¿Sabías que caminar después de cenar ayuda en la digestión?
Compartir en redes
Según la creencia popular, caminar justo después de una comida provoca fatiga, dolor de estómago y otros tipos de molestias. Sin embargo, estudios científicos demuestran todo lo contrario y es más, aseguran que es necesario convertirlo en un hábito para una vida más saludable.
La caminata para ser efectiva debe realizarse a un buen ritmo y hacerla al menos por 30 minutos. Y es que caminar a una velocidad rápida durante ese tiempo otorga una mejor digestión, reduce la grasa abdominal y ayuda a conciliar el sueño, de acuerdo a una investigación realizada por la Universidad de Harvard, Estados Unidos.
Otro punto importante a tener en cuenta es la ingesta de alimentos y el horario, se recomienda que sea ligera y adelantarla para las 19:00 o 20:00, dejando así tiempo suficiente para la digestión y evitando acostarse sintiéndose pesado.
Cuando salimos a caminar justo después de comer utilizamos los nutrientes que consumimos de manera más eficiente. De esta manera ayudarás a tu cuerpo a prevenir problemas estomacales como la indigestión y la acidez.
Beneficios de caminar después de cenar
1. Acelera el metabolismo. Ayuda a estimular el metabolismo, lo que a su vez contribuye a quemar calorías. Cuanto más acelerado sea tu metabolismo, más rápido podrías bajar de peso y mejorar tu estado físico.
2. Mejora el descanso. Reduce los niveles de estrés y también mejora la circulación sanguínea, dos factores fundamentales a la hora de conciliar el sueño.
3. Disminuye los niveles de azúcar en sangre. Caminar a buen ritmo 30 minutos después de la cena regula el nivel de glucosa en la sangre, lo que ayuda a quienes corren el riesgo de padecer diabetes o ya la tienen.
4. Mejora la circulación de la sangre. Con solo 15 minutos de caminata después de comer, mejora la circulación sanguínea, ya que aseguramos un suministro adecuado de oxígeno y nutrientes al corazón.
5. Ayuda a adelgazar. Se estima que una persona quema entre 30 y 40 calorías por cada 1.000 pasos andados. Por tanto, si caminamos a buen ritmo 6.000 pasos, la cantidad diaria recomendada, esta cifra ascendería a más de 240 calorías, en función de nuestro peso.
La cena de Año Nuevo es una de las celebraciones anuales más importantes de las familias paraguayas y en esta ocasión se podrá disfrutar del aire libre. Foto: Ilustrativa
La recepción del 2025 podrá celebrarse con las mesas afuera
Compartir en redes
La cena de Año Nuevo podrá ser disfrutada en familia en el patio de la casa, ya que pronostican altas temperaturas y no se prevén lluvias para el martes 31 de diciembre. Recién para el primer día del 2025 se anuncian chaparrones en algunas regiones del país.
De acuerdo con las previsiones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) el 2024 se despedirá con altas temperaturas a nivel país. Se estima una máxima de 36 °C para el sur, 38 °C para el centro y 41 °C para el norte.
Los meteorólogos aseguran que la jornada del fin de año trascurrirá sin precipitaciones en la mayor parte del país. Se exceptúan algunos sectores del este-noreste que podrían tener leves chaparrones durante la tarde del martes 31.
A partir del 1 de enero aumenta la probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas a nivel país, especialmente en la tarde/noche del miércoles. Y la inestabilidad se extenderá hasta el viernes con periodos de lluvias y mejora temporal.
Los acumulados más importantes se darán hacia el centro y norte del país, según el pronóstico extendido de la DMH. Así también desde el sábado 4 de enero se esperan altas temperaturas, acorde a la temporada veraniega.
Los últimos días del 2024 serán calurosos con temperaturas máximas que oscilarían entre los 32 y 37 °C. Este domingo 29 se presentó con un ambiente cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado y vientos predominantes del sector sur.
Según el reporte de meteorología, durante los próximos días se mantendrían condiciones similares, con temperaturas mínimas previstas cercanas a los 20 °C, y máximas entre los 34 y 38 °C. Se prevé un aumento de nubosidad, especialmente en el centro-este de la región Oriental y el Chaco, donde podrían registrarse chaparrones aislados.
Si te excediste en Navidad, seguí estos consejos para disfrutar la comida en Nochevieja
Compartir en redes
Las fiestas de fin de año no están para hacer matemáticas nutricionales. En realidad, son cinco días rodeados de comida sin impacto en el cómputo total anual. No obstante, lo más saludable que podemos hacer es disfrutar. La comida no solo es nutrición, también es cultura, recuerdos, tradición y sabores que nos hacen sentir diferentes emociones, así lo describe la licenciada Mariela Cano, nutricionista del Hospital Ingavi.
La especialista manifestó que hay que saber disfrutar de las fiestas de fin de año; eso no significa renunciar a comer saludable ni a privarse de las delicias de nuestros platos tradicionales; por lo que debemos hacer elecciones conscientes y no comprometer tu bienestar.
Las fiestas de fin de año son un momento para celebrar con la familia y seres queridos, que generalmente conlleva a excesos sobre todo con las comidas. Es importante mantener una alimentación adecuada y disfrutar de esos momentos sin descuidar nuestra salud, señala la especialista del plantel del Instituto de Previsión Social (IPS), que ofrece los siguientes consejos.
Planificar con antelación tus comidas: organiza tus comidas del día, elige opciones más ligeras y equilibradas en las comidas previas para poder disfrutar de los menús sin culpa asegurándote de incluir opciones saludables.
Elecciones inteligentes: opta por servirte pequeñas porciones usando platos pequeños, esto te permite probar más variedades sin excederte.
Opciones saludables: incluye siempre que sea posible alimentos frescos como ensaladas, verduras crudas o cocidas con una porción de proteína (carnes magras), salsas ligeras en vez de frituras o alimentos demasiado grasosos.
Hidratación: beber suficiente agua es muy importante. Si consumes alcohol bebe con moderación y alternando con agua.
Prepara comidas saludables: si eres responsable de la preparación de las comidas opta por comidas más saludables usa cremas ligeras y horneados en vez de freír.
No saltarse los horarios: el saltarse una comida puede llevarte a comer en exceso después, por ello lo mejor es mantener tus horarios de comida para evitar atracones.
En estas fiestas, instan a no excederse con la mezcla de alimentos y bebidas
Compartir en redes
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Estamos con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, tiempo en que las familias se reúnen para compartir un ameno encuentro en medio de paz y amor, además se comparte la cena. A nivel país es tradicional incluir en el menú carne asada o al horno, sopa, chipa guazú y, entre comidas o postres, el clericó, por lo que profesionales recomiendan cuidar las porciones y la mezcla de alimentos.
Para la nutricionista Mariela Ayala, estas fiestas se asocian con comer copiosamente, lo que puede provocar un aumento de peso y también los empachos que pueden hacer que terminen en las urgencias. Instó a las personas a manipular adecuadamente los alimentos y a no excederse con la comida.
“Comer en exceso puede provocar, además de la temida ganancia de peso, un sobreesfuerzo del aparato digestivo, que puede causar ardor, acidez, pesadez, flatulencia, distensión abdominal con digestiones lentas y hasta indigestión, que puede provocar diarreas, náuseas y vómitos”, dijo Ayala en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que es fundamental controlar los nutrientes ingeridos y reconocer el valor energético de los alimentos, especialmente en las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión, etcétera, cuyo tratamiento exige un plan especial de alimentación.
Lavado de manos
“A la hora de manipular los alimentos es muy importante lavarse las manos frecuentemente con agua tibia y jabón. También, es fundamental lavar los utensilios de cocina con agua y jabón inmediatamente después de su uso como conservarlos en un lugar adecuado. Mantener limpia y aireada la cocina”, explicó la profesional a Nación Media.
Remarcó que las medidas de higiene se deben aplicar en las frutas y verduras, como el lavado con mucha agua, hasta retirar todas las impurezas. También, se deben elegir productos que fueron tratados con fines higiénicos y que deben ser bien cocinados especialmente la carne, pollo, cerdo y huevos.
Cuidar las mezcla de frutas. Foto: Ilustrativa/Archivo
Para el clericó
El clericó es una tradición en Navidad y Año Nuevo, pero la mezcla de frutas, azúcar y alcohol puede ser explosiva para el estómago, por lo Ayala instó a tener cuidado a la hora de escoger las frutas. Esta recomendación se aplica también para las ensaladas de frutas. “No mezclar las frutas dulces con las ácidas, porque la mezcla causa fermentación que produce ciertos síntomas como dolores de cabeza, náuseas, dolor de estómago y otros”, aseguró.
Recordó que las frutas dulces son: banana, mamón, sandía, cereza, higo, melón, manzana roja y las semidulces: mango, pera, uva, guanábana. En tanto que las ácidas: guayaba, frutilla, mora, piña, pomelo, mburucuyá, naranja, arándano rojo y la semi ácidas: ciruelas, mandarina, granada, manzana verde y durazno.
Conservación y recalentado
En la conversación con LN, Ayala expresó que es muy importante que los alimentos estén bien cocinados para ser guardados y que tras ser empacados deben ser refrigerados, para que al día siguiente se tenga la posibilidad de volver a consumir.
“Se deben consumir inmediatamente los alimentos cocinados y guardar cuidadosamente los alimentos cocinados en recipiente de vidrio bien separados de los alimentos crudos como las ensaladas, estas últimas deben ser condimentadas solo para consumir. Se tiene que calentar bien los alimentos cocinados y solo se debe hacer hasta 24 horas después de guardar”, puntualizó.
Disfrutar en familia. Foto: Ilustrativa/Archivo
Moderar las porciones
La profesional refirió que lo ideal es planificar el menú para las fiestas con anticipación y dar opciones para que las porciones sean moderadas, siempre incluir ensaladas frescas, proteínas para compensar las cantidades.
“Elegir 50 % ensaladas y el otro 50 % de proteínas (carne, pollo, huevos, pescado o cerdo). No temer el consumo de las proteínas, ya que dan saciedad. También, se puede optar por sopa paraguaya o chipa guazu lo ideal es elegir una porción del tamaño de la palma de la mano”, indicó.
Las opciones de menú pueden ser: pollo relleno, huevos, peceto, asado, pollo al horno, lengua a la vinagreta acompañado con ensaladas crudas o cocidas como: coliflor, brócoli, calabacín, pimientos, espinacas o aguacate. Si van a viajar deben llevar alimentos que estén bien refrigerados.
Para las post fiestas
La nutricionista, indicó que lo ideal tras los atracones y las fiestas es realizar un ayuno intermitente y llevar un plan de alimentación para desintoxicar el cuerpo, que debe empezar por el consumo del agua y las verduras, como alimentos que ayudan a liberar toxinas.
“Se deben consumir los alimentos vivos como las frutas, las verduras, los frutos secos, las semillas, y también los llamados súper alimentos como la quinoa, la maca, la espirulina, el amaranto y consumo regular de fibra que deben ser unos 30 gramos por día”, puntualizó.
Los alimentos que deben ser limitados dentro de un plan de alimentación son: embutidos, carnes rojas muy grasas como cordero, vísceras, chuletas, longanizas o hamburguesas industriales, bacon o panceta, morcilla, mortadela, chorizo, etc. También, margarina, mantequilla y manteca de cerdo, salsas precocinadas, azúcar blanca y morena, miel, caramelos con azúcar, chocolate con leche, galletas, pasteles, bollería, entre otros.
Datos claves
Evitar llegar con hambre a la cena para ello consumir una fruta de estación y masticar bien los alimentos (si es posible hasta 30 veces cada bocado).
Mantenerse hidratados(calcular la cantidad de agua diariamente Ej: peso(kg)x35ml=……litros /día) y beber con moderación las bebidas gaseosas y/o alcohólicas.
Tomar té de boldo después de las comidas principales, mantenerse activo y disfrutar las fiestas en familia.
Fin de veda pesquera en aguas compartidas con Argentina amplía opciones para cena navideña
Compartir en redes
La veda pesquera en aguas compartidas con Argentina llegó a su fin y esto amplía las opciones para la cena navideña, que hasta el 20 de diciembre era solo carne de vacuna, cerdo o pollo. Recuerdan que la veda sigue con las aguas que Paraguay comparte con Brasil hasta el 31 de enero. Los ríos compartidos de Paraguay con Argentina son: Paraná, Paraguay y Pilcomayo
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que, desde la medianoche del 20 de diciembre, se dio por terminada la veda pesquera en las aguas compartidas con la República Argentina y quedó nuevamente habilitada las actividades pesqueras tanto comerciales como deportivas.
De esta manera, los trabajadores que se dedican al rubro de la pesca están ofreciendo sus productos como una opción para la cena de Nochebuena y Navidad, atendiendo a que hasta el momento a nivel país se pensaba solo en la carne de res, cerdo o pollo como los platillos principales. Con ello, se habilitan nuevamente las actividades pesqueras.
Recordaron las normas vigentes para los que realizan pesca deportiva y para los pescadores: queda prohibido el uso de redes o monofilamentos, respetar las medidas mínimas de captura y devolver al agua los peces que no cumplen con las medidas permitidas para la pesca.
Vale destacar que la veda pesquera aún continúa en aguas que son compartidas con el Brasil hasta el 31 de enero del 2025, afecta a los cauces de agua de jurisdicción nacional. Esta medida se establece por resolución n.º 463/2024, busca proteger los recursos pesqueros y promover la sostenibilidad ambiental. Las sanciones para quienes no cumplan con las disposiciones van desde 3.001 hasta 20.000 jornales mínimos. Estas aguas compartidas con Brasil son Paraná, Apa y Paraguay.