Snapchat, la red social popular entre los jóvenes, informó que tiene 500 millones de usuarios activos al mes, en un momento de crecimiento en varias partes del mundo.
La plataforma, que ha ampliado sus ofertas más allá de sus mensajes efímeros originales, no había anunciado previamente una cifra de usuarios activos mensuales, pero había dicho el mes pasado que tenía 280 millones de usuarios activos diarios.
“Ahora llegamos a más de 500 millones de usuarios activos mensuales, y casi uno de cada dos usuarios de teléfonos inteligentes en Estados Unidos está en Snapchat”, dijo el director ejecutivo, Evan Spiegel, en la inauguración de la cumbre de socios de Snap, la empresa matriz de la red.
“En Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Australia y Holanda, Snapchat se está convirtiendo en una parte indispensable de la vida de las personas, y llega al 90% de los jóvenes de 13 a 24 años y al 75% de los de 13 a 34 años”, dijo Spiegel.
Según el director ejecutivo, Snapchat ha experimentado un crecimiento vertiginoso durante el año pasado debido a los confinamientos y cierres por la pandemia de coronavirus, y ha duplicado los usuarios activos diarios en India en los últimos cinco trimestres.
“Nuestra comunidad fuera de América del Norte y Europa está creciendo rápidamente”, señaló. “De hecho, aproximadamente el 40% de nuestra comunidad se encuentra ahora fuera de América del Norte y Europa”.
Conocida por sus mensajes que desaparecen, Snapchat ha ampliado sus asociaciones con una variedad de compañías de medios que incluyen juegos, noticias, entretenimiento y fragmentos deportivos. También es conocida por sus características de realidad aumentada que permiten a los usuarios compartir su propio contenido y comprar mientras se prueban artículos de forma virtual.
La compañía dio a conocer una serie de nuevas asociaciones, incluida una con la aplicación de citas Bumble, que permite a los usuarios compartir contenidos hechos con la tecnología de realidad aumentada de Snapchat.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Musk alerta que la red social X sufrió un “ciberataque masivo”
- Fuente: AFP
Elon Musk aseguró este lunes que su red social X sufrió un “ciberataque masivo”, lo que ha planteado interrogantes sobre si el polémico asesor de Donald Trump está en el punto de mira por sus recortes en el gobierno estadounidense y si la seguridad de la plataforma está garantizada.
Los informes de problemas en X comenzaron a primera hora, cuando usuarios de Asia, Europa y Norteamérica alertaron que no podían acceder a la red, según el sitio de seguimiento Downdetector.
“Hubo (y todavía hay) un ciberataque masivo contra X”, confirmó Musk en su plataforma, que funcionaba esporádicamente a medida que avanzaba el día. “Nos atacan todos los días, pero esto ha sido organizado con muchos recursos. Está involucrado un gran grupo coordinado o un país. Estamos rastreando”, añadió.
El magnate hizo esa afirmación replicando una publicación de otro usuario (DogeDesigner) que sugiere que la caída de X este lunes puede estar relacionada con las protestas recientes contra el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Musk, y actos de vandalismo contra tiendas del fabricante de autos eléctricos Tesla, también de su propiedad.
Musk, como otros usuarios que le respondieron, especuló que, por sus características y tamaño, podría ser obra de un país o de un gran grupo coordinado.
Entrevistado en el canal Fox Business, el magnate aseguró que sus equipos “sospechan” que se llevó a cabo “desde la zona ucraniana”. El año pasado, Musk también había atribuido a un ciberataque, sin aportar pruebas, la caída de X cuando se estaba por transmitir una entrevista con Trump.
Expertos en ciberseguridad dicen que es difícil evaluar lo que está sucediendo sin poder ver dentro de las operaciones de X, pero la duración de los problemas es señal de un ataque.
“Es la ciberguerra golpeando con toda su fuerza”, consideró Chad Cragle, de la plataforma de ciberdefensa Deepwatch. “Con Musk en el punto de mira y las tensiones políticas en su punto álgido, estos ataques tienen todos los indicadores de una agresión de un Estado-nación”, explicó.
El hacha
El presidente estadounidense respondió la semana pasada a las crecientes críticas por los recortes sin precedentes de su gobierno, que son supervisados por su ahora leal escudero Musk, diciendo que deberían ser cuidadosamente dirigidos.
“Decimos el ‘bisturí’ en lugar del ‘hacha’”, publicó Trump en su propia red Truth Social. El mensaje del republicano representa el primer movimiento significativo para moderar el poder otorgado a Musk, mientras el DOGE trabaja para recortar el personal y el gasto federal.
La campaña de reducción de gastos de esa entidad se ha enfrentado a una creciente resistencia en múltiples frentes, incluidas sentencias judiciales y cierta presión de los legisladores.
Trump confirmó incluso que había convocado a su gabinete para transmitir el mensaje de que eran ellos, y no Musk, quienes estaban a cargo de sus departamentos.
Los fallos de este lunes en X dejaron a decenas de miles de usuarios sin poder acceder al sitio, según sitios de monitoreo. En su momento álgido, más de 40.000 personas informaron de interrupciones, estimó Downdetector.
Después de que Musk comprara Twitter por 44.000 millones de dólares a finales de 2022, la mayoría de los empleados se marcharon o fueron despedidos, lo que suscitó dudas sobre si el personal estaba preparado para mantener la plataforma segura y estable.
Desde que adquirió la plataforma con la intención declarada de promover la libertad de expresión, Musk también se ha enfrentado a críticas por recortar los equipos de moderación de contenidos.
Bajo su propiedad, la red social también ha experimentado problemas técnicos y ha restablecido cuentas de teóricos de la conspiración y de Trump.
Los grupos de defensa de la libertad de expresión afirman que la desinformación ha florecido en X bajo la dirección de Musk, que ha sido señalado de difundirla entre su enorme audiencia en línea. X no respondió a una solicitud de información de la AFP y la cuenta de “soporte técnico” de X no ha publicado nada desde el año pasado.
Dejanos tu comentario
Se desactivó la cuenta de Kanye West tras mensajes de odio
La cuenta de Kanye West en X fue desactivada después de varios días de mensajes virulentos y antisemitas en la plataforma de Elon Musk, entre los cuales se declaraba admirador de Adolf Hitler y un convecido “nazi” y “racista”. También compartió una foto suya de joven llevando una camiseta con una esvástica tachada con la leyenda “Yo también solía ser woke”.
No estaba claro si el artista y empresario, que cambió legalmente su nombre por Ye, desactivó la cuenta él mismo o si la plataforma la retiró. “Me desconecto de Twitter [ahora X, ndlr]. Agradezco a Elon que me haya permitido desahogarme. Ha sido muy catártico usar el mundo como caja de resonancia”, escribió en su última publicación, en referencia al magnate.
Lea más: Kendrick Lamar desató la euforia con “Not Like Us” en el Super Bowl
Es un patrón familiar para Ye, de 47 años, que ahora es tan conocido por sus provocaciones, a menudo llenas de odio, como por su música. En el pasado fue expulsado de la plataforma durante casi ocho meses por violar las normas que prohíben la incitación a la violencia. Las últimas misivas de Ye incluyen comentarios en apoyo del rapero Sean “Diddy” Combs, que está en la cárcel acusado de tráfico sexual.
También se refirió a la aparición que hizo en los Grammy, celebrados la semana pasada, con su esposa Bianca Censori, que se presentó prácticamente desnuda en la alfombra roja antes de la gala de los premios. Durante años, Ye ha hablado abiertamente de su lucha contra el trastorno bipolar. Recientemente dijo en el pódcast “The Download” que, de hecho, le han diagnosticado autismo.
Fuente: AFP.
Lea también: Lo que dejó el Super Bowl: Trump presente y abucheo a Taylor Swift
Dejanos tu comentario
Visita de Joshua Duerksen a las misiones jesuíticas generó impacto en las redes
La visita del destacado piloto paraguayo de Fórmula 2, Joshua Duerksen, a las emblemáticas misiones jesuíticas generó un gran movimiento de posteos en la red social X.
El evento no solo resalta la belleza y la riqueza cultural de nuestro país, sino también capturó la atención de miles de personas en plataformas digitales.
A través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), Duerksen compartió su experiencia en este Patrimonio de la Humanidad con el posteo: “Dale hijo ponete ahí con las ruinas para nuestro recuerdo! Demasiado churro salis”, de esa manera dando paso a un hilo para que las demás personas compartan sus fotos en las Misiones.
Su posteo generó un gran interés entre sus seguidores, con más de 27.000 vistas inmediatas y contribuyó a posicionar a Paraguay como un destino turístico atractivo para aquellos que buscan explorar su patrimonio cultural.
Lea más: Arrancaron trabajos para espacio de desarrollo infantil en la UNE
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) Angie Duarte, salió al paso de la publicación del piloto, agradeciendo su visita y manifestando: “Feliz de verte recorriendo nuestro hermoso Paraguay!. Y ya que te veo en las Misiones Jesuíticas, muy pronto estaremos escuchando el rugir de los motores en estos emblemáticos sitios con el Mundial de Rally Paraguay que ya llegó para quedarse en la tierra roja de Itapúa”. Esto, considerando que en el mes de agosto se desarrollará el Mundial de Rally en las Misiones de Trinidad.
La visita de Duerksen ha servido como un recordatorio del potencial que tienen nuestros sitios históricos para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales. La combinación de su influencia y el atractivo natural y cultural de las misiones jesuíticas ha llevado a un aumento notable en las interacciones en redes sociales, con miles de reacciones y comentarios positivos.
La Secretaría de Turismo aprovechó para invitar a todos los paraguayos y visitantes a seguir explorando y compartiendo las maravillas que nuestro país tiene para ofrecer. La historia, la cultura y la belleza natural de Paraguay son tesoros que merecen ser conocidos, señaló la ministra.
Te puede interesar: Misiones se prepara para festival del batiburrillo, siriki y chorizo sanjuanino
Dejanos tu comentario
Bluesky, la nueva alternativa ante el descontento con X
Bluesky abrió su servicio al público en febrero y ahora en diciembre ha alcanzado los 25 millones de usuarios; una popularidad que crece a medida que aumenta el descontento con X (antigua Twitter). La red social de ‘microblogging’, que comenzó a operar en el año 2019, ofrece a los usuarios un espacio para compartir sus publicaciones, basado en un estándar “abierto y descentralizado”.
Frente al modelo centralizado de X y Threads (Meta), en donde “un pequeño grupo de personas decide sobre uno o dos feed que te dan, lo que ves y lo que tiene que estar ahí”, Bluesky ofrece una propuesta descentralizada, en la que “no hay una única autoridad que tome las decisiones”. Así lo ha explicado la responsable de Operaciones de Bluesky, Rose Wang, en una entrevista con Buffer, en la que asegura que esta nueva plataforma, lo que han hecho es “crear una caja de herramientas para los usuarios para crear la comunidad, la experiencia, que funciona para ellos”.
Esta visión se recoge en su modelo de negocio, que no se basa en la venta de datos de los usuarios con fines publicitarios y para crear un algoritmo que solo promueva un tipo de relación con los contenidos y la propia plataforma. Por el contrario, ellos buscan “una interacción sana”, que combinarán con planes de monetización que permitan alinear sus incentivos con los de los usuarios, creadores y desarrolladores. “Nuestro objetivo es crear un sistema de pagos que permita que estos pagos funcionen en la aplicación y en otras aplicaciones del ecosistema de forma mucho más sencilla”.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
Con el tiempo aumentarán el volumen de las transacciones " y los creadores y la gente se llevarán la mayor parte, y nosotros nos quedaremos con un porcentaje de la tarifa de transacción”, afirma Wang. Entre los planes de Bluesky para monetizar la plataforma también se incluye una suscripción, con la que ofrecerá a los usuarios el acceso a una serie de características adicionales y la insignia de perfil, aunque este elemento puede ser algo diferente a como funciona en otras redes sociales.
Bluesky está explorando un sistema de verificación de usuarios en el que, además del equipo de la compañía, otros usuarios y comunidades podrían actuar como proveedores de verificación, para adaptarse a necesidades y casos concretos de la red social, según sus propias políticas.
Según la directora de operaciones, Rose Wang, la “mayoría” de los nuevos usuarios registrados en la red social provienen de Estados Unidos. Además, con los nuevos usuarios que se han unido, Bluesky se ha consolidado como la segunda aplicación de red social gratuita con más usuarios en la App Store, por detrás de Threads.
Nuevas funciones
Bluesky está probando una nueva funcionalidad con la que los usuarios podrán visualizar los temas que son tendencia en la plataforma, con etiquetas que los muestren tanto en la interfaz de la versión para Escritorio como en la destinada a ‘smartphones’. La compañía está introduciendo nuevas características en la red social mediante diferentes actualizaciones del sistema, como la que permite reservar el nombre de usuario más reciente cuando se cambie por un dominio propio o un nuevo sistema de pagos integrado.
Ahora ha anunciado el lanzamiento de una característica denominada Trending Topics, que por el momento está en versión beta apra algunos probadores y a la que se puede acceder pulsando sobre el icono de búsqueda, situado en la barra inferior de la ‘app’ móvil o en la barra lateral derecha del Escritorio.
Esto significa que, al acceder a este apartado, se mostrarán los diferentes temas que son tendencia en la red social, distinguidos en distintas etiquetas. Bluesky, además, ha concretado que se trata de una función que se puede desactivar desde el apartado de Configuración y que, por el momento, solo lo ha puesto a disposición de algunos usuarios en inglés.
Lea también: Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Reserva el nombre de usuario
Bluesky reservará el antiguo nombre de usuario cuando una persona cambie a su propio dominio para evitar problemas con la verificación, y permitirá seguir las conversaciones en la que se le ha mencionado desde un nuevo apartado. La actualización de la aplicación de Bluesky incorpora mejoras visuales y un par de nuevas características que, que están disponibles con la versión 1.96, como ha informado desde Bluesky.
Un nuevo botón permite seleccionar ahora el orden en el que los usuarios prefieren ver las respuestas, si de manera lineal o en formato de hilo de conversación, y priorizando según las más recientes, las más antiguas, las más populares, las que tienen más ‘Me Gusta’ o de manera aleatoria.
También se ha añadido a la interfaz una nueva pestaña en Notificaciones, Menciones, en la que los usuarios podrán ver las alertas relacionadas con las conversaciones y las respuestas donde se les ha etiquetado. Otra novedad busca evitar problemas en la verificación de los usuarios. Para ello, cuando un usuario de la red social acceda con su propio dominio, la plataforma guardará su anterior nombre de usuario, en lugar de liberarlo para otra persona.
Threads supera 100 millones de usuarios
La plataforma de ‘microblogging’ Threads ya registra más de 100 millones de usuarios activos diarios y casi un año y medio después de su lanzamiento cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes, tal y como han apuntado los responsables de Instagram y Meta. En las últimas semanas, alternativas a X han experimentado un crecimiento en el número de nuevas cuentas, ya que algunos usuarios de la red social propiedad de Elon Musk han migrado a estas otras a raíz de su nombramiento para la Presidencia de Donald Trump.
Las beneficiadas en este caso han sido las plataformas Threads o Bluesky. Según las estadísticas de esta última, su número de usuarios aumenta 0,7 usuarios por segundo, tal y como indica su contador en tiempo real. De esta manera, el servicio dirigido por Jay Garber cuenta con más de 25 millones de usuarios activos actualmente.
La red social de Instagram, por su parte, superó los 175.000 usuarios activos un año después de su lanzamiento en Estados Unidos -a Europa tardó más en llegar- y acumuló 15 millones de nuevos registros en las dos primeras semanas de noviembre. Esto es, justo después del fichaje de Musk por el que será el próximo presidente de Estados Unidos.
Ahora la plataforma de ‘microblogging’ ha dado más información sobre el número de personas que la utilizan, indicando por primera vez cuántas son las que lo hacen de manera diaria, tal y como apunta The Verge. En concreto, ha registrado más de 100 millones de usuarios activos diarios y suma más de 300 millones de personas activas mensuales en la red social.
Han sido el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y el responsable de Instagram, Adam Mosseri, quienes han anunciado el alcance de su servicio, siendo este último quien ha expresado desde su perfil personal “un agradecimiento a esta comunidad que crece rápidamente”. “Estamos haciendo algo especial juntos y nos centraremos en hacerlo aún mejor el año que viene”, ha señalado el directivo en la red social, sin adelantar cuáles serán las novedades que espera implementar para mejorar su servicio.
Fuente: Europa Press.