Ahora que de a poco el mundo está volviendo a ser el de antes, los aeropuertos se llenan de turistas con ganas de viajar todo lo que no se pudo en pandemia.
Viajar en avión es una aventura en sí misma, ya que muchas veces no hay conexiones directas, por lo que hay que ir de escala en escala para llegar a destino. La espera en cada una de estas paradas puede volverse larga y tediosa, por lo tanto prepararse para hacer pasar el tiempo es muy importante.
En un mundo como el de hoy, la conexión a internet es clave a la hora de buscar comunicación a distancia y entretenimiento permanente, por eso estar al tanto de las contraseñas de WiFi de los aeropuertos a los que bajamos se hace cada vez más imprescindible.
Para evitar perder tiempo en consultas al respecto, la página Airport Wifi Passwords reúne en un solo lugar las contraseñas de las conexiones a internet de cientos de aeropuertos del mundo. A través de un mapa facilita las claves que permiten usar el WiFi de las múltiples terminales de aviones, desde las más grandes, transitadas y famosas hasta las más pequeñas y menos concurridas.
Gracias a la iniciativa del ingeniero de seguridad informática y bloguero de viajes Anil Polat, creador de este mapa interactivo, tener que pasar muchas horas en un aeropuerto sin acceso a internet dejará de ser un problema. Para acceder a la página hace clic en este enlace.
Dejanos tu comentario
Ofrecían viajes a Brasil para poder traficar droga en bus de turismo
En la madrugada de este miércoles, agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron una intervención en la compañía Escurra de la ciudad de Caacupé, donde decomisaron un colectivo lleno de droga y detuvieron a dos personas involucradas en el ilícito.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, explicó en conferencia de prensa que esta estructura operaba casi de manera independiente, ya que no trabajaban bajo la denominación de una agencia de turismo, sino que ofrecían los viajes hasta São Paulo, Brasil, de manera gratuita a personas de bajos ingresos, quienes aprovechaban esta situación.
“Estos pasajeros eran reclutados a través de redes sociales o bien pasaban la voz a sus conocidos para aprovechar este tipo de viajes. Igualmente, les hacían firmar unos supuestos recibos de dinero de 1.000.000 de guaraníes para justificar los viajes, pero la verdad es que no pagaban nada. Una vez que se llenaba el cupo, viajaban hasta el país vecino, pero ingresaban por la frontera seca, donde los controles son menores”, dijo el ministro.
Podés leer: Anuncian estricto control para despejar a cuidacoches del estadio Defensores del Chaco
Durante el procedimiento fue interceptado el ómnibus de la marca Volvo y se procedió a la detención de Manuel Ayala Herrera, oriundo de Pedro Juan Caballero, y Luis Patricio Domínguez Melgarejo, oriundo de Luque. Uno trabajaría como chofer y el otro como reclutador.
En la revisión correspondiente, los intervinientes constataron que el ómnibus contaba con un doble fondo donde fueron hallados decenas de paquetes de marihuana. Tras la incautación se realizó el pesaje de la carga, el cual arrojó 1.667 kilos de marihuana prensada.
Desde la Senad destacaron que aprovechando el auge de personas que desean viajar a países de la región, las estructuras criminales buscan métodos de traslado de drogas cada vez más difíciles de detectar. Remarcaron que gracias a la investigación continua se logra dar con otros elementos de la organización ilícita.
Lea también: Piden juicio oral para cabecilla de megaestafa en venta de vehículos
Dejanos tu comentario
Enamorados hace 40 años: pareja recorre el Paraguay vendiendo joyas
Blas Bogado y Graciela Cáceres de Bogado conforman la pareja de comerciantes que unieron sus vidas hace 40 años y desde hace varios años trabajan juntos vendiendo joyas por todo el territorio nacional. Este 14 de febrero celebran el Día de los Enamorados trabajando en una feria ubicada en la Plaza de Armas de Encarnación.
Si bien ambos contaban con una tienda propia en Asunción, tras la pandemia y los reveses financieros optaron, como muchos, por reinventarse, pero siempre priorizando su unión y su familia, optando así por vender de manera ambulante sus joyas. Lo que empezó con ferias locales terminó convirtiéndose en un tour por diferentes ciudades del norte y sur del país.
“Hace como 10 años adoptamos esta manera de vida; somos comerciantes, ahora recorremos varios puntos del interior del país y vendemos nuestras joyas. Para nosotros es relajante salir por el país vendiendo nuestros productos y a la vez disfrutar de los diferentes paisajes con los que cuenta nuestro país”, comentó Blas Bogado, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
El mismo destacó que vivir viajando y trabajando en cada lugar al que llegan no es algo muy común en nuestro país, por lo que a veces se enfrentan a diferentes escenarios, como el hecho de que, si no encuentran un hospedaje en el que quedarse, lo hacen en su camioneta, sirviéndole no solo como medio de transporte, sino que además como refugio.
Así también, comentó que a sus 64 años y en el caso de su esposa 60, poder tomarse un respiro de las presiones diarias y trabajar en lo que les gusta les ha resultado muy satisfactorio, en especial porque cuentan con el apoyo de sus tres hijos y sus dos nietos, con quienes disfrutan también más tiempo de calidad y en familia.
“Cuarenta años de casados es algo a lo que no cualquiera llega; nuestro ideal es llegar a los cincuenta años. Nosotros vivimos muchas cosas juntos y las seguimos viviendo ahora de viaje, pero lo importante es estar siempre juntos”, remarcó don Blas.
Lea También: Clausuran ascensor de Clínicas tras desprenderse un plástico sobre un bebé
Dejanos tu comentario
Las contraseñas que los hackers pueden descifrar en menos de un segundo
El uso de contraseñas seguras es esencial para proteger la información personal en internet. Sin embargo, muchas personas continúan empleando combinaciones débiles y predecibles, lo que facilita el acceso no autorizado a sus cuentas. Así lo revela el informe anual de NordPass, gestor de contraseñas desarrollado por Nord Security, en colaboración con NordStellar, empresa especializada en ciberseguridad.
Según el estudio, la mayoría de las claves más utilizadas en España en 2024 pueden ser hackeadas en menos de un segundo, dejando expuestos los datos de miles de usuarios. Para su elaboración, NordPass y NordStellar analizaron una base de datos de 2,5 terabytes con credenciales filtradas en la ‘dark web’ y otras fuentes de acceso público, abarcando un total de 44 países, incluida España.
En el caso español, la contraseña más repetida en 2024 ha sido “123456″, utilizada por 27.374 personas, seguida de “123456789″ y “12345678″, todas extremadamente vulnerables. Entre las diez primeras también figuran combinaciones como “qwerty123″, “password” y términos como “España” o “Barcelona”, que pueden ser descifrados en cuestión de segundos por programas automatizados.
Lea más: Los talibanes desmontan una emisora de radio para mujeres
Las contraseñas más usadas en España
1 - contraseña: 123456 - < 1 segundo en hackearla - 27.374 veces utilizada 2 - contraseña: 123456789- < 1 segundo en hackearla - 14.385 veces utilizada 3 - contraseña: 12345678- < 1 segundo en hackearla - 7.811 veces utilizada 4 - contraseña: España - 2 minutos en hackearla - 7.349veces utilizada 5 - contraseña: qwerty123 - < 1 segundo en hackearla - 5.620 veces utilizada 6 - contraseña: 12345- < 1 segundo en hackearla - 5.179 veces utilizada 7 - contraseña: qwerty1 - < 1 segundo en hackearla - 4.907 veces utilizada 8 - contraseña: 1234567890 - < 1 segundo en hackearla - 3.439 veces utilizada 9 - contraseña: password - < 1 segundo en hackearla - 2.804 veces utilizada 10 - contraseña: 1234567 - < 1 segundo en hackearla - 2.743 veces utilizada
El informe de NordPass pone de manifiesto la necesidad de mejorar la gestión de contraseñas en España. La falta de concienciación sobre ciberseguridad sigue siendo un problema recurrente, y muchas personas siguen optando por claves débiles y fáciles de recordar sin considerar el riesgo que esto implica.
Lea también: El turbio universo detrás de las modelos webcam en Colombia
¿Cómo crear una contraseña segura?
A este respecto, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierte que una mala gestión de contraseñas puede comprometer seriamente la privacidad y seguridad de los usuarios. Para evitarlo, recomienda seguir estas pautas:
Longitud y complejidad: una contraseña segura debe tener al menos 8-10 caracteres y combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales.
Evitar información personal: no se deben utilizar datos como nombres propios, fechas de nacimiento o palabras comunes, ya que pueden ser fácilmente deducidas.
No reutilizar contraseñas: usar la misma clave en varios servicios aumenta el riesgo de que, si una cuenta es comprometida, todas las demás también lo sean.
Uso de gestores de contraseñas: Estas herramientas facilitan la creación y almacenamiento de credenciales seguras, evitando la necesidad de recordar múltiples claves. Basta con memorizar una única contraseña maestra robusta para acceder a todas las demás de forma segura.
Activar la verificación en dos pasos (2FA): este sistema añade una capa extra de seguridad, requiriendo un código adicional enviado al teléfono o correo electrónico.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Influencers expertos en patrimonio de Unesco, cautivados por la riqueza de Paraguay
Jana y Matt, reconocidos influencers de viajes y exploradores de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco quedaron maravillados con su visita a Paraguay. La pareja, conocida en las redes sociales como @guideventurous, compartieron sus experiencias en las Misiones Jesuíticas de Trinidad y las playas de Encarnación, cautivando a sus seguidores con la belleza y riqueza cultural de nuestro país.
Los influencers son oriundos de República Checa y Suecia respectivamente, llevan desde 2015 en una misión para visitar todos los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. Su pasión por viajar, explorar y aprender los ha llevado a recorrer los rincones más remotos del planeta, documentando sus aventuras en redes sociales y en su sitio web GuideVenturous.com.
“Es un lugar llamado Trinidad, a unos 40 minutos en autobús desde Encarnación, lo que lo convierte en un viaje perfecto de mediodía. También es la más ambiciosa de todas estas misiones y casi la última en construirse”, relata mientras va describiendo las bellezas de las Misiones. Igualmente, Jana quedó encantada con la tranquilidad y la belleza de las playas de Encarnación, la que describe como un lugar muy “chili”.
Lea más: El centenario de Chiquitunga fue declarado de interés nacional
https://www.instagram.com/stories/guideventurous/3542510451080640805?igsh=MTd4emMxZTVhb2tpbg==
La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, dijo que Paraguay presenta una riqueza cultural y natural sorprendente, y al dar la bienvenida a la pareja europea a través de sus redes sociales, les pidió que puedan compartir sus experiencias con el mundo.
La pareja ha destacado la calidez de la gente, la deliciosa gastronomía y la belleza de los paisajes paraguayos. Su visita representa una oportunidad única para promocionar nuestro país a nivel internacional y posicionarlo como un destino turístico de primer nivel.
“Estamos muy contentos de que Jana y Matt hayan elegido Paraguay como parte de su aventura. Su influencia en las redes sociales es invaluable para promocionar nuestro país y atraer a más turistas”, afirmó la ministra.