La piel debajo de los ojos es la más delicada de todo el rostro, por lo que tiene sentido que sea el primer lugar en el que ciertas condiciones, como signos de envejecimiento y agotamiento, comiencen a aparecer.
Si bien puede tratar las líneas finas y las arrugas con retinol, lidiar con las ojeras es una “bestia” completamente diferente y aquí te diremos cómo.
¿Por qué aparecen?
Si bien podría pensar que el agotamiento es el culpable, en realidad no es así. Según la dermatóloga Mona Gohara hay dos razones principales por las que comienzan a aparecer las ojeras, y una mala noche de sueño no es una de ellas.
“Hay dos causas de las ojeras debajo de los ojos: el pigmento y los vasos sanguíneos”, dice Gohara. “Los cambios pigmentarios debajo de los ojos pueden ser genéticos y son muy diferentes entre las diferentes razas; por ejemplo, las personas del Medio Oriente o del sudeste asiático pueden tener ojeras genéticamente oscuras debajo de los ojos”.
Luego, están las ojeras que todos somos propensos a tener, independientemente del origen. “A medida que envejecemos y la piel de nuestros párpados se adelgaza, los vasos sanguíneos debajo de la piel se vuelven más evidentes y, de hecho, adquieren un tono oscuro o azulado, creando decoloración debajo del ojo”, añade en un reporte a Well and Good.
¿Cómo tratarlos?
Debido a que estas ojeras tienen diferentes causas, requieren diferentes tratamientos. Para las ojeras genéticas, querrá usar ingredientes que ayuden con la hiperpigmentación, mientras que para las causadas por los vasos sanguíneos que se asoman a través de la superficie de la piel, querrá elegir un producto que funcione para constreñirlas. No olvide consultar con su dermatólogo antes de probar productos para su piel.
Dejanos tu comentario
Tips para revitalizar la piel de tu rostro
El cuidado de la piel del rostro es uno de los aspectos más importantes para lucir siempre radiante. Pero es importante aclarar que para lograr una piel de aspecto saludable, no basta con usar productos, sino además deben ser complementados con una buena alimentación.
No obstante, sumado a estos factores, también existen trucos que, sumados, a lo anterior, como una limpieza diaria, la hidratación correcta y el uso de protectores solares, ayudan a mantener la piel del rostro lozana y con mucha vitalidad.
Lea también: ¿Por qué cada vez más mujeres optan por la copa menstrual?
1- Limpieza y protección en primer lugar
¿Tu piel luce seca y sin vida? Una buena higiene facial es fundamental para mantener el cutis oxigenado. Para lucir radiante, lo mejor es realizar una limpieza del rostro al despertarse, de modo a eliminar la oleosidad natural que se genera durante la noche.
Y luego hacerlo, una vez más antes de dormir, para eliminar la suciedad acumulada a lo largo del día. Es muy importante realizar una buena limpieza del rostro, y luego, aplicar un hidratante, principalmente si hace mucho calor. Para la limpieza es importante utilizar un jabón o productos neutros, y más naturales, sin muchos químicos que puedan dañar la piel.
El uso de protección solar es indispensable para prevenir el envejecimiento prematuro, la aparición de manchas y el cáncer de piel. Existen numerosos tipos de protectores solares y hoy en día, los de toque seco resultan imperceptibles, dando la sensación de no tener nada sobre la piel.
Te puede interesar: Lumbalgia: los dos pilares principales para su tratamiento
2- Hidratación y buen descanso
Si bien nuestro invierno es más caluroso que frío, conforme pasen los días la temperatura subirá aún más. Para que la piel luzca saludable, debe estar bien hidratada, para lo cual es fundamental beber suficiente agua, té o sumos. El agua mineral es siempre la mejor fuente de hidratación.
Además del uso de cremas, lociones y mascarillas, una piel luminosa se logra llevando una alimentación balanceada, con base en frutas y verduras. Otro secreto para tener la piel tersa es dormir bien, no solo para evitar la aparición de ojeras, sino para rendir al máximo al día siguiente.
Lea También: Conocé los beneficios de practicar artes marciales
3- ¿Dormir con maquillaje? ¡Jamás!
Otro secreto que ayuda a mantener una piel saludable es dormir siempre con la piel limpia. No importa si hace frío o en los días de mucho calor, es mejor llevar maquillaje liviano, poco oleoso.
Lo fundamental en este aspecto es no olvidarte de retirarlo completamente antes de ir a dormir. Al retirar el maquillaje completamente estamos ayudando a que la piel se mantenga limpia y oxigenada.
En zonas sensibles como los ojos, lo recomendable es utilizar productos a base aceite de modo a retirar los restos de maquillaje de manera suave, sin lastimar los ojos.
Dejanos tu comentario
¿Qué cuidados darle a la piel en invierno?
La piel es el órgano más grande con el que cuenta el ser humano. Debido a que su objetivo principal es la protección del cuerpo, es vital aplicar ciertos cuidados, en especial en temporadas como el invierno, donde los factores ambientales externos pueden llegar a generar reacciones en las zonas más expuestas.
Las bajas temperaturas, la falta de humedad y en algunos casos los cambios de temperatura bruscos, de interiores a exteriores, pueden afectar a la piel, que se puede ver resentida y presentar mayor sensibilidad, resequedad. Esto, inclusive, puede llevar a un prematuro envejecimiento si esta no es protegida debidamente.
En conversación con La Nación/Nación Media, la dermatóloga Olga Aldana, jefa del Programa Nacional de Control de la Lepra del Ministerio de Salud, enfatizó que lo más importante a la hora de hablar del cuidado de la piel es la hidratación.
Este proceso debe ser reforzado en temporadas de mucho frío, en especial en las zonas del cuerpo que se encuentran expuestas, como la cara, el cuello y las manos, especialmente.
Podés leer: Destacan voluntad para aumentar penas por casos de abuso sexual infantil
“Lo básico es la hidratación de la piel siempre y lo ideal es hacerlo después del baño. En cuanto al uso de la vestimenta, también tener en cuenta siempre ponerse una prenda de algodón debajo de los abrigos de lana u otro tejido para evitar picazón, ardor o lesiones”, indicó la doctora Aldana.
Altas temperaturas
La profesional dermatológica recomendó, además, evitar el uso constante y prolongado de agua caliente, ya que esto puede generar lesiones y acelerar el proceso de resequedad de la piel, puesto que las altas temperaturas retiran el aceite natural que protege la piel de las irritaciones.
Para mantener una piel siempre saludable, tanto para los baños como los lavados constantes, se recomienda siempre la utilización de agua templada y de productos que no sean corrosivos.
Hidratación oral
Cuando hablamos de un órgano tan grande como es la piel, es imposible evitar hablar de factores esenciales como la ingesta de agua, la cual es clave para mantener de forma natural la hidratación de la piel y el equilibrio de todo el cuerpo.
Es por eso que se recomienda continuar bebiendo agua, pese al descenso de la temperatura, y en ese sentido, la ingesta de agua recomendada es un promedio de 1.5 litros a 2 litros diariamente.
Protector solar
Si bien pasamos menos tiempo al aire libre en invierno, el daño que pueden provocar los rayos UV del sol es igual de peligroso todo el año, motivo por el cual se recomienda el uso de protector solar.
El bloqueador también es recomendable utilizar en días nublados, donde si bien no se percibe directamente el sol, sus rayos están presentes a través de las nubes y aun así pueden generar daño a la piel, explicó la profesional.
Irritaciones
A raíz del frío, en muchas ocasiones la piel, en especial del rostro, labios y manos, sufren de paspaduras y enrojecimientos, y al momento de tratar estos casos, la doctora Olga Aldana recomienda evitar cualquier tipo de medicina cacera, ya que esto puede agravar las lesiones.
“Siempre es importante que la piel sea tratada con los productos exactos para el problema que se presenta, si se dan casos de paspaduras o quemaduras, se puede utilizar cremas que están dirigidas para hidratar y reparar la piel”, remarcó la profesional a La Nación.
Datos clave
- La piel es el órgano más grande con el que cuenta el ser humano, por lo que es importante hidratarla diariamente luego del baño y mantener una ingesta sostenida de agua.
- Los cambios de temperatura bruscos, de interiores a exteriores, pueden afectar a la piel, que se puede ver resentida y presentar mayor sensibilidad, resequedad.
- Evitar el uso continuo y prolongado del agua caliente porque puede generar lesiones y acelerar el proceso de resequedad, además retira los aceites naturales del cuerpo.
Lea también: Cuadros gripales: destacan importancia de vacunarse y respetar el reposo médico
Dejanos tu comentario
Cómo preparar una poderosa infusión para eliminar las ojeras
A la par de los tratamientos médicos y procedimientos estéticos para mantener la salud y la belleza, también existen ingredientes naturales que pueden ser de gran ayuda a la hora de combatir las ojeras. A partir de una infusión de té verde y un poco de sal se pueden eliminar las secuelas del cansancio en la piel.
Las ojeras representan el efecto visible de vasos sanguíneos que se oscurecen cuando el cuerpo no recibe cantidades de oxígeno o hidratación adecuadas. Generalmente, estas marcas aparecen ante la falta de sueño, el estrés y la fatiga, pero también pueden ser causadas por la genética, la retención de líquidos, la exposición al sol y la mala circulación sanguínea.
Con el paso de los años, las ojeras pueden volverse más marcadas o estar acompañadas de bolsas, todo por la degeneración de las células epiteliales y la pérdida de la elasticidad. Para reducirlas se recomienda descansar lo suficiente, mantener una dieta equilibrada, hidratarse adecuadamente y utilizar productos específicos para el cuidado de la piel en la zona de los ojos.
Entre la gama de los productos naturales, se puede preparar una poderosa difusión a partir de té verde, un excelente antioxidante, que ayuda a rejuvenecer la piel. En compañía de la sal, con propiedades antiinflamatorias, esa bebida es el aliado perfecto para combatir las ojeras.
Para prepararlo, solo se debe agregar una pizca de sal a la infusión común de té verde. Este preparado se puede extraer en algodones a fin de colocarlos posteriormente en la zona de las ojeras. Se puede repetir este ritual habitualmente por algunos minutos antes de acostarse en la noche.
Te puede interesar: Por qué las mujeres son menos felices que los hombres, según la ciencia
Dejanos tu comentario
Conocé la receta del suero casero que reduce las arrugas en una semana
La producción de colágeno se puede obtener desde casa y con un alimento que logra mantener la piel saludable y joven. Las líneas de expresión y las arrugas en muchos casos aparecen por la flacidez de la piel, la receta de este suero casero hecho con un solo alimento tiene la capacidad de restar años del rostro en solo 7 días de uso.
A continuación la receta del suero: emplear gelatina sin sabor (alimento conocido por su alto contenido de colágeno). Este producto deriva de los tejidos animales, como la piel y los huesos, razón por la que es rica en aminoácidos, sustancia que además mejora el aspecto de las celulitis. Emplea una cucharada de gelatina sin sabor con dos cucharadas soperas de agua caliente.
Leé también: Cómo diferenciar PMMA de Ácido Hialurónico
Mezclá ambas partes hasta que se homogeneicen, dejar la mezcla enfriar en la heladera hasta que se convierta en gelatina. Este preparado se aplica al rostro y parte del cuello; evitar aplicar en la zona de los ojos y labios. Dejar la mascarilla por 20 a 30 minutos, una vez terminado el tiempo, retirarla con agua tibia, luego aplicar una crema hidratante.
Consejos de uso
Emplear el suero de gelatina una vez a la semana, para observar los resultados. Al momento de la elaboración asegurar que no queden grumos en el preparado, si se tiene alergias o piel sensible, primero realizar una prueba sobre la mano, antes de aplicar en el rostro. Para sumar puntos para una buena piel, consumir suficiente agua a diario, seguir una dieta saludable con vitamina C, E y antioxidantes. La constancia en la aplicación hará la diferencia en la piel.