El cuidado de la piel del rostro pasa por la buena alimentación, la limpieza diaria, la hidratación correcta y el uso de protectores solares.
Limpieza y protección en primer lugar
¿Tu piel luce seca y sin vida? Una buena higiene facial es fundamental para mantener a la piel del rostro oxigenada. Para lucir radiante, lo mejor es realizar una limpieza del rostro al despertar, de modo a eliminar la oleosidad natural que se genera durante la noche. Y luego hacerlo una vez más antes de dormir, para eliminar la suciedad acumulada a lo largo del día.
Es muy importante realizar una buena limpieza del rostro, y luego, aplicar un hidratante, principalmente si hace mucho calor.
El uso de protección solar es indispensable para prevenir el envejecimiento prematuro, la aparición de manchas y el cáncer de piel.
Hidratación y buen descanso
Si bien nuestro invierno es más caluroso que frío, conforme pasen los días la temperatura subirá aún más. Para que la piel luzca saludable de cara a la temporada primaveral que ya llega, debe estar bien hidratada. Además de cremas, lociones y mascarillas, una piel luminosa se logra bebiendo agua y llevando una alimentación balanceada, a base frutas y verduras. Otro secreto para tener la piel tersa es dormir bien, no solo para evitar la aparición de ojeras sino para rendir al máximo al día siguiente.
¿Dormir con maquillaje? ¡Jamás!
En los días de mucho calor es mejor llevar maquillaje liviano, poco oleoso. Pero aunque lleves poco maquillaje, no debés olvidarte de retirarlo completamente antes de ir a dormir. Al retirar el maquillaje completamente estamos ayudando a que la piel se mantenga limpia y oxigenada.
En zonas sensibles como los ojos, lo recomendable es utilizar productos a base aceite de modo a retirar los restos de maquillaje de manera suave, sin lastimar los ojos.
Dejanos tu comentario
Tras pelea en colegio de Encarnación, niño de 12 años quedó con fractura facial y precisa cirugía
Este miércoles, confirmaron que el estudiante de 12 años que se peleó con otro alumno, en el baño de un colegio en Encarnación, departamento de Itapúa, resultó con una fractura a nivel del rostro y necesitará de intervención quirúrgica para su recuperación. El niño se encuentra internado en el Hospital Regional de Encarnación, desde donde la madre realizó la denuncia y pide que se investigue el hecho.
Según el reporte policial, el hecho ocurrió el martes en el colegio y escuela Yacyretá, ubicado en el barrio San Pedro. Aparentemente, ambos estudiantes de 12 y 16 años se encontraron en el baño de la institución educativa, donde se produjo un roce que resultó con serias lesiones para el niño de 12 años, quien tuvo heridas a la altura del rostro, específicamente bajo el ojo.
“La madre fue quien denunció y manifestó que su hijo fue agredido en el baño del colegio. La doctora que lo atendió en la urgencia pediátrica indicó que el paciente presenta una fractura de rostro a la altura del ojo izquierdo”, detalló el suboficial Víctor Ferreira, subjefe Comisaría 106, en entrevista con la corresponsal Rocío Gómez, de Nación Media.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Expresó que conversaron con el niño y que este les comentó que cuando estaban en el recreo vio al estudiante de 16 años y aparentemente tenía puesta su campera que se le había extraviado el año pasado. Decidió acercarse y reclamarle por su pertenencia, lo que enfureció al adolescente que decidió arrastrarlo hasta el baño donde lo golpeó brutalmente en la cara.
“Pudimos acceder a un video en el que se ve cómo estos dos adolescentes se estaban desafiando y aparentemente era una competencia de lucha. El estudiante de 16 años le propinó tres golpes a la altura del rostro y luego se retiró del sitio. Se trataría de un desafío que actualmente está de moda en redes sociales”, confirmó.
Aclaró que la víctima sigue internada y que deberá ser sometida a una cirugía por la factura que presenta. Afirmó que este tipo de desafíos son una constante y los demás estudiantes se dedican a grabar para luego subirlos a redes sociales. Instó a los padres a estar pendientes del comportamiento de sus hijos, y aseguró que se trata de una tendencia y es la primera vez que reciben este tipo de denuncias en la zona.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
- Madrid. Europa Press.
Las mascotas suelen tener su propio cuenco tanto para la comida como para el agua. Sin embargo, en muchos casos, sobre todo cuando consumen pienso seco, sus dueños apenas prestan atención a la limpieza de estos recipientes. Lo que muchos desconocen es que, al igual que los platos de los humanos, estos platos acumulan microorganismos que pueden representar un riesgo tanto para los animales como para las personas.
En sintonía con esta idea, un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) analizó los hábitos de limpieza de los dueños de mascotas. En el estudio, que incluyó a 417 personas, los participantes fueron divididos en tres grupos: el primero siguió las recomendaciones de la FDA para lavar los platos de sus mascotas; el segundo aplicó las mismas normas de higiene utilizadas para la vajilla humana; y el tercero continuó con su rutina habitual.
Los resultados mostraron que los dos primeros grupos lograron eliminar al menos el 99 % de las bacterias presentes en los recipientes, mientras que en el tercer grupo los niveles de contaminación se mantuvieron elevados.
El ingeniero bioquímico especializado en alimentos y divulgador científico Rafa Carbajal ha explicado en un vídeo de Instagram que, según un informe del Departamento de Salud de Canadá, los recipientes de comida y agua de las mascotas deben lavarse al menos cada ocho días. No hacerlo con esta frecuencia aumenta el riesgo de que los animales, e incluso sus dueños, se expongan a microorganismos dañinos.
Sin embargo, los expertos recomiendan una limpieza aún más frecuente, sobre todo en el caso de los bebederos, ya que el agua estancada puede favorecer la proliferación de bacterias.
Lea más: La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
¿Cómo lavar correctamente?
Según la FDA, los recipientes deben lavarse de la misma forma que los platos de los humanos. Carbajal detalla los pasos clave para una limpieza adecuada:
1. Antes de servir la comida: es recomendable lavarse las manos y evitar usar el mismo plato de la mascota para sacar el pienso del envase. Se sugiere emplear un envase exclusivo o verter el alimento directamente desde la bolsa.
2. Después de cada comida: retirar los restos de comida y lavar el recipiente en el área designada para ello. Se debe utilizar una esponja o cepillo exclusivo para este propósito.
3. Uso de agua caliente: de preferencia, se recomienda lavar con agua a unos 70°C para una desinfección más efectiva.
4. Secado adecuado: tras el lavado, el cuenco debe secarse con una toalla limpia para evitar la acumulación de humedad y bacterias.
Lea también: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Evitar este riesgo
Uno de los errores más comunes es limpiar los platos de las mascotas en la misma área donde se lavan los utensilios de los humanos. Carbajal advierte que esto puede provocar una contaminación cruzada, ya que los restos de comida y bacterias presentes en los recipientes de los animales pueden transferirse a los platos y cubiertos de las personas. Para evitar este riesgo, se recomienda designar un espacio exclusivo para la limpieza de los cuencos de las mascotas y utilizar utensilios de limpieza separados.
Además del lavado habitual, el experto sugiere aplicar un desinfectante diseñado específicamente para mascotas. Estos productos, elaborados con ingredientes no agresivos, ayudan a mantener la seguridad de los animales y previenen los malos olores. En caso de no poder lavar el cuenco en algún momento, Carbajal recomienda retirar los restos de comida y rociar un desinfectante especial para minimizar la proliferación de bacterias hasta la siguiente limpieza.
Dejanos tu comentario
La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
- Madrid. Europa Press.
El microondas es un electrodoméstico indispensable en muchas cocinas por su rapidez y comodidad. Sin embargo, pocos prestan atención a una pieza clave para su funcionamiento: una pequeña placa que muchos confunden con cartón, pero que en realidad cumple una función esencial en la distribución del calor y la protección del aparato.
Esa “tapita de cartón” que se encuentra en el lateral o parte superior del microondas no es un simple adorno. Se trata de la placa mica o waveguide, una lámina protectora compuesta por un mineral con alta resistencia al calor y la electricidad. Su función principal es evitar que grasa, restos de comida o vapores entren en la cavidad de salida de ondas, protegiendo el magnetrón, la pieza que genera las microondas.
Además, esta placa permite que las microondas se distribuyan uniformemente en el interior del electrodoméstico, garantizando un calentamiento adecuado de los alimentos y evitando que el aparato sufra daños por acumulación de residuos o humedad.
Lea más: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Importancia de la placa mica
Mantener la placa mica en buen estado es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del microondas y prolongar su vida útil. Un deterioro en esta pieza puede provocar chispazos, sobrecalentamientos e incluso cortocircuitos, afectando tanto la seguridad como la eficiencia del aparato.
Por ello, la limpieza del microondas no debe centrarse únicamente en el plato giratorio o las paredes internas, sino que también es crucial prestar atención a la placa mica, asegurándose de que esté libre de grasa y residuos que puedan comprometer su rendimiento.
Para limpiarla correctamente, se recomienda: - Pasar un paño húmedo con agua y jabón neutro tras cada uso para evitar acumulación de grasa. - Evitar productos abrasivos que puedan dañar su superficie.
En caso de que la suciedad esté incrustada, se puede preparar una mezcla de agua caliente con bicarbonato de sodio y aplicarla con un paño suave. Otra alternativa efectiva es calentar en el microondas un recipiente con agua y unas gotas de vinagre durante diez minutos, permitiendo que el vapor afloje la suciedad antes de limpiarlo con una esponja húmeda y bicarbonato.
Lea también: Truco matemático para elegir la fila más rápida en el supermercado
¿Por qué se estropea la placa mica?
El deterioro de la placa mica suele estar relacionado con el uso inadecuado del microondas. Según la web Electricidad Gómez, entre los factores que pueden dañar la placa mica se encuentran:
Objetos metálicos: Introducir utensilios metálicos, papel de aluminio o vajillas con detalles metálicos puede generar chispas y afectar la placa.
Alimentos explosivos: Huevos crudos, uvas o zanahorias pueden explotar dentro del microondas y dañar la placa con las salpicaduras.
Líquidos inflamables: Calentar alcohol o líquidos con alto contenido alcohólico puede generar llamas y afectar los componentes internos.
Falta de limpieza: Las salpicaduras de grasa y restos de comida acumulados con el tiempo pueden carbonizarse y deteriorar la placa.
Cuándo cambiar la placa mica
Si la placa mica presenta quemaduras, decoloración o perforaciones, es imprescindible reemplazarla antes de seguir usando el microondas. Una placa deteriorada deja de cumplir su función aislante, lo que puede provocar chispas y un sobrecalentamiento peligroso.
Sustituirla es un proceso sencillo y económico. Se pueden encontrar repuestos compatibles en tiendas especializadas y en algunos supermercados. Solo es necesario asegurarse de que la nueva placa sea del tamaño adecuado y seguir las instrucciones del fabricante para su instalación.
Dejanos tu comentario
El truco del papel higiénico en la nevera que soluciona un problema común
El papel higiénico es un producto de uso cotidiano que todas las casas tienen, principalmente, en el baño. Sin embargo, ahora ha ganado protagonismo en un lugar inesperado: el frigorífico. Más allá de su función habitual, este objeto cumple un nuevo propósito si se coloca dentro de la nevera, y no tiene nada que ver con aportar un posible efecto de frescor a su uso en el baño, sino con algo completamente diferente.
Un truco viralizado en redes sociales ha llamado la atención de muchos usuarios, quienes aseguran que colocar un rollo de papel higiénico dentro del frigorífico ayuda a reducir los malos olores. Según creadores de contenido en TikTok como @smartfoxlifehacks, este método es una forma sencilla y eficaz de mantener la nevera libre de olores desagradables, un problema común en cualquier hogar debido a la variedad de alimentos almacenados.
La clave se encuentra en la composición del papel higiénico, que está hecho principalmente de celulosa, un material natural con una excelente capacidad para absorber líquidos y partículas suspendidas en el aire. Gracias a esta propiedad, el papel higiénico puede capturar las moléculas que causan esos olores desagradables, como los provenientes de alimentos en descomposición o fermentados.
Lea más: Lo dice la ciencia… está es la forma perfecta de cocer un huevo
¿Cómo se prepara este truco?
Existen varias maneras de preparar el rollo de papel para colocar en el frigorífico. En algunos casos se recomienda empaparlo en agua caliente y espolvorear bicarbonato de sodio sobre él, que potencia su capacidad para neutralizar olores. Después, el papel se debe de colocar en el interior de la nevera. Del mismo modo, también hay quienes aseguran que el truco funciona igual de bien sin el uso de agua ni bicarbonato.
Aunque este truco es sencillo y efectivo, además de económico, es importante tener en cuenta que el rollo debe ser reemplazado regularmente para evitar que se convierta en un foco de bacterias. Se recomienda cambiarlo cada dos o tres semanas, especialmente si empieza a verse húmedo o arrugado.
Lea también: ¿Por qué el 97 % de los paraguayos viven en un tercio del país?
Limpieza regular del frigorífico
Aunque este truco puede ayudar a reducir los olores, mantener la nevera limpia es fundamental para evitar su acumulación. Lo recomendable es realizar una limpieza profunda al menos una vez al mes, utilizando productos específicos o soluciones caseras que eliminen manchas y malos olores. Entre los remedios caseros más efectivos, destaca la mezcla de agua y vinagre blanco, una opción natural y eficaz para desinfectar y neutralizar olores sin recurrir a químicos agresivos.
Además, es igual de importante revisar periódicamente el estado de los alimentos almacenados, desechando aquellos que estén en mal estado o a punto de caducar. Este hábito no solo previene la proliferación de bacterias, sino que también ayuda a mantener un ambiente fresco y libre de olores dentro del frigorífico.
Fuente: Europa Press.