Son una de las lesiones domésticas más comunes que, afortunadamente, pueden ser tratadas por uno mismo gracias a algunos remedios caseros. Te contamos cuáles son y cómo deben ser aplicados para aliviar el dolor.

Diariamente estamos expuestos a tener un accidente que nos provoque una quemadura, ya sea al estar planchando o cocinando, por pasar demasiado tiempo en el sol o porque se nos haya derramado cierta bebida caliente en alguna parte de nuestro cuerpo, aunque esta sea de primer grado es bastante dolorosa.

Las quemaduras se clasifican según su gravedad y la más leve podemos tratarla con algunos remedios que se suelen tener en el hogar, de modo a reducir el dolor, prevenir infecciones y curar la piel herida. Por lo general, estas no dejan cicatrices y tardan alrededor de una a dos semanas en sanar por completo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Una quemadura de primer grado se considera la menos grave porque solo afecta la capa externa de la piel, además del dolor, genera enrojecimiento e hinchazón. Las quemaduras de segundo grado afectan las capas más profundas de la piel y provocan ampollas y una piel blanca, húmeda y brillante.

Las quemaduras de tercer grado involucran daño a todas las capas de la piel, mientras que las quemaduras de cuarto grado pueden afectar las articulaciones y los huesos. Las quemaduras de tercer y cuarto grado se consideran emergencias médicas y solo deben tratarse por profesionales.

La mayoría de las quemaduras de primer grado y las más superficiales de las quemaduras de segundo grado pueden tratarse en casa gracias a estos cinco remedios caseros:

1. Agua fresca: este es uno de los primeros pasos. Se trata de dejar correr agua fría sobre el área de la quemadura durante aproximadamente 20 minutos. Luego debemos lavar suavemente la zona quemada con agua y jabón.

2. Compresas frías: para aliviar el dolor y la hinchazón es importante colocar una compresa fría o un paño húmedo limpio sobre el área quemada. La compresa debe aplicarse en intervalos de 5 a 15 minutos. No es necesario que estén excesivamente frías porque pueden irritar más la zona afectada.

3. Aloe vera: varios estudios demuestran que el aloe vera es eficaz para sanar quemaduras de primer y segundo grado. Es un antiinflamatorio que promueve la circulación e inhibe el crecimiento de bacterias. Para aplicar a la lesión debemos cortar una parte de la hoja de aloe vera y colocar solamente el gel puro.

4. Miel: sirve para curar una quemadura leve porque es un antiinflamatorio, antibacteriano y antifúngico natural.

5. Cebolla cruda: es uno de los antisépticos más potentes de la naturaleza que también ayuda a hidratar nuestra piel. Para tratar la quemadura con ella, necesitamos picar una cebolla por la mitad y aplicarla en el área durante unos 10 minutos, luego retirarla y dejar la herida un rato al aire libre. Después debemos volver a lavarla con agua fresca de la misma manera que ya habíamos mencionado.

¿Qué otros puntos debemos tener en cuenta?

Las pomadas y cremas antibióticas ayudan a prevenir infecciones, así que podemos aplicar una que sea antibacteriana en la quemadura y cubrirla con un film adhesivo, una tirita o un paño estéril que no se esponje.

Si se siente mucho dolor, es necesario tomar un analgésico como puede ser el ibuprofeno o el naproxeno, antes debemos leer el prospecto para administrar la dosis correcta. Por último, es fundamental no tocar las ampollas porque pueden provocar una infección.

Si te preocupan las ampollas que se formaron por tu quemadura y los dolores son intensos e inaguantables, consulta con un profesional médico.

Déjanos tus comentarios en Voiz