El amor desmedido hacia los animales puede convertirse en una enfermedad. Las personas que lo padecen tienden a acumular un gran número de mascotas en la casa, sin disponer de los medios para cuidarlos adecuadamente.

En términos psiquiátricos se denomina “Trastorno de Acumulación de Animales”, pero coloquialmente se lo conoce como el Síndrome de Noé, haciendo referencia al personaje bíblico que construyó un arca para salvar varias especies de animales.

Actualmente existen un listado importante de movimientos en favor a los derechos de los animales que sí se ocupan de cuidarlos y protegerlos sanamente, pero también hay personas que se jactan de ser activistas y en realidad representan un peligro para los mismos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los que padecen el Síndrome de Noé creen tener la misión de salvar a todos los animales que ven en la calle, principalmente a los perros y gatos, por lo general los llevan a sus casas sin contar con los recursos suficientes para proporcionarles los cuidados básicos.

Y es de esa manera como muchos animales viven hacinados, mal cuidados, desnutridos y hasta enfermos, llegando incluso a darse casos de maltrato y muerte, pero la persona con dicho síndrome no considera estos puntos, por el contrario cree firmemente brindar los mejores cuidados y enmascara su enfermedad fundamentando como labor social de refugio.

Algunas personas llegan al extremo de tener la realidad tan distorsionada que niegan las evidencias y se muestran incapaces de reconocer los perjuicios que la situación supone para su salud, para la de la comunidad en la que residen y para los animales que acumulan.

Este trastorno psicológico es una forma de crueldad animal encubierta por un aparente buen propósito de rescatar animales perdidos o abandonados.

¿Cómo reconocer un caso de Síndrome de Noé y qué hacer?

Los que padecen esta enfermedad juntan animales de forma compulsiva para llenar vacíos de necesidades afectivas humanas, mientras que las necesidades reales de los animales son ignoradas.

Debemos aprender a reconocer si se trata de esta enfermedad y si es el caso, alertar del problema a las autoridades y hacer posible que las mascotas sean rescatadas y la persona acumuladora pase a recibir ayuda o tratamiento.

Déjanos tus comentarios en Voiz