La principal feria de videojuegos del mundo volverá en junio como un evento gratuito y virtual después de que la reunión anual se cancelara el año pasado a causa de la pandemia.
La Electronic Entertainment Expo (E3) se celebrará exclusivamente por Internet del 12 al 15 de junio, según anunció la Entertainment Software Association, la asociación comercial de la industria del videojuego en Estados Unidos.
El evento solía llenar el centro de convenciones de Los Ángeles con personajes disfrazados; recreaciones de escenas de juegos y oportunidades para probar títulos que estaban a punto de salir al mercado.
“Durante más de dos décadas, el E3 ha sido el principal escenario para mostrar lo mejor que la industria de los videojuegos puede ofrecer”, dijo el director ejecutivo de la asociación, Stanley Pierre-Louis, en un comunicado.
“Estamos haciendo evolucionar el E3 de este año hacia un evento más inclusivo, pero seguiremos tratando de emocionar a los fans con grandes revelaciones y oportunidades de información privilegiada que hacen de este evento el escenario central indispensable para los videojuegos”, añadió.
La lista de empresas que ya se han apuntado para participar en el E3 de este año incluye a Nintendo, Microsoft y la gran compañía francesa de videojuegos Ubisoft. En la lista estuvo ausente Sony y su popular consola PlayStation, que compite con la Switch de Nintendo y la Xbox de Microsoft.
El E3 ha sido siempre un escaparate para nuevos títulos de videojuegos, tendencias y hardware, que atraía a gente de todo el mundo. Durante mucho tiempo, el evento ha estado restringido a los miembros de la industria, pero en los últimos años ha abierto partes de la feria a los aficionados.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Juego desarrollado por paraguayos permite generar ingresos en criptomonedas
El juego de geolocalización Cubieverse, que cuenta con el desarrollo del estudio paraguayo Posibillian Tech, se lanzó en Paraguay, Nueva Zelanda y Tailandia, el 24 de enero pasado, con la particularidad de que permite generar ingresos en criptomonedas para sus usuarios. La aplicación pertenece a la startup norteamericana Titanium Toaster, con la colaboración de Devoted Studios.
Este juego era conocido anteriormente como Coin Hunt World, un videojuego web3 o play to earn. Su versión actual combina trivias con construcción de estructuras virtuales en el mundo, de una manera divertida, colaborativa y amena con el objetivo de obtener criptomonedas, expresó Juan de Urraza, fundador y CEO de Posibillian Tech.
El juego permite obtener criptomonedas tradicionales, así como nuevos tokens de forma gratuita, y no requiere inversión monetaria para poder jugar, a diferencia de la mayoría de los videojuegos web3 actuales, que solo pueden ser jugados con una inversión previa.
Lea también: Experto israelí apoyará con know how para desarrollar agricultura de precisión
Desarrollo desde cero
Urraza comentó que la desarrolladora local viene trabajando desde cero en el videojuego a partir del año 2020, y actualmente el equipo de desarrollo de este juego comprende 45 personas, entre programadores, artistas 2D y 3D, control de calidad, soporte técnico a jugadores, y numerosos otros roles. “Es el equipo más grande, en nuestro país, desarrollando un videojuego en particular”, dijo.
El referente mencionó que con el repunte del bitcóin (criptomoneda descentralizada) y el ethereum (plataforma de código abierto para ejecutar contratos inteligentes) desde finales del año 2024, con la evolución del mercado cripto, Cubieverse también creció bastante llegando ya 40 países latinoamericanos, entre ellos Paraguay, y seguirán agregando nuevas regiones periódicamente.
“Ubicado en el corazón de América del Sur, Paraguay ofrece la combinación perfecta de rica historia y naturaleza impresionante. Imagínese resolviendo trivias mientras pasea por las vibrantes calles de Asunción o visita la impresionante represa de Itaipú. ¡A los cazadores aquí les encantará descubrir bóvedas en plazas, parques y lugares de interés cultural!”, expresa el comunicado de prensa de Cubieverse sobre la incorporación del país.
Puede interesarle: Deudas refinanciadas por impacto de sequía no son condonaciones, aclaran
Dejanos tu comentario
Fomentarán sitios turísticos de Paraguay a través de videojuego
Como “turismo gamers” podría definirse una innovadora forma de fomentar sitios emblemáticos del país a través de videojuegos, en este caso, en uno de fama mundial como lo es Fortnite, el cual se prevé mediante una alianza estratégica entre instituciones públicas y una desarrolladora paraguaya.
Así lo indican desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) tras la reunión mantenida ayer martes entre la ministra de Turismo, Angie Duarte, y la viceministra de Comunicación del Mitic, Alejandra Duarte, con directivos de la firma Posibillian Tech con quienes trazaron el proyecto.
Lea también: Exploran turismo fluvial para mejorar conectividad ribereña
El objetivo de esta propuesta es incorporar en este afamado juego algunos sitios emblemáticos e históricos, bajo la premisa de promocionar al Paraguay en este segmento tan interactivo, de modo a elevar la difusión turística a otro nivel del juego.
Recrear destinos nacionales
“La idea es poder mostrar sitios turísticos del Paraguay en juegos de fama mundial como Fortnite, de manera a que los players tengan la posibilidad de jugar en escenarios que recreen destinos nacionales”, compartió la Senatur.
Los primeros atractivos que se mencionaron son sitios turísticos nacionales como las Misiones Jesuíticas, el Chaco y los Saltos del Monday, entre otros. Esto apunta a generar estrategias que incentiven la llegada de cada vez más visitantes.
“Estamos proyectando colaboraciones en conjunto, específicamente en el posicionamiento de Paraguay en la tecnología y videojuegos. También proyectos a futuro para trabajar en el pilar del turismo y energía”, aportó Gabriel Villalba, co-fundador y CTO de Posibillian Tech.
Puede interesarle: La Colmena, capital de las frutas y reliquia cultural de Paraguarí
Dejanos tu comentario
Andorra, el paraíso de influencers y gamers
El principado de Andorra seduce cada vez más a ‘influencers’, ‘youtubers’ o ‘gamers’ profesionales por las ventajosas condiciones fiscales de este pequeño país, con una óptima ubicación geográfica en medio de los Pirineos, entre España y Francia.
Con su teléfono móvil en una mano y un bolso de una marca de lujo colgado de un brazo, Laia Falcó se pasea por las calles de Andorra la Vieja para nutrir su cuenta de Instagram, donde publica imágenes de restaurantes y tiendas de ropa. Esta española, de 39 años y con 170.000 seguidores en esa red social, se instaló en Andorra a principios de 2022, pocos años después de una primera estancia.
Falcó justifica su decisión por “la calidad de vida y la seguridad” en la capital europea situada a una mayor altitud, 1.023 metros sobre el nivel del mar. Pero también reconoce que lo hizo por motivos económicos: “A nivel fiscal, resulta muy ventajoso. Hay una gran diferencia con los países que nos rodean”.
Lea también: Santuarios Primitivo rescata caballos del frigorífico en Uruguay
“Fiscalidad atractiva”
En Andorra, el impuesto sobre la renta es de apenas un 10%, el mismo porcentaje que el de sociedades, y el IVA tan solo se sitúa en un 4,5%. Su fiscalidad resulta mucho menos elevada y menos progresiva que la de sus países vecinos. “Es una política fiscal atractiva, pero homologable a nivel europeo, ya no somos un paraíso fiscal”, defiende el secretario de Estado andorrano de Economía, Eric Bartolomé, en declaraciones a la AFP.
La Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sacaron en 2018 a Andorra de la lista de los paraísos fiscales, aunque algunas oenegés, como Oxfam, consideran que lo continúa siendo.
Según Bartolomé, “aunque la fiscalidad tiene un rol importante, el nivel de vida y la cercanía con Francia y España influyeron más en la llegada” de estos profesionales de las nuevas actividades del universo digital. Esta inmigración de jóvenes con elevados ingresos se aceleró durante la pandemia del COVID-19.
Lea más: Biblioteca de Irpin, un oasis en medio de la guerra
Entonces, decidió instalarse en Andorra “El Rubius”, uno de los generadores de contenido en Youtube o Twitch más conocidos en los países de habla hispana, y que cuenta con hasta 40 millones de seguidores. “Después de eso, hubo como un efecto bola de nieve a favor de Andorra. Algunos pudieron descubrirla como un país que está justo al lado de España y que cuenta con condiciones de vida que consideran óptimas”, afirma Bartolomé.
‘Traders’, ‘influencers’ o empresarios del comercio digital siguieron el ejemplo de “El Rubius”, cuya decisión generó controversia en España. También se fueron a vivir a Andorra estrellas del deporte, como el motociclista español Joan Mir o el francés Fabio Quartararo.
Con estos nuevos habitantes, Andorra pretende “diversificar una economía muy dependiente del turismo, la nieve y el comercio transfronterizo”, del que se benefician españoles o franceses que van al principado a comprar tabaco, alcohol o perfumes mucho más baratos.
De Dubái a Andorra
Varias agencias fueron creadas para ayudar a trasladarse a Andorra a sus nuevos residentes. “Hay una fiscalidad atractiva, pero recibo muchas peticiones por la seguridad o la calidad de vida”, asegura la francesa Virginie Hergel, que vive desde hace 22 años en el principado y creó la agencia Set up Andorra.
Uno de sus clientes es Vincent Huet, de 29 años, un diseñador de videojuegos que llegó al minúsculo país a principios de año. “La fiscalidad no tuvo una influencia directa en mi decisión de venir a Andorra”, sostiene Huet, aunque reconoce que, sin las condiciones fiscales del principado, su empresa “no podría pagarme un salario tan elevado”, “más del doble” del que cobraba en París.
Tras haber atraído a ‘influencers’ y ‘gamers’ profesionales españoles, la opción de Andorra seduce cada vez más a los franceses que se dedican a estas actividades, y que hasta ahora solían expatriarse en Dubái. “Hay muchos ‘youtubers’ franceses que me contactan. Hasta ahora estaban en Dubái. Aunque les parecía genial, empiezan a estar un poco cansados y ahora piensan en venir a Andorra”, destaca Hergel.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cinco deportistas que deberías seguir en Twitch
Ya no son pocos los atletas millennials, centennials e incluso mayores que se metieron de lleno a jugar en Twitch o YouTube, en parte porque les gusta y en parte como una forma de mostrar una faceta distinta.
Muchos deportistas han visto a estas plataformas de streaming como una oportunidad de estar más cerca de sus seguidores, y apuntando a un público más joven muestran sus facetas de gamers a través de transmisiones en vivo, aumentando su popularidad en las redes. Algunos de ellos ya vienen haciendo esto desde hace un tiempo, mientras que otros se sumaron durante la pandemia.
Thibaut Courtois
El arquero del Real Madrid y elegido varios años como mejor portero del mundo se sumó a Twitch justamente por la llegada masiva de sus colegas a la plataforma. Más que jugar, el guardameta utiliza ese medio para compartir cosas que la gente no sabe de él. Hasta ahora, compartió momentos divertidos con otros futbolistas como Sergio Agüero o James Rodríguez. También le tocó ser trolleado por el rey de Twitch, Ibai Llanos. Durante la pandemia, se puso a buscar al impostor en Among Us junto con sus compañeros de equipo. ¿Cómo puedo ver esos momentos? En este enlace para sus próximas transmisiones.
Rampage Jackson
Peleador de MMA, campeón de peso semipesado de la UFC y que también compitió en la categoría de peso semipesado de la franquicia rival, Bellator MMA es actor y streamer. Quinton “Rampage” Jackson viene haciendo streams desde hace unos años en la plataforma de Twitch. Sus streams van desde conversar con sus fans, hasta jugar GTA V, Overwatch, PUBG y Halo. Así como es duro dentro del octágono también lo es en la silla gamer. Para seguir sus “batallas” en línea, tenés que hacer click acá.
Gordon Hayward
El jugador de baloncesto que hoy pertenece a la plantilla de los Charlotte Hornets de la NBA es un habitué del streaming desde el 2018. Comenzó con juegos como Fortine, League of Legends, Overwatch y recientemente se ha enfocado en el shooter de Riot Games, Vallorant. En 2019, compartió un tierno momento con su esposa cuando acabó una partida y la transmisión seguía. Él se pregunta si tiene tiempo para jugar una vez más y ella en tono de madre estricta responde: “No, no lo tienes”. Para más de esos momentos, lo podes seguir acá.
Lando Norris
Sin carreras del mundo real para ver en los primeros meses de la pandemia de Covid-19, los conductores recurrieron a Twitch y otras plataformas de transmisión para compartir sus aventuras en el ciberespacio. A la vanguardia de esto estaba Norris, que ya tenía un seguimiento considerable después de años de transmisión en vivo. El piloto de McLaren es uno de los más divertidos que tiene hoy la Fórmula 1. Gracias a él, una nueva base de fans empezó a seguir las carreras de la máxima categoría del automovilismo. Si no nos crees, acá tenés su Twitch para comprobar.
El Kun Agüero
El mundo se conmocionó cuando el delantero argentino Sergio ‘Kun’ Agüero anunció a los 33 años de edad su retirada del fútbol profesional debido a la arritmia cardíaca. Un comentario casi cantado luego del anuncio es que se dedicaría a su otra gran pasión: jugar en línea y sobre todo luego de que en mayo anunció que se iba de Twitch para centrarse en el fútbol. Aunque en un inicio hacia transmisiones en directo de preguntas y respuestas con sus fans, recientemente comenzó a sumergirse en el mundo gamer jugando Counter Strike, GTA V y League of Legends, sin mencionar sus colaboraciones con Ibai y su famosa frase: “Bueno, vamo a jugaar”. Prendete al Twitch del Kun acá.