Ese deseo extremo de permanecer en la cama cada mañana, no se trata de ser perezosos o dormilones -aunque no lo parezca- sino de una dificultad: dysania, que afortunadamente tiene solución.

Mientras que algunas personas son madrugadoras, a otras les resulta más difícil despertarse y hasta pueden experimentar un deseo excesivo de permanecer en la cama un rato más. Y cuando logran levantarse, lo único que buscan es volver a dormir.

Esta dificultad se denomina dysania y es considerada como la incapacidad de despertarse y salir de la cama. Los expertos la definen como una alteración de la conciencia en la que cuesta mucho trabajo despertar porque el cuerpo solo pide continuar durmiendo. Incluso, el proceso de levantarse se transforma en un suplicio de cada mañana.

La persona sabe que tiene que hacerlo, de hecho es consciente que el despertador está sonando, pero se siente incapaz de levantarse porque el cuerpo y la mente la incitan a seguir en la cama. Además, puede sentir frustración y desmotivación con respecto a lo que va a suceder el resto del día.

La dysania no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de que algo en nuestro organismo no marcha del todo bien. Puede ser consecuencia de otros trastornos o enfermedades. Por ejemplo, es común en personas con fatiga crónica, insomnio o sometidas a algún tipo de estrés.

¿Cómo combatir la dysania?

El primer paso es descubrir cuál es su origen, que en la mayoría de los casos suele responder a un descanso inadecuado. Y es que cada vez más el sueño se ve alterado por el uso de pantallas en la cama, por eso mantener una buena higiene del sueño, durmiendo las horas necesarias puede contribuir a que la dysania desaparezca.

Se trata más bien de una cuestión de hábitos y reeducación para poder luchar con ella, ya que las actividades diarias determinan nuestra calidad de vida. Los especialistas en salud mental recomiendan evitar el consumo de estimulantes después de las 6 de la tarde, cenar ligero, establecer una rutina con varios pasos para que el cuerpo entienda que es la hora de dormir y reducir el uso de celular en la cama, ya que esto puede alterar a la persona.

Te puede interesar: Cinco minutos más y los efectos de retrasar la alarma

Dejanos tu comentario