La cantante estadounidense recibirá el premio “Global Icon” en los Brit Awards 2021, convirtiéndose en la primera mujer y en la primera artista no británica en hacerse con este mérito.
El homenaje a la artista se debe no solo a sus grandes logros en la música, sino también a su labor fuera de ella, donde impulsa el mensaje de respeto hacia las diversas identidades.
“La carrera de Taylor no tiene paralelo y su música e influencia han resonado en millones de personas en todo el mundo. Ella ha utilizado su plataforma para resaltar muchos problemas a nivel mundial y recientemente ha sido aplaudida por su trabajo promoviendo la aceptación de la comunidad LGBTQ+”, reza el comunicado de la organización.
La estrella pop, ganadora de múltiples premios Grammy, se une a la lista de artistas que han recibido este reconocimiento a lo largo de los años, entre ellos Sir Elton John, David Bowie, Robbie Williams, entre muchos otros.
La ceremonia de premiación se lleva a cabo en The O2 Arena de Londres con una audiencia en vivo de 4.000 personas, una quinta parte de la capacidad del lugar. Se esperan las presentaciones de Coldplay, The Weeknd, Dua Lipa, Olivia Rodrigo, P!Nk, entre muchos otros.
Los interesados en seguir la transmisión pueden ingresar al canal de YouTube de los BRITs.
Dejanos tu comentario
La música grabada generó ingreso récord de USD 29.600 millones
- Londres, Reino Unido. AFP.
El mercado mundial de música grabada experimentó su décimo año consecutivo de crecimiento en 2024, impulsado por las suscripciones a plataformas de streaming y el éxito de estrellas como Taylor Swift, anunció ayer miércoles la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).
Su cifra de negocios alcanzó un récord de 29.600 millones de dólares el año pasado, un aumento del 4,8 %, indicó la IFPI, que también expresó temores relacionados con el auge de la Inteligencia Artificial (IA). El streaming musical, o la distribución de contenidos en línea en plataformas como Spotify o Apple Music, sigue siendo la fuerza impulsora detrás de estos resultados.
Gracias a un mayor número de suscripciones de pago, representa más de dos tercios (69 %) de los ingresos globales del sector, o 20.400 millones de dólares, según el informe anual de la IFPI. La federación, que representa a los sellos discográficos mundiales, también anunció que Taylor Swift volvió a encabezar su lista de artistas más escuchados en 2024.
Lea más: Guitarrista paraguaya integra Consejo Directivo del Latin Grammy
Según su informe, las tres canciones más populares el año pasado fueron “Beautiful Things” del artista estadounidense Benson Boone, con 2.110 millones de reproducciones, seguida de “Espresso” de la estrella pop Sabrina Carpenter (1.790 millones de reproducciones) y “Lose Control” de Teddy Swims (1.700 millones de reproducciones).
Las ventas de soportes físicos, en particular de CDs, disminuyeron un 3,1 % en 2024, tras un aumento significativo del 14,5 % en 2023. Sin embargo, dentro de esta categoría, los discos de vinilo siguieron creciendo por decimoctavo año consecutivo, con un aumento de ventas del 4,6 % el año pasado.
Lea también: “‘Al sur’ es una invitación a viajar hacia dentro de uno mismo”
Los principales mercados para la música grabada siguen siendo Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña. Las regiones con más rápido crecimiento en 2024 fueron Oriente Medio y el Norte de África (+22,8 %), África subsahariana (+22,6 %) y América Latina (+22,5 %).
Los representantes de la industria también destacaron los riesgos asociados con la inteligencia artificial (IA) generativa, que “ingiere” música con derechos de autor para entrenar sus modelos sin permiso, dijo la directora de la IFPI, Victoria Oakley. Aunque la IA puede ofrecer nuevas oportunidades para esta industria, también es un “enorme desafío que viene”, enfatizó, planteando una “amenaza muy real” para el sector.
Dejanos tu comentario
Lo que dejó el Super Bowl: Trump presente y abucheo a Taylor Swift
La edición 59 del Super Bowl, saldada con un impactante triunfo de los Philadelphia Eagles, estuvo marcada el domingo por la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, los abucheos a Taylor Swift y el duro castigo sufrido por los favoritos Kansas City Chiefs.
En vez de completar un triplete de títulos inédito en la NFL, los Chiefs de Patrick Mahomes sufrieron una debacle histórica al caer ante los Eagles por 40-22. A continuación, los momentos más destacados de la noche en el Caesars Superdome de Nueva Orleans:
Trump, primer presidente estadounidense en asistir a un Super Bowl, realizó un pequeño recorrido por el césped antes de instalarse en un palco para seguir esta final de la liga de football americano (NFL). El mandatario no estuvo acompañado por su esposa Melania, pero sí de una parte del clan Trump, en particular sus hijos Ivanka y Eric. La aparición de Trump en las pantallas gigantes durante el himno nacional provocó aplausos mayoritarios del público.
A diferencia de Trump, los espectadores reaccionaron con silbidos cuando los marcadores enfocaron en un descanso a Taylor Swift. La reina del pop reaccionó girando la cabeza hacia la cámara, con una sonrisa desconcertada en los labios. Originaria del estado de Pensilvania, hogar de los Eagles, Swift acudió por segundo año seguido al Super Bowl para apoyar a su pareja, Travis Kelce, una de las figuras de los Chiefs.
Touchdown del hip hop
Kendrick Lamar, criado en Compton, un suburbio desfavorecido de Los Ángeles, ofreció el primer concierto en solitario de un artista de hip hop en el prestigioso concierto del intermedio. En este cuarto de hora de gloria tardía del género musical dominante en Estados Unidos, Lamar encadenó los clásicos -- “Humble”, “DNA” -- y piezas de su último álbum “GNX”, como “Peekaboo” o “Squabble Up”.
Algunos asistentes esperaban algún señalamiento hacia Donald Trump, que Lamar tal vez abordó al proclamar: “La revolución será televisada, ustedes eligieron el momento adecuado, pero no al hombre adecuado”.
A siete minutos del descanso, el joven ‘cornerback’ de los Eagles Cooper DeJean, debutante esta temporada en la NFL, interceptó un pase de Mahomes en el centro del campo y recorrió 38 yardas para ampliar la ventaja de su equipo a 17-0. Ese touchdown clave convirtió a DeJean en una de las figuras del juego en el mismo día en que cumplió 22 años.
Una bandera palestina
Durante el concierto de Lamar, un individuo vestido como los bailarines del espectáculo se subió al auto del rapero y levantó una pancarta con las banderas de Sudán y Palestina entrelazadas y las inscripciones “Sudan” y “Gaza”.
Tras cubrirse el rostro, el hombre corrió unos segundos por el césped antes de ser detenido. En un comunicado, la NFL indicó que el activista fue contratado como figurante del ‘show’ y escondió la bandera hasta el comienzo de la coreografía.
Estrellas en pantalla
La actriz Meg Ryan recreando la mítica escena del orgasmo fingido en el restaurante de “Cuando Harry encontró a Sally” para una marca de mayonesa y Matt Damon como hermano secreto de David Beckham en un comercial de cerveza: una lluvia de estrellas volvió a copar la publicidad del Super Bowl.
Los anunciantes no dudaron en desembolsar los ocho millones de dólares que solicitó por 30 segundos de pantalla la cadena Fox, la televisora de la familia Murdoch que retransmitió el evento anual más seguido en Estados Unidos.
Inteligencia artificial
OpenAI, empresa líder en inteligencia artificial, se hizo también con un espacio en la retransmisión. El anuncio, muy sencillo y centrado en la estética y la forma más que en el contenido, fue muy comentado en las redes sociales, no siempre favorablemente.
En el mismo campo, Google jugó a lo contrario, al lado emocional, con una secuencia que mostraba a un padre de familia preparándose para una entrevista de trabajo con la ayuda del asistente de IA Gemini.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tiktoker pidió a conductor de plataforma música de Taylor Swift y fue agredido
El tiktoker paraguayo César Ayala (20) denunció que un conductor de plataforma lo agredió por solicitarle escuchar música de Taylor Swift durante el viaje. El ataque se dio el viernes último en horas de la madrugada con un puñal por parte del chofer, según denunció el joven en sus redes sociales.
El creador de contenido indicó que el viernes tras salir de un centro nocturno pidió un viaje hasta su domicilio. Camino a su residencia, el conductor le compartió detalles de su vida, como su creencia cristiana, pero como el joven no tenía intenciones de conversar, le pidió que reprodujera canciones de Taylor Swift.
Tras la solicitud musical, el chofer ofendió al tiktoker. “Empezó a lanzar comentarios diciendo que él no escuchaba ese tipo de música, insultándome personalmente con comentarios fuera de lugar”, relató Ayala. Por este trato violento el joven decidió grabar la escena con su teléfono, pero el chofer se molestó por ello y lo agredió en la cara con el mango de un puñal.
Te puede interesar: “Dedícate a jugar ídolo”: Critican a Enciso por su faceta de tiktoker
Luego, el conductor de la plataforma exigió al tiktoker que saliera de su rodado. Este ataque fue difundido en redes junto a una denuncia que realizó en la comisaría de Luque. La víctima expuso como quedó su rostro tras el golpe que recibió con el arma blanca. Un dato no menor es que el vehículo utilizado por el agresor estaba registrado a nombre de otra persona.
Defensa del chofer
El tiktoker, además de su relato, las imágenes y videos del caso, compartió un video bastante conmovido, señalando su temor por quedar con una cicatriz tras el ataque que recibió. Por su parte, la hija del chofer de plataforma indicó que Ayala se le “insinuó” a su padre y que le “provocó” por su creencia cristiana.
Sobre este punto, el tiktoker apuntó que él también es cristiano y no ofendería a nadie por sus creencias, además sobre el supuesto acoso comentó: “Utilizó el argumento homofóbico más básico, que por el hecho de ser un hombre de la comunidad LGBT, quiero meterme con todos los hombres, increíble como trata de justificarse”.
Leé también: Shakira celebrará su cumpleaños cantando en los Grammy 2025
Dejanos tu comentario
Convertido en mono, Robbie Williams lleva su vida al cine en “Better Man”
El 1 de enero del 2025 llegará a los cines “Better Man”, la película que lleva a la gran pantalla la vida del cantante Robbie Williams en la que el artista es representado, desde su infancia hasta su consagración como gran estrella del pop, por un chimpancé creado por CGI. Dirigida por Michael Gracey (“El gran Showman”) en la película Williams aborda sus problemas familiares, sus inicios con la formación de Take That y también sus años de mayor autodestrucción con múltiples adicciones y ataques de pánico en los escenarios.
“He aprendido más de las drogas que en el colegio”, afirma en una entrevista concedida a Europa Press en la que matiza que, lejos de hacer apología del consumo de ciertas sustancias, aquellos años oscuros le sirvieron para conocerse mucho más como persona y ganar en “inteligencia emocional” en una época en la que la que palabras como depresión, adicción o salud mental no estaban en la conversación como lo están hoy en día.
“No sugiero que las personas salgan y tomen drogas. Solo estoy diciendo que yo tuve suficiente la suerte de graduarme de esa escuela y dejarla atrás”, expone el autor de éxitos como “Angels”, “Rock DJ” o “Feel” que destaca que, además de “los muchos arrepentimientos”, “la vergüenza” y “todas esas cosas malas”, en esa época aprendió a tener “la inteligencia suficiente” para ser consciente de su condición. “Pude darme cuenta de que estaba matándome, de que yo era un adicto, un alcohólico y que reaccionaba de manera diferente a esas sustancias que el resto de la gente”, señala.
Ese proceso de sanación y reconstrucción personal, que se refleja en el tramo final de la película, sigue a día de hoy cuando Williams reconoce que, “aunque mucho, mucho menos”, sigue viendo a monos enfadados cuando sube a un escenario y sigue sufriendo en cierta medida el síndrome del impostor.
Lea más: Álex de la Iglesia convierte en thriller los misterios de la Expo ‘92 de Sevilla
“Ahora hay un adulto al volante”
“No siento que merezca lo que tengo, pero ya no me preocupa. Ya no es un problema. No pienso en ello y si lo pienso, recuerdo que siento que no merezco nada de esto... sé que va conmigo en el viaje, pero ahora hay un adulto al volante. Pero el chimpancé, la impulsividad, el idiota, el chico divertido... siguen conmigo dentro del coche”, reflexiona Williams que reconoce que la idea de representar a su personaje como un mono fue del director y le pareció excelente para no hacer de “Better Man” otra película más sobre la vida de una estrella de la música.
“Hay muchos, muchos biopics, tal vez demasiados. El público creo que muy posiblemente ya está aburrido de los biopics. Y necesitamos un punto de vista que lo hiciera único. Michael Gracey vino con esa idea y pensé que era increíble”, recuerda el artista que también confiesa que creía que les sería “imposible” encontrar en la industria personas lo suficiente “locas” como para conseguir financiación. “Pero los encontramos. Gracias. Necesitamos gente loca”, dice con una sonrisa.
Y más allá de la financiación, reconoce Gracey, el mayor reto a la hora de ejecutar esta heterodoxa idea, que sacó reconoce tras repasar horas y horas de entrevistas y conversaciones con el propio Williams que repetía una y otra vez “como un mono atrapado que actúa ante los demás”, fueron las cuestiones técnicas.
Lea también: “Kraven el cazador”, otro supervillano de Marvel llegó a los cines
Un aspecto en el que destaca el gran trabajo durante el rodaje de Jonno Davies, el actor de captura de movimiento que encarna al personaje protagonista, y de WETA Digital, la compañía neozelandesa fundada por Peter Jackson responsable de los efectos especiales de las películas de “El Señor de los Anillos”, la saga “Avatar”, producciones de Marvel como “Guardianes de la Galaxia 3″ o “Thor: Love and Thunder” y, también, de las más recientes entregas de la franquicia “El Planeta de los Simios”. “Fue una decisión que costó mucho dinero, pero de la que no me arrepiento en absoluto, porque creo que es lo que hace el filme tan especial”, sentencia.
Junto al mencionado Jonno Davies, el actor que pone movimiento al mono protagonista que representa a Williams, el reparto de “Better Man” lo completan nombres como Alison Steadman, Steve Pemberton, Damon Herriman, Raechelle Banno, Kate Mulvaney, Frazer Hadfield, Tom Budge o Anthony Hayes.
Fuente: Europa Press.