La casa encargada de la subasta de bienes del fallecido astro argentino del fútbol Diego Maradona, Grupo Adrián Mercado Subastas, anunció la extensión del plazo para presentar ofertas.
Según explicó en un comunicado, la decisión se resolvió “ante la cantidad de oferentes nacionales e internacionales que no han llegado a cumplir con la debida registración antes de la fecha pactada” para el cierre previsto el sábado pasado.
Entre los bienes ofrecidos quedaron vacantes en la subasta del domingo, la casa que Maradona le regaló a sus padres en la ciudad de Buenos Aires, dos autos marca BMW y un departamento en la costa atlántica argentina.
Del remate, transmitido desde un hotel de Buenos Aires, participaron 1.500 oferentes de varios países latinoamericanos, de Italia, Francia, Inglaterra, Rusia y Emiratos Árabes Unidos.
Las ventas sumaron unos 26.000 dólares según cálculos de la AFP, que siguió el remate en línea, en tanto quedaron sin oferentes bienes valuados en 1.420.000 dólares.
El subastador anunció que se “autorizarán por los próximos diez días hábiles a que toda entidad, persona, empresa que desee ofertar por los lotes vacantes pueda hacerlo”.
Entre los bienes que se vendieron se encuentran un cuadro de la artista plástica Lu Sedova con la imagen de Maradona, una fotografía del astro argentino junto al fallecido líder cubano Fidel Castro y objetos personales como corbatas, gorras, zapatillas, botines y vestimenta deportiva.
El remate había sido ordenado por la justicia para pagar deudas y gastos de la sucesión del campeón mundial en México-1986.
La subasta contaba con el acuerdo de los cinco hijos de Maradona, fallecido el 25 de noviembre de 2020.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradona en Argentina
- Fuente: AFP
El tribunal argentino a cargo del juicio por la muerte de Diego Maradona ordenó este martes en plena audiencia la detención por falso testimonio del testigo Julio Coria, quien fue custodio del astro futbolístico, al advertir contradicciones en su declaración.
Los jueces consideraron “acertadas las referencias hechas por el fiscal en relación al delito de falso testimonio”. Coria se retiró esposado de la sala de audiencias realizadas en San Isidro, barrio en el suburbio norte de Buenos Aires.
El arresto tuvo lugar en el marco del juicio que comenzó hace dos semanas en San Isidro, donde se juzga a siete integrantes del equipo médico de Maradona por su responsabilidad en el fallecimiento de la exestrella de la selección argentina.
Maradona, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, por una crisis cardiorrespiratoria en su casa de Tigre (al norte de Buenos Aires), cerca de San Isidro, donde cumplía internación domiciliaria tras una neurocirugía.
Coria estaba en la casa de Tigre el día que murió Maradona y le hizo respiración boca a boca hasta la llegada de los médicos. La Fiscalía interrumpió varias veces su testimonio y pidió que fuera retirado de la sala al advertir “contradicciones y omisiones” en sus declaraciones, lo que derivó en el pedido de detención por falso testimonio, delito que prevé penas de hasta 10 años.
Lea más: Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026
El custodio dijo que no había hablado con Leopoldo Luque, el médico personal de Maradona imputado en la causa, pero la querella expuso múltiples conversaciones por chat entre ambos. Coria dijo que “no las recordaba”.
Fernando Burlando, el abogado de Dalma y Gianinna Maradona, hijas de la malograda estrella, expuso una conversación posterior al fallecimiento en la que Luque y Coria coordinaban una reunión para comer “un asado”. La Fiscalía solicitó la detención al sostener que el testigo estaba “siendo mendaz en forma elocuente”.
El custodio había declarado además que la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, intentó reanimar a Maradona, pero en sus declaraciones previas no lo había señalado.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del exjugador del Boca Juniors argentino, el italiano Nápoles y el Barcelona de España, entre otros.
El juicio se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
Te puede interesar: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura
Dejanos tu comentario
Apartan a dos abogados en juicio por la muerte de Maradona
- San Isidro, Argentina. AFP.
El tribunal argentino a cargo del juicio a siete profesionales de la salud por la muerte de Diego Maradona apartó el jueves pasado a dos abogados de uno de los acusados, en la segunda jornada del proceso. La leyenda del fútbol, que padecía múltiples patologías crónicas, murió por edema pulmonar e insuficiencia cardíaca en 2020 y hay ocho integrantes de su equipo médico acusados de “homicidio con dolo eventual”, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionarle la muerte.
En el segundo día del proceso, los jueces decidieron apartar del caso a Rodolfo Baqué y Martín De Vargas, dos de los tres defensores del enfermero Ricardo Almirón, por considerar que podía existir un conflicto de intereses, ya que también defienden a otra enfermera de Maradona, Gisela Madrid, que enfrentará otro juicio a continuación.
La remoción de los abogados había sido solicitada por la defensa de otro acusado, el psicólogo Carlos Díaz, argumentando que los eventuales “intereses contrapuestos” de los letrados podían derivar en una “defensa ineficaz” del enfermero y, en consecuencia, en una posible nulidad del juicio.
Lea más: El oro superó los 3.000 dólares por primera vez en la historia
“Los jueces han decidido excluirme del juicio porque no quieren que diga que a Maradona lo mataron”, dijo Baqué a la AFP luego de la decisión y apuntó contra tres de los imputados: el nerocirujano Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Díaz. Anunció además que apelará la decisión.
El juicio por la muerte de Maradona tiene lugar en la localidad de San Isidro, ciudad satelital al norte de Buenos Aires y se espera que participen unos 120 testigos. El carismático jugador falleció mientras estaba en internación domiciliaria recuperándose de una neurocirugía en su residencia particular en Tigre, al norte de Buenos Aires.
Lea también: Falla la nave para el rescate de astronautas varados desde junio
En la apertura del proceso esta semana, el fiscal describió su internación como “temeraria, deficiente y sin precedentes” y describió el escenario de su muerte como “un teatro del horror”, en el que el equipo médico no siguió ningún protocolo.
El juicio por la muerte de Maradona tendrá lugar todos los martes y jueves durante los próximos cuatro meses. En la próxima audiencia, prevista para el martes a las 09:00 (12:00 GMT), se prevé que declaren como testigos los tres policías que fueron los primeros en ingresar a la casa tras su muerte. La de este jueves fue la última audiencia en la que tuvieron la obligación de estar presentes los imputados, que recién deberán volver a comparecer ante el tribunal para la sentencia.
Dejanos tu comentario
Primera subasta de Arte IA arroja resultados desiguales
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
La primera venta de Christie’s dedicada íntegramente a obras creadas con ayuda de la inteligencia artificial (IA) concluyó ayer miércoles con un resultado muy desigual, en un contexto de críticas a esta tecnología y a la propiedad intelectual. Al término de 14 días de venta exclusivamente en línea, 14 de los 34 lotes no recibieron pujas suficientes o se vendieron por menos de la franja inferior de la estimación de Christie’s.
Una creación animada de Refik Anadol (“Machine Hallucinations - ISS Dreams - A”), uno de los artistas digitales más conocidos del mundo, alcanzó el precio más alto, 277.200 dólares, por encima de la estimación. Pero la otra obra destacada de la venta, “Emerging Faces”, del artista estadounidense Pindar Van Arman, no atrajo ninguna puja. La pieza fue creada haciendo conversar a dos interfaces de inteligencia artificial.
La obra del estadounidense Charles Csuri (1922-2022), considerado uno de los pioneros del “arte informático”, alcanzó los 50.400 dólares, por debajo de la franja de 55.000 a 65.000 dólares estimada por Christie’s. Para Nicole Sales Giles, responsable de ventas de arte digital de Christie’s, el resultado de la venta “confirma”, no obstante, que los coleccionistas y el público en general han “reconocido la influencia y la importancia” de los artistas elegidos, dice en un comunicado.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
“La selección podría haber sido mejor con obras representativas de los nuevos medios y la IA”, comentó Steven Sacks, fundador de la galería neoyorquina bitforms, que expone arte digital desde 2001. “Pero la verdadera cuestión”, añadió. “Es si esta venta debería haberse realizado ahora. (...) Sigue siendo necesario educar a la gente, comprender la historia de este medio y, para los artistas, conseguir más visibilidad, exposición y credibilidad”, comentó.
Aunque este fue el primer evento dedicado por completo a obras diseñadas con IA, con una venta total de 728.784 dólares, Christie’s y su rival Sotheby’s ya han ofrecido varias obras en ventas anteriores. En 2018, un cuadro generado por un algoritmo a iniciativa del colectivo francés Obvious alcanzó los 432.500 dólares, tasas y comisiones incluidas, asombrando al mundo del arte.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
Un grupo de artistas lanzó una petición a Christie’s para que cancelara la venta, que finalizó el miércoles. Los cerca de 6.490 firmantes señalaron que varias piezas habían sido creadas con la ayuda de modelos de inteligencia artificial “conocidos por haber hecho un uso no autorizado de obras protegidas por la ley de propiedad intelectual”.
En su opinión, el funcionamiento de Christie’s fomenta prácticas que equivalen a un “robo masivo de obras de artistas humanos”. En 2023, varios artistas llevaron a los tribunales a start-ups de IA generativa, entre ellas las populares plataformas Midjourney y Stability AI, acusadas de alimentar sus interfaces con imágenes sobre las que no tenían derechos.
Dejanos tu comentario
USD 11,3 millones alcanzó la subasta por un raro violín Stradivarius de 1714
Un raro violín Stradivarius, fabricado en 1714 por Antonio Stradivari durante su célebre “periodo dorado”, alcanzó este viernes 11,3 millones de dólares en Sotheby’s en Nueva York, el tercer mayor precio por un instrumento musical en una subasta, anunció la casa de remates.
Te puede interesar: A días de su gira, Shakira es recibida con euforia en Brasil
Las ganancias por la venta se destinarán al Conservatorio de Nueva Inglaterra (NEC, por sus siglas en inglés) para crear una beca para apoyar a las futuras generaciones de músicos.
“Este extraordinario violín representa la cúspide de la artesanía y la historia de la música clásica. Su sonido sin parangón y su legendaria procedencia cautivan a coleccionistas y músicos por igual”, dijo Mari-Claudia Jiménez, presidenta de Sotheby’s para América en un comunicado.
Conocido por su extraordinario sonido y belleza, el violín Joachim-Ma Stradivarius, alcanzó el tercer mayor precio en una subasta. El récord lo ostenta otro violín de Stradivari, apodado el maestro de Cremona, el “Lady Blunt”, vendido en 2011 en 15,9 millones de dólares.
Asimismo, otro violín salido de los talleres del lutier italiano -el “da Vinci, ex-Seidel”- se remató en 15,34 millones en 2022.
Los 11,3 millones de dólares pagados incluyen los impuestos y las comisiones de la casa de remates.
Fabricado en 1714, “lo que hace que el Joachim-Ma Stradivarius sea tan extraordinario es su excepcional sonido, rico, complejo y lleno de profundidad”, señala Sotheby’s.
El violín perteneció al violinista y pedagogo Si-Hon Ma que se lo regaló al NEC tras haber culminado sus estudios en esta institución en la década de 1950, a condición de que algún día lo vendiera para financiar becas para estudiantes.
Leé también: EE. UU.: detectan nueva cepa del virus de la gripe aviar en ganado vacuno
Antes de Ma, el violín fue propiedad de Joseph Joachim, uno de los violinistas más influyentes del siglo XIX, famoso por sus colaboraciones con compositores como Johannes Brahms.
Fuente: AFP