Como la dopamina juega un papel esencial en el uso excesivo de celulares y redes sociales, esta técnica trata de romper con dicha adicción a través de la abstinencia para evitar daños en nuestra salud.
Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida reduciendo el ritmo acelerado y los estímulos frenéticos del día a día que se producen, generalmente, debido al sobreuso de dispositivos tecnológicos.
Esta técnica consiste en renunciar al uso de cualquier tipo de redes sociales, dispositivos y servicios digitales durante un periodo de tiempo porque esta adicción, como tantas otras, libera dopamina en altos niveles que recaen con fuerza en el área cerebral, pero ¿por qué es dañino para la salud?
Conocida como una de las hormonas de la felicidad, la dopamina es un neurotransmisor del sistema nervioso central que regula funciones como la memoria, el sueño, la cognición, la conducta, el estado de ánimo, entre otros, y actúa como mensajero químico.
Mantener un nivel adecuado de esta sustancia es fundamental para la salud y el bienestar, ya que si se provoca un desequilibrio pueden aparecer trastornos como la depresión o la bipolaridad. Además, cuando el cerebro se acostumbra a una elevada dosis diaria de dopamina, este ya no puede provocar la misma respuesta y la persona empieza a sentirse estresada, distraída y perezosa.
Para evitar estos efectos es necesario controlar las conductas adictivas restringiendo los elementos o hechos que la generan, y una alternativa que en los últimos tiempos aplican los especialistas es el ayuno dopamina que implica la reducción del uso de dispositivos móviles, redes sociales o videojuegos.
Alternativas y tiempo para practicarlo
En reemplazo, el ayuno dopamina propone practicar algún deporte, realizar actividades nuevas, pasear, leer o escuchar música, también insta a pasar tiempo con la familia, pareja y amigos, de manera a brindar herramientas más saludables a nuestro cuerpo.
La práctica de esta técnica varía en función de las circunstancias personales de cada persona, pero un tiempo estimado son unas horas al día de abstinencia. Esto podría ser útil parar posteriormente ir regulando nuestra permanencia en redes sociales y en el uso de dispositivos.
Como en todos los ámbitos, lo sano y más recomendable es buscar su justa medida para sacar el máximo partido a las nuevas herramientas sin que estas interfieran en otros sectores importantes de nuestra vida.