Cuando los hijos dejan el hogar familiar ya sea por motivos académicos, laborales o para tener su propio hogar, los padres suelen desarrollar sentimientos encontrados. Te contamos cómo hacer frente al momento.

El síndrome del nido vacío se refiere a los sentimientos de tristeza, ansiedad y pérdida de propósito que experimentan algunos padres cuando sus hijos adultos se mudan del hogar familiar.

Algunas investigaciones demostraron que el síndrome del nido vacío puede provocar problemas de salud mental como depresión y ansiedad o adoptar comportamientos de impacto negativo como tomar riesgos financieros o trastornos por uso de sustancias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La mayoría de los padres se ajustan a sus nuevos roles como nidos vacíos en aproximadamente dos meses, mientras que otros pueden experimentar síntomas durante un período más prolongado, incluso años, si también enfrentan otros desafíos, como situaciones financieras o de salud.

Los síntomas no siempre son negativos porque el alivio y la emoción por un nuevo capítulo de la vida también pueden ser parte de la experiencia del nido vacío.

Características

Este síndrome se caracteriza por el dolor, ya que pueden sentir una profunda tristeza e incluso comenzar a experimentar las cinco etapas del duelo, otro punto es el vacío que es sentirse a la deriva como un barco sin timón, y por último están el miedo y la preocupación.

Si bien es cierto que no todos experimentan el síndrome del nido vacío de la misma manera, algunas personas pueden parecer estar bien mientras están pasando por un momento difícil. Por ejemplo, es posible que no puedan concentrarse como antes, se sientan solas o lloran al pasar por la antigua habitación de su hijo.

¿Cómo afrontar el síndrome?

- Risa terapia: puede ser útil encontrar motivos para reírse con los demás porque la risa ayuda a levantar el ánimo y también tiene beneficios para la salud.

- Descubre tus valores: expresa tus valores en voz alta o escríbelos en un diario, estas técnicas pueden funcionar para volver a examinar lo que importa en la vida. También ayuda a encontrar nuevos puntos de venta que se alineen con sus valores fundamentales.

- Hacer ejercicio regularmente: la actividad física puede animar su espíritu de confianza y mejorar su satisfacción con la vida.

- Practicar el autocuidado: cuidarse a uno mismo es importante y puede ser el momento ideal para hacer precisamente eso. Por ejemplo, comer bien, divertirse y recibir masajes, todo lo que sea necesario para restaurar su mente, cuerpo y alma.

Déjanos tus comentarios en Voiz