En el marco de las fechas patrias, el próximo 14 de mayo se estrena La historia divertida, una comedia teatral que brindará a niños y grandes un breve repaso por la historia del Paraguay, desde la independencia de 1811 hasta la actualidad, de manera lúdica e interactiva.
El Teatro Latino será escenario de este espectáculo que invita a las familias a disfrutar y aprender sobre los hechos históricos de nuestro país.
La historia divertida, obra creada por Marcela Gilabert, fue declarada de interés educativo en el 2011 por resolución del MEC N° 4881/11 y en esta oportunidad estrena elenco bajo la dirección de Henry Fornerón.
El elenco está integrado por Milena Di Génova, Xime Ayala, Daniel Vuyk, Kevin Anger y Natan Melamed. La producción está a cargo de Maravichu y Magna producciones y cuenta con el apoyo del Fondo Municipal para el fomento y la promoción de las Artes Escénicas.
La temporada presencial se desarrollará en las fechas 14, 15, 16, 22 y 23 de mayo a las 18:00 en el Teatro Latino, con una capacidad limitada debido a los protocolos de salud vigentes. Las entradas se podrán reservar al número 0981 224 140.
Dejanos tu comentario
Los cinco perfiles de mujeres insustituibles para pensar el Paraguay
“La mujer paraguaya es la más gloriosa de América”, homenajeó el papa Francisco y es imposible no traerlo a colación en esta nota de Ellos Saben. La Nación conversó con Ana Barreto Valinotti sobre quiénes son las mujeres más destacadas de nuestra historia.
“Me resulta muy difícil pensar en una lista de 5, ya que lo primero que viene a mi cabeza es: ¿representativas para la historia oficial? ¿Paraguay como colonial o un Paraguay más contemporáneo? ¿representativas del Paraguay en el imaginario europeo? ¿o, representativas para una historia más incluyente?”, argumenta la autora del libro “Mujeres que hicieron historia en el Paraguay”.
La nómina de Ana, quien ha dedicado gran parte de su investigación al rol de las mujeres en la historia, incluye a Las Residentas, Rosa Peña, Serafina Dávalos, Josefina Plá y Mercedes Sandoval. “A riesgo de quedarme extremadamente corta, estos son los cinco perfiles de mujeres insustituibles para pensar el Paraguay”, subraya.
Las Residentas
Lea más: Sabores auténticos: descubrí las 7 mejores comidas típicas de Paraguay
Las Residentas es casi un concepto dentro de la historia paraguaya que hace alusión -en general- a un momento específico: la Guerra contra la Triple Alianza o Guerra del Paraguay 1864 -1870. Ciertamente habla de una parte de la población -todas las mujeres-, pero sin señalar edades ni mucho menos clases sociales.
“Son tan representativas para mí, justamente por ello, y fundamentalmente porque sostuvieron en términos tan amplios un país completamente movilizado para la guerra, indudablemente los alimentos quizás hayan sido los más vitales, pero no fueron los únicos ya que además debían tejer, transportar, comercializar y mantener el resto de la familia unida, pese incluso a múltiples ausencias, constantes evacuaciones y por supuesto la muerte”, remarca.
A veces la palabra Residenta se usa en términos de mujeres que acompañaron al ejército, pero también el término hace alusión a las mujeres que no lo hicieron y en cambio quedaron en sus pueblos o fueron trasladadas a otros para cumplir tareas relativas a la chacra; incluso las Destinadas -mujeres que fueron sentenciadas al destierro por causas políticas- fueron Residentas. “Le agregaría además que, aun cuando pasaron varios años de la contienda, Residenta era una categoría muy presente de mujer; de sobreviviente, de trabajadora, de proveedora, en fin, de jefa de familia”, subraya.
Incluso, la palabra Residenta se dibuja como campesina, como la principal proveedora de nuestros mercados. “Quizás porque mi memoria es muy fotográfica, cuando camino por los pasillos del mercado de Abasto o del Mercado 4, los puestos femeninos de verduras, frutas, quesos y huevos aún se me hacen como los de las primeras fotos del mercado post guerra o de las postales de inicio del siglo XX. Y en ese momento, me resulta imposible no imaginarlas como Residentas”, asegura.
Rosa Peña
Puede leer: Paraguay: 5 hechos históricos que cambiaron el rumbo del país
Rosa nació en el Paraguay de Carlos Antonio López. Por circunstancias de la vida, la muerte de su madre y la expulsión política de su padre -Manuel Pedro de la Peña- la obligaron a vivir en Buenos Aires. Para la época, Rosa tuvo una formación privilegiada, llegándose a destacar como maestra y ser recomendada para el cargo de directora.
Sin embargo, por su matrimonio con un político paraguayo, esas cualidades excepcionales de una mujer bien formada junto con una profunda convicción de amor al país que la vio nacer encontraron en un escenario desesperante de ruina, un campo donde además de pensar y diseñar políticas públicas en papel, llevarlas a la acción.
La posición política de su esposo Juan Gualberto González le posibilitó (porque para una mujer del siglo XIX era prácticamente imposible hacer algo así) participar de cerca en los esfuerzos de la reestructuración del sistema educativo tras la guerra; comprometerse con asilos y orfanatos y tomar parte de acciones de visibilidad política para las mujeres, como fue la campaña para el primer monumento de los próceres de la independencia en 1894.
“Por supuesto que el magisterio en el Paraguay tiene nombres tan relevantes como el de las hermanas Adela y Celsa Speratti, Concepción Silva de Airaldi, María Felicidad González, Clotilde Bordón, entre tantas; pero considero que el de Rosa es capital, sobre todo pensando en el Paraguay intentando volver de las ruinas”, precisa Ana.
Serafina Dávalos
Le puede interesar: Cinco películas paraguayas imprescindibles, según Paz Encina
“Serafina creo que encierra en su nombre y en su vida el puente más acabado entre el pasado y el presente en el Paraguay para las mujeres; diría que casi como un espejo”, arranca Ana.
Ella nació en la hoy Coronel Oviedo, siete años luego de terminada la guerra. Se formó académicamente -como toda señorita del siglo XIX- como maestra en Asunción. Ello, sin embargo, no fue suficiente ya que posteriormente ingresó a la Universidad Nacional para seguir la carrera de Derecho, siendo una de las primeras mujeres en hacerlo y la primera en doctorarse en una carrera universitaria.
Cuando estudiaba, las preocupaciones de su condición de mujer no sólo la llevaron a la reflexión y crítica de las oportunidades y rol de género de las mujeres en el Paraguay -plasmadas en su tesis “Humanismo”-, sino en poner en ejecución acciones que permitieron elevar la presencia de las mujeres en espacios antes sólo ocupados por varones, como lo fue la creación de la Escuela Mercantil de Niñas.
De este lugar egresaron las primeras peritas mercantiles y posteriormente asociaciones feministas que buscaron que las paraguayas adquieran la condición civil y política que tienen hoy. “Es imposible entender los cincuenta años que demandaron la obtención al derecho al voto en el Paraguay sin su presencia, su voz y su accionar. Creo que es una de las pocas mujeres en la historia a la que nombramos sólo con su nombre y ya sabemos de quien se trata”, añade la historiadora.
Josefina Plá
Lea más: Los 5 sitios históricos más emblemáticos de Paraguay
Aunque española de nacimiento (Islas Canarias 1903), su nombre, quehacer y herencia intelectual gigante la liga para siempre a Paraguay. Josefina llegó al país acompañando a su esposo, Andrés Campos Cervera -Julián de la Herrería- y aunque fue y volvió (Guerra Civil Española incluso) su vida no se alejó del Paraguay, eligiendo al país como suyo hasta su muerte.
Josefina es probablemente el otro nombre que hasta podemos mencionar sin apellido para saber que engloba cerámica artística, grabado, análisis y crítica, investigaciones históricas, poemas, novelas y cuentos. Quizás por extranjera, Plá tuvo infinitamente más libertad para escribir en el Paraguay que cualquier otra mujer y ello la llevó no sólo a encargarse de la redacción de un periódico sino a publicar desde ficción hasta largas investigaciones en el Archivo Nacional.
Mercedes Sandoval
Mercedes Sandoval quizás sea la más cercana a ser continuadora/heredera de Serafina Dávalos en la segunda mitad del siglo XX en el Paraguay. Mercedes nació en 1919 y siguió los pasos de Serafina haciendo una carrera dedicada a las Leyes. En los años cincuenta fundó junto a otras paraguayas la Liga Paraguaya Pro-Derechos de la Mujer y posteriormente la Asociación de Graduadas Universitarias.
“Fue partícipe y testigo de la obtención de las mujeres, primero de los derechos civiles y después de los derechos políticos”, acentúa. Aunque su vida estuvo estrechamente ligada a la promoción de las mujeres profesionales y al ejercicio del derecho de familia y menores, fue justamente esto sumados a su posición feminista, ser la principal jurista -redactora y proponente- del Anteproyecto de Ley de Reforma Parcial del Código Civil, el cual se concretó en 1992 con la Ley 1/92.
“Esta ley ha sido fundamental para obtención de la igualdad civil de las mujeres, sobre todo de las mujeres casadas. Además de ello, su presencia -como no podía ser de otra manera- fue fundamental para la Constituyente de 1992″, concluye.
Dejanos tu comentario
Respuestas sobre las conspiraciones
Este martes 2 de julio a las 20:00, en la Feria Internacional del Libro de Asunción, se lanzará el libro “Las conspiraciones de 1866 – 1869 contra el gobierno del mariscal López: una revisión histórica y jurídica”, escrito por Noelia Quintana Villasboa, Rafael Pérez Reyes y José Urdapilleta Romero.
Contrariamente a lo que se piensa, en la República del Paraguay, escribir y publicar libros de historia puede ser un auténtico desafío, una “tarea para valientes”. No existe quizás un país en el mundo en el que se generen las discusiones más crudas por plantear diferentes perspectivas respecto a hechos históricos, como sucede en la roja tierra paraguaya.
El primer escollo, entre muchos que pueden aparecer, al que se enfrenta un autor de temas históricos es la tergiversación, la manipulación y la probable “mala fe” de aquellos que se presentan como potenciales adversarios historiográficos. Es lo que sucedió con el artículo titulado “Un curioso abordamiento sobre la masacre de Concepción”, redactado por José Luís Martínez Peláez y que se publicó en diario La Nación el domingo 30 de junio de 2024.
Primeramente, debo señalar que nada personal tengo con el señor José Luís Martínez Peláez, y (casi) siempre lo traté con respeto, pues lo cortés no quita lo valiente. Aunque, por la manera en que él se comporta y publica en redes sociales, pareciera ser que tiene enemistades declaradas con medio mundo; no tengo idea y no me interesa especular sobre potenciales resentimientos que motivan a sus textos sobrecargados de invectivas y considerables ataques personales hacia sus eventuales rivales en la pluma.
Leé más: Semana del Cine Paraguayo abre con proyección de “El pueblo”
Lastimosamente, algunos historiadores jóvenes de su conciliábulo le imitan en eso de los dizque “ataques personales”, pero es justo reconocer que, últimamente, José Luís Martínez Peláez (al que un amigo llama Pepeziño se reguló bastante en ese sentido. Espero que se mantenga en esta senda. El señor José Luís Martínez Peláez, con el que me encontré una sola vez frente a frente (precisamente en una libroferia anterior), tiene muchos seguidores; algunos de ellos se manifiestan patentemente y sus nombres engalanan al interesante blog que administra el individuo en cuestión, que se llama “La falacia Lopista” (por arte de birlibirloque, automáticamente todos saben que con semejante nombre, lo único que allí podrá encontrarse son “falacias antilopistas”.
Por ejemplo, aparecen en el citado blog José Samudio Rodríguez (adlátere de José Luís Martínez Peláez), Enrique Cosp Sandoval, Ángel Piccinini Villamayor y otros, con artículos que recomiendo leer, dentro de todo. También tiene otros seguidores que aplauden y comparten todos los infundios antilopistas que difunde Pepeziño, especialmente en Twitter/X, pero a estos mejor no darles entidad.
José Luís Martínez Peláez es un acérrimo defensor del Partido Liberal, un acentuado rival de la ANR, cófrade de las logias antilopistas del liberalismo; todo esto es de público y notorio conocimiento “en el ambiente”, pero hay que dejarlo por sentado.
En términos historiográficos, el señor José Luís Martínez Peláez tiene una posición marcada: el hombre es “antilopista” a rabiar (entiéndase por antilopista a los que escriben obras pseudohistóricas en contra del héroe máximo de América, Francisco Solano López Carrillo; por extensión, lopistas son todos los que publican libros serios y rigurosos en donde se reivindica, directa o indirectamente, al Mariscal López).
No se puede negar la franqueza del señor Martínez Peláez, pues él no disimula su encono ni camufla sus sentimientos historiográficos: odia, con visceralidad, al Mariscal López. Sí pudiera crearse una escala para medir cuantitativamente al antilopismo en el siglo XXI, creo que la unidad de medida debería ser Martínez Peláez, como Amperio es para la corriente eléctrica y Pascal para la presión atmosférica. Esto es un mérito, dudoso, pero auténtico, que le otorgo.
Estilo
Nobleza obliga conceder que el señor José Luís Martínez Peláez se granjeó una reputación por su estilo, tal vez mordaz, pero sin duda hiriente para algunos; aunque para mí, es innegable que tiene bastante de cómico, la mejor virtud de los escritos del buen hombre que también posee pasión por la causa que defiende, el antilopismo más rábido, en donde destaca como su más alto escudero.
Sin duda que leyó mucho unos pocos libros, y sabe esgrimir sus argumentos, si no con elevación, al menos con cierta picardía (repito, yo siempre lo vi con sentido del humor, aunque otras personas lo toman demasiado en serio). Lo humorístico es siempre signo de algún tipo de inteligencia.
Me veo forzado a contestarle, en este caso, porque el señor, como ya señalé, realizó en su artículo “Un Curioso Abordamiento sobre la Masacre de Concepción”, numerosas tergiversaciones y malinterpretaciones que, quiero creer, son por falta de lectura comprensiva y no por una alevosa mala fe que flaco favor hace al oficio del historiador, sea este profesional o aficionado.
Agradezco al señor Martínez Peláez por considerarme como “el más avezado representante” de la corriente lopista, a la que él acusa de manipular fuentes y falsear hechos históricos para justificar los actos de crueldad atribuidos al Mariscal López. Por mi parte, ya señalé los pergaminos del citado individuo más arriba. Sin embargo, debo decir que no conozco a un solo autor lopista que niegue los actos de justicia draconiana que el héroe máximo de América debió ejecutar durante la Guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870).
A lo máximo que se llega, es a explicar que todo lo que sucedió entonces (los castigos que se emplearon para aplastar a las conspiraciones), se ceñía estrictamente a las leyes vigentes en esa época, que de ninguna manera eran muy distintas a las que existían en otros países de las más diversas latitudes y longitudes en el orbe en aquel tiempo.
Podés leer: FIL Asunción: lanzan 14 libros, entre música y charlas
Pero el momento en que el señor comete un error fatal, que derrumba a todo el artículo que publicó (y en el que mete como cómplice al académico Rodrigo Cardozo Samaniego) está en el párrafo en el que escribió lo siguiente:
“Entre las negaciones que se plantean al mismo tiempo como probabilidad y a la vez como una realidad, emerge la indignante afirmación de Emilio Urdapilleta de que el caso de la masacre de Concepción, aquel asesinato de más de 60 mujeres y señoritas en manos del célebre mayor de caballería José Gregorio “Toro Pichai” Benítez, fue solo un mito creado por Héctor Francisco Decoud en su obra “La masacre de Concepción”. A este efecto citamos: “Hago hincapié y resalto para que quede clarísimo: Héctor Francisco Decoud, principal ideólogo del rocambolesco mito de la ‘masacre de Concepción’… (p. 233)”.
Independientemente a lo incomprensible que es la frase “las negaciones que se plantean al mismo tiempo como probabilidad y a la vez como una realidad”, que casi equivale a decir “un círculo cuadrado” o “la nada nadea al nadar”, aquí debo señalar que el señor Martínez Peláez omite citar íntegramente la frase que entrecomilló de la página 233 del libro. Esta omisión, imperdonable para un historiador, hace cambiar el sentido a todo el texto. Citaré correctamente y con el rigor historiográfico del que carece Martínez Peláez, lo que en verdad escribí:
“No vamos a negar los desmanes que el desertor Toro Pichaí causó por sus propias y salvajes deliberaciones. Pero el enigma clave de este asunto no está en las acciones desembozadas y deleznables del mayor José Benítez, sino en las que cometieron los soldados de la Triple Alianza con ayuda de legionarios y traidores a la causa paraguaya. ¿Por qué no se habla de ello? ¿Quizás Héctor Francisco Decoud, principal ideólogo del rocambolesco mito de la “Masacre de Concepción”, estaba queriendo cubrir las sangrientas huellas que dejaron los batallones dirigidos por su propio suegro, el general Correa da Cámara?”
Las negritas, las añadí aquí para resaltar la idea: el yerno del general brasileño José Antonio Correa da Cámara (comandante de las tropas aliadas que cometieron todo tipo de atrocidades en el departamento de Concepción) se llama Héctor Francisco Decoud, legionario por acción y convicción, quien fabricó muchas patrañas que hasta hoy algunos pretenden hacer pasar por hechos históricos.
Es Decoud quien creó el siguiente mito: que supuestamente fue el Mariscal López quien ordenó la “masacre de Concepción”. A lo largo del fragmento que dedico a este clásico tópico de los “legionarios”, detallé con fuentes paraguayas y brasileñas cómo la versión mitológica que fabricó Héctor Francisco Decoud no se ajusta a los testimonios de excombatientes, como el general Francisco Isidoro Resquín o el coronel Juan Crisóstomo Centurión.
Memorias del pueblo concepcionero
Es más, ni siquiera se condice con las memorias del pueblo concepcionero, recolectadas por hijos y nietos de las personas que estuvieron durante los trágicos sucesos de la masacre de Concepción y quienes afirmaban que el Mariscal López absolutamente nada tuvo que ver con las tropelías que cometió el desertor Toro Pichaí con apoyo de los traidores a la causa paraguaya y las tropas del mismísimo ejército brasileño.
En el libro, el lector podrá cerciorarse con muchísima facilidad de que estos son los verdaderos argumentos esgrimidos en mi tesis, y no las tergiversaciones absurdas que realizó el señor Martínez Peláez. En ningún momento negué el sufrimiento del pueblo concepcionero en manos de las tropas de la Triple Alianza, con apoyo de legionarios y desertores a la causa paraguaya, como fue el caso del mayor José Benítez, alias Toro Pichaí, y de muchos otros “jefes políticos” de las principales localidades del departamento de Concepción.
Es exactamente esto lo que relatan el general Resquín y el coronel Centurión, principales fuentes de estos sucesos, a las que yo cité textualmente en ciertos casos, y sugerí la confrontación de fuente en otros. Habiendo dicho esto, y habiendo demostrado cómo el señor Martínez Peláez pretendió mutilar el sentido auténtico de una frase con probables intenciones de falsificar la historia, método antiguo y aceptado de los miembros de su camarilla hermética, absolutamente todo lo demás que puso en el resto de su humorístico escrito queda como papel mojado, inocuo y estéril.
Cuando la premisa central de su pretendida refutación ya viene con defectos de fábrica, lo que sigue queda en el ridículo, en el sinsentido, y no tiene siquiera sentido contestarle. Me gustaría creer que el académico Rodrigo Cardozo Samaniego ni siquiera leyó lo que verdaderamente escribí, y tal vez se habría dejado arrastrar por el irracional apasionamiento del señor Martínez Peláez, quien le endilga toda una respuesta en el mencionado artículo que se publicó en diario La Nación.
En los últimos días, en el colmo de la desesperación por los variados cortocircuitos que le produjo leer la obra “Las Conspiraciones de 1866 – 1869 contra el Gobierno del Mariscal López: Una Revisión Histórica y Jurídica”, de la que soy coautor junto a mis buenos amigos y excelentes investigadores Noelia Cristina Quintana Villasboa y Rafael Enrique Pérez Reyes, el señor José Luís Martínez Peláez, sangrando por la herida fatal que infligimos a las narrativas legionarias, empezó a aferrarse a cualquier clavo ardiendo para mantenerse colgado de su pared en proceso de derrumbe.
Por ejemplo, Martínez Peláez afirma que el nombre completo de Toro Pichaí es “José Gregorio Benítez”; coincidentemente, como yo adelanté en el libro, aquí se observa un misterioso tejemaneje de los legionarios, pues un reivindicador temprano de la causa lopista (con importantes libros al respecto) fue el ministro paraguayo ante las cortes de Europa, nacido en Villarrica, José Gregorio Benítez Inchausti, ¸nacido en 1834 y que cuando fue censado en 1846, tenía 11 años.
Al señor Martínez Peláez ni se le cruza por la cabeza la posibilidad de que el único “José Gregorio Benítez” del que se tiene registro en nuestra historia, es el exministro Gregorio Benítes (firmaba con “s” muchos de sus documentos, al igual que el delincuente Juan Silvano Godoy firmaba “Juansilvano Godoi”, pero no le digan esto al Pepeziño ni a sus acólitos, que es demasiada luz para sus focos).
Que yo sepa, en ningún momento Héctor Francisco Decoud en su mitológica obra “La Masacre de Concepción ordenada por el Mariscal López” se refiere a Toro Pichaí como “José Gregorio Benítez”. Lo llama casi todo el tiempo por su apodo y en alguna ocasión “Gregorio Benítez”. Lo de “José Gregorio Benítez” es de nueva hechura, proveniente de la desesperada intuición antilopista del señor Martínez Peláez.
Por otra parte, el general Resquín y el coronel Centurión llaman a Toro Pichaí como “mayor José Benítez”, lo de “Gregorio” está ausente. Entonces, ¿quién miente y quién dice la verdad? ¿El legionario consumado Héctor Francisco Decoud, yerno del general Correa da Cámara? ¿O el general Resquín y el coronel Centurión, dos valientes paraguayos que, con sus luces y sombras, vencieron penurias y fatigas?
Estoy seguro de que el lector, al sumergirse en las páginas del libro que escribí en coautoría junto a mis citados amigos, se dará cuenta de las tergiversaciones y malinterpretaciones forzadas, motivadas por el desespero antilopista del señor Martínez Peláez. También podrá comprender que existen demasiados episodios de la historia paraguaya que aún no se revisaron profundamente.
Revisión histórica
Ese era el objetivo de nuestro libro: una “revisión histórica”. Nos metimos en el asunto de las “conspiraciones”, el viejo “puchero” de legionarios y neolegionarios, para demostrarles lo fácil que es destartalar y hacer pedazos a 154 años de mentiras impuestas por los esbirros de la Triple Alianza. ¡Imagínense si teníamos apoyo, porque esto lo hacemos a puro pulmón!
Por último, agradezco que el señor Martínez Peláez afirme que escribí una “historia novelada”. Lo que el pretende con eso, es connotar que hay mucho de fantasía en mi narración, pero lo que en realidad denota que se quedó sin argumentos, pues todo en mi texto está rigurosamente citado y confrontado con las fuentes.
No obstante, asumo que Pepeziño, de manera indirecta, está queriendo decir también que escribo con una excelente e inconfundible prosa. Agradezco lo mucho que me admira usted, José Luís Martínez Peláez, más allá de las diferencias abismales que hay entre nosotros en el plano historiográfico. No soy digno de vuestras comedias, ¡pero no prive al mundo de ellas, que hoy en día es tan necesario un poquito de diversión y risotadas!
Texto enviado por la historiadora Noelia Quintana como réplica al artículo “Un curioso abordamiento alternativo sobre la masacre de Concepción”, publicado el 30 de junio en el Gran Domingo de La Nación.
Dejanos tu comentario
Buenos Aires recordó la independencia de Paraguay con emotivo homenaje
En el marco de la conmemoración de los 213 años de independencia de la República del Paraguay, el gobierno de Buenos Aires participó de una ceremonia en la que se rindió homenaje a la historia compartida entre Argentina y nuestro país, con el objeto de fortalecer los lazos de amistad y cooperación.
Participaron de la conmemoración el jefe de Gabinete de la Secretaría General y de Relaciones Internacionales, Norberto Pontiroli, junto con el ministro de la embajada, Luis Bianchi, y la canciller argentina Diana Mondino, en la ceremonia de ofrenda floral en honor al General San Martín.
Las autoridades locales y los diplomáticos recordaron que junto a Argentina, Paraguay fue uno de los primeros países en sublevarse contra la corona española, y que por eso, celebra 213 años de independencia al alcanzar su autonomía tras la revolución de mayo de 1811.
Los días 14 y 15 de mayo de 1811 se llevó a cabo un golpe cívico militar que logró acordar contra el entonces gobernador de España, Bernardo de Velasco, un triunvirato con el que iniciaba la independencia del imperio español. El 16 de mayo se formó un triunvirato con Velasco, José Gaspar de Francia, (principal instigador de la revolución) y Juan Zeballos, quien era comerciante.
Leé también: Empresas se alían para invertir USD 30 millones en criptominería en Hernandarias
Ese mismo día, el triunvirato juró fidelidad al rey de España, Fernando VII, que entonces se encontraba en Francia, prisionero del emperador francés Napoleón. Aunque querían la independencia, aún no la declararon abiertamente, sino que afirmaron ser leales a España.
Esta estrategia política también fue utilizada en otras colonias españolas de América tales como la junta de Caracas (19 de abril), la de Buenos Aires (25 de mayo), Bogotá (20 de julio), Quito (22 de septiembre) y Santiago de Chile (18 de septiembre).
El 25 de noviembre de 1842 se proclama formalmente la independencia de Paraguay, tras la muerte del doctor Gaspar Rodríguez de Francia. El acontecimiento convirtió al país en uno de los primeros en ser independiente pero, a su vez, uno de los últimos en declararlo oficialmente.
Te puede interesar: Mipymes manifiestan preocupación ante cambios propuestos en ley del IPS
Dejanos tu comentario
El Teatro Latino prepara “Un gran regalo navideño”
Esta tarde tendrá su última función el espectáculo llamado “Un gran regalo navideño”, que recrea a los personajes e historias típicas de la Navidad, con música en vivo, teatro y danza, a partir de las 18:00 en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe).
Se trata de un show para toda la familia que tendrá en escena a Papá Noel, El Grinch y duendes muy traviesos, con guion y dirección de Nuvia Acuña.
Darán la apertura los niños de la academia de Ballet Compasses con coreografías alegóricas a la Navidad. Luego Iván Colmán (Duendino) y Natalia Gauto (Duendina) transportarán al público a un mundo de fantasía y alegría con sus interpretaciones llenas de encanto y vitalidad. Prepárense para sumergirse en una aventura única, donde la magia y la diversión se entrelazan de manera fascinante.
Por su parte, Misael Centurión dará vida al inolvidable Papá Noel. Con su calidez y generosidad capturará los corazones de todos los presentes, transmitiendo la esencia pura y el espíritu navideño que tanto caracteriza a este emblemático personaje.
La conducción estará a cargo de Giuliano Alsina, Gustavo Cabaña recreará a su personaje Lazarito, que cautiva con su profundidad y autenticidad. La música en vivo estará a cargo de la cantante Andrea Valobra, quien abordará clásicos propios del repertorio de las fiestas de fin de año. Las entradas están disponibles a través de la Red UTS a un precio de G. 50.000.