La banda plasmó en este repertorio las experiencias y energías que fueron viviendo en los últimos años. Señales es el tercer material de Nhandei Zha, que sobresale por sus diferentes matices y nuevos sonidos.
Este es un álbum conceptual de once canciones que busca compartir sus más íntimas vivencias y aprendizaje en la escena musical. El nuevo disco titulado Señales ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Las canciones resaltan diferentes matices y nuevos sonidos, acompañados de la energía y fuerza que caracteriza a Nhandei Zha, como ya se pudo constatar en sus anteriores cortes lanzados: Eternos, Polvo de Estrellas, Mil versiones de la realidad y Ciegos.
Actualmente, la banda está realizando presentaciones en vivo en varias ciudades del país, a las cuales sumarán a su repertorio las nuevas canciones para compartir con sus seguidores.
A su vez están proyectando una gira internacional que llevará la promoción del álbum por Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, México, Estados Unidos y más lugares.
Señales es el tercer material de la banda junto a los EPs denominados 13 (2014) y Efecto (2017). Ambos discos se ganaron el cariño y fidelidad de su público, llevándolos a recorrer varios escenarios dentro del circuito nacional e internacional en varios festivales dentro y fuera del país.
Nhandei Zha está formada por César Andrada (Bajo), Guillermo González (Voz), Daniel Mora (Guitarra), Paulo Lezcano (Guitarra), Gustavo Silva (Batería).
Dejanos tu comentario
Cómo ayudar a un estudiante a superar el bullying
Los padres tienden a romantizar el inicio de las clases por la ilusión que representa volver a las aulas para adquirir conocimientos, sin embargo, también deben estar atentos ante señales de acoso escolar o bullying, advierte Liz Aguiar, psicóloga y referente del área del Hospital IPS Ingavi, en una nota de prensa del Instituto de Previsión Social.
Esa forma de violencia causa un impacto significativo en su bienestar emocional, social y académico sugiere identificar los síntomas a tiempo ya que es fundamental para intervenir y prevenir consecuencias graves en la salud mental de las víctimas, puntualiza la profesional.
“El bullying es un acoso entre pares, que tiene la característica de que es todo el tiempo. Antes se conocía que pasaba sólo en la escuela y hoy se sabe que puede pasar en un club, en un grupo de religión, en distintos lugares donde haya grupos de chicos y chicas”, comentó Aguiar.
Lea más: Sarcopenia: la principal causante de caídas en el adulto mayor
Menciona sobre lo fundamental que es brindar apoyo a un estudiante que regresa a clases después de haber sufrido bullying requiere una combinación de estrategias emocionales, sociales y académicas para garantizar su bienestar y seguridad. El acoso escolar tiene un impacto significativo en la salud mental de los niños y adolescentes. Identificar sus síntomas a tiempo permite intervenir y brindar apoyo tanto a la víctima como a su entorno.
La observación atenta por parte de padres, docentes y profesionales de la salud mental es clave para prevenir consecuencias graves y fomentar un ambiente escolar seguro y saludable. El regreso a clases después de un episodio de bullying puede ser difícil, pero con el apoyo adecuado, el estudiante puede recuperar la confianza en sí mismo y sentirse seguro nuevamente.
Alerta ante estos signos
Aguiar invita a los padres estar atentos ante estos síntomas que pueden indicar que un niño o adolescente está sufriendo acoso escolar.
Cambios en el comportamiento emocional: ansiedad constante, especialmente antes de ir a la escuela Irritabilidad o cambios repentinos de humor tristeza o episodios de llanto sin una razón aparente el miedo a hablar con otras personas la baja autoestima y sentimientos de inutilidad.
Alteraciones en la conducta social: evitar actividades grupales o reuniones con amigos o mostrar rechazo a participar en juegos o dinámicas escolares también volverse más introvertidos o retraídos.
Problemas académicos: disminución en las calificaciones sin motivo aparente la falta de concentración en clase una desmotivación o falta de interés en los estudios evitando la escuela con excusas frecuentes (dolores de cabeza, malestar estomacal, etcétera).
Síntomas físicos: dolores de cabeza o de estómago sin una causa médica aparente. Los problemas en el sueño, como insomnio o pesadillas frecuentes. Pérdida o aumento del apetito la fatiga constante y falta de energía estar atentos ante la presencia de moretones, rasguños o lesiones sin una explicación clara.
Señales de estrés postraumático: revivir experiencias dolorosas a través de recuerdos o pesadillas. Hipervigilancia (estar en alerta constante ante posibles amenazas. Evitación de lugares o situaciones relacionadas con la escuela.
Expresiones de desesperanza o pensamientos negativos: no tomar por alto cuando escuchamos decir frases como “nadie me quiere” o “soy un fracaso”; deseos de desaparecer o autolesionarse y atender los dibujos o escritos con temáticas de tristeza, soledad o violencia.
¿Cómo garantizar el bienestar y seguridad del hijo?
• Validando las emociones.
• Escuchar sin juzgar y permitirle expresar sus miedos e inseguridades.
• Validar su experiencia, asegurándole que lo que vivió fue real y que merece apoyo.
• Fomentar la confianza en sí mismo con mensajes positivos y de resiliencia.
Crear un ambiente seguro
• Asegurarle que la escuela ha tomado medidas para prevenir nuevos episodios de bullying.
• Designar un adulto de confianza en la escuela con quien pueda hablar si se siente incómodo o amenazado.
• Evitar exponerlo o presionarlo para que confronte a los agresores si no se siente listo.
Fomentar la reintegración social
• Incentivar la participación en actividades extracurriculares donde pueda hacer nuevos amigos.
• Fomentar la empatía en el grupo de compañeros
• Identificar compañeros que puedan ser su red de apoyo dentro del aula.
Trabajar en su autoestima
• Reforzar sus habilidades y talentos, ayudándolo a enfocarse en lo que le gusta hacer.
• Ayudarle a identificar y cambiar pensamientos negativos sobre sí mismo.
Dejanos tu comentario
Cami Flecha presentó su primer disco Flecha Guaraní
Este martes en el bar Rogelio se realizó el lanzamiento del disco Flecha Guaraní con amigos y aliados que formaron parte del recorrido. Se trata del título del primer disco de Cami Flecha, artista y DJ paraguaya consolidada con más de 10 años de carrera en la industria musical.
El disco pretende sentirse como una introducción a quienes busquen conocer las canciones que formaron parte de nuestra historia musical popular. La flecha, nuestro simbolismo conceptual, un elemento que toma impulso y fija su norte hacia un nuevo camino, toma forma en este disco con fuerza de nuestra base cultural, presentando nuevos sonidos dentro del género de la electrónica.
Lea también: Gobierno alemán condecora al maestro Luis Szarán con la Orden del Mérito
El disco cuenta con colaboraciones de Tekove, Ricardo Flecha, Luigi Manzoni y Sabrina Montes. En la intro están Regalo de amor (ft. Sabrina Montes), Mis noches sin ti (ft. Ricardo Flecha & Luigi Manzoni), Interlude Paraguaya Linda (ft. Tekove), y Galopera.
La presentación también se realizó en YouTube y en todas las plataformas de streaming como Apple Music, Spotify, Deezer, Amazon Music, Youtube Music, y TikTok.
Lea más: Festival Mundial del Arpa amplía convocatoria hasta el 27 de agosto
Dejanos tu comentario
Anuncian show de Cabezones y Arde La Sangre para setiembre
Las bandas argentinas Cabezones y Arde La Sangre encabezarán la primera edición de Conectarte Rock Festival, el 7 de setiembre en Absoluto Rock (Herrera 163 entre Independencia Nacional y Yegros), en Asunción, junto a los grupos nacionales Nhandei Zha y Todo Salió Mal. Las entradas ya están a la venta a precio promocional.
Cabezones es una banda argentina de rock alternativo, liderada por César Andino, formada en Santa Fe en 1991. Su éxito llegó en los 2000 con los discos “Alas” (1999), “Eclipse (sol)” (2003) e “Intraural” (2004) y estarán regresando a Paraguay luego de 6 años, para brindar un renovado show. Entre sus temas más populares están “Pasajero en extinción”, “Sueles dejarme solo” y “Mi pequeña infinidad”.
En tanto, Arde La Sangre es una banda argentina de metal formada en el 2020, integrada por los ex-Carajo, Marcelo “Corvex” Corvalán y Hernán “Tery” Langer, a ellos se sumaron Ignacio “Nacho” Benavides en la batería y Luciano “Tano” Farelli en la guitarra, sintetizadores, programaciones y coros. Su primer álbum “La cura” ganó el Premio Gardel 2022 en la categoría “Mejor Álbum de Rock Pesado / Punk”. En su corta carrera, ya fueron banda soporte de grandes artistas como Kiss, Slipknot y Evanescence en Argentina.
Lea más: La Orquesta Nacional de Música Popular busca a 44 músicos
Los nacionales Nhandei Zha vienen con un sólido camino recorrido. Participaron en los festivales más populares de Paraguay compartiendo escenario con bandas internacionales como Korn, Fear Factory, P.O.D., Alient Ant Farm. Catupecu Machu, Divididos, entre otros. En el 2022 aportaron la canción original “Distopia” a la película paraguaya “La lista”. Ese mismo año publicaron el disco “Señales”.
Todo Salió Mal es una banda de rock alternativo de la ciudad de Luque, que con poca trayectoria ya fue parte de importantes eventos como el Distorsión Metal Fest, el Absoluto Summer Breeze y el Itaú Casi Mil. En este show pretenden consagrarse como banda revelación del año.
Lea también: Villagrán prepara show por los 10 años de “El ritmo subtropical”
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista