Desde este jueves 24 de junio están en exposición las pinturas del artista Fernando Amengual en la Galería Exaedro. La muestra se titula Presenciales, y en ella se observan las figuras de las personas que posaban para él en los años 80.
En su taller y en las aulas de Bellas Artes de los años 80 en Buenos Aires, amigos, compañeros y familiares posaban para Fernando Amengual. Entre charlas y música, el artista recreaba esos rostros en óleo, obras que después de 40 años salen a la luz y muchas de ellas por primera vez en nuestro país.
“Estos personajes, pintados en vivo, le proponen a amigos poetas decir algo, traer en palabras, presenciales otra vez, lo que sentimos o lo que nos está pasando ahora. Los poetas Édgar Pou, Mónica Laneri, Cristino Bogado, Lourdes Benítez, Miguelo Melgarejo, Lucy Yegros, Diego Ayala, Orlando Orué, Tessa Rivarola y Noelia Buticce despliegan algo suyo en estos retratos”, explica el autor.
La muestra que se desarrolla a través de imágenes y palabras estará abierta hasta el sábado 17 de julio en la Galería Exaedro (Aca Caraya 595 esquina Moreno González). Los interesados pueden agendar sus visitas para este viernes 25 de junio, jueves 1 y viernes 2 de julio, a las 18:00.
Sobre el artista
Fernando Amengual es argentino, está radicado en Paraguay desde hace 27 años, trabajó desde su juventud en el campo de la comunicación visual, integrando las actividades de las artes plásticas, el diseño y la fotografía. Desde 1985, expone en muestras colectivas e individuales de ambos países, pinturas, objetos, esculturas, fotografías y diseños.
Dejanos tu comentario
Exaedro expone “Esperando al río” de Félix Toranzos
El jueves 28 de noviembre fue inaugurada en la Galería Exaedro la exposición denominada “Esperando al río”, con obras de Félix Toranzos. Estos últimos trabajos, realizados en torno a la “melancolía”, son tomados como tema base de la muestra, refirieron desde el espacio cultural ubicado en Acá Carayá 595 esquina Profesor Juan Carlos Moreno González, a dos cuadras del Parque Seminario, en Asunción.
En esta muestra de obras de diversos formatos e incluso objetos, el artista experimenta con nuevas técnicas de pintura, dejando de lado los rodillos y empezando a utilizar pequeñas reglas a modo de espátulas, dando así una suave cortina de color donde la transparencia se destaca como un nuevo efecto pictórico. También hace uso de otros elementos, como el pastel seco y cartulinas de alto grosor que confieren a las imágenes de profundidad y textura especial.
En la declaración de Toranzos, la tonalidad de las obras y los textos que las acompañan, hacen hincapié en un estudio de la Melancolía y de los recuerdos. Un estado que significa para Toranzos una fuente infinita de posibilidades e inspiración. Galería Exaedro abre de lunes a viernes, de 9:00 a 18:30, y sábados de 8:00 a 13:00, con acceso libre y gratuito. Más información al 0981 462580, sitio web: https://galeriaexaedro.com.
Lea más: La OSCA cierra el año con la pianista Nicole Kennedy
Sobre el artista
Félix Toranzos nació en Asunción, Paraguay, en 1962. Artista visual, arquitecto, diseñador gráfico, escenógrafo. Actualmente es el director del Centro Cultural de la Ciudad de Asunción “Carlos Colombino” - Manzana de la Rivera. Realizó estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Su obra forma parte del acervo del Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. Participó en diversas bienales de arte. En el 2017 se le otorgó la distinción de “Maestro del Arte”, instituido por el Centro Cultural de la República El Cabildo, y la condecoración del Gobierno de Francia como Caballero de las Artes y las Letras.
Dirige el Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro; así como Artes Visuales de la Fundación Ida Talavera. Socio activo de la Asociación Para las Artes Visuales en el Paraguay “Gente de Arte”. Fue director de Museos Nacionales de la Secretaría Nacional de Cultura y director interino del Museo de la Casa de la Independencia.
Lea también: Genera alegría saber que la guarania pasa a ser legado paraguayo a la humanidad
Dejanos tu comentario
¿Te animás con la salsa agridulce? Aquí va una receta con pollo
Pese a estar en otoño y a punto de entrar en invierno, en estos días se dieron jornadas calurosas. Un plato ideal para días como estos, en donde perdemos el apetito y estamos sin muchas ganas, es preparar algo rápido, sencillo y sobre todo liviano.
En esta receta se destaca, por ejemplo, los beneficios del vinagre, que se incluye entre los ingredientes, entre los cuales están: ser un excelente antioxidante, un fantástico limpiador de bacterias y hongos, además de estar recomendado para diabéticos.
Para esta receta te dejamos los ingredientes sencillos y que casi siempre los tenemos en casa, porque forma parte de platos que a diario se preparan.
Lea también: Conocé los beneficios del diálogo interno positivo
Ingredientes
1 muslo de pollo
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vinagre
Te puede interesar: “Office siren”, una tendencia liberadora para lucir en la oficina
Cocinar no te llevará mucho tiempo, quizás, lo que más demore sea deshuesar. Abajo te contamos los pasos que debes seguir para deleitarte con este delicioso plato con sabor oriental.
Preparación
- Preparar el muslo de pollo sin hueso.
- En una sartén, añadir aceite y cocinar ambos lados del pollo.
- Una vez dorado, agregar: salsa de soja, azúcar y vinagre.
- Dejar reducir y ¡listo el plato!
Te puede interesar: Hablar con uno mismo puede ser beneficioso, según especialista
Dejanos tu comentario
Exaedro presenta las muestras “Quinque” y “La ruta”
La galería Exaedro invita a la apertura de la muestra fotográfica “Quinque - Cinco miradas en perspectiva” (cuin’cue, en latín) de los reconocidos artistas paraguayos Fernando Allen y Tim MiRaquel, y los argentinos Laura Mandeli, Bernardo Puente y Henry von Wartenberg. La apertura será el martes 20 de febrero, desde las 19:00, con acceso libre y gratuito, pudiéndose acceder desde los canales digitales de Exaedro desde esa fecha.
Todos ellos ganadores de innumerables premios, residencias y menciones, a nivel nacional e internacional, con la técnica fotográfica y que se reúnen para mostrar lo más destacado de su última producción. Imágenes que evocan introspección, curiosidad, sonrisa, denuncia o reflexión, pero que no dejan indiferente al espectador estarán acompañadas del texto de sala del escritor Bruno Poletti, ganador del Premio Asgapa 2022 de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay.
Ya sea analógica o digital la captura de estas emociones, son fotografías intervenidas, de carácter antropológico o testimonial la selección, expografía y montaje corresponde a Lilian Ojeda. La galería Exaedro se ubica en Acá Carayá 595 esquina Prof. Moreno González, en Asunción. Informes al 0981 462-580 (voz y WhatsApp); sitio web: https://galeriaexaedro.com.
Lea más: Un puente lírico entre dos culturas
Por su parte, el artista visual Enmanuel López Genes propone “La ruta”, una instalación construida en base a la recuperación de cráneos de animales, silvestres y de granja, muertos a causa del arrollamiento por vehículos sobre la ruta Villeta-Alberdi. La apertura será en la misma fecha y lugar.
Estos restos óseos son embellecidos y desnaturalizados por medio de intervenciones artísticas, buscando con esta presentación visibilizar esa condición orgánica, conformada principalmente por una rica fauna, y que “La ruta” invade cual sonda foránea. La “ruta” en cuestión cruza humedales del departamento de Ñeembucú, en paralelo al río Paraguay, y que en el pasado permitía que su exuberante naturaleza se desarrolle casi sin contacto con los seres humanos.
Sobre los artistas
Henry Von Wartenberg: En 1991 ingresó al departamento de fotografía de la Editorial Atlántida (Argentina) cubriendo las producciones especiales, temas sociales e incluso conflictos bélicos, ganando importantes premios. Lleva publicados 25 libros fotográficos. Participa en las más importantes Ferias de Arte del mundo y expone por primera vez en el Paraguay.
Laura Mandelik: Lleva alrededor de 20 años en el mundo de la fotografía. Destacándose por sus planos poco convencionales y el desarrollo de un lenguaje multidisciplinario, buscando proyectos conceptuales y estéticos que reflejan sus necesidades como artista.
Tim Miraquel: Desde Areguá, donde reside y tiene su estudio, realiza prácticas en torno a la fotografía y la performance. Ejerce la docencia universitaria en el área de Filosofía del Arte. En su rol de escritora ha sido galardonada por la Asgapa y es miembro de distintos colectivos de artistas.
Lea también: Lanzaron edición conmemorativa de “El trueno entre las hojas”
Fernando Allen: Abogado de profesión, su actividad principal se centra en la fotografía y el diseño editorial. Fundador y director de “Fotosíntesis” su desempeño en las áreas de fotografías industrial, comercial y documental le ha permitido ser parte de importantes eventos nacionales e internacionales. Expone desde 1985.
Bernardo Puente: Artista multidisciplinar y psicoanalista. Se inició con la pintura iconográfica rusa y griega. Desde la experimentación fotográfica se ha hecho acreedor de innumerables premios y menciones y sus trabajos son expuestos internacionalmente. Ha centrado su mirada en la política, la memoria, y la manifestación de la ausencia.
Enmanuel López Genes: Tiene estudios en técnicas pictóricas y artes visuales en talleres privados. Es profesor superior de diseño, diseñador de indumentaria y licenciado en Diseño Gráfico por la Escuela de Bellas Artes de Asunción. Con especializaciones en Educación Superior (UAA), actualmente se dedica al diseño gráfico con muestras periódicas de artes visuales y la enseñanza y experimentación del grabado en su taller: “Kupi´i”.
Dejanos tu comentario
Video-performance “Yo y la que fui” se estrena en Exaedro
Este jueves 30 de noviembre, desde las 20:00, en Galería Exaedro será habilitada la acción de la escritora, fotógrafa, actriz y docente universitaria Tim MiRaquel, titulada “Yo y la que fui”. En una única presentación, con acceso libre y gratuito, estará compartiendo una video-performance y un objeto-instalación muy intimista.
Esta muestra explora el despojo, la soledad, el cambio, la herida y la sanación en el contexto femenino. Se trata de una performance registrada en video y fotografías, en una declaración escrita y en un ensamble de instalación artística que permite una experiencia performática de la mano de la artista.
Lea más: “El arte es el camino”: ISBA presentó nómina de egresados
Esta acción de Tim MiRaquel cuenta con el acompañamiento de los fotógrafos Luis Vera y Maximiliano Leiva en la asistencia de video y fotografía, la vestuarista Ana Ratti en la confección de la indumentaria performática y la artista y teórica colombiana residente en Madrid, Luisa Ordóñez en el texto de sala.
Tim MiRaquel, cuyo nombre real es Raquel Cuella, que reside en Areguá, realiza prácticas en torno a la fotografía y la performance, ejerce la docencia universitaria en el área de filosofía del arte y fue galardonada este año 2023 en el segundo Premio Asgapa de Estímulo a la Escritura Crítica Joven.
Lea también: Cazzolarte prepara exposición de 100 obras
Ha participado de exposiciones colectivas e individuales en Paraguay, España, Argentina, Colombia, Chile y Bolivia. Forma parte del colectivo de mujeres artivistas Chakelarre, las chicas de fuego; del proyecto podcast Amor Psycho (Paraguay-Chile) del colectivo artístico Taller de Moreno y es miembro fundador de Avispa - Artistas Visuales del Paraguay Asociados.
El acto se presentará en el espacio ubicado en Acá Carayá 595 esquina Profesor Moreno González, en Asunción. Las consultas se pueden hacer al 0981 462-580, en la web https://galeriaexaedro.com, donde se encuentran todos los detalles de esta novedosa actividad o por medio de las redes sociales de la galería.