filmes originales de alto valor de cineastas galardonados, incluido el fracaso de ciencia ficción del mes pasado “Mickey 17″ del surcoreano Bong Joon-ho, director de la oscarizada “Parásitos”. Las miradas se centran ahora en “One Battle After Another” (Una batalla tras otra), del cineasta Paul Thomas Anderson y protagonizada por DiCaprio. Basada parcialmente en la novela “Vineland” del escritor Thomas Pynchon, la producción costó más de 140 millones de dólares.
Las nuevas imágenes muestran a DiCaprio interpretando a Bob, un hombre que una vez fue un “revolucionario” pero que tiene “el cerebro frito” por haber abusado de las drogas y el alcohol durante décadas. Lucha por recordar una clave secreta que le ayudará a localizar a su hija. Ayer martes Warner presentó además junto a Apple fragmentos de “F1″, un nuevo drama de carreras de autos que se estrenará en julio. Está protagonizado por Brad Pitt y dirigido por Joseph Kosinski (”Top Gun: Maverick”).
Dejanos tu comentario
South 2024: HBO Max estrena “Como agua para chocolate”
Por David Sánchez, desde Cádiz (España), X: @tegustamuchoelc (*).
En el marco del South International Series Festival de Cádiz, tuvimos la oportunidad de dialogar con Curro Royo, guionista español y vicepresidente de Derechos de autor de Medios Audiovisuales (DAMA), la entidad de gestión de derechos de autor de medios audiovisuales en España.
Con una amplia trayectoria en la industria, Royo es un defensor de la colaboración entre creadores iberoamericanos, lo cual se ha vuelto especialmente relevante en la actualidad. “Hemos estado explorando la posibilidad de crear un foro o un punto de encuentro entre creadores de toda Latinoamérica y España, donde podamos compartir historias y trabajar más unidos”, comentó.
Uno de los temas que surgió durante el festival es la oportunidad que existe para la coproducción entre países iberoamericanos, como México, España, y Estados Unidos, especialmente cuando estos comparten la lengua y una base cultural similar. “Estamos hablando de 600 millones de hispanohablantes en todo el mundo… una coproducción entre estos 3 territorios representa un público potencial de unos 250 millones de personas”, afirmó Royo.
Lea más: South 2024: el arte de hacer reír en las series
Hernán y el mestizaje cultural
Curro Royo es conocido por su trabajo en series como “Hernán”, que relata la vida de Hernán Cortés, un proyecto en el que él fue showrunner y que fue una coproducción entre México y España. En esta serie, Royo encontró una oportunidad única de mezclar talento de ambos países. “Fue una coproducción que llamamos equipo mestizo, orgullosamente mestizo, donde colaboramos de forma fantástica”, recordó. La serie, que cuenta con actores de ambas nacionalidades, aborda temas históricos de gran complejidad y sensibilidad en ambas culturas. “Nos aseguramos de que nuestros personajes no fueran ni héroes ni villanos, sino hombres de su tiempo, de su cultura”.
La serie tuvo un impacto en ambos países y despertó conversaciones sobre la historia compartida entre México y España. Para Royo, la clave del éxito de este proyecto radica en un respeto mutuo que llevó al equipo a representar distintos puntos de vista sin intentar imponer una única narrativa. “Hubo voces que decían ‘basta de leyenda negra’ o ‘basta de leyenda rosa’, pero al final logramos un equilibrio al entendernos y cuestionarnos constantemente cuál era nuestro enfoque y cuál era el enfoque del otro”, dijo.
Lea también: Creador de “House”: “Una buena serie local trata temas universales”
La exportación de la cultura mexicana
A partir del 3 de noviembre de 2024, HBO Max estrenará la serie “Como agua para chocolate”, una adaptación de la icónica novela de Laura Esquivel. Esta coproducción es un claro ejemplo de la visión iberoamericana que Curro Royo promueve. “Es una producción entre la productora mexicana Endemol Shine Boomdog y The Mall Shine North America, ambas del grupo Banijay, y la mexicana Ventanarosa de Salma Hayek. Todos colaboramos con la propiedad intelectual de una novela que no solo es mexicana, sino que tiene un significado cultural profundo”, explicó Royo.
La historia de “Como agua para chocolate” trasciende fronteras y logra transmitir una “esencia de mexicanidad” que, según Royo, tiene el potencial de conectar con audiencias de todo el mundo. “El encanto está en que nos permite conocer profundamente la cultura mexicana a través de la cocina y el realismo mágico”, comenta. Y agregó que, para él, la fusión de estos elementos hace de la serie “un cóctel delicioso de amor, gastronomía y fantasía”.
La cultura de las series y el poder de la narrativa
Royo está convencido de que las series han transformado el panorama audiovisual y ofrecen un espacio inigualable para desarrollar historias que, en otro formato, no tendrían el mismo impacto. “Lo maravilloso de las series es que tienes muchas horas para desarrollar un universo narrativo. Hay historias que requieren una película, pero hay otras que necesitan el espacio de una serie para explorar personajes y capas narrativas complejas. Las buenas series son como plazas donde se cruzan diferentes personajes y subtramas que el espectador quiere seguir”, señaló.
Royo, además, reflexionó sobre el poder de las historias locales para alcanzar una audiencia global, independientemente de su origen. “Cuando una película o serie es buena, se entiende en cualquier parte del mundo. Lo importante es la transmisión de la experiencia humana; una historia de amor, familia o superación puede resonar tanto en Madrid como en Ciudad de México”.
En un festival dedicado exclusivamente a las series, Royo valora la oportunidad de que se reconozca esta narrativa en un evento de tal envergadura. “Vivimos en la cultura de las series, es algo que ha cambiado nuestra manera de consumir entretenimiento y que merece ser celebrado”, mencionó, destacando la labor de Joan, organizador del festival, por crear un espacio para la industria de la ficción seriada en España y el mundo iberoamericano.
La apuesta de Curro Royo por proyectos como “Hernán” y “Como agua para chocolate” ejemplifica su visión de una industria unida por el idioma, pero también por una narrativa compartida que trasciende fronteras y conecta con audiencias en todo el mundo. Para él, este es solo el comienzo de una colaboración cada vez más fuerte entre España, México, y otros países iberoamericanos, una comunidad que, según sus palabras, “tiene un enorme potencial y mucho camino por recorrer juntos”.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
“La guerra de los Rohirrim” se anticipa en Villa Morra
La empresa de cine Rola Entertainment, distribuidora de Warner Bros. en Paraguay, ofrecerá una experiencia para descubrir la próxima película de animación “El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim”, a través de un “Visual Fest” para toda la familia y los fans del animé, este domingo 3 de noviembre, en horario de 11:00 a 20:30, en el estacionamiento del Shopping Villa Morra, en Asunción.
“¡No olvides llevar tu mejor cosplay! Los más creativos tendrán la oportunidad de participar por entradas a la premiere”, anunciaron en un comunicado de prensa. El anime original de New Line Cinema se estrenará el 5 de diciembre, invitando a volver al mundo épico que cobró vida en la trilogía de “El Señor de los Anillos”, basada en los venerados libros de J.R.R. Tolkien.
Bajo la dirección del galardonado cineasta Kenji Kamiyama (de las series de televisión “Blade Runner: Black Lotus” y “Ghost in the Shell: Stand Alone Complex”), el talentoso elenco de voces está encabezado por Brian Cox (“Succession”) como Helm Hammerhand, el poderoso rey de Rohan; Gaia Wise (“A Walk in the Woods”) como su hija Héra; y Luke Pasqualino (“Snowpiercer”) como Wulf.
Lea más: “Megalópolis”, lo último de Coppola en Mar del Plata
Antes de la “Comunidad del anillo”
Ambientada 183 años antes de los eventos narrados en la trilogía original de películas, “El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim” cuenta el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Un ataque repentino de Wulf, un astuto y despiadado señor dunlendino que busca venganza por la muerte de su padre, obliga a Helm y a su gente a realizar una última y audaz resistencia en la antigua fortaleza de Hornburg, una poderosa fortaleza que más tarde se conocería como el Abismo de Helm. En una situación cada vez más desesperada, Héra, la hija de Helm, debe reunir la voluntad para liderar la resistencia contra un enemigo mortal que intenta destruirlos por completo.
Con Kamiyama al mando, la película original está siendo producida por la ganadora del Óscar Philippa Boyens, del equipo de guionistas detrás de las trilogías de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”, junto con Jason DeMarco y Joseph Chou, quienes, además de sus muchos proyectos de animación separados, colaboraron en la serie “Blade Runner: Black Lotus”.
Lea también: Los cines celebran Halloween con “Terrifier 3″ y el ciclo Temporada siniestra
Los productores ejecutivos son Fran Walsh, Peter Jackson, Sam Register, Carolyn Blackwood y Toby Emmerich. El guion es de Jeffrey Addiss y Will Matthews y Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou, la historia es de Addiss y Matthews y Boyens, basada en personajes creados por J.R.R. Tolkien. El equipo de colaboradores creativos que regresa de la trilogía de “El Señor de los Anillos” también incluye a los ganadores del Óscar Alan Lee y Richard Taylor, junto con el estimado ilustrador de Tolkien John Howe.
Miranda Otto, quien ofreció una actuación inolvidable y premiada en la trilogía de “El Señor de los Anillos”, repite su papel como Éowyn, la doncella escudera de Rohan, que se desempeña como narradora de la historia. El elenco vocal también incluye a Lorraine Ashbourne (Bridgerton de Netflix), Yazdan Qafouri (I Came By), Benjamin Wainwright (World on Fire), Laurence Ubong Williams (Gateway), Shaun Dooley (The Witcher), Michael Wildman (Fast and Furious Presents: Hobbs & Shaw), Jude Akuwudike (Beasts of No Nation), Bilal Hasna (Sparks) y Janine Duvitski (Benidorm).
Dejanos tu comentario
Tim Burton recupera a Michael Keaton con nuevo elenco para “Beetlejuice 2″
“Beetlejuice” se estrenó el 29 de marzo de 1988 y desde entonces se convirtió en una película de culto. A más de 30 años de su estreno y muchas especulaciones, se confirmó que tendrá una segunda entrega que también será dirigida por el visionario cineasta Tim Burton, quien se dirigió la primera aventura, y contará con un elenco de primera. La nueva película llegará a los cines el 6 de setiembre del 2024.
El inolvidable fantasma problemático interpretado por Michael Keaton, que inmortalizó la escena en que Alec Baldwin y Geena Davis lo seguían en el desopilante baile a ritmo del calypso “Day-O (The Banana Boat Song)” del recientemente fallecido músico Harry Belafonte; asegura su reaparición en la secuela, a sus 71 años.
De momento no hay noticias de si volverán Geena y Alec Baldwin, quien desde octubre de 2021 se encuentra aproblemado por el disparo accidental durante un rodaje en que falleció la directora de fotografía. Estos últimos interpretaban a una pareja de nuevos espíritus que contrataban a Beetlejuice para librarse de molestos inquilinos de su anterior casa.
Lea más: “Guardianes de la Galaxia 3″ sigue liderando la taquilla
De Merlina a hija de Winona
La primera nueva actriz confirmada en la parte 2 es Jenna Ortega, a quien Burton dirigió en los cuatro primeros episodios de la exitosa serie de Netflix “Merlina” (Wednesday), personaje de La familia Addams; que ayudó a despegar la carrera de la actriz de 20 años. El director, que fue productor ejecutivo de la mencionada serie, la eligió para interpretar a la hija de Lydia Deetz, que en 1988 encarnaba Winona Ryder, como una adolescente gótica que podía ver los fantasmas de Adam y Barbara.
El largometraje original finaliza cuando Lydia Deetz ayuda a Adam (Alec Baldwin) y a Barbara (Geena Davis) a salvar su hogar de la familia que se había mudado a la casa. Al final, Lydia se queda con la pareja de fantasmas en un final feliz. El detalle es que Beetlejuice, el fantasma problemático que se encarga de expulsar a los vivos de la casa o cualquier lugar, no fue destruido y esta es la parte que va a continuar Tim Burton en la secuela. Y otra buena noticia es que también regresa Winona Ryder, hoy con 51 años, luego de aparecer en el universo extraordinario de “Stranger Things”.
Te puede interesar: Hailey Bieber se sinceró y confesó que le “aterra” la maternidad
¿Johnny Depp?
El gran misterio que rodea a esta producción es la participación de Johnny Depp a partir de un rumor digital que creció entre los fanáticos de la película original, que aseguraron en redes sociales que, al buscar la secuela en Google, aparecía la foto del actor como miembro del elenco. Esta versión se dio cuando el actor se encontraba en la parte final del juicio con su exesposa Amber Heard, en junio de 2022.
Winona Ryder le dará vida nuevamente a Lydia Deetz. Este personaje es uno de los más icónicos en la carrera de Winona. En la primera trama, Lydia era una adolescente incomprendida, de look gótico y carácter particular. La joven se mudó con sus padres a una nueva casa donde conoce a la pareja de fantasmas y en esta segunda parte ya es mamá de una adolescente.
Lee más sobre: ¡Polémico! critican al Festival de Cannes por la presencia de Johnny Depp
La esposa de Beetlejuice
Michael Keaton volverá a interpretar a Beetlejuice y, según se especula, volverá a intentar cruzar al mundo de los vivos, pero esta vez, con la hija de Lydia Deetz. Otra actriz muy mencionada por los medios es la italiana Mónica Bellucci (”Matrix”, “Irreversible”, “Malena”), que es mencionada en el portal IMDB para el papel de la esposa de Beetlejuice.
Otros actores nombrados es el prestigioso Willem Dafoe, además de Justin Theroux y Catherine O’Hara. Para Tim Burton, “Beetlejuice” fue su segunda película y su primer éxito tras lanzarse con la comedia “La gran aventura de Pee-Wee” (1985); a continuación, con Keaton tomó el desafío de “Batman” (1989) y “Batman vuelve” (1992). Luego, con Depp estrenó los éxitos “El joven manos de tijera” (1990), “Ed Wood” (1994) y “La leyenda del jinete sin cabeza” (1999).
Esta sociedad totaliza 8 colaboraciones con: “Charlie y la fábrica de chocolate” (2005), la voz del actor en la animación “El cadáver de la novia” (2005), “Sweeney Todd” (2007), “Alicia regresa al país de las maravillas” (2010) y “Sombras tenebrosas” (2012). Burton dirigió además: “¡Marcianos al ataque!” (1996), “El planeta de los simios” (2001), “El gran pez” (2003), “Frankenweenie” (2012), “Big Eyes” (2014), “Miss Peregrine y los niños peculiares” (2016) y, su última película, “Dumbo” (2019).
Lea también: Scorsese reúne a Robert De Niro y Leonardo DiCaprio en su primer western