Desde el inicio de la pandemia, uno de los rubros más afectados ha sido el de los espectáculos, que tuvo que reinventarse frente a una situación que se alargaba cada vez más. Fue así que llegaron los conciertos virtuales, permitiendo que el mundo entero disfrutara de sus artistas favoritos desde casa.
Spotify quiso encontrarle una solución a esa imposibilidad de organización shows en vivo y propuso incluir en su amplio catálogo musical los streaming de diversos artistas. La primera presentación fue la de The Black Keys, y le continuarán Rag’n Bone man, Bleachers, Leon Bridges y girl in red.
“La industria de la música en vivo está todavía muy lejos de volver a la normalidad”, explicaron los voceros de la empresa sobre el porqué de esta nueva actualización.
Los conciertos duran entre 40 y 75 minutos y serán retransmitidos en cuatro horarios diferentes para cumplir con los fanáticos de todo el mundo, pero quien paga por ver el show deberá respetar ese horario, ya que no podrá ser reproducido en diferido.
La entrada tendrá un costo de 16 euros y estará vinculada a la cuenta del usuario de Spotify. Por este motivo, no podrá ser transferible a otra persona y, en caso de no poder asistir al show virtual, no será reembolsable. Todas estas limitaciones también están en un espectáculo presencial, pero la magia del vivo es diferente, ¿cumplirán las expectativas estos conciertos virtuales de Spotify?
Dejanos tu comentario
Para una serie de Netflix: detienen a cineasta que estafó a la plataforma de streaming
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
El director Carl Erik Rinsch, que filmó escenas de una serie de ciencia ficción en Brasil y Uruguay, fue detenido en Los Ángeles acusado de malversar 11 millones de dólares destinados inicialmente a la costosa producción de Netflix que nunca se concretó, informaron las autoridades. De acuerdo con la acusación consignada en Nueva York, el cineasta estadounidense, que dirigió “47 Ronin: La leyenda del samurái”, recibió los fondos de una plataforma de streaming entre 2018 y 2020 pero utilizó el dinero en inversiones personales.
Rinsch fue acusado por la justicia estadounidense de fraude, lavado de dinero y transacciones financieras derivadas de actividades ilícitas, y fue detenido el martes pasado en West Hollywood. La acusación no cita a Netflix directamente, pero la plataforma de streaming mantuvo una disputa con el director por la realización de una serie de ciencia ficción que inicialmente se llamaba “White Horse”.
Lea más: Netflix invertirá USD 1.000 millones en México
El año pasado una mediadora judicial determinó que Rinsch, de 47 años, debía a Netflix cerca de 9 millones de dólares en daños y perjuicios. “Carl Rinsch presuntamente robó más de 11 millones de dólares de una destacada plataforma de streaming para financiar lujosas compras e inversiones personales en lugar de completar una serie de televisión prometida”, dijo en un comunicado esta semana la directora adjunta del FBI, Leslie Backschies.
Rinsch llegó a un acuerdo con la plataforma de streaming en 2018 para desarrollar “White Horse”, luego bautizada de “Conquest”. El programa seguía a un científico que crea un grupo de clones superinteligentes que desaparecen en una ciudad brasileña. Allí desarrollan tecnología de avanzada y se enfrentan contra los humanos.
Lea también: James Bond, al servicio secreto de Amazon
Entre 2018 y 2019, en pleno auge del streaming, la plataforma pagó unos 44 millones de dólares por la serie, afirmó la Fiscalía. Rinsch filmó algunas escenas en Uruguay y Brasil, pero no completó el material acordado. El director solicitó más dinero, prosiguió la Fiscalía, recibiendo otros 11 millones de la plataforma de contenidos.
De acuerdo con los documentos, el director perdió parte del dinero en malas negociaciones, y utilizó el resto en criptomonedas y millonarios gastos de lujo como estadías en hoteles, relojes, varios Rolls Royce, un Ferrari y ropa. También intentó demandar a la plataforma para pedir más dinero, y cubrió gastos legales relacionados con su divorcio. De ser declarado culpable, Rinsch podría pasar décadas en prisión.
Dejanos tu comentario
La música grabada generó ingreso récord de USD 29.600 millones
- Londres, Reino Unido. AFP.
El mercado mundial de música grabada experimentó su décimo año consecutivo de crecimiento en 2024, impulsado por las suscripciones a plataformas de streaming y el éxito de estrellas como Taylor Swift, anunció ayer miércoles la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).
Su cifra de negocios alcanzó un récord de 29.600 millones de dólares el año pasado, un aumento del 4,8 %, indicó la IFPI, que también expresó temores relacionados con el auge de la Inteligencia Artificial (IA). El streaming musical, o la distribución de contenidos en línea en plataformas como Spotify o Apple Music, sigue siendo la fuerza impulsora detrás de estos resultados.
Gracias a un mayor número de suscripciones de pago, representa más de dos tercios (69 %) de los ingresos globales del sector, o 20.400 millones de dólares, según el informe anual de la IFPI. La federación, que representa a los sellos discográficos mundiales, también anunció que Taylor Swift volvió a encabezar su lista de artistas más escuchados en 2024.
Lea más: Guitarrista paraguaya integra Consejo Directivo del Latin Grammy
Según su informe, las tres canciones más populares el año pasado fueron “Beautiful Things” del artista estadounidense Benson Boone, con 2.110 millones de reproducciones, seguida de “Espresso” de la estrella pop Sabrina Carpenter (1.790 millones de reproducciones) y “Lose Control” de Teddy Swims (1.700 millones de reproducciones).
Las ventas de soportes físicos, en particular de CDs, disminuyeron un 3,1 % en 2024, tras un aumento significativo del 14,5 % en 2023. Sin embargo, dentro de esta categoría, los discos de vinilo siguieron creciendo por decimoctavo año consecutivo, con un aumento de ventas del 4,6 % el año pasado.
Lea también: “‘Al sur’ es una invitación a viajar hacia dentro de uno mismo”
Los principales mercados para la música grabada siguen siendo Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña. Las regiones con más rápido crecimiento en 2024 fueron Oriente Medio y el Norte de África (+22,8 %), África subsahariana (+22,6 %) y América Latina (+22,5 %).
Los representantes de la industria también destacaron los riesgos asociados con la inteligencia artificial (IA) generativa, que “ingiere” música con derechos de autor para entrenar sus modelos sin permiso, dijo la directora de la IFPI, Victoria Oakley. Aunque la IA puede ofrecer nuevas oportunidades para esta industria, también es un “enorme desafío que viene”, enfatizó, planteando una “amenaza muy real” para el sector.
Dejanos tu comentario
La IA realiza el doblaje de las películas en Prime Video
- San Francisco, Estados Unidos. AFP.
El servicio de streaming audiovisual Prime Video, de Amazon, anunció ayer miércoles que comenzará a probar el doblaje asistido por inteligencia artificial (IA) para que su contenido internacional sea más accesible para los espectadores de todo el mundo. El programa piloto contará inicialmente con 12 películas y series con licencia que anteriormente carecían de soporte de doblaje, incluidos títulos como “El Cid: La Leyenda”, “Mi Mamá Lora” y “Long Lost”.
El servicio se lanzará inicialmente con opciones de doblaje en inglés y español latinoamericano. “En Prime Video, creemos en mejorar la experiencia de los clientes con innovación práctica y útil de IA”, dijo Raf Soltanovich, vicepresidente de tecnología de Prime Video y Amazon MGM Studios.
“El doblaje asistido por IA solo está disponible en títulos que no tienen soporte de doblaje, y estamos ansiosos por explorar una nueva forma de hacer que las series y películas sean más accesibles y agradables”, destacó el ejecutivo. Este anuncio se produce en momentos que los líderes sindicales de las industrias creativas califican a la IA como una crisis existencial para los artistas, que temen que la tecnología acabe con sus medios de vida.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
El papel de la IA fue un factor importante en las huelgas de actores y guionistas de Hollywood en 2023, quienes temían que los estudios utilizaran esa tecnología para realizar tareas que normalmente realizan los creativos pagos.
Con más de 200 millones de clientes en todo el mundo, Prime Video informa de un creciente interés por parte de los espectadores que buscan disfrutar de contenido independientemente de su país de origen. En diciembre, YouTube amplió su capacidad de doblaje automático impulsado por inteligencia artificial a “cientos de miles de canales” en su Programa de Socios que se centran en el conocimiento y el contenido informativo.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
Dejanos tu comentario
La industria del entretenimiento crecerá en 2025
Los ecosistemas más dinámicos para el presente año serán los de la publicidad y el streaming, junto con algunos mercados emergentes, entre los que se destaca la industria del juego online.
Según un informe publicado por Business Research Insights, el mercado mundial de medios y entretenimiento ya alcanzaba un tamaño total de 2.516.970 millones de dólares para el 2022, con una proyección de crecimiento de hasta 4.216.401,15 millones de dólares para 2031, lo que implica una tasa compuesta anual del 5,9%.
Poniendo la vista en un periodo más cercano, se espera que el valor mundial de esta industria para el presente año sea de 3,08 billones de dólares. No obstante, los cambios que promete el próximo año no son meramente cuantitativos, sino que afectan también al concepto mismo de la industria y a la forma en que se la conoce, dado que protagonizarán la escena otras formas de entretenimiento antes inexistentes.
En este sentido, tal y como recoge el informe ‘Entertainment and Media Outlook 2024-2028′ de la compañía PwC, los ecosistemas más dinámicos para el 2025 serán los de la publicidad y el streaming, junto con algunos mercados emergentes, entre los que destaca la industria del juego online. Así, estos sectores no solo impulsarán la innovación tecnológica por su carácter nativo digital, sino que, al mismo tiempo y debido a ello, modificarán la forma en la que se entiende y practica el entretenimiento.
Hay que tener en cuenta que, a nivel global, todos los sectores del mercado están teniendo que adaptarse a los avances tecnológicos y, por tanto, a los cambios en las preferencias de los consumidores. La integración de tecnologías emergentes ha cambiado por completo las reglas del juego, motivando dicha transformación. Es este el motivo por el cual industrias tradicionales, como la cinematográfica, buscan reinventarse para mantenerse relevantes en un panorama donde la competencia por la atención del público es más feroz que nunca.
Centrándonos en el caso del streaming, en Paraguay este mercado ha alcanzado los 42,48 millones de euros en este 2024, con una previsión de crecimiento anual del 7,8%, lo que se traduce en una cifra de unos 53,29 millones para el 27. Tal y como es de esperar, dicho incremento se verá acompañado por una ampliación del número de usuarios, que llegará a los 1,4 millones de paraguayos para el mismo periodo.
Por otra parte, la industria del juego online se presenta como otro de los segmentos con mayor potencial de crecimiento dentro de la industria del entretenimiento: a nivel nacional, el juego en línea ha generado 102 millones de euros en este 2024, con una proyección de superar los 130,50 millones para el 2028, con una cifra de usuarios que alcanzará los 136,5 mil.
Según las declaraciones de Luis Mario Rojas, gerente general de Quattro Inversiones durante el evento G&M Eventos Paraguay celebrado el pasado julio, esta tendencia de crecimiento se ve impulsada por el auge del juego en dispositivos móviles, una modalidad que ha registrado ingresos promedio por usuario de aproximadamente 1.550 dólares desde 2022.
En una situación como es la de Paraguay, donde el interés por los casinos online está creciendo día tras día, los jugadores se encuentran con un mercado lleno de alternativas, aunque no todas igual de fiables. Es por ello que contar con fuentes especializadas que proporcionen información veraz y actualizada sobre plataformas es un aspecto importante para los paraguayos.
Otro factor que juega un papel fundamental en la elección de la plataforma son las ofertas que en ellas se ofrecen. Así, cuestiones como “las últimas ofertas de casinos en AskGamblers” o “los mejores casinos con giros gratis” se han convertido en un atractivo para muchos paraguayos que buscan plataformas de juego en las que pasar sus momentos de ocio, aprovechando cada una de las promociones y bonos ofrecidos.
También, en palabras de Rojas, la clave para potenciar esta industria radicaría en la regulación estatal, cuyo objetivo debe ser convertir el mercado nacional en uno más competitivo, para así poder estar a la altura de otros países del ámbito hispanoamericano, como lo son actualmente Brasil, México o Colombia.
Esto último cobra importancia si se entiende el impacto económico que el sector del juego online tiene, a día de hoy, en nuestro país. Según datos de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), durante el primer semestre del 2024 la industria aportó 83.445 millones de guaraníes en concepto de impuestos. Asimismo, dichos ingresos, de acuerdo con lo estipulado por el Régimen Jurídico para la Explotación de los Juegos de Suerte o de Azar bajo la Ley 1016/1997, deben destinarse a áreas prioritarias como la salud y la educación públicas, además de financiar campañas orientadas a mejorar el bienestar social, todas ellas asignaturas pendientes a nivel nacional.