Se trata de una configuración en el celular que suspende temporalmente las señales y el WiFi, incluso cuando el resto del dispositivo permanece en función. Aquí te contamos para qué sirve en un vuelo.

Cuando el celular se encuentra en modo avión no recibe las señales de radio que permiten enviar o recibir mensajes de texto o llamadas, acceder a páginas web o correo electrónico ni descargar datos, sin embargo, todas las informaciones que ya están almacenadas en el dispositivo son totalmente accesibles.

Los expertos en aerolíneas explican que al activar el modo avión se mitiga cualquier posible interferencia en los sistemas sensibles del avión, ya que estos son sistemas de comunicación y navegación que utilizan frecuencias de radio emitidas desde el suelo. De hecho, son más vulnerables a la interferencia de señales de radio porque son las mismas frecuencias utilizadas por teléfonos celulares y tabletas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El problema ocurre cuando la diafonía o la interferencia de canal adyacente (ACI) presenta inconvenientes. Y es que el ACI significa que un receptor de radio puede captar sin darse cuenta una transmisión de una frecuencia cercana y la misma puede interferir con la señal prevista. Por ejemplo, cuando al escuchar una radio FM analógica en el automóvil, recoge la transmisión de otra estación que está transmitiendo en una frecuencia cercana.

En un avión, si se está atravesando por un aterrizaje complicado o hay una emergencia a bordo o en tierra, las líneas de comunicación con el control de tierra deben ser claras y abiertas, y una llamada de teléfono celular errante puede complicar el momento. Es más, con el desarrollo del 5G por parte de varios proveedores de servicios celulares, la preocupación es mayor.

Y es que aunque los aviones vuelan hasta 40.000 pies en el cielo, las señales generadas por las antenas terrestres y los dispositivos 5G de las personas podrían causar interferencias en el momento más crítico del vuelo, ya que son muy cercanas a las señales utilizadas por los radioaltímetros del avión.

Esto pasa si no pones tu celular en modo avión

Las consecuencias pueden ser mortales, por lo que es mejor no correr el riesgo. Los pilotos usan los radioaltímetros de la planta para conocer la altura exacta del avión sobre el terreno que se encuentra debajo y se basan especialmente en estos datos durante las aproximaciones a tierra cuando hay muy poca visibilidad debido a la niebla, nieve u otras condiciones meteorológicas adversas.

Entonces, si durante el descenso y el aterrizaje esa señal de interferencia está habilitada podría dificultar que la cabina discierna qué tan lejos está el avión del suelo. Los aviones son capaces de realizar un procedimiento de aterrizaje automático sin entradas de control de los pilotos, pero deben tener información confiable de los radioaltímetros o estos movimientos podrían ser fatales.

El temor es que si el dispositivo compatible con 5G de un pasajero no está en modo avión, podría causar que la antena del radioaltímetro del avión capte una señal falsa y esto podría causar una indicación errónea de la altura del avión sobre la pista.

¿Cómo activar esta función?

En el sistema Android, esta herramienta se activa al deslizar hacia abajo desde la parte superior de la pantalla dos veces para abrir el panel de Configuración, allí está el icono de avión. Cuando se activa, el celular queda en modo avión.

En un iPhone, el icono del modo avión está en el Centro de Control, en el que se puede acceder deslizando el dedo hacia abajo desde la parte superior derecha o hacia arriba desde la parte inferior, según la antigüedad y el modelo del teléfono móvil.

Te puede interesar: Cinco razones por las que viajar nos hace bien

Déjanos tus comentarios en Voiz