La semana pasada, Twitter anunciaba que la gimnasta estadounidense Simone Biles “era la primera deportista en tener su propio emoji en la red social”. Tras su renuncia a la competencia por equipos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el emoticón se hizo viral junto a su nombre.
El emoji representa una cabra con unas mallas y una medalla de oro al cuello, en una referencia al título de mejor gimnasta de la historia (Greatest Of All Time, GOAT, palabra que significa cabra en inglés).
Entusiasmada con el concepto, Biles ya había empezado a llevar en competición unas mallas con una cabeza de cabra de lentejuelas con el fin de animar a los jóvenes. “Espero que los niños que lo vean no vuelvan a avergonzarse de ser buenos en el ámbito que sea”, explicó en ese momento.
El emoji, de creación previa a la inauguración del evento mundial, fue tendencia en las últimas 24 horas junto con su nombre debido a su salida de la competencia por equipos en gimnasia femenina. ¿El motivo? Su salud mental.
No tenía daño físico alguno, pero sí se sentía estancada con sus pensamientos y absorbía mucha presión del entorno por las expectativas generadas para estos juegos olímpicos. “Desde que entro al tapiz, estoy yo sola con mi cabeza, tratando con mis demonios. Debo hacer lo que es bueno para mí y concentrarme en mi salud mental y no comprometer mi salud y mi bienestar”, explicó a la prensa.
Muchos usuarios en la red social, deportistas y figuras públicas utilizaron en sus mensajes #SimoneBiles para demostrar su apoyo. En todos ellos, junto con el hashtag, aparecía al lado la cabra con la malla y la medalla de oro, señal de que aunque la competidora de hoy se haya retirado, la deportista sigue estando presente.
Dejanos tu comentario
Bluesky, la nueva alternativa ante el descontento con X
Bluesky abrió su servicio al público en febrero y ahora en diciembre ha alcanzado los 25 millones de usuarios; una popularidad que crece a medida que aumenta el descontento con X (antigua Twitter). La red social de ‘microblogging’, que comenzó a operar en el año 2019, ofrece a los usuarios un espacio para compartir sus publicaciones, basado en un estándar “abierto y descentralizado”.
Frente al modelo centralizado de X y Threads (Meta), en donde “un pequeño grupo de personas decide sobre uno o dos feed que te dan, lo que ves y lo que tiene que estar ahí”, Bluesky ofrece una propuesta descentralizada, en la que “no hay una única autoridad que tome las decisiones”. Así lo ha explicado la responsable de Operaciones de Bluesky, Rose Wang, en una entrevista con Buffer, en la que asegura que esta nueva plataforma, lo que han hecho es “crear una caja de herramientas para los usuarios para crear la comunidad, la experiencia, que funciona para ellos”.
Esta visión se recoge en su modelo de negocio, que no se basa en la venta de datos de los usuarios con fines publicitarios y para crear un algoritmo que solo promueva un tipo de relación con los contenidos y la propia plataforma. Por el contrario, ellos buscan “una interacción sana”, que combinarán con planes de monetización que permitan alinear sus incentivos con los de los usuarios, creadores y desarrolladores. “Nuestro objetivo es crear un sistema de pagos que permita que estos pagos funcionen en la aplicación y en otras aplicaciones del ecosistema de forma mucho más sencilla”.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
Con el tiempo aumentarán el volumen de las transacciones " y los creadores y la gente se llevarán la mayor parte, y nosotros nos quedaremos con un porcentaje de la tarifa de transacción”, afirma Wang. Entre los planes de Bluesky para monetizar la plataforma también se incluye una suscripción, con la que ofrecerá a los usuarios el acceso a una serie de características adicionales y la insignia de perfil, aunque este elemento puede ser algo diferente a como funciona en otras redes sociales.
Bluesky está explorando un sistema de verificación de usuarios en el que, además del equipo de la compañía, otros usuarios y comunidades podrían actuar como proveedores de verificación, para adaptarse a necesidades y casos concretos de la red social, según sus propias políticas.
Según la directora de operaciones, Rose Wang, la “mayoría” de los nuevos usuarios registrados en la red social provienen de Estados Unidos. Además, con los nuevos usuarios que se han unido, Bluesky se ha consolidado como la segunda aplicación de red social gratuita con más usuarios en la App Store, por detrás de Threads.
Nuevas funciones
Bluesky está probando una nueva funcionalidad con la que los usuarios podrán visualizar los temas que son tendencia en la plataforma, con etiquetas que los muestren tanto en la interfaz de la versión para Escritorio como en la destinada a ‘smartphones’. La compañía está introduciendo nuevas características en la red social mediante diferentes actualizaciones del sistema, como la que permite reservar el nombre de usuario más reciente cuando se cambie por un dominio propio o un nuevo sistema de pagos integrado.
Ahora ha anunciado el lanzamiento de una característica denominada Trending Topics, que por el momento está en versión beta apra algunos probadores y a la que se puede acceder pulsando sobre el icono de búsqueda, situado en la barra inferior de la ‘app’ móvil o en la barra lateral derecha del Escritorio.
Esto significa que, al acceder a este apartado, se mostrarán los diferentes temas que son tendencia en la red social, distinguidos en distintas etiquetas. Bluesky, además, ha concretado que se trata de una función que se puede desactivar desde el apartado de Configuración y que, por el momento, solo lo ha puesto a disposición de algunos usuarios en inglés.
Lea también: Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Reserva el nombre de usuario
Bluesky reservará el antiguo nombre de usuario cuando una persona cambie a su propio dominio para evitar problemas con la verificación, y permitirá seguir las conversaciones en la que se le ha mencionado desde un nuevo apartado. La actualización de la aplicación de Bluesky incorpora mejoras visuales y un par de nuevas características que, que están disponibles con la versión 1.96, como ha informado desde Bluesky.
Un nuevo botón permite seleccionar ahora el orden en el que los usuarios prefieren ver las respuestas, si de manera lineal o en formato de hilo de conversación, y priorizando según las más recientes, las más antiguas, las más populares, las que tienen más ‘Me Gusta’ o de manera aleatoria.
También se ha añadido a la interfaz una nueva pestaña en Notificaciones, Menciones, en la que los usuarios podrán ver las alertas relacionadas con las conversaciones y las respuestas donde se les ha etiquetado. Otra novedad busca evitar problemas en la verificación de los usuarios. Para ello, cuando un usuario de la red social acceda con su propio dominio, la plataforma guardará su anterior nombre de usuario, en lugar de liberarlo para otra persona.
Threads supera 100 millones de usuarios
La plataforma de ‘microblogging’ Threads ya registra más de 100 millones de usuarios activos diarios y casi un año y medio después de su lanzamiento cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes, tal y como han apuntado los responsables de Instagram y Meta. En las últimas semanas, alternativas a X han experimentado un crecimiento en el número de nuevas cuentas, ya que algunos usuarios de la red social propiedad de Elon Musk han migrado a estas otras a raíz de su nombramiento para la Presidencia de Donald Trump.
Las beneficiadas en este caso han sido las plataformas Threads o Bluesky. Según las estadísticas de esta última, su número de usuarios aumenta 0,7 usuarios por segundo, tal y como indica su contador en tiempo real. De esta manera, el servicio dirigido por Jay Garber cuenta con más de 25 millones de usuarios activos actualmente.
La red social de Instagram, por su parte, superó los 175.000 usuarios activos un año después de su lanzamiento en Estados Unidos -a Europa tardó más en llegar- y acumuló 15 millones de nuevos registros en las dos primeras semanas de noviembre. Esto es, justo después del fichaje de Musk por el que será el próximo presidente de Estados Unidos.
Ahora la plataforma de ‘microblogging’ ha dado más información sobre el número de personas que la utilizan, indicando por primera vez cuántas son las que lo hacen de manera diaria, tal y como apunta The Verge. En concreto, ha registrado más de 100 millones de usuarios activos diarios y suma más de 300 millones de personas activas mensuales en la red social.
Han sido el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y el responsable de Instagram, Adam Mosseri, quienes han anunciado el alcance de su servicio, siendo este último quien ha expresado desde su perfil personal “un agradecimiento a esta comunidad que crece rápidamente”. “Estamos haciendo algo especial juntos y nos centraremos en hacerlo aún mejor el año que viene”, ha señalado el directivo en la red social, sin adelantar cuáles serán las novedades que espera implementar para mejorar su servicio.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Simone marcó su regreso cargado con oro y gloria
Simone Biles, el azar, la fama, el infierno y su regreso a la gloria olímpica, una historia que todavía se seguirá escribiendo en las páginas doradas del deporte.
Nació en un hogar donde sus padres se ahogaban en drogas y alcohol, la rescataron sus abuelos, en su camino se cruzó el azar y la introdujo al deporte. En la cúspide su carrera, tal vez los problemas familiares de infancia le pasaron una dura factura, anunció su tempranero retiro por una enfermedad mental que padecía, sin embargo, la fuerza de aquel destino que la marcó a los seis años, la catapultó nuevamente a los Juegos Olímpicos París 2024 y hoy Simone Biles vuelve a brillar.
El 14 de marzo de 1997, en el seno de una familia con problemas con drogas y alcohol en Columbus, Ohio, nacía Simone. Sus padres decidieron que esa niña iba a estar mejor con sus abuelos maternos y los dieron en adopción.
Una excursión escolar a los seis años, llevó a la niña al centro de Gimnasia de Bannon, donde quedó asombrada al ver a las gimnastas hacer todo tipo de piruetas en el aire. Simone, tras volver a su casa comenzó a imitar los saltos y acrobacias, ante esto sus abuelos decidieron que una buena manera de canalizar su dificultosa infancia, podría ser el deporte, sin imaginar que estaban abriendo la puerta a una futura estrella que iba a traspasar fronteras.
TALENTO PURO
En las primeras clases que tomó Simone, dejó con la boca abierta a sus entrenadores, ya que mostraba un talento que parecía traer de nacimiento, ya que lograba hacer piruetas perfectas que otras alumnas que llevaban meses practicando,
Aimee Booman, entrenadora olímpica, fue convocada para ver una sesión de entrenamientos de la niña. Después de eso una carta llegó a la casa de los abuelos, donde se le cursaba una invitación a la nieta, para que entrene en otro nivel.
Booman fue la entrenadora que llevó a Simone a los 16 años a ganar su primer titulo mundial de gimnasia artística en Bélgica. Título revalidado al siguiente año en China.
De ahí en más Biles ya era considerada como la mejor gimnasta del mundo.
Pero lo mejor estaba por venir para la atleta, ya que en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, se colgó cinco medallas, cuatro de oro, en equipo, suelo, salto y múltiple individual. Esto hizo que ella se convirtiera en la única gimnasta estadounidense con más medallas ganadas en un solo juego olímpico.
LOS DEMONIOS INTERNOS
Parada en la cima del mundo, Simone iba a su segunda Olimpiada Tokio 2020, pero en plena competencia la atleta decidió retirarse. Ella dijo que estaba lidiando con problemas mentales. La presión, exigencia o tal vez los antiguos demonios internos de su infancia, la terminaron quebrando.
La prensa la destrozó. La tildaron de sabotear al equipo estadounidense, que no pudo conseguir el oro y quedó detrás de Rusia. Pero nadie vio a la persona, sobre la deportista.
El fin de una brillante carrera quedó marcado con el retiro de Simone o al menos eso se creyó.
En silencio y llevando una vida particular bien en paralelo de sus actividades deportivas, al parecer Biles logró encontrar nuevamente el equilibrio y por sobre todo el hambre de seguir ganando, sin importar el qué dirán.
Cuatro años después Simone volvió al equipo estadounidense, pero no por compasión, se ganó un lugar a fuerza de trabajo y talento. Hoy en París 2024 irrumpió con toda su luz y deslumbró a todos y en gimnasia artística por equipo ella ganó su primera medalla de oro.
ACLAMADA
El lunes 29 de julio se anunció la primera participación en París de Simone. El mundo deportivo se paralizó para ver el regreso de una leyenda. Pero en las gradas del estadio estuvieron Lady Gaga, Snoop Dog, Ariana Grande y hasta Tom Cruise, para ser testigos del regreso de Biles.
Estas estrellas mundiales dieron su aliento a la talentosa gimnasta y la aplaudieron cuando salió a hacer su rutina.
La historia deportiva de Simone en París todavía no acaba y lo más probable es que luego siga compitiendo, para demostrar al mundo entero que ella fue, es y será una campeona dentro y fuera del deporte.
Simone en Río de Janeiro se convirtió en la única gimnasta estadounidense con más medallas ganadas en un solo juego olímpico.
Dejanos tu comentario
Javier Insfrán con histórica gesta
- Nación Mediaen París
- Por Marlene Torres, enviada especial a los JJ.OO.
Javier Insfrán escribe su nombre en la historia grande del remo paraguayo en los Juegos Olímpicos al finalizar tercero en su serie en las semifinales C/D, con un tiempo de 7:00:93 y rema hoy temprano por los puestos 13 al 18. El remero en sus primeros Juegos ya se mete entre los mejores 18, una ubicación nunca alcanzada y puede escalar más hoy si su rendimiento lo ubica entre los primeros de la final C. Mientras que en la Final D, Alejandra Alonso quedó 4.ª en su heat en las semifinales C/D, con un registro 7:56.50 y clasificó a la Final D e irá por los puestos 19 al 24.
CON CHANCES
Mientras en voleibol de playa, Paraguay tiene aún la posibilidad de clasificarse pese a su derrota ayer ante Letonia (séptimo del mundo), por 2-0 (21-19 y 21-15). La dupla guaraní Michelle Valiente y Giuliana Poletti dejaron todo de nuevo, pero no alcanzó para conseguir la esperada victoria, que puede darse el sábado ante Suiza y clasificarse, porque avanzan los dos mejores de cada grupo, más los dos terceros y el mejor perdedor, así que las puertas están abiertas aún.
DEBUT ESPERADO
Mientras que hoy bien temprano se estrena el golfista paraguayo Fabrizio Zanotti, a partir de las 3:00 en su primera ronda. Es una de las esperanzas de Paraguay por su gran presente y las medallas logradas en eventos internacionales. “Mi juego está bien, pasé muchos cortes en el año, faltan por ahí poner bien las piezas juntas, ojalá que en los Juegos se den. Es un campo que conozco muy bien. Hace 15 años que empecé a jugar allí, porque allí se disputan el Abierto de Francia, todos los años juego ahí. Es un campo que me gusta muchísimo, en donde ya tuve buenos resultados. Espero que sea lo mejor ahora, porque voy a llegar preparado, voy a dar lo mejor como siempre”.
“A este nivel no es fácil jugar”
“Estamos en una competencia de alto nivel al cual no estamos acostumbradas, pero siempre damos todo, muchas veces pese a todo no sale, pero las ganas siempre están ahí. Nuestro vóley mejoró mucho comparando al lunes, a este nivel no es fácil jugar”, explicó Michelle Valiente tras la derrota ante Letonia. Ahora se viene otro partido complicado el sábado: “Nosotras de ganar a Suiza tenemos grandes chances, dependen del set, del puntaje, es ponerse los datos cara a cara”, agregó.
Nadal se despide de París
Mientras que Novak Djokovic y Carlos Alcaraz avanzan a cuartos de final.
Rafael Nadal dijo adiós a París-2024 este miércoles al caer junto a Carlos Alcaraz del torneo olímpico de dobles frente a la dupla estadounidense de Rajeev Ram y Austin Krajicek, en un torneo que premió con el apoyo unánime del público la trayectoria del mallorquín en Roland Garros.
La dupla estadounidense ganó por 6-2 y 6-4 y se metió en las semifinales del torneo. A sus 38 años, Nadal seguramente cerró su carrera olímpica que la que se coronó campeón en individuales en Pekín-2008 y en dobles en Río de Janeiro-2016.
Mientras que el serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz se clasificaron para los cuartos de final. El serbio se impuso al alemán Dominik Koepfer por 7-5, 6-3, mientras que el murciano lo hizo ante el ruso Roman Safiullin por 6-4, 6-2.
Nole sigue adelante en busca del único título que le falta a su exitoso palmarés: el oro olímpico. Jugará en cuartos de final contra el griego Stefanos Tsitsipas y Alcaraz se medirá al estadounidense Tommy Paul.
Biles regresa por el oro
Estados Unidos por equipos se llevó la presea dorada.
Tras colgarse el oro por equipos, Simone Biles busca reconquistar hoy en París-2024 su corona olímpica en el concurso general individual, en una final que se anuncia como un duelo con la brasileña Rebeca Andrade, vigente subcampeona y la mayor amenaza para la estrella estadounidense.
Recuperada de la pesadilla de Tokio, Biles volvió a sonreír en París. Contundente en las clasificaciones, el martes estuvo de nuevo segura en la final por equipos. Claras dominadoras, esta vez la final fue una fiesta para las estadounidenses, que se resarcieron de la amarga experiencia de 2021, cuando fueron segundas después de que Biles comenzara a padecer su bloqueo mental.
La gimnasta más condecorada de la historia, ahora con 27 años, volvía a subirse así a lo más alto de un podio olímpico por primera vez desde Río-2016 para sumar su quinto oro olímpico.
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista