La industria del entretenimiento se hace eso de la importancia de concienciar acerca de la salud mental y aquí recopilamos algunas de la más actuales que la abordan y están disponibles en las plataformas de streaming.
Por: Verónica Giménez
Y es que muchas veces los trastornos psicológicos traspasan las pantallas como una enfermedad glorificada y no de manera que evite perpetuar los estigmas. Algunas propuestas televisivas abordan el tema desde una perspectiva demasiado romántica, lo que oculta el verdadero significado de patologías como el trastorno bipolar, la depresión o ansiedad, incluso algunas popularizaron los tabúes.
Sin embargo, las plataformas de streaming se ocupan cada vez más de analizar y destacar la importancia de la salud mental y proponer series que enseñen la crudeza que representa en la vida real. Por eso te compartimos 10 series que proponen sensibilizar respecto a los trastornos psicológicos en la Semana de Salud Mental.
1. After life (Netflix)
El actor Ricky Gervais da vida a Tony, un personaje al que le cambia totalmente la vida cuando su esposa Lisa (Kerry Godliman) fallece. Lo primero que contempla es quitarse la vida, pero cuando desestima esta idea, decide castigar a todo el mundo diciendo y haciendo lo que quiere. Tony se horroriza al darse cuenta de que las personas en su vida podrían estar convirtiéndolo en una mejor persona.
2. Mr. Robot (Amazon Prime)
Malek da vida a Elliot Alderson, un programador que trabaja de día como ingeniero de ciberseguridad de día y como hacker de noche. Sin embargo, ese trabajo tan exigente le ha provocado una extraña ansiedad social que le impide relacionarse con la gente y su única manera de hacerlo es hackeando sus vidas. El dilema llega cuando unos piratas informáticos le quieren contratar para hackear la misma empresa que se supone que debe proteger.
3. Moon Knight (Disney+)
El actor Oscar Isaac interpreta las dos identidades, Marc y Steven, que al principio de la temporada tienen problemas para compartir cuerpo, pero que cuando peor lo están pasando, se acaban ‘uniendo’. Los mensajes están claros: el primer paso para superar un problema mental es aceptarlo y, además, todos nuestros ‘yos’ están condenados a entenderse.
4. Está bien no estar bien (Netflix)
Este k-drama es una serie en la que se aborda la salud mental sin engañar. Está bien no estar bien es una historia donde los amores del pasado regresan y los trastornos se tratan desde una perspectiva humana y realista.
5. Euphoria (HBO)
Retrata el mito que la juventud es siempre una etapa feliz o el de que la depresión es ponerse a llorar y ya está. Inspirada en la vida de su creador, Sam Levinson, habla del poder incapacitador de la depresión y la ansiedad y de cómo tomar las medicinas que te prescriben en muchas ocasiones te hace estar peor de lo que estás, además de los riesgos de su abuso.
6. Big Mouth (Netflix)
Explica lo que es pasar por la pubertad y aparece, por ejemplo el gatito de la depresión que es reconfortante al principio, pero luego es un enorme peso a soportar. También los mosquitos de la ansiedad, que pican y fastidian a los personajes hasta que sus preocupaciones se convierten en catástrofes mentales, llevándolos a distanciarse de sus amigos o incluso a arremeter contra ellos. Big Mouth tiene un humor grotesco, pero aborda la salud mental de una manera empática y comprensiva.
7. Homeland (Disney+)
También el trastorno bipolar es la patología protagonista de Homeland, que durante ocho temporadas se convirtió en una de las series estadounidenses más adictivas y premiadas. Este thriller está protagonizado por Carrie (Claire Danes), una oficial de la CIA especializada en terrorismo yihadista que padece trastorno bipolar. Carrie tendrá que ser la mejor en su trabajo intentando que esta patología no la afecte, aunque a lo largo de la serie padece alucinaciones, tendencia a tomar decisiones descabelladas y problemas sociales.
8. Día a día (Netflix)
Relata la aparentemente rutinaria vida de una familia cubano-estadounidense formada por Penélope, sus hijos adolescentes y su madre. Penélope, madre recién divorciada, tiene que enfrentarse a problemas de ansiedad y depresión y muestra sus subidas y bajadas cuando se ve obligada a dejar su tratamiento sin decírselo a su médico. La protagonista tendrá que enfrentarse a los problemas que supone gestionar su salud mental como un ejemplo de cómo los miembros de la cultura latina abordan estas dificultades.
9. Spinning Out (Netflix)
Esta serie narra la historia de Kat (Kaya Scodelario), una gran patinadora que en 2017 sufrió una grave caída que le alejó de la competición. Sin embargo, le proponen regresar en parejas con Justin (Evan Roderick) y puede ser una oportunidad para demostrar su enorme talento. Pero Kat padece trastorno bipolar, una enfermedad que aparece extraordinariamente reflejada en la serie, tanto cómo afecta a la protagonista, a la gente que le rodea y cómo afecta el consumo de litio, la principal medicación, que disminuye su rendimiento como atleta.
10. BoJack Horseman (Netflix)
Consta de seis temporadas en las que veremos al caballo deprimido BoJack (Will Arnett), una gran estrella de la televisión de los 90 que está en depresión, su amada Diane (Allison Brie), Todd el mejor amigo asexual (Aaron Paul) y la princesa Carolyn (Amy Sedaris). Una serie de animación que tiene a la salud mental como eje.
Te puede interesar: Día Mundial de la Salud Mental, señales de un deterioro y cómo afrontarlo