Del Joker pasará al legendario emperador francés. La película estará dirigida por Ridley Scott y producida por la 20th Century Studios. Narrará el origen y ascenso del joven militar hasta convertirse en emperador.
Joaquin Phoenix se encargará de dar vida al legendario emperador Napoleón Bonaparte en “Kitbag”, la próxima película biográfica de Ridley Scott sobre el emperador francés del siglo XIX.
Abordará los orígenes de Napoleón y su volátil relación con su esposa Josephine. Desde su liderazgo en las campañas militares durante las guerras revolucionarias francesas hasta ser emperador de Francia desde 1804 hasta 1814. Y finalmente, antes de ser derrotado en Waterloo.
El título de la película proviene del dicho “Hay un bastón de general escondido en la mochila de cada soldado”, según informaron medios estadounidenses. Aunque habrá que esperar para saber cuál será tu título oficial trasladado al español.
El proyecto será dirigido y producido por Scott a través de su compañía de producción Scott Free con Kevin Walsh también como productor. Scott ha contratado al guionista David Scarpa, con quien ya colaboró anteriormente en el thriller policial Todo el dinero del mundo (2017).
Dejanos tu comentario
“Guasón 2″ arrasa nominaciones a lo peor del cine
“Guasón 2: Folie à Deux” fue nominada para siete premios Frambuesa de Oro ayer martes, colocando al payaso triste en la cima de la premiación que reconoce a cada año a lo peor del cine. El musical, segunda parte de la supertaquillera “Guasón” de 2019, fue nominada a peor película y peor secuela en los conocidos como Razzies.
Joaquin Phoenix, quien ganó un Óscar por su protagónico en el primer “Guasón”, está ahora nominado a peor actor, junto a su compañera de pantalla, Lady Gaga, quien va por peor actriz. La película colectó 200 millones de dólares en boletería, una quinta parte de su antecesora, a pesar de haber sido más costosa. Y fue además destruida por la crítica.
En un año de caros fracasos en la pantalla gigante, estos premios de parodia le dieron seis nominaciones a la confusa épica de Francis Ford Coppola, “Megalópolis”, y a “Madame Web”, con Dakota Johnson en la piel de una súper heroína.
Lea más: Cinco películas esenciales de David Lynch
La aduladora cinta biográfica “Reagan” y la adaptación de un videojuego “Borderlands” también amasaron la ira de los votantes de los Frambuesa de Oro. “Sin glasear”, la surrealista historia de los dulces Pop Tarts, protagonizada por Jerry Seinfeld, ganó cuatro nominaciones.
Con el voto de unos 1.200 miembros de un irreverente grupo al que se puede unir cada cinéfilo, los Razzies nacieron como un antídoto a la serie de fastuosas y ombliguistas premiaciones de la industria del cine. Las nominaciones a los Óscar de este año serán anunciadas el jueves.
Fuente: AFP.
Lea también: Netflix supera 300 millones de suscriptores y sube sus tarifas
Dejanos tu comentario
La secuela de “Gladiador” llega 24 años después con la épica renovada
Los cines estrenaron ayer jueves el drama épico de acción “Gladiador II”, dirigido por Ridley Scott, además de la película de terror “No te sueltes”, con Halle Berry (”Gatúbela”) dirigida por el francés Alexandre Aja (”Alta tensión”); y la animación familiar “Niko: la aventura de las narices frías”, de origen finlandés. Después de más de dos décadas de espera, Scott vuelve a trasladarnos al Coliseo con una secuela que promete seguir profundizando en la épica y brutalidad de la Antigua Roma.
Pedro Pascal da vida al general romano Marco Acacio y ponerse a las órdenes de Ridley Scott, cineasta británico de 86 años, ha sido algo más que una experiencia cinematográfica. “Ridley es una personalidad fundamental en mi vida, uno de los grandes directores de cine, y el cine es mi Imperio romano. Para mí fue como conocer a un icono, pero también había algo que me resultó inmediatamente familiar”, afirma el actor chileno en una entrevista concedida a CulturaOcio.
Pedro resalta el sentido del humor de Scott y su habilidad para conectar con su equipo de trabajo. “Es increíblemente inteligente, divertido y exigente. Me parece absolutamente cautivador, y fue como si ya le conociera, por la influencia de todas sus películas y su presencia como autor de tantas obras cinematográficas maravillosas”, destaca.
Esa conexión con Ridley Scott parece ser compartida por otros miembros del reparto, como Denzel Washington, quien vuelve a trabajar con el cineasta tras su colaboración en “American Gangster”. Washington interpreta a Macrino, un personaje que el propio actor describe como “producto de su entorno” y que está “dispuesto a hacer lo que sea para conseguir lo que quiere, incluso matar a quien se interponga en su camino”. Para él, “Gladiador II” representa una oportunidad de explorar los límites de su personaje y trabajar, una vez más, con el legendario director. “Adoro mi profesión por los desafíos y los directores con los que trabajo... simplemente quiero trabajar con los mejores”, apunta Washington.
Lea más: Netflix estrena la odisea de “Los niños perdidos” por sobrevivir a la Amazonía
En busca del honor perdido
“Gladiador II” continúa la epopeya de poder, intriga y venganza ambientada en la Antigua Roma. Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma.
Entre los personajes emblemáticos que regresan en la esperada secuela está Lucilla, interpretada por Connie Nielsen, quien se encuentra dividida entre el dolor por la pérdida de su hijo y el deseo de vivir el presente. “Lucilla es una idealista, pero también es realista y pragmática. Además, es una mujer completa. Es alguien que sabe convivir con el dolor y aprovechar la alegría del día a día”, señala la intérprete sobre su personaje.
Nielsen destaca también la conexión especial que compartió en escena con Pedro Pascal, a quien describe como “carismático y encantador”. Según el actor Joseph Quinn, quien da vida al emperador Geta, la confianza que Ridley Scott deposita en su equipo es una de las mayores virtudes del director. “La confianza que tiene no solo en sus jefes de departamento, sino también en sus actores, es muy instintiva. Te deja lanzarte, pero al mismo tiempo requiere mucha responsabilidad. Fue emocionante”, asegura.
“Una imaginación infinita”
Paul Mescal protagoniza ‘”Gladiador II”’, secuela de la icónica cinta que Ridley Scott dirigió en el año 2000 y protagonizó Russell Crowe. Veinticuatro años después del éxito de ‘Gladiador’, Scott resucita el mundo brutal y épico del Imperio Romano en el filme llega a los cines este viernes 15 de noviembre. Trabajar bajo la dirección de Ridley Scott marcó a Mescal, quien no duda en catalogarlo como “uno de los mejores directores” con los que ha colaborado.
“Ridley trabaja increíblemente duro. Su imaginación es infinita. Algo de lo que no se habla mucho es que normalmente termina sus películas por debajo del presupuesto y del tiempo previstos, lo cual es una hazaña increíble”, afirma el actor irlandés en una entrevista concedida a Europa Press.
Esta esperada secuela ha generado grandes expectativas entre los seguidores de la película original con la que Russell Crowe se alzó con el Oscar a mejor actor protagonista. La sombra de ‘Gladiador’ y el legado del personaje de Máximo Décimo Meridio pesan mucho. La presión de dar vida a un personaje en una película que dejó una marca tan profunda en el cine podría haber resultado abrumadora, pero Paul Mescal supo manejarla con sabiduría.
“Creo que siempre hay presión cuando a la gente le gusta tanto la primera película, pero cuando decidí aceptar, tienes que sacar la palabra ‘legado’ de tu cabeza, porque no te sirve de ayuda cuando intentas crear algo nuevo”, confiesa. Para el actor nominado al Oscar por de ‘Aftersun’, la clave era abordar a Lucio desde una perspectiva nueva, libre de la carga de expectativas y centrarse en construir un personaje auténtico y poderoso, sin intentar emular la grandeza de Crowe en su interpretación de Máximo.
Lea también: “Interior Chinatown” satiriza los estereotipos de los asiáticos en Hollywood
Poder, intriga y venganza
‘”Gladiador II”’ continúa la epopeya de poder, intriga y venganza ambientada en la Antigua Roma. Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma. Mescal afirma que la parte mental fue el mayor reto en su preparación para el papel de Lucio.
“La parte física solo requiere atención y concentración. La preparación mental es siempre lo más complicado. Es algo que nunca terminas de comprender. Es como una cuerda interminable”. Lucio, ahora un joven lleno de conflictos, deberá lidiar con un profundo dolor, una carga emocional que en el filme se convierte en una fuerza destructiva. “Ese dolor es lo que le da la ira necesaria para destrozar Roma”, revela.
El potente reparto de ‘”Gladiador II”’ es otro de los grandes atractivos de la secuela. Con figuras de la talla de Denzel Washington, Pedro Pascal, Connie Nielsen, entre otros, Mescal asegura que compartir escenas con ellos fue inspirador. “Mira ese reparto. Creo que cualquier actor que haya trabajado con Denzel dirá que es la experiencia más extraordinaria. Solo esperas lo mejor, porque es un coloso en el mundo de la interpretación. Todos... Pedro, Connie, Joe, Fred, todos dieron el máximo y se entregaron completamente. Así que estoy profundamente orgulloso de todo el mundo involucrado en la película”, concluye.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Lady Gaga está en los cines locales con “Guasón 2″
El thriller dramático y musical “Guasón 2: Folie à Deux” llegó ayer jueves a la cartelera nacional de cine, nuevamente con Joaquin Phoenix como el desquiciado villano inspirado en las historietas de Batman, y esta vez con la estrella musical Lady Gaga, bajo la dirección de Todd Phillips. El segundo estreno es una rareza, “La maldición del bosque” (The Knocking), terror desde Finlandia, que marca el prometedor debut de los cineastas Joonas Pajunen y Max Seeck.
Lady Gaga y Joaquin Phoenix protagonizan una historia de amor desquiciada y musicalizada en la segunda parte de la historia del Guasón (Joker, en inglés). La primera parte, dirigida por Todd Phillips, fue una de las revelaciones de 2019 y se llevó el León de Oro en el Festival de Venecia (Italia). Los elogios fueron unánimes para un Joaquin Phoenix que aparecía en la pantalla como un personaje lunático, extremadamente delgado e inquietante, una interpretación que mereció el Óscar al mejor actor masculino.
Esta nueva cinta de Todd Phillips eleva la apuesta con la aparición del personaje de Harley Quinn, y algunas otras sorpresas que pueden ser polémicas para los fans de DC Comics y del archivillano de Gotham City. Entre ellas, numerosas actuaciones musicales de Lady Gaga como Harley Quinn y del propio Phoenix, que al principio tuvo miedo a cantar con la megaestrella del pop.
Lea más: “Los últimos” representará a Paraguay en los premios Óscar y Goya
En “Joker: Folie à deux”, Lady Gaga intepreta a una Harley Quinn que no es la psiquiatra del Joker, como encarnó la actriz australiana Margot Robbie, una versión sexy y alocada del personaje en “Escuadrón Suicida”, en 2016. Su personaje es el de una mujer internada en el mismo penal que el Joker, quien cumple condena por los asesinatos que cometió en la primera película. Cuando los ponen en el mismo grupo de presos para cantar, estalla el romance.
El juicio del Joker por esos crímenes empieza en Gotham City, y como no podía ser de otra manera, es televisado. En las calles de la caótica ciudad crece el apoyo al Joker. Pero ese personaje apático, sometido a un brutal tratamiento en la cárcel, tiene ahora un nuevo motivo para rebelarse: está enamorado. La película parece querer acusar a la sociedad de sus propios monstruos, en parte producto de su voyeurismo. “Las películas tienden a ser vistas como espejos de la sociedad, pero no era esa mi intención”, dijo el director.
Lea también: Alemania despliega su cultura en una intensa semana de actividades
En setiembre pasado, durante el estreno en Venecia, Lady Gaga confesó que tuvo que “desaprender a cantar” para su papel de novia del Guasón. “Trabajamos muy duro en la manera de cantar. Para mi fue, en cierta manera, como desaprender a cantar, olvidar cómo hay que respirar, y dejar que la canción surja totalmente del personaje”, declaró la artista en rueda de prensa.
“Ella me dijo: ‘vamos a cantar en directo’. Y yo contesté: ‘no, ni hablar’”, reveló Phoenix, entre risas. “Pero luego lo hicimos, porque era la única manera. Cada interpretación era en directo”, agregó, además, explicando: “Inicialmente tomamos algunas referencias, Frank Sinatra, este tipo de leyendas”. En tanto, Lady Gaga, que sacará un nuevo álbum en octubre, acotó: “No diría que es una comedia musical, es muy diferente. Utilizamos la música realmente darles a los personajes una manera de expresarse, porque el diálogo no es suficiente”.
Con información de AFP.
Dejanos tu comentario
“Guasón 2” desconcierta con musical en primer avance
El estudio Warner Bros. ofreció un vistazo a su esperada secuela del “Guasón” en la convención CinemaCon de la ciudad estadounidense de Las Vegas, el martes pasado, dejando ver sus planes para aprovechar el éxito en taquilla de “Barbie” del año pasado.
Toda la atención del evento se la robó “Joker: Folie à Deux”, la secuela de Todd Phillips de la polémica versión original que ganó un Óscar para su estrella Joaquin Phoenix y reinventó todas las posibilidades de las adaptaciones de superhéroes.
“Guasón”, de 2019, ofreció una historia oscura sobre el origen del futuro némesis de Batman, Arthur Fleck, y polarizó al público al presentar a su villano asesino como un héroe, provocando incluso temores de que pudiera inspirar tiroteos masivos.
Los rumores se han cernido sobre la secuela, que se estrenará en octubre e incorpora al reparto a la superestrella del pop Lady Gaga, y ha sido descrita como un musical. En la presentación de un nuevo tráiler, Phillips definió su último trabajo como “un filme en la que la música es un elemento esencial”, y añadió que “no se aleja demasiado de la primera película” en ese sentido.
Lea más: Raúl Daumas sobre “Descansar en paz”: “Estoy viviendo algo irreal”
“Arthur es raro, distante y distante, pero lleva la música dentro, tiene gracia”, explicó el director. “Eso influyó en muchos de los bailes de la primera película... así que lo que hicimos aquí no me pareció un paso tan radical”. “Es diferente, pero creo que tendrá sentido cuando lo vean”, completó.
El tráiler muestra al Guasón de Phoenix encontrándose con la Harley Quinn de Lady Gaga en un manicomio, antes de que ambos planeen aparentemente su huida. Otras secuencias fantasiosas dejan ver a la pareja bailando románticamente en un tejado de Gotham iluminado por la luna y montando un elaborado espectáculo.
“Te diré lo que ha cambiado. Ya no estoy solo”, dice el Guasón en una escena. Phillips también agradeció a los dueños de los cines por apoyar su primera película del “Guasón” a pesar de la controversia que creó en 2019. Esa cinta llegó a recaudar más de 1.000 millones de dólares.
Lea también: La Renga y Pearl Jam llegarán a los cines paraguayos
La presentación de Warner en la CinemaCon también incluyó imágenes de la esperada continuación del clásico de los años 80 “Beetlejuice”, además de Robert Pattinson promocionando una nueva película de ciencia ficción del director de “Parasite”, Bong Joon-ho. Esta cita anual es una oportunidad para que los estudios de Hollywood presenten sus próximas películas a los propietarios de salas de cine de todo el mundo.
Este año, CinemaCon se celebra en un momento en que, según las previsiones del sector, la taquilla mundial anual se reducirá, en parte debido al impacto de las recientes huelgas en toda la industria. Actores y guionistas paralizaron cientos de producciones cinematográficas y televisivas de Hollywood el año pasado, dejando enormes huecos en los calendarios de estrenos actuales.
Fuente: AFP.