El amor se presenta de diferentes formas, incluso como un trastorno que causa ansiedad y angustia. La persona con esta condición cree que su platónico está enamorada de ella y se obsesiona con la idea.
La erotomanía es una extraña enfermedad mental que ocurre cuando alguien cree con firmeza que otra persona está intensamente enamorada de él, a pesar de que se trate de una figura pública o artista.
El término erotomanía proviene del griego y literalmente significa “amor loco”, también se conoce como el síndrome del amor no correspondido o síndrome de Clérambault. Esta fijación de ser amado por la otra persona se considera delirante porque no se basa en la realidad.
En la mayoría de los casos, el que padece este trastorno ni siquiera conoce a la persona con la que está obsesionado. Algunos pueden creer que un extraño que acaban de conocer está enamorado de ellos y otros fantasean con celebridades.
La erotomanía se puede asociar con otras condiciones de salud mental que involucran delirios o comportamientos maníacos. Puede ocurrir durante un largo periodo de tiempo o solo en episodios cortos conocidos como brotes psicóticos.
Los brotes psicóticos son un síntoma común de otras afecciones de salud mental e implican un empeoramiento abrupto de los delirios u otras características psicóticas. Esta enfermedad mental puede llevar a trastornos como la esquizofrenia o bipolaridad.
Síntomas del trastorno
Se presenta como la falsa creencia de una persona de que alguien está profunda u obsesivamente enamorado de ella. Habla constantemente de la otra persona, incluso puede intentar reunirse o comunicarse con tal de estar juntos.
Otro de los síntomas es estar convencido de que la otra persona está tratando de comunicarse en secreto a través de miradas, gestos o mensajes codificados en las noticias, programas de televisión, películas o redes sociales.
Crear situaciones elaboradas pero falsas en las que la otra persona los persigue, los acecha o intenta ponerse en contacto con ellos. Sentir celos debido a la creencia de que la otra persona puede estar en contacto con otros “amantes” o puede no ser fiel y llegar al punto de acosarla.
¿Cuáles son los tratamientos?
El tratamiento para la erotomanía generalmente aborda la psicosis o los síntomas delirantes. Esto a menudo implica una combinación de terapia y medicación. El médico o terapeuta puede guiar a través de asesoramiento o psicoterapia antes de un diagnóstico.
Los medicamentos antipsicóticos clásicos o típicos como la pimozida se usan con éxito. Los antipsicóticos no tradicionales o atípicos como la olanzapina, la risperidona y la clozapina, también se han utilizado junto con la terapia o el asesoramiento.
Si la erotomanía es el resultado de una afección subyacente como el trastorno bipolar se pueden usar tratamientos para esta afección. El trastorno bipolar se trata con estabilizadores del estado de ánimo, como litio (Lithonia) o ácido valproico (Depakene).