La Santa Sede lanzó una serie de videos sobre los secretos de las colecciones pontificias de los famosos Museos Vaticanos, con un primer episodio dedicado al “Torso del Belvedere”, considerado como el “maestro de Miguel Ángel”.
Esta serie será realizada en colaboración entre los Museos Vaticanos y Vatican News, el grupo de medios de comunicación de la Santa Sede. “Detrás de la belleza universalmente reconocida de las obras maestras de las colecciones vaticanas se esconden secretos, historias poco conocidas y curiosidades”, expresa un comunicado.
Bajo el título Celata Pulchritudo. Los secretos de los Museos Vaticanos, la serie planea poner en línea cada mes un capítulo a lo largo del año. “Incluso las obras más famosas y fotografiadas esconden detalles poco conocidos, curiosidades y aspectos por descubrir”, dijo Andrea Tornielli, director editorial de los medios de comunicación vaticanos.
El primer episodio de esta serie de videos, titulado El maestro de Miguel Ángel, fue puesto en línea este martes y habla del “Torso del Belvedere”, un torso fragmentario de mármol que habría tenido una importante influencia en el gran artista.
Los Museos Vaticanos, cerrados desde hace varias semanas debido a la tercera ola de pandemia de Covid-19, deberían reabrir sus puertas el 3 de mayo.
Para ver el video en español, ingresar a este enlace.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Nombraron como obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú al padre Osmar López
Este sábado, desde la Santa Sede se anunció que el Papa Francisco nombró al reverendo padre, Osmar López Benítez, como el nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Hasta ahora el Padre López se encontraba desempeñándose como párroco de la Catedral Inmaculada Concepción de María, de Carapeguá.
El nuevo obispo tiene 50 años y es oriundo de la ciudad de Maciel, del Departamento de Caazapá. El mismo inició su formación en el Seminario Mayor de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús; posteriormente, dejó la mencionada congregación para continuar su formación en el Seminario Mayor nacional.
Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre del 2001, incardinándose en la Diócesis de Carapeguá. De la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile obtuvo un máster en Acompañamiento Psicológico-Espiritual y un diploma en Animación Bíblica de la Pastoral en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Podés Leer: Fiscalía incautó lotes de camperas presuntamente falsificadas en Falcón
Durante su vida como sacerdote, el Padre Osmar López Benítez se desempeñó en los siguientes cargos: Vicario parroquial en el 2002, administrador parroquial en el 2003 y párroco desde el 2004 al 2010 de la Catedral de Carapeguá.
Además, fue párroco de Santo Tomás Apóstol de Paraguarí en el 2012, administrador diocesano de Carapeguá del 2015 al 2018, vicario pastoral de la diócesis; desde 2022 hasta la actualidad, párroco de la Catedral Inmaculada Concepción de María de Carapeguá.
Su designación como el nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú obedece también a la necesidad de mantener activo el circuito pastoral y atender a los fieles.
Lea También: Se reporta incremento de enfermedades respiratorias, los niños son los más afectados
Dejanos tu comentario
Salud del Papa: “Estamos todos expectantes”, refiere embajadora paraguaya en la Santa Sede
La embajadora de Paraguay en la Santa Sede, Romina Taboada, expresó que desde la embajada están expectantes sobre el estado de salud del papa Francisco y su pronta recuperación. Indicó que, al igual que todas las embajadas que se encuentran en la Santa Sede, están pendientes de esta situación.
“Nosotros, los miembros de la embajada, estamos muy pendientes, como todo el mundo. Yo creo que el Papa es una persona muy, muy querida por la mayoría de los católicos y también por otras personas, independientemente de su credo”, expresó en entrevista a la 1020 AM.
La representante diplomática destacó la calidad y carisma como líder religioso, desde todos los sectores. “Él ha hablado mucho del diálogo interreligioso, creo que hay gente atea, agnóstica, cristiana, católica, que todos coinciden en que es un hombre de bien, un hombre de Dios y se lo quiere mucho”, destacó la diplomática.
Comentó además que, las informaciones a las que acceden, el público e incluso las representaciones diplomáticas son a través de los canales oficiales del Vaticano que dan un reporte dos veces al día sobre la situación médica.
“Estamos expectantes, por supuesto, todos los colegas embajadores también. Nosotros realmente nos nutrimos de los informes de la prensa del Vaticano, no tengo yo, así como otros colegas, otras fuentes de conocer la salud del Papa, todo se canaliza a través de la oficina de prensa que dan dos veces al día”, señaló.
Dejanos tu comentario
El Vaticano reporta empeoramiento brusco del cuadro respiratorio del papa Francisco
El papa Francisco, ingresado en la clínica Gemelli de Roma, presentó una crisis aislada de broncoespasmo; sin embargo, derivó en un episodio de vómitos con inhalación y un empeoramiento brusco del cuadro respiratorio.
Un informe de la oficina de prensa de la Santa Sede refiere que a primera hora de la tarde hoy viernes, tras una mañana alternando fisioterapia respiratoria con oración en la capilla, el Santo Padre tuvo esta recaída.
De esa manera, el jesuito argentino, de 88 años, fue rápidamente broncoaspirado y se inició la ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta en el intercambio de gases.
Lea más: El papa Francisco salió del estado “crítico”
El Santo Padre permaneció consciente y orientado en todo momento, cooperando con las maniobras terapeúticas, por lo que el pronóstico sigue siendo reservado. Es de recordar que el papa Francisco recibió la eucaristía en horas de la mañana de este viernes.
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Pero todas las alarmas saltaron el pasado fin de semana cuando se deterioró la salud del primer papa latinoamericano y, el martes por la noche, el Vaticano explicó que su estado era “crítico pero estable”.
Te puede interesar: El papa Francisco pasó una nueva noche sin modificar su pronóstico
Dejanos tu comentario
En la AI se extiende la sombra del mal, anuncia el Vaticano
Con este título de miedo, “En la IA se extiende la sombra del mal” algunos medios informan lo expresado desde la Santa Sede, que aclara que “la información falsa puede propagarse involuntariamente y alimentar la polarización política y el malestar social”.
Agregan que el Vaticano hizo “un llamado los gobiernos a que vigilen de cerca el desarrollo de la inteligencia artificial, advirtiendo que esa tecnología tiene el potencial de difundir desinformación”.
Más adelante, el medio RT explica en un comunicado sobre la relación entre la inteligencia artificial y la humana que la advertencia de la máxima esfera de la Iglesia católica se refiere a que “como en todos los ámbitos en los que los seres humanos están llamados a tomar decisiones, también aquí se cierne la sombra del mal. Allí donde la libertad humana permite la posibilidad de elegir lo que está mal, la evaluación moral de esta tecnología deberá tener en cuenta cómo se la orienta y se la utiliza”.
“La IA también presenta un grave riesgo de generar contenido manipulado e información falsa, que puede engañar fácilmente a las personas debido a su parecido con la verdad”, lo que puede llevar a consecuencias “bastante graves”, dice y agrega que “los medios falsos generados por inteligencia artificial pueden socavar gradualmente los cimientos de la sociedad”.
Vatican News
Aunque de contenido habitualmente conservador, también el medio Vatican News se refiere a lo expresado desde el centro de la Iglesia católica con el título: “La inteligencia artificial es una oportunidad, pero con riesgo de esclavitud”.
A continuación informa que las advertencias del Papa sobre la inteligencia artificial en los últimos años forman el esquema de Antiqua et Nova, la nota sobre la relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana fruto de la reflexión mutua entre el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Un documento dirigido a quienes están llamados a educar y transmitir la fe, pero también a quienes comparten la necesidad de un desarrollo científico y tecnológico “al servicio de la persona y del bien común”.
Más adelante trascribe que varios párrafos de la nota están dedicados a la distinción entre IA e inteligencia humana. “Engañoso”, se lee, es utilizar la propia palabra “inteligencia” para referirse a la IA: no es “una forma artificial de inteligencia”, sino “uno de sus productos”. Y como cualquier producto del ingenio humano, la IA también puede orientarse hacia “fines positivos o negativos”. En efecto, la inteligencia artificial puede introducir “innovaciones importantes”, pero también “corre el riesgo de agravar situaciones de discriminación, pobreza, brecha digital, desigualdades sociales”.