Un llamado a reimaginar Asunción. El Primer Concurso de Fotomontaje de Fotociclo invita a fotógrafos, amantes de la fotografía, ilustradores y más, a intervenir una imagen de Asunción tomada por Fotociclo. Te damos los detalles.
El Primer Concurso de Fotomontaje urbano nace en el marco de la actividad Callecultura 2020 y es impulsada por Fotociclo en alianza con El Granel y el ICPA/Goethe Zentrum Asunción. La modalidad es online y abierta al público en general que participe bajos los términos y condiciones del concurso.
Para participar:
1.Elegí una foto de Fotociclo en: Selección Fotociclo
2.Mirá las bases y condiciones.
3.Remíxala como quieras
4.Completá el formulario que está en el blog de Fotociclo y subí la foto.
5.Compartí en las redes la invitación del Concurso.
6.Hay tiempo de participar hasta el 1 de diciembre.
El jurado está compuesto por Ticio Escobar, Javier Corvalán, Juan Carlos Meza, Maria Glauser y Simone Herdrich que elegirán 5 obras que recibirán un premio de Gs. 1.000.000 cada una. El resto de las piezas será exhibida en la web del concurso y en las redes de Fotociclo. Las categorías de las imágenes a proponer son: Edificios históricos, Plazas y espacios verdes de Asunción, Calles y otros espacios públicos ocupables.
Para más información visita el blog de Fotociclo.
Dejanos tu comentario
Fotociclo: Una mirada apasionada a Asunción y sus crecientes alrededores
Durante los últimos años recorrió la Gran Asunción con sus equipos fotográficos retratándola en su quehacer diario. Con imágenes pensadas para ayudar, tomas aéreas o de gran acercamiento a la vida diaria, Juan Carlos Meza y el proyecto Fotociclo tienen un registro de más 280 mil imágenes urbanas, algunas verdaderamente sorprendentes. Las fotos ilustraron un Atlas Metropolitano y estudios científicos que invitan a reflexionar sobre la urbe gigante que se conformó con la unión de municipios, proceso que tiene un registro en esta lente curiosa que ayuda a reflexionar sobre cómo el hombre construye y destruye su propio hábitat.
- Por Jorge Zárate
- jorge.zarate@gruponacion.com.py
- Fotos Juan Carlos Meza
Los brillos de una lluvia nocturna anticipando un raudal, el dibujo apocalíptico de unas nubes de tormenta sobre edificios de altura, las mil formas del tráfico, la cara oculta de las sombras, detalles de la arquitectura, la vida animal, la vegetación exuberante aparecen generosos en la obra de Juan Carlos Meza.
Reportero gráfico, artista de la imagen, en el proyecto Fotociclo recorrió Asunción y sus ciudades vecinas buscando acercar a los ciudadanos una mirada que les sirva para apropiarse de los espacios públicos. Aquí su charla con Nación Media.
–¿Cómo surgió la idea del Fotociclo?
–La iniciativa nace en el edificio de Azara y Yegros, en el piso 10, donde funcionaba Buena Vista, un espacio compartido de trabajo. Era un almuerzo de fin de año en el que estábamos proyectando cosas que queríamos hacer por la ciudad para el año siguiente.
Era un espacio de coworking (trabajo en conjunto) en el que estaban María Glausser, que es tejedora de redes; Mario Villalba, de la red Paraguaya de Ciudades Sustentables; Juanma Cabarcos, creador de marcas, y Ale Valdez, que es diseñador de contenidos.
Me preguntaban qué quería hacer, entonces les dije que quería recorrer la ciudad sacando fotos y hacer una suerte de muestrario de cada barrio, que era una idea que ya tenía en los 80, pero que en esa época no se podía georreferenciar (lo que se hace hoy con el Google Maps cuando enviamos la ubicación en que estamos con un teléfono celular, por ejemplo).
Ellos se engancharon y pudimos con tecnología de punta, la georreferencia, con las fotos ubicadas en mapa, ir concretando el proyecto de recorrer la ciudad y colectar también los mensajes de la gente con respecto a la basura, a la accesibilidad de las veredas, etc. Así surgió, de manera muy natural, porque el año anterior habíamos participado de puerto Abierto, donde se desarrolló una conquista del espacio público que nos entusiasmó mucho, es un poco hijo de ese proceso.
–¿Hay un registro urbano importantísimo de Asunción y la Gran Asunción?, ¿de cuántas fotos hablamos?
–Actualmente tenemos un archivo de 280 mil fotos aproximadamente.
–Más allá del importantísimo registro, ¿qué objetivo le das al proyecto?
–El objetivo principal es pensar en la ciudad, usar la foto para que la gente se sensibilice con el uso de la ciudad, siento que así puedo ser útil con mi trabajo.
Tratamos de hacerlo con mucha pasión y entusiasmo. Es muy difícil cambiar las cosas, pero tratamos de aportar nuestro grano de arena en la discusión de la ciudad. Intento hacer una foto diferente utilizando la última tecnología. Mi tema esencial son las panorámicas.
Disfrutamos de todos los proyectos que hacemos, hicimos 5 exposiciones de una muestra en los bañados que fue la experiencia que más me gustó, también un montón de eventos placenteros, me gustó la experiencia con la gente.
Hay cosas que son más tristes, hay mucha injusticia y eso me entristece, pero siempre es muy profundo lo que se vive en la calle con la gente y me entusiasmo mucho con los proyectos.
–Con larga experiencia en medios y en la foto artística. ¿Qué te motiva a la hora de fotografiar?
–La fotografía es como un juguete, me da la posibilidad de volver a ser niño y me encuentro en la calle jugando a que soy un fotógrafo y que estoy descubriendo todo, me da la posibilidad de la inocencia de la mirada. Me siento como turista, investigador, un niño descubriendo el mundo con la cámara.
Siento que la cámara me da una conexión entre ojos, corazón y mente, me siento demasiado bien haciendo fotos y creo que ese es el entusiasmo del Fotociclo.
–Al volar drones lograste increíbles imágenes. ¿Qué cosas descubriste con las posibilidades que dan estos equipos?
–El dron me cambió la visión porque te da la posibilidad de ver la ciudad de una manera muy diferente y a mí me gustan mucho las panorámicas, así que realmente la visión es muy diferente. El aporte de Fotociclo es experimentar la foto desde arriba, lo que pasa es que los videos, que son muy interesantes, muestran las cosas con otro lenguaje. Nosotros nos concentramos en fotografiar, en desarrollar ese lenguaje y las perspectivas panorámicas que podemos dar y ese es el aporte principal del dron.
–Tu preocupación por la ecología se ve en las fotos. (Recuerdo una de la desembocadura del Mburicaó, muy impactante). ¿Qué podés contarnos sobre el tema?
–Lo ecológico-ambiental siempre fue una preocupación muy grande en mí, pero se agudizó al ver desde arriba. Por ejemplo, cómo el arroyo Mburicaó desemboca en el río Paraguay. ¡Es realmente increíble lo que está haciendo el ser humano! Descubrir eso fue un acontecimiento para mí, así que trato de volar siempre para ver cómo van evolucionando los proyectos, la costanera, la crecida de los ríos, el problema de la basura, es grave el tema ecológico y desde arriba se ve muy bien, así que aprovecho para volar todas las veces que puedo.
–Otra faceta que vemos es la de las campañas como la de recuperación de plazas tomadas por seccionales. Contanos un poco.
–Mirando la ciudad desde arriba descubrimos la falta de espacios verdes públicos. Reflexionando sobre eso dimos con la tesis de grado de Iván Gayoso, un arquitecto que hizo un importante estudio sobre las seccionales del Partido Colorado que ocupan terrenos que deberían haber sido plazas. De allí surgió una campaña con el equipo del Fotociclo para ejercitar un poco la imaginación de la ciudad y para trabajar en una propuesta cívica que es una propuesta muy seria de recuperar espacios verdes públicos o incrementarlos en los barrios.
ATLAS Y ESTUDIOS
El trabajo de registro de Juan Carlos Meza y el proyecto Fotociclo, que iniciara ya en el año 2015, gana valor en su aporte a estudios técnicos de alta calidad como el Atlas del Área Metropolitana de Asunción (AMA).
“Estos materiales son los más interesantes en los que trabajé, por la calidad técnica de la gente, la variedad y profundidad con que enfocaron el tema”, destaca el reconocido fotógrafo.
También fue parte del estudio de los urbanistas Mabel Causarano y Vladimir Velázquez Moreira, “El Puente que une Asunción con el 2037″, que consideró tiene “un enfoque muy interesante para el futuro partiendo del análisis del pasado”.
En esos trabajos se reporta que la ciudad tiene 520.917 habitantes de acuerdo a la estimación poblacional para el 2022. Con datos del censo se recuerda que 10.566 hogares se encontraban en situación de pobreza en el 2012 y que 174.349 personas migraban diariamente para trabajar en la capital en el 2012.
Otro dato importante es que hay solo 25 unidades de salud familiar (USF) para los 68 barrios de la ciudad. Esto equivale a 1 USF por 20.862 habitantes. También hay apenas 8 estaciones de bomberos resguardando a la ciudad; 12 hospitales de los 26 con que cuenta el AMA que son 26.
En el Atlas participaron los arquitectos urbanistas Jean-François Abéride; Renaud Gache; Benoît Payrastre y Jean-Baptiste Jacquel; los geógrafos urbanistas Colin Gache, Jonathan Goetz y Thomas Heuveline. También el doctor en geografía y urbanista Kevin Goetz. Todos contaron con la asistencia de Fernanda Navarro y las arquitectas Analía Torres, Florencia Capurro y de Alma Fleitas, ingeniera ambiental.
Allí se concluye: “A partir de los insumos cartográficos que expone el Atlas del Área Metropolitana de Asunción (AMA) se ha puesto a disposición un soporte suplementario indispensable para describir, interpretar y analizar las formas y de las estructuras contemporáneas que adquiere la aglomeración más importante del Paraguay en el marco de su proceso de metropolización.
Un elemento de observación determinante consiste en la manifestación reciente de un cierto fenómeno de integración espacial que tiene como consecuencia una homogeneización social, económica y urbana entre el municipio capitalino, por una parte, y el resto de los municipios de la aglomeración, por otra parte.
Este proceso no se produce de manera regular en el territorio: aunque parezca paradójico, los contrastes socioespaciales entre los barrios se agudizan.
Además, es de notar que el centro de gravedad de la aglomeración se ha desplazado: cuando el municipio de Asunción concentraba el 54% de la población metropolitana en el año 1982, esta cifra se redujo a 23% en los primeros años de la década de 2020. De ahora en más, por ejemplo, la población del único tropismo este (696.834 habitantes previstos en el 2022) ya ha superado al número de habitantes del municipio capitalino (520.917 habitantes previstos en el 2022), otrora ampliamente predominante. De igual manera, la población del tropismo sur (498.839 habitantes previstos en el 2022) adquiere progresivamente un peso prácticamente similar al de la capital. Naturalmente, este reequilibrio de fuerzas demográficas, combinado con el reciente aumento de la clase media, y con el mejoramiento paulatino del nivel de infraestructuras, modifica profundamente las estructuras socioespaciales de la aglomeración, así como la organización misma del tejido de las actividades económicas y de las centralidades de hecho. No obstante, aún existen muchos desafíos para acompañar la amplitud y la naturaleza de los cambios en curso y reorientar las tendencias en curso.
La creciente periferia del Área Metropolitana de Asunción (AMA), a pesar de su proyección y potencial, evoluciona en parte como un espacio desestructurado y anómico, delegándose en algunos casos el ordenamiento de la ciudad a los actores privados y particulares, cuyas estrategias se adecuan a las condiciones del mercado.
A pesar de todo lo mencionado, los grandes proyectos estructurantes que se desarrollan en el Área Metropolitana de Asunción (AMA), es decir, aquellos que gozan de la mayor dotación financiera, se concentran casi todos en la periferia este del municipio capitalino. Es el caso del conjunto de intervenciones que se inscriben en el proyecto de la franja costera, que concierne a los bañados Sur y Norte de Asunción, y que convoca la construcción de vías costeras, de operaciones de viviendas sociales y del desarrollo de rellenos hidráulicos para poner a disposición suelo comercializable para el sector privado. Cómo no mencionar también la construcción inminente del puente Héroes del Chaco, entre el norte del municipio de Asunción y el distrito chaqueño de Villa Hayes. También se puede destacar la ejecución en curso del proyecto de construcción de las nuevas oficinas de gobierno, en el predio del Puerto de Asunción. De este modo, pareciera que el objetivo es extender la aglomeración hacia nuevos espacios, creando suelo disponible y urbanizable de manera prácticamente artificial, en particular mediante rellenos hidráulicos”.
Dejanos tu comentario
Ornella Zulli: una Vida Estética hace 16 años
Desde los 17 años se enamoró del mundo de la estética e inició un camino sin retorno. Se capacitó en Argentina, Brasil y España, todo para cumplir el sueño de su propio centro estético, que ahora se expande: dentro de muy poco inaugura nueva sucursal.
Por: Jazmín Gómez Fleitas
“Siempre fue un sueño emprender en lo que me apasiona, y cuando tuve la oportunidad, no dudé y me metí de lleno en el proyecto”, nos cuenta Ornella, cosmiatra y directora de Vida Estética.
Ornella se describe como una apasionada por el mundo de la belleza, a quien desde chica le gustó todo lo relacionado con ello. De hecho, comenzó a trabajar a los 17 años con un cirujano plástico y así fue como conoció el mundo de la estética y se enamoró de todo lo que aprendió.
“Fuí adquiriendo muchísima experiencia. Trabajé en todo lo relacionado a postoperatorio y en cómo mejorar la calidad de la piel. Como me gustaba tanto lo que hacía, quise prepararme mejor y comencé a estudiar cosmetología en el 2013 en el Instituto IPEI. Para mí, capacitarme constantemente es clave; por eso me formé también en el extranjero; en Argentina, Brasil y España”, relata.
Desde sus inicios hasta hoy, ¿cómo fue creciendo Vida Estética?
Para mí, creció a pasos agigantados. Desde que abrimos tuvimos una muy buena recepción por parte de los pacientes y desde un principio, comenzaron a confiar en nuestro trabajo. Muchos médicos empezaron a recomendar Vida Estética a sus pacientes. Ese apoyo y confianza también nos ayudó a crecer.
Nos capacitamos constantemente, estamos al día con lo nuevo y las tendencias, y nos encargamos de que el servicio sea excelente. Creo que con esfuerzo y dedicación el crecimiento llega.
¿Qué servicios ofrecen en Vida Estética?
Vida Estética tiene un abanico de servicios muy amplio. Por un lado, tenemos todos los servicios de spa; que tienen que ver con exfoliaciones, baño de luna, sauna húmero y seco, área de piscina, y diferentes opciones de masajes relajantes y terapéuticos.
También contamos con servicios corporales y estéticos; como tratamientos reductores de grasa localizada, de celulitis, estrías, flaccidez y depilación definitiva. Asimismo, con tratamientos faciales, específicos para acné, nutrición, hidratación, manchas y rejuvenecimiento facial. Además, somos especialistas en tratamientos postoperatorios.
Un punto que me parece importante destacar es que siempre realizamos diagnósticos y de acuerdo a eso, personalizamos los tratamientos para que realmente sean efectivos. Trabajamos con productos diseñados para uso profesional, de marcas muy reconocidas. Dentro del spa, se puede disfrutar de una cafetería, con diferentes opciones de platos saludables.
¿Cuáles son las necesidades más recurrentes de las mujeres que acuden?
Principalmente, vienen a Vida Estética para salir de la rutina y darse un mimo, tener un tiempo para ellas mismas. Cada mujer tiene necesidades diferentes. Pero hay un punto en común en todas, y es que en Vida Estética encuentran un espacio para relajarse, cuidarse, mejorar su piel, potenciar su belleza y sentirse cómodas con su cuerpo.
Quiero destacar que no solo las mujeres se preocupan por la estética. A los hombres también les importa mucho y se cuidan cada vez más.
¿Cuál sería tu consejo para las mujeres que están iniciando este camino del skin care?
Que busquen siempre un profesional que las asesore. Es importante que conozcan su piel y que elijan productos y tratamientos adecuados para ellas.
También, que recuerden siempre los cuidados esenciales, como la limpieza, la hidratación y la protección. Cuanto más temprano empecemos a cuidarnos mejor. Creo que desde la pre adolescencia, los padres deberían inculcar a sus hijos el hábito de cuidarse la piel.
¿Antes era más complicado que las mujeres de manera general busquen darse ese espacio?
Desde siempre, la mujer tuvo interés en cuidar su piel y su cuerpo. Hoy tienen mucho más acceso a información y más allá de que quieran verse bien, eligen cuidarse también por salud. Buscan ese espacio, se hacen de tiempo. Además, cada vez hay más opciones; para todos los gustos y diferentes estilos de vida.
¿Qué promociones tienen en Vida Estética actualmente?
En mayo, tenemos diferentes promos para agasajar a las madres. Van a encontrar descuentos, gift cards y boxes personalizables.
Próximamente, se viene un nuevo hito para nosotros, ya que estaremos inaugurando una nueva sucursal en el Paseo La Galería. Estamos con muchísimas expectativas, contentos por seguir expandiéndonos y que más personas puedan disfrutar de la experiencia.
Sobre Vida Estética. La casa central está ubicada en Venezuela 573 esq. España. Contactos al: 0974 621460 y a www.vidaestetica.com.py
Dejanos tu comentario
Receta casera de Kimchi versión paraguaya
Johny Drain, el experto británico en fermentación de alimentos y PhD de Oxford, nos comparte una receta desarrollada con el equipo del restaurante Santa Mónica, desde aquí mismo Asunción, y que podemos hacer en casa.
Por: Jazmín Gómez Fleitas (jazmin.gomez@gruponacion.com.py)
Johny nos cuenta que una de las primeras cosas que desarrollaron en Santa Mónica fue el “kimchi de casa”. ”Una de mis primeras comidas aquí fue ir a Kyungkyune, parrillada coreana, antes de ir al Mercato Cuatro. Y habíamos conversado sobre cómo la población coreana en Asunción ha tenido un efecto en la escena gastronómica aquí y queríamos rendir homenaje a eso, de alguna manera peinando un preparación clásica de comida coreana (¡¿quizás la más clásica ?!) con ingredientes paraguayos”, explica.
Y agrega: “Así que hicimos una versión del baechu-kimchi (kimchi de repollo) donde en lugar de usar gochugaru (chile en polvo) usamos un chile de Tucos Factory (una iniciativa que defiende las frutas paraguayas pasadas de moda del Chaco paraguayo) del pueblo Ayoreo. Combinamos eso con un pimentón ahumado y harina de mandioca, para producir un kimchi maravillosamente ardiente”.
Aquí está la receta: “Paraguayan Kimchi De Casa” de Santa Mónica
1. Repollo chino 1,25 kg
2. Sal 40 g
3. Cebolla 325 g
4. Zumo de 1 naranjas
5. Jengibre 70 g
6. Ajo 70 g
7. Harina de mandioca 25 g
8. Guindilla Ayoreo 10 g
9. Pimentón ahumado 10 g
Lave suavemente el repollo y separe sus hojas.
Los trozos del repollo deben ser aproximadamente del mismo tamaño: mantenga los más pequeños como están y corte los más grandes una vez por la nervadura central. Para las hojas realmente grandes, es posible que desee cortar las mitades en dos nuevamente.
En un bol, espolvorearla con sal. Dejar actuar durante al menos durante 40 minutos. Después de unos 20 minutos, agite el recipiente para mezclar la sal y asegúrese de que esté en contacto con todo el repollo.
Debería ver que las hojas de repollo comienzan a marchitarse y ceden su líquido. Puede dejarlo en el mostrador en este estado durante el tiempo que desee, todo el día si es necesario.
Licúe el resto de los ingredientes en una licuadora.
Vierta la pasta de especias sobre el repollo y masajee las hojas.
Transfiera a un frasco esterilizado empujando las hojas hacia abajo para que la salmuera/pasta cubra las hojas por completo, sin agujeros de aire.
Cubra la superficie con una fina capa de film transparente para excluir todo el aire (el film transparente debe estar en contacto directo con la superficie del kimchi y los lados del recipiente). Atornille la tapa.
Revuelva cada pocos días durante la primera semana. Debería estar listo para comer después de 7-14 días. ¡Será picante y ácido, con un toque picante!
Los utensilios a necesitar serían: un frasco de vidrio Kilner de 1 litro o equivalente, papel film, cuchillo, tabla de cortar y un bol para mezclar.
¡Qué disfrutes!
Dejanos tu comentario
Johny Drain: el Walter White de la fermentación de los alimentos
Kimchi, pickles, kombucha, pan de masa madre ¿qué tienen en común? El proceso químico que les da la vida. Es esta la razón por la cual el chef británico llega a Paraguay: para sumar sus conocimientos al movimiento de alimentación saludable con productos locales desde el restaurante Santa Mónica.
Por: Jazmín Gómez Fleitas (jazmin.gomez@gruponacion.com.py)
La química de los alimentos
Mientras que Ferran Adria en España es a menudo citado como el rey del movimiento más químico, la gastronomía molecular, su introducción a ese mundo fue a través de dos chefs británicos: Heston Blumenthal y Sat Bains.
Leyó sobre ellos en los periódicos y luego un amigo suyo de la universidad, donde estudiaba química, le habló de una charla de “este chef que está interesado en la ciencia”. Fue a esa charla, de Heston Blumenthal, y solamente cambió el curso de su vida de muchas maneras.
“Después de eso comencé a leer y consumir ciencia de los alimentos, gastronomía molecular y a profundizar en la comprensión de lo que la ciencia sustenta a los alimentos: puede ser química, física y más tarde, cuando entra en fermentación, biología”, explica.
Sin embargo, pasarían otros diez años después de esa charla de Heston, y a través de una carrera de corta duración en finanzas y hasta un doctorado en modelado por computadora, para que realmente comenzara a trabajar en restaurantes y cocinar “correctamente”.
Le atraía porque lo entendía. Era una forma de ver la comida que tenía sentido para él, después de haber pasado gran parte de su vida estudiando la comida. “Más que nada, la comida tiene que ver con el sabor, el disfrute y la narración de historias, y de lo que me di cuenta fue que, si comprendes esa ciencia, puedes hacer que las cosas sean más deliciosas, mejorar el disfrute de la comida o la experiencia de las personas y contar mejores historias”, nos asegura.
Y por eso supone que la referencia al personaje principal de Breaking Bad, Walter White, funciona en niveles diferentes. Él es “solo” un personaje en una historia, pero cualquiera que haya visto la serie lo recuerda años después de haberlo visto. “Podían recordar lo que vestía, decía, cómo actuaba. Es poderoso, permanece contigo. Y eso es lo que puede hacer una gran comida: recuerdas su sabor, las experiencias especiales... La buena comida se trata de crear esas experiencias memorables. No es diferente de la televisión o el cine en ese sentido. Entonces, parte de mi trabajo ahora es ayudar a las personas a crear ese tipo de experiencias basadas en la comida y la bebida”, describe.
¿Cuáles son los beneficios de fermentar alimentos para la salud?
R: Recién estamos comenzando a comprender la ciencia de la importancia de los microbios para la salud humana, pero está claro que desempeñan muchas funciones importantes. Pueden tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antidiabéticos, desempeñar un papel clave en salud intestinal e incluso, ahora se cree que desempeñan un papel fundamental en la salud y el bienestar mental.
El consejo más concreto que puedo dar es que comer una amplia gama de alimentos fermentados probablemente hará que su microbioma intestinal (¡la comunidad de microbios que viven en sus intestinos!) sea lo más diverso posible, lo que probablemente tendrá una amplia gama de efectos positivos. Beneficios para la salud a largo plazo.
¿Es la fermentación de alimentos una técnica que puede aprender cualquier persona que quiera implementarla en casa? Si es así, ¿por dónde empezar?
R: Absolutamente. Las personas han estado fermentando alimentos (principalmente, originalmente, para conservarlos) durante miles de años y lo hicieron sin todo el conocimiento y la comprensión de lo que son los microbios o lo que hacen, de la cual disponemos ahora. Entonces, en el fondo, puedes fermentar sin necesidad de ningún equipo especializado o incluso conocimientos.
Normalmente, sólo un recipiente; ocasionalmente algo de sal, tiempo, paciencia, curiosidad y un ojo atento. ¡Pero incluso los microbios que usamos a menudo están aquí, a nuestro alrededor, abundantes en el aire que respiramos o incluso residiendo en nuestra propia piel! Es una locura pensar en ello, ¡pero las semillas de muchas fermentaciones están en nosotros y dentro de nosotros!
La gente a menudo parece comenzar con pan, pero hacer pan es relativamente más difícil y más fácil de estropear en comparación con otros fermentos. Por lo tanto, siempre sugiero comenzar con un lacto-fermento, que es casi imposible equivocarse. Se pueden encontrar ejemplos de estos en todo el mundo, pero los nombres con los que la gente puede estar familiarizada incluyen: kimchi, chucrut, choucroute, kvass, pickles.
Los lacto-fermentos son muy fáciles, económicos y tienen un efecto mágicamente transformador en las verduras. Otros más fáciles para empezar son: kombucha, kéfir de agua y chichas… ¡Todo esto lo puedes hacer en casa con muy poca experiencia!
¿Crees que la fermentación de alimentos se convertiría en el futuro de la gastronomía?
R: Creo que seguirá siendo una parte vital de la gastronomía como lo ha sido durante miles de años. Pero lo que sucederá es que desarrollaremos una comprensión más profunda de las muchas técnicas de fermentación diferentes que han existido en todo el mundo durante tanto tiempo y que, combinadas con la microbiología de vanguardia, crearán muchas oportunidades nuevas sobre cómo fermentamos los alimentos y qué comemos. Entonces, cuando digo eso, me refiero a nuevos e increíbles sabores, nuevos ingredientes, nuevos productos y nuevas tradiciones también construidas sobre estos. Es muy emocionante.
De estadía sin fecha de regreso
Johny Drain, PhD de Oxford, casi no logra llegar a Paraguay. Su vuelo a Asunción era vía Madrid y no le estaban permitiendo subir al avión. “¡Creo que me quedé el tiempo suficiente en el mostrador de facturación para que se compadecieran de mí!”, nos asegura.
Aquí, desde Asunción, trabaja con el restaurante Santa Mónica para renovar su menú y su funcionamiento junto a Sebas C., el propietario, con quien quiere defender la comida y la cultura gastronómica paraguaya, incluidas las antiguas tradiciones guaraníes y las especies nativas de frutas y verduras que se pueden encontrar aún.
“Queremos que el restaurante sirva como una plataforma para contar historias sobre por qué la gente debería estar interesada en Paraguay y orgullosa de Paraguay, ¡a través del lente de la comida y la bebida!”, nos explica con entusiasmo.
Y es que Johny, no sabía casi nada de Paraguay antes de hablar con Sebas y el equipo de Santa Mónica. “Mi ingenuo conocimiento era que Uruguay y Paraguay debían estar muy juntos, y sabía que Uruguay estaba al lado de Argentina. También que Inglaterra había jugado con Paraguay en el fútbol algunas veces ¡Recuerdo haber visto un amistoso en 2002 y también en la Copa del Mundo de 2006! Pero, en realidad, ¡no sabía nada! Ha sido una sorpresa increíble visitar y descubrir la historia y la gente. Me gusta aquí”.
Sebas lo encontró a través de un amigo en común, el chef y educador gastronómico Charles Michel. Le envió un mensaje, le contó sobre su visión culinaria, y simplemente “hicieron click” de inmediato. “Rápidamente quedó claro que podía ayudarlo a él y a su equipo a lograr sus objetivos”, relata Drain.
En términos más generales, quieren crear una comunidad de restaurantes con una visión similar, por lo que han estado trabajando y hablando con amigos de lugares como: Bastardo, Pakuri y 1688. Esperan apoyar a los productores que abogan por la biodiversidad, ayudar a celebrar las prácticas y tradiciones indígenas, al mismo tiempo que ofrezcan comidas y experiencias gastronómicas increíbles.