El curry se instaló con fuerza en la cultura japonesa y es uno de los platos tradicionales que se come al menos una vez a la semana en el país asiático y gusta a la mayoría de los comensales.
La preparación del arroz al curry es uno de los platos más tradicionales, y si cuando estabas cocinando este menú te sobró algo de curry, no lo deseches porque sirve para las viandas, meriendas o si apetece una cena diferente.
Además, se puede agregar las verduras que se deseen y todo lo que tenemos en casa. Mika Nishijima nos enseña el paso a paso de esta receta.
Ingredientes
8 fetas de pan para sándwich
100 cc de leche
1 huevo
Panko
Cubos de curry
200 cc agua
100 gr de carne molida
1/2 cebolla
1/2 zanahoria
1 papa
1 cda de manteca
20 gr de brotes de soja Moyashi
Sal pimienta
Acceite para freír
Preparación
- Colocar manteca y cocinar la carne molida, luego sal pimentar a gusto.
- Agregar las verduras cortadas: cebolla, zanahoria, papa, más agua.
- Una vez que el agua hierve y se ablandan las verduras, incluir el cubo de curry y revolver a fuego lento.
- Colocar los brotes de soja.
- Dejar enfriar la mezcla para posteriormente manipular de manera más fácil.
- Aplastar el pan con un rodillo.
- Agregar la mezcla de curry y cerrar las puntas con ayuda de un poco de agua.
- Pasar por la mezcla de leche y huevo, luego por panko y fritar.
Sobre Mika Nishijima. Cocinera y propietaria de Brotes de Soja Moyashi. Es paraguaya e hija de padres japoneses que comenzó a hacer recetas fáciles, rápidas y sobre todo nutritivas.
Dejanos tu comentario
Tras rechazar menú, el MEC concientizará a los padres para evitar que los niños queden sin almorzar
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que están buscando limar asperezas con los diez padres que rechazaron el menú consistente en guiso de cerdo, para evitar que 600 estudiantes vuelvan a quedarse sin el almuerzo. Recordaron que el alimento es elaborado y estudiado por nutricionistas y que la carne de cerdo es muy saludable.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, detalló que están trabajando con esta institución educativa que se encuentra ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso; la idea es que los padres conozcan la importancia de variar el menú como el consumo de otros tipos de carnes, frutas y verduras. Teniendo en cuenta que el programa Hambre Cero busca enseñar sobre la importancia de tener una alimentación saludable.
“Estamos trabajando en esta escuela, a veces las diferencias son barriales, familiares o partidarias. Este episodio es diferente al que se registró antes, ya que en esta oportunidad tuvimos la posibilidad de conversar e intercambiar opiniones y construir algo. Estamos trabajando para resolver las diferencias de una manera más armónica y constructiva”, dijo Ramírez, en el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Manifestó que lamentablemente los estudiantes no recibieron el almuerzo a hora, pero luego un grupo logró acceder al menú, que es altamente aceptado. “El menú es estudiado y lo más proteico posible. La carne de cerdo tiene muchas ventajas y creemos que es importante introducirla en la alimentación. Las verduras, frutas y legumbres van siendo introducidos a la vida de los niños”, confirmó.
Aseguró que se pueden ir viendo la forma de alternar la presentación de los platos, por ejemplo la carne de cerdo puede no ser picadita sino en trozos más grandes. “Pero el comer esta carne, el poroto y verduras está estudiado, se puede confirmar que son los nutrientes que los estudiantes necesitan en esta etapa de crecimiento. La comida se convirtió en un acto pedagógico”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
El vorivori recibe nueva distinción como la mejor sopa del mundo
El vorivori nuevamente es protagonista de la gastronomía paraguaya tras recibir un nuevo reconocimiento como la “Mejor sopa del mundo”, esta vez por la prestigiosa cuenta de estadísticas World of Statistics (@stats_feed). La distinción, que se suma al reciente destaque del portal Teste Atlas, resalta la excelencia de la gastronomía paraguaya a nivel global, llena de orgullo a todos los paraguayos y reafirma el valor cultural y culinario de este plato tradicional.
La ministra de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), Angie Duarte, resaltó que el reconocimiento es un merecido homenaje a nuestras raíces y a la dedicación de quienes mantienen viva la tradición culinaria. “Es un honor ver cómo un plato tan nuestro, tan arraigado en nuestra cultura, conquista los paladares del mundo entero”, comentó.
La distinción representa un impulso invaluable para el turismo paraguayo, que invita a los visitantes a sumergirse en la riqueza de nuestra gastronomía y a descubrir los sabores auténticos de nuestra tierra, mencionaron desde la institución, añadiendo que el vorivori se convierte así en un embajador de Paraguay, un símbolo de la calidez y la hospitalidad que nos caracteriza.
Duarte invitó a visitar Paraguay y a deleitarse con el menú que es una experiencia culinaria que trasciende lo gastronómico y se convierte en un encuentro con la esencia misma de nuestra cultura. “Los esperamos con los brazos abiertos para compartir con el mundo la magia de este plato y los tesoros que nuestra tierra tiene para ofrecer”, dijo.
Leé también: Corredor del Este: concluyó lote urbano tras mediación del gobernador en el conflicto
El vorivori
Se trata de una sopa tradicional paraguaya elaborada a base de harina de maíz, pollo y verduras. Su nombre proviene del guaraní y significa “bolitas de maíz”, en referencia a las pequeñas bolas de masa que se forman con la harina de maíz y se incorporan al caldo. Es un plato reconfortante y nutritivo, ideal para disfrutar en cualquier época del año.
El vori vori fue elegido como la mejor sopa del mundo para el 2025, según la última actualización de la revista culinaria internacional Teste Atlas, publicada en diciembre pasado. La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que la elección fue realizada entre 906 sopas catalogadas, basadas en 24.145 clasificaciones, quedando por delante del ramen y sus variedades, el pozole y otras sopas de países como Japón, Indonesia, México, Filipinas o Turquía.
Lea también: Avicultor explica la razón de la subida del precio de los huevos
Dejanos tu comentario
La receta del éxito
Por: Adelaida Alcaraz
Detrás del rotundo éxito del restaurante San Telmo y la empresa de insumos electrónicos, Nissei, se encuentra un hombre cuya vida es un testimonio de esfuerzo, disciplina e innovación. Empresario, piloto, cantante y apasionado de la cocina, la historia de Gustavo Miura es un reflejo de la cultura japonesa: precisión, perseverancia y perfección en cada detalle.
Desde sus inicios en el mundo de la tecnología con Nissei, donde dedicó décadas a la importación y distribución de productos de vanguardia, la trayectoria de Gustavo Miura ha estado marcada por una constante evolución.
Fue precisamente en esta etapa cuando se percató de que en Ciudad del Este no existían propuestas gastronómicas que estuvieran a la altura de los estándares de excelencia que él había experimentado globalmente, gracias a reuniones con proveedores de marcas reconocidas.
Estas experiencias fueron moldeando su paladar y despertando su pasión por la cocina, sin imaginar que, años después, esa afición se convertiría en un exitoso negocio culinario.
San Telmo surgió de manera inesperada. En sus inicios, Gustavo cocinaba en la empresa para sus colaboradores y proveedores del exterior, buscando una solución práctica y accesible para el almuerzo diario.
Con el tiempo, la calidad de su cocina se convirtió en una necesidad para su equipo, hasta que la pandemia de Covid-19 lo impulsó a dar un paso crucial: preparar comida de alta calidad para todos ellos, ante el cierre de los restaurantes y la insuficiencia de los servicios de delivery.
“Nos propusimos darles la mejor comida a nuestros colaboradores. Queríamos que el almuerzo fuera una gran motivación para venir a trabajar en tiempos de incertidumbre. Cocinamos durante mucho tiempo hasta que uno de nuestros ayudantes de cocina se enfermó y tuvimos que hacer cuarentena todos”, recordó el empresario.
La semilla que se sembró en el interior de la empresa germinó con el reconocimiento de los colaboradores, quienes afirmaban que no podían seguir comiendo otra cosa que no fuera lo que, con tanto esmero, les preparaba el propio CEO, y que por si fuera poco era variada y les ofrecía una experiencia cuidada en los detalles y equilibrada en los sabores.
Tras escuchar ese pedido, recorrer el centro de Ciudad del Este y comprobar que no había tantas opciones para comer, Gustavo decidió tomar acción y se embarcó en el desafío de habilitar un espacio de comidas sencillas, hechas con cariño y accesibles para todos.
Hoy, San Telmo es un epicentro gastronómico de dos pisos, con un flujo de más de 2.000 comensales diarios, que llegan gracias al turismo de la triple frontera e incluso a inversionistas interesados en conocer este sitio de referencia.
Este restaurante se ha ganado el respeto de los visitantes no solo por la atención de primer nivel, sino también por su menú variado, que combina opciones rápidas como hamburguesas y pizzas con platos tradicionales como milanesas, pastas caseras y otros. Además, ha incorporado una panadería y pastelería de alta calidad, cuyos productos se han convertido en referentes en la zona, como también los servicios de catering que ofrecen.
La herencia japonesa. Su crianza en una familia japonesa y su formación en una escuela técnica marcaron su visión empresarial. La disciplina, la atención al detalle y la mejora continua son principios que guían su gestión. “La cultura japonesa nos enseña a ser detallistas, perfeccionistas y a buscar el equilibrio en todo lo que hacemos. En San Telmo, aplicamos ese concepto a cada plato, asegurando una presentación prolija y un servicio ágil sin perder la calidad”, explicó.
Sin embargo, más allá de su éxito en los negocios, Gustavo tiene otras facetas que lo distinguen. Es piloto de aviación, lo que le otorga una visión estratégica y un sentido de control en cada decisión que toma. Además, su pasión por la música lo ha llevado a desempeñarse como cantante en distintos eventos, demostrando que la creatividad y la disciplina pueden coexistir en armonía.
Hoy, con San Telmo consolidado como un ícono gastronómico y con planes de expansión a Asunción, Gustavo sigue siendo una presencia constante en el día a día del restaurante, asegurando que cada detalle refleje su visión. Mientras tanto, disfruta del tiempo con su hija, quien también es parte fundamental de su historia de vida. Su legado no solo se mide en números o en la cantidad de comensales que pasan por su restaurante, sino en la huella que deja en cada persona que prueba su cocina y vive su filosofía de excelencia.
Dejanos tu comentario
Restaurantes preparan el catering para la cena de Nochebuena
Si bien, en su mayoría los restaurantes de la capital estarán cerrados la noche de este 24 de diciembre, la alternativa empleada es el servicio de catering con las mejores opciones para la cena de Nochebuena. Desde el tradicional vitel toné hasta el pavo.
Cena de Navidad. El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, comentó cómo se estuvieron preparando para asistir a las familias que ya buscan la opción de un servicio completo como lo es el catering para las fiestas de fin de año.
El referente indicó que la mayoría de los restaurantes, un 99,9 % permanecerá cerrado en Nochebuena, mañana, aunque algunos preparan diversos platos navideños para las personas que ya no quieren cocinar, y previamente pasan a buscar la cena.
Menú navideño. En ese sentido, mencionó que ya muchos optan por el servicio del catering para el menú navideño familiar o de fin de año, y que los más solicitados son el característico vitel toné, la lengua a la vinagreta, el lomito a la pimienta, romanita de surubí y el pavo, entre otras variedades más.
El servicio de catering para Nochebuena ya puede incluir diferentes platos y ensaladas, es decir, un poco de todo, y estimando una familia promedio de 4 personas, el costo sería de al menos un millón de guaraníes, indicó una entrevista radial.