Dormir es parte de nuestra rutina diaria, un hábito que determina la manera en que funciona gran parte de nuestra vida, por eso es un aspecto al que hay que brindarle especial atención.
Los lunes, después de un par de días de descanso, cuesta arrancar, la energía no está al 100% y las actividades se sienten más pesadas de la normal. Los especialistas del sueño se han preguntado por qué para la mayoría de las personas levantarse un lunes es más difícil que cualquier otro día de la semana, y encontraron una explicación para ello.
La doctora Vivian Wanner (@dra.vivianwanner), una neuróloga muy popular en redes sociales, explica que el responsable es el cerebro, ya que este órgano ama las rutinas. “Si te sueles dormir a cierta hora, tu cerebro producirá melatonina - sustancia que induce al sueño - a esa hora. Por lo que, durante la semana tu ciclo de sueño se adapta a una rutina de sueño diaria”, empieza.
Y explica: “Sin embargo, si te acuestas (y despiertas) en distintos horarios los fines de semana, interrumpes el ciclo anterior y empiezas una nueva rutina. Por eso, cuando debes regresar a tu rutina habitual, tu cuerpo tiene que volver a adaptarse y te sientes más cansado de lo habitual (un efecto similar al jet lag)”.
De hecho, algunos especialistas llaman a esta dificultad de levantarse los lunes “jet lag social”, porque ocurre cuando las actividades laborales, escolares o sociales obligan a nuestro cuerpo a alejarse de sus patrones normales de descanso. “No solo importa cuánto dormirmos, sino también cuándo”, señalan.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: Parque Ecológico Salto Suizo ofrece desconexión y aventura
Ubicado en el corazón del departamento de Guairá, a 12 kilómetros de la ciudad de Melgarejo, el Parque Ecológico Salto Suizo se presenta como una opción ideal para quienes buscan un descanso diferente durante Semana Santa. Combina la tranquilidad de la naturaleza con opciones de turismo de ecoaventura.
El Parque Ecológico Salto Suizo, activo desde el 2017, cuenta con diversas opciones de estadía y actividades para todos los gustos. Para quienes desean pasar el día, la tasa es de G. 25.000 por persona e incluye el acceso al parque, senderos, miradores, baños y al majestuoso salto de agua.
Leé más: Construcción vial experimentó gran dinámica en el primer trimestre, según Cavialpa
Entre las actividades destacadas están la tirolesa G. 100.000, el arborismo y la escalada con un precio de G. 50.000, así como paseos a caballo por G. 100.000. Para los más aventureros, la opción de camping está disponible por G. 150.000 por persona, incluyendo acceso al parque y sanitarios.
Opciones de hospedaje
Para quienes buscan una experiencia más confortable, el Salto Suizo ofrece cabañas y toneles con diversas comodidades. Las opciones para parejas incluyen toneles desde G. 500.000 por noche, con acceso al parque, desayuno y dos pases de arborismo.
Para una experiencia más lujosa, el Tonel Pindó cuenta con jacuzzi privado y dos pases de tirolesa por G. 990.000 por noche. Las cabañas suizas, con capacidad para cuatro personas, tienen un precio desde G. 1.000.000 por noche e incluyen desayuno y acceso al parque.
Semana Santa en un entorno de paz
Durante esta Semana Santa, el Salto Suizo invita a sus visitantes a sumergirse en un ambiente de paz y reflexión rodeados de la naturaleza. Con cinco miradores, entre ellos el Mirador Cerro de la Cruz y el Mirador del Valle, los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la serranía del Ybyturuzú.
Además, quienes deseen mantener las tradiciones de la temporada podrán degustar la chipa tradicional en el bar del parque, o bien llevar sus propios alimentos sin restricciones.
Accesibilidad
El acceso al complejo es apto para autos y camionetas, garantizando una llegada segura y cómoda. Con horarios de atención de 7:00 a 19:00 y check-in en hospedaje desde las 15:00, el Salto Suizo se posiciona como una alternativa perfecta para disfrutar del feriado largo en armonía con la naturaleza.
Te puede interesar: Entregan USD 3.000 en capital semilla para emprendedoras
Dejanos tu comentario
El domingo, día del Señor, día de oración y de descanso
- Por el Hno. Mariosvaldo Florentino
- Capuchino
En la semana pasada hemos meditado sobre el primer envío misionero que Jesús hizo a sus apóstoles. Hoy el evangelio nos cuenta el retorno de estos discípulos. Ellos vienen a Jesús llenos de novedades. Y Lucas nos dice que ellos se sentían felices cuando retornaron (Lc 10, 17).
Como vemos, el hecho de haber ido a la misión les ayudaba a un mejor diálogo con Jesús. Seguramente a causa de las experiencias que ellos habían hecho, Jesús pudo profundizar muchas cosas con ellos, que de otro modo habrían sido solamente explicaciones teóricas. La experiencia misionera les dio a los discípulos un nuevo vigor, nuevas ganas para crecer en el encuentro con el Señor. De nuevo este evangelio nos hace insistir en la importancia de compartir nuestra fe. De ser misioneros en primer lugar en nuestros ambientes (trabajo, escuela, vecinos, grupos de amigos...) y, cuando sea posible, también en otros ambientes donde vamos exclusivamente para evangelizar.
En la Iglesia de Cristo nadie debe solo recibir, todos están invitados a compartir de lo que ya tienen.
Infelizmente estamos muy acostumbrados a la pasividad. Queremos ser cristianos pasivos. Queremos ser solo espectadores. Queremos solo recibir. Pensamos que, para ser un evangelizador, un misionero, se tiene que ser una persona especial, o que esto sea cosa solo para los sacerdotes y las monjas. Pero no es así. Toda la Iglesia es misionera. Todos los miembros de este cuerpo estamos llamados al trabajo apostólico. Todos los que recibieron la buena noticia tienen que pasarla adelante, tienen que anunciarla. Quien esconde este tesoro, lo pierde. Quien lo regala, lo ve multiplicar. Pero el evangelio de hoy nos da la ocasión de decir una palabrita sobre el descanso.
Después de la misión, Jesús invitó a los discípulos a descansar. El descanso es una parte de la ley de Dios. Él sirve para renovar nuestras fuerzas y nuestras energías. También los obreros del reino tienen el deber de reposar. Los hebreos, con las reglas muy duras sobre el reposo de sábado, sabían que este precepto era muy importante hasta mismo para la espiritualidad, pues les hacía entender que aun cuando paran, el mundo va adelante, pues no somos nosotros los que movemos el mundo, sino Dios, que es Señor de todas las cosas. Muchas veces nuestro activismo nos hace creer que somos nosotros los imprescindibles. Corremos como locos, creyendo que, sin nosotros, el mundo se termina. Pero esto no pasa de una tonta ilusión. Aunque muramos, el mundo continúa su camino.
Es en la escuela del reposo semanal que aprendemos que solo Dios es necesario. La auténtica espiritualidad cristiana exige asumir el descanso como un principio sagrado. Sin dudas, debemos colaborar con todas nuestras fuerzas, debemos dar todo lo que tenemos, pero sin pensar jamás que somos los únicos responsables para que las cosas caminen.
Debemos recuperar el domingo como día del Señor, día de oración y de descanso; día de estar con la familia, de participar en la comunidad; día de gastar el tiempo con la vida, con la amistad, con algún paseo, con la contemplación de alguna belleza. Quien nunca descansa, aunque esté haciendo solo cosas buenas, aun no entendió quién es el verdadero motor de la espiritualidad cristiana y puede estar siendo víctima de sí mismo. Aún no entregó el timón a Jesús. El Señor nos envía a la misión, pero nos alerta que hace parte de esta también el sagrado descanso.
El Señor te bendiga y te guarde.
El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.
El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la paz.
Dejanos tu comentario
Dormir mal durante la noche puede afectar al corazón y otros órganos
Todos sabemos que una mala noche de sueño puede hacernos sentir agotados al día siguiente. Son múltiples los estudios que analizan los riesgos para la salud de tener insomnio, dormir a deshoras o tener un sueño intermitente. Así, se observa que puede afectar a la presión arterial, al corazón, al riñón y provocar obesidad y diabetes.
Ahora, un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha encontrado otra razón para tratar de dormir bien toda la noche.
Según su investigación, dormir mal está relacionado con probabilidades significativamente mayores de experimentar al día siguiente fibrilación auricular (FA), es decir latidos cardíacos irregulares que pueden provocar coágulos sanguíneos, insuficiencia cardíaca, derrames cerebrales y otros problemas relacionados con el corazón.
Una mala noche de sueño se asoció con un 15 por ciento más de riesgo de sufrir un episodio de FA, y la falta de sueño continuo se asoció con episodios más prolongados de FA.
Lea también: ¡Cuidado! Posturas inusuales en el sexo propician la fractura de pene, revela estudio
Los investigadores señalaron que es importante tratar la enfermedad subyacente que puede estar causando la FA, que es el tipo más común de arritmia: cuando el corazón late demasiado rápido, demasiado lento o de forma irregular.
El nuevo estudio muestra que las estrategias para mejorar la calidad general del sueño también pueden ayudar. “Tratar el insomnio puede ser un desafío, pero en muchos casos, hay cosas dentro del control de un individuo que pueden mejorar significativamente la calidad del sueño”, ha señalado el autor correspondiente Gregory M. Marcus , cardiólogo y electrofisiólogo de UCSF Health.
Entre otras recomendaciones, el estudio sugiere acostarse a una hora razonable y constante; evitar el alcohol y la cafeína antes de acostarse; usar la cama sólo para dormir o tener romance; hacer ejercicio con regularidad, mantener la habitación fresca, evitar las siestas y despertarse a la misma hora todos los días.
Lea también: Quitar los carbohidratos en una dieta no es tan conveniente, según estudio
La UCSF ha sido durante mucho tiempo líder en tratamientos cardiológicos, incluidos los trastornos del ritmo cardíaco. Aunque los riesgos asociados con la FA se han investigado exhaustivamente, esta es la primera vez que los investigadores han visto una conexión inmediata con la falta de sueño.
El estudio siguió a 419 pacientes en el ensayo I-STOP-AFIB. Calificaron la calidad de su sueño cada noche como ‘increíble’, ‘buena’, ‘normal’, ‘malo’ u ‘horrible’ y utilizaron electrocardiogramas móviles para medir los episodios de FA al día siguiente.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
¿Es saludable dormir con plantas en la habitación?
Cada vez es común utilizar plantas para decorar el interior de las habitaciones en el hogar. Así se generó un debate respecto a cuáles son los efectos de dejar que permanezcan en el dormitorio al momento de descansar por la noche, pensando en la calidad del oxígeno. Lejos de los que se cree, todo parece indicar que no tiene consecuencias negativas para la salud.
En una investigación realizada por Facultad de Farmacia de la Universidad CEU de San Pablo, publicada por el sitio especializado “Ciudate Plus” y replicado por la prensa internacional, se demostró que las plantas no “roban” oxígeno cuando permanecen en la habitación por la noche. Se trata únicamente de un “mito”.
Las plantas tienen unas “ventanitas” minúsculas en las hojas llamadas estomas, que por la noche permanecen cerradas y durante ese período no entra ni sale oxígeno o dióxido de carbono. Descansar con plantas en el ambiente no provoca la falta de oxígeno ni implica riesgos para la salud.
Lea también: ¡Conocé el alimento que deberías eliminar de tu desayuno!
Al contrario, tener plantas dentro de la habitación puede ser beneficioso. Algunas tienen fragancias que ayudan a relajarse y descansar mejor. Por ejemplo, la valeriana no solo ayuda a relajar con su infusión, sino que también es ideal para relajarse con su fragancia y tenerla en la mesita de luz para dormir mejor.
Lo mismo con la especie conocida como “potus”, que no requiere de grandes cuidados y se adapta a cualquier ambiente. Se le atribuye la capacidad de purificar el aire y eliminar algunas sustancias tóxicas como el benceno y formaldehído. Como esta, existen otras variedades ideales para colocar en el interior del hogar, aunque finalmente depende del gusto y la necesidad particular.
Te puede interesar: Conocé por qué es necesario cortar las uñas de los gatos