La británica J. K. Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, reveló el lunes que había recibido amenazas de muerte de, según ella, activistas de los derechos de los transgéneros que la acusan de transfobia.
“He recibido tantas amenazas de muerte que ahora podría empapelar la casa, y no he dejado de expresarme”, dijo la novelista en una serie de tuits.
En estos mensajes, Rowling, de 56 años, afirma que tres militantes se fotografiaron delante de su casa la semana pasada, “colocándose expresamente para que mi dirección fuera visible”, y luego publicaron las imágenes en Twitter.
Contactada por la AFP, la policía escocesa declaró que el caso se estaba investigando.
El año pasado, la conocida autora de las historias del aprendiz de mago compartió en Twitter un artículo sobre “la gente que menstrúa”. “Estoy segura de que solía haber una palabra para esa gente. Que alguien me ayude. ¿Wumben? ¿Wimpund? ¿Woomud?”, había indicado en tono irónico.
Varios internautas le respondieron que los hombres transgénero podían tener la regla y que había mujeres transgénero que no.
El estatuto de las personas trans es objeto de debate en estos últimos años en Reino Unido.
Rowling afirmó el lunes que había sido contactada por muchas mujeres que eran víctimas de “campañas de intimidación desde el acoso hasta amenazas de violación”.
Y acusó a estos tres activistas que difundieron su dirección de haberlo hecho para “intimidarla e impedirle que defienda los derechos de las mujeres basados en el sexo biológico”.
Dejanos tu comentario
Policía de Uruguay investiga amenazas de bomba
- Montevideo, Uruguay. AFP.
La Policía de Uruguay se declaró ayer miércoles “en alerta plena” tras varias amenazas de bomba a centros comerciales y educativos en los últimos días, a los que se sumó la advertencia de una “masacre” en la universidad estatal, dijeron autoridades. En ninguna de las inspecciones realizadas en los lugares amenazados se encontró algún artefacto explosivo o arma, informó a la AFP un vocero de la Dirección Nacional de Bomberos.
El director de la Policía Nacional, José Azambuya, afirmó que avanzan las investigaciones en conjunto con la Fiscalía. “Todas las hipótesis están manejándose y la Policía está en plena alerta”, aseguró en una declaración a periodistas en la que no aceptó preguntas. Azambuya no precisó si hay un autor o autores identificados de las amenazas, pero aclaró que no se descarta que “algún grupo” esté involucrado.
El miércoles, la Universidad de la República (Udelar) suspendió las clases luego de recibir un correo electrónico dirigido al Rectorado con copia al gobernante Frente Amplio (izquierda) y al opositor Partido Nacional (centroderecha) anunciando una matanza inminente.
Lea más: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
En el mensaje divulgado en varios medios, el remitente “Marcos Barber” se presenta como parte de “un grupo en línea llamado 764″. Dice que irá “armado con armas de fuego y cuchillos” a “cometer una masacre” en “una facultad de la Udelar”.
“Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además, transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que Ninguna vida importa”, señala el texto, junto a una foto de armas y de municiones que forman el número 764.
A fines de febrero en España, un joven de 23 años fue detenido por amenazas de masacre a varios colegios. También dijo pertenecer al grupo 764, fundado por un adolescente de Texas en 2021 y vinculado a casos de pedofilia. El FBI emitió el 6 de marzo una advertencia pública sobre un “fuerte aumento de la actividad del ‘764′ y otras redes violentas en línea que operan en Estados Unidos y en todo el mundo”.
Además, tres centros comerciales en Montevideo recibieron amenazas de bomba en los últimos cinco días. Lo mismo ocurrió con un edificio de la Udelar, el martes, y con un liceo público del noreste de la capital, el miércoles. Todos los casos resultaron ser falsas alarmas.
Lea también: Trump negó “provocación” a Groenlandia por envío de una delegación oficial
Dejanos tu comentario
Alicia Villarreal hizo señal de auxilio por violencia durante su concierto y alertó a su público
La cantante mexicana Alicia Villarreal (53), realizó la señal de auxilio por violencia de género durante un concierto en Michoacán (México), después de denunciar a su esposo, Cruz Martínez (52). La intérprete de “Te Aprovechas” hizo el gesto que consiste en levantar la mano, doblar el pulgar y cerrar el puño al finalizar su presentación y causó conmoción.
Según los portales mexicanos, la agresión ocurrió el pasado 15 de febrero en su residencia en Monterrey, cuando Martínez supuestamente intentó ahorcar a la cantante, quien fue trasladada a un nosocomio privado. Aunque ninguno de los involucrados dio declaraciones públicas, la situación generó gran preocupación entre los fans de la cantante.
El periodista Ray Elizalde informó que Villarreal ya presentó una denuncia por violencia familiar contra Cruz Martínez. Estos sucesos se producen en medio de rumores sobre una crisis matrimonial debido a una supuesta infidelidad de Cruz Martínez. La pareja llevaba 20 años de relación y tiene dos hijos en común. Por el momento, el clip de la señal de ayuda de la cantante generó un gran revuelo mediático.
Te puede interesar: ¿Laisa Gutjahr y el empresario brasileño ya comparten anillos de promesa?
¿Cómo hacer la señal de auxilio?
Para hacer la señal, se debe levantar la mano con la palma abierta hacia la persona a la que se desea alertar, con los dedos extendidos. Luego, se dobla el pulgar hacia el centro de la palma y, finalmente, se cierran los cuatro dedos restantes sobre el pulgar, formando un puño.
Este movimiento simboliza sentirse atrapado y es una súplica silenciosa de ayuda. Si alguien presencia esta señal, se recomienda contactar a las autoridades o servicios en contra de la violencia de género y mantener comunicación discreta con la persona afectada. Este gesto salvó vidas y se convirtió en una herramienta vital para visibilizar la violencia doméstica.
Leé también: “¿La mujer visitando al hombre?”: Mamá paraguaya critica las citas de hoy
Dejanos tu comentario
Samber está invadida por cuidacoches de Asunción que cobran hasta G. 100 mil por espacios
Este lunes, varias personas que visitaron la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera, denunciaron que los cuidacoches estaban cobrando hasta G. 100.000 por otorgar un lugar en la zona. Desde la comuna indicaron que son trabajadores de Asunción los que invaden la ciudad veraniega y hasta amenazaron al intendente con un arma.
Según la denuncia realizada por los visitantes, los cuidacoches que se instalaron en zona del Anfiteatro, solicitaban entre G. 50.000 y G. 100.000 por el estacionamiento, todo dependiendo de la distancia en la que dejaban sus vehículos. Los montos varían dependiendo del horario en el que llegan.
El intendente Emigdio Ruiz Díaz, indicó que recibieron la denuncia y confirmó que estas personas serían trabajadores de otras ciudades que se aprovechan de la alta demanda que se tiene en la ciudad. Agregó que lo máximo que se está cobrando es G. 30.000 en horario nocturno y que cuentan con cuidacoches autorizados por la comuna.
“La denuncia es que vinieron gente de la Chacarita (Asunción) para hacer de cuidacoches, eso es un problema de todos los años, y pedían G. 100 mil, además, que son agresivos y amenazan a las personas, hasta a mí me amenazaron con arma blanca cuando intenté hablar con ellos, dicen que tienen derecho a comer y trabajar”, expresó el intendente, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que antes de que inicie el verano se realizaron reuniones con la Policía Nacional para evitar este tipo de situaciones, pero que lamentablemente se están repitiendo. “Necesitamos ayuda de la policía para poder resguardar a la gente que trabaja, que se cobre lo justo y necesario”, confirmó.
Te puede interesar: Triple choque en Sanber: ratifican prisión de Sanabria Vierci
Estacionamiento tarifado
El intendente indicó que se cuenta con un estacionamiento tarifado y que los montos van desde G. 10.000 hasta G. 30.000, dependiendo de la zona como el horario en que se utiliza el espacio. Las personas que cobran por estacionamiento cuentan con identificación otorgada por la comuna y entregan una boleta que indica el monto pagado.
“El cobro lo hacen personas que son gente particular de la zona y funcionarios de la municipalidad cuentan con carnet de identificación y chalecos, solo un porcentaje llega a la comuna. Estos cuidacoches que llegaron son gente extraña y agresiva para mí eso es inaceptable. Está mal lo que hacen”, aseguró.
Puede interesarle: Una persona murió tras la caída de un parapente en zona de Areguá
Dejanos tu comentario
Denuncian que mujer y trabajadores fueron amenazados por una herencia en Yhú, Caaguazú
Una mujer de la zona de Bella Vista, distrito de Yhú del departamento de Caaguazú, denunció que su familia es constantemente amenazada tras el fallecimiento de su marido que le dejó como herencia una propiedad de 30 mil hectáreas con cultivos de soja. Los presuntos autores serían la hermana y el cuñado del fallecido, quienes quieren desalojarla a la viuda de las tierras que pertenecen a la familia Núñez.
La viuda, de nombre Lilian Musso, es apoderada del ingeniero agronómo Eduardo Núñez, recientemente fallecido, y uno de los propietarios de la finca de 30 mil hectáreas en el distrito de Yhú.
Según la denuncia realizada también por Alba Núñez, hermana de Eduardo Núñez (+), explicó que su cuñada y las personas que trabajan en la vivienda fueron amenazadas de muerte por parte de guardias privados que llegaron junto con su otra hermana que tiene la intención de quedarse con las tierras y los cultivos de la pareja.
“Nosotros estamos con la sucesión de nuestra madre desde hace cuatro años. Ayer martes cerca del mediodía una de las herederas de mi madre, que es mi hermana Fátima Núñez y su marido Antonio Lichi, llegaron hasta la vivienda donde vivía mi hermano que falleció hace dos meses. Rompieron todo y amenazaron con arma de fuego a las personas que trabajan ahí y esposa”, detalló Alba, a los medios radiales de la zona.
Leé también: Reinicio de obras causa caos vehicular sobre la avenida Mariscal López
Explicó que en esta casa vive la esposa de su hermano la abogada Lilian Musso, quien trabajó mucho por los cultivos que se deben cosechar en esta temporada. “El marido de mi hermana amenazó con derribar la casa. Quisieron tomar el cultivo ajeno con amenazas, quieren destruir el trabajo ajeno. Mi cuñada hizo la denuncia ante la comisaría local”, apuntó.
Refirió que su hermano vivió en ese lugar por más de 40 años y que tenía la autorización de su madre para cultivar, alquilar estas tierras. “Hay un escrito de mi mamá que dice que mi hermano tiene la autorización de hacer lo que sea bueno para mejorar esta tierra. Eduardo antes de que falleciera mi padre ya comenzó a trabajar en esta tierra”, detalló.
Confirmó que una parte de la propiedad está invadida y que en ese momento su hermana no actuó, pero que ahora que falleció su hermano tienen la firme intención de apropiarse de lo que dejó. " Hoy estas personas quieren el producto del sacrificio de mi hermano y su esposa, es una pena realmente”, puntualizó.
Te puede interesar: Detienen y condenan en Brasil a una paraguaya y su pareja por trata de personas