Si abandonas con frecuencia tu rutina de uso del hilo dental, nunca comenzaste una o simplemente no sabes cómo utilizarlo correctamente, tenes que saber que estás poniendo en peligro tu higiene dental y que deberías hacer un cambio antes de que todo se vuelva peor.
“Cuando los alimentos y las bacterias se acumulan entre los dientes, causan tanto caries como propician el desarrollo de sangrado gingival, mal aliento e inflamación gingival”, explica Vanessa Creaven, odontóloga. “Si no se trata, esto puede conducir en última instancia a una enfermedad periodontal con movilidad y pérdida de dientes”.
Usar hilo dental ayuda a prevenir, o al menos retardar, la aparición de la enfermedad de las encías al eliminar e inhibir el crecimiento de bacterias. Sobre todo, si se es propenso al sarro.
Sobre el sistema inmunológico
“Por otro lado, la eliminación de las bacterias elimina la carga del sistema inmunológico, lo que le da a su cuerpo la oportunidad de enviar recursos a otra parte”, dice Chris Strandburg, dentista en un reporte a Well and Good.
“Cuando el cuerpo está luchando constantemente contra estas bacterias, su sistema inmunológico se ve afectado, se produce inflamación y esto puede tener un efecto dominó en su salud en general”. El cuerpo, como habitualmente nos tiene acostumbrados, es una máquina perfecta y debemos cuidarlo correctamente. Ante cualquier duda o anomalía que identifiques, comunicate con un odontólogo.
Dejanos tu comentario
Cepillarse los dientes con técnica es más importante que hacerlo con fuerza
- Madrid. Europa Press.
La odontóloga y coordinadora de periodoncia de Vitaldent, la doctora María Latorre, ha afirmado que cepillarse los dientes con técnicas es más importante que hacerlo con fuerza, y ha desmentido varios mitos de la salud de la boca con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemoró el jueves 20 de marzo.
“La presión excesiva puede desgastar el esmalte dental y provocar la retracción de las encías, lo que puede llevar a la sensibilidad dental y otros problemas; lo más recomendable es usar un cepillo de cerdas suaves, realizar movimientos suaves y circulares y utilizar un dentífrico con flúor para fortalecer el esmalte y prevenir la caries”, ha explicado la doctora Latorre.
El cuidado de la salud bucodental no solo es “fundamental” para preservar una sonrisa “saludable y estética”, sino para salvaguardar la salud general, pues una mala higiene puede contribuir al desarrollo de enfermedades sistémicas y las afecciones cardiovasculares. Aunque muchas personas “temen” que el blanqueamiento dental pueda dañar el esmalte de los dientes, la especialista ha subrayado que este procedimiento es “seguro y efectivo” cuando se realiza bajo la supervisión de un odontólogo.
Lea más: La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
“Los tratamientos de blanqueo contienen ingredientes que descomponen las moléculas de pigmento en los dientes sin afectar a su estructura; sin embargo, es fundamental que sea supervisado por un profesional, ya que el uso indebido de algunos productos de blanqueamiento en casa o en exceso pueden causar desgastes y/o sensibilidad”, ha manifestado.
La doctora también ha desmentido que los empastes se deban reemplazar cada cierto tiempo, a menos que presenten signos de daño y que el dentista así lo recomiende, y es que los empastes modernos están hechos para durar muchos años “si se cuidan adecuadamente”. La experta ha recalcado que los dientes de leche sí requieren del mismo cuidado que aquellos permanentes, pues son “fundamentales” para el desarrollo de la dentición permanente, pues sirven para guiar a los dientes permanentes a su lugar, y son cruciales para diferentes funciones como la masticación y el habla.
Lea también: ¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
“Ignorar la higiene dental en esta etapa puede llevar a infecciones, caries y otros problemas que pueden afectar el desarrollo adecuado de los dientes permanentes. Los niños deben cepillarse los dientes de leche igual que los adultos, y es importante llevarlos al dentista desde temprana edad para evitar problemas futuros”, ha añadido.
Del mismo modo, ha enfatizado que el enjuague bucal es un complemento útil para la higiene bucal pero que no puede sustituir al cepillado, pues no tiene la capacidad de eliminar los restos de alimentos y placa que se acumulan en los dientes y encías”. Es por ello por lo que ha recomendado un cepillado con un dentífrico con flúor y el uso de hilo dental.
Por último, ha explicado que, si bien la mala higiene bucal es una causa común del mal aliento, no es la única, y puede estar causado por factores tales como infecciones en la boca, problemas digestivos, enfermedades sistémicas (como la diabetes o problemas hepáticos) o incluso el uso de ciertos medicamentos, por lo que ha aconsejado consultar con un dentista ante un mal aliento crónico.
Dejanos tu comentario
Prueban fármaco que podría hacer crecer dientes nuevos
Investigadores japoneses están probando un fármaco pionero que puede hacer crecer dientes nuevos para quienes los hayan perdido, una alternativa a dentaduras falsas e implantes. A diferencia de los reptiles o los peces, que reemplazan su dentadura regularmente, los humanos y otros mamíferos en general solo disponen de dos juegos de dientes.
Pero escondidas bajo las encías están las raíces durmientes para una tercera generación, asegura Katsu Takahasi, jefe de cirugía oral en el Instituto de Investigación Médica del Hospital Kitano de Osaka, en el centro de Japón. Su equipo inició en octubre los ensayos médicos en el Hospital Universitario de Kioto, administrando a adultos este fármaco que, según afirman, tiene la capacidad de impulsar el crecimiento de estos dientes ocultos.
Es una tecnología “completamente nueva” en el mundo, afirma Takahashi a la AFP. Los tratamientos prostéticos usados ante la pérdida de dientes debido a caries, enfermedades o lesiones a menudo son costosos e invasivos. “Restaurar los dientes naturales tiene claramente sus ventajas”, dice Takahashi, que lidera el proyecto de investigación.
Los ensayos en ratones y hurones sugieren que bloquear una proteína llamada USAG-1 puede activar el tercer juego. Los investigadores han publicado fotografías de laboratorio de animales con dientes regenerados. En un estudio publicado el año pasado, el equipo dijo que “el tratamiento con anticuerpos en ratones es efectivo para la regeneración de dientes y puede ser un gran avance en tratar anomalías dentales en humanos”.
Lea más: Google presentó su modelo más avanzado de IA
“Potencial”
Por ahora, estos dentistas priorizan las necesidades de los pacientes que, por una enfermedad hereditaria, carecen de seis o más piezas en la mandíbula. Esta enfermedad afecta a un 0,1 % de la población, que sufre graves problemas al masticar. En Japón, a menudo se pasan la adolescencia usando una mascarilla facial para esconder los vacíos en su boca, afirma Takahashi.
“Este fármaco podría ser una revolución para ellos”, agrega. Su intención es destinar en primer lugar el fármaco a niños, para que esté disponible en 2030. Angray Kang, un profesor de odontología en la Universidad Queen Mary de Londres, solo conoce otro equipo con un proyecto similar de usar anticuerpos para regenerar o reparar dientes.
“Diría que el grupo de Takahashi está abriendo el camino”, afirma a la AFP el experto en inmunotecnología, que no está vinculado al estudio japonés. Su trabajo es “ilusionante y vale la pena continuarlo”, asegura Kang, quien señala que un tratamiento contra la osteoporosis se basa en unos anticuerpos que atacan una proteína casi idéntica a la USAG-1.
Lea también: Conacyt destaca un año de avances en ciencia, tecnología, innovación y calidad
“La carrera para regenerar los dientes humanos no es un esprint corto, sino un conjunto de ultramaratones seguidas”, dice. “Esto es solo el comienzo”. Chengfei Zhang, profesor de endodoncia en la Universidad de Hong Kong, considera que este método es “innovador y alberga potencial”.
Pero “la afirmación de que los humanos disponen de unas raíces latentes capaces de producir un tercer juego de dientes es a la vez revolucionario y controvertido”, detalla. “Los resultados observados en animales no siempre se trasladan a los humanos”, explica el experto, que también se pregunta “si los dientes regenerados pueden reemplazar funcional y estéticamente a un diente perdido”.
Primero, la seguridad
Takahashi argumenta que la ubicación del nuevo diente en la boca puede ser controlado, incluso de forma preciso, según el lugar donde se inyecte el fármaco. Y si crece en un lugar equivocado, puede moverse a través de ortodoncia o trasplante, agrega. Por ahora la primera fase de los ensayos clínicos no cuenta con pacientes jóvenes que sufran esta enfermedad congénita porque el objetivo principal de la prueba es la seguridad del fármaco, no tanto su efectividad. Así que por ahora los participantes son adultos sanos que han perdido al menos un diente.
Aunque no sea por ahora la prioridad, los científicos afirman que hay posibilidades de que algunos pacientes ya empiecen a regenerar dientes, lo que demostraría la efectividad del tratamiento y supondría un triunfo médico. “Estaría contentísimo si eso ocurriera”, dijo Takahashi.
La noticia sería especialmente bienvenida en Japón, que presenta la segunda población más envejecida del mundo. Los datos del Ministerio de Salud muestran que más del 90 % de ciudadanos japoneses de 75 años o más carecen de al menos un diente. “Tenemos mucha confianza en que nuestra tecnología pueda extender su esperanza de vida saludable”, afirma Takahashi.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
¿Sabías que existe una conexión entre la salud bucal y la salud del corazón?
¿Sabías que una buena salud bucal pude evitar las complicaciones al corazón? Según estudios recientes, existe una conexión entre la salud bucal y la salud del corazón, debido a que la presencia de enfermedades de las encías, como gingivitis y periodontitis, pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Esto se debe a que las bacterias presentes en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo, provocando inflamación y contribuyendo al desarrollo de enfermedades cardíacas. La inflamación crónica, característica de la enfermedad periodontal, está íntimamente relacionada con problemas cardíacos.
Es así que mantener una buena higiene bucal, mediante el cepillado de los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental a diario y realizar visitas periódicas al dentista, son claves para proteger la salud bucal y contribuir a la salud del corazón. Es por ello que los profesionales apuntan a la prevención como una herramienta fundamental para preservar la salud del corazón.
Lea también: Los videojuegos mejoran el bienestar mental, según exhaustivo estudio
Según la especialista, la Dra. Claudia Elizalde, y estudios científicos, existe una relación significativa entre una salud bucal inadecuada y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, evidenciando la importancia de los cuidados bucales regulares para mantener la salud del corazón.
Los procesos inflamatorios de las encías pueden desencadenar marcadores inflamatorios que afectan directamente la salud del corazón. “La boca es la puerta de entrada al torrente sanguíneo. Por lo tanto, es vital mantener una buena salud bucal para evitar que las bacterias entren en el torrente sanguíneo y afecten el corazón”, afirma Claudia.
Existen diversas historias inspiradoras de pacientes que han adoptado cambios en su estilo de vida, mejorando específicamente la salud bucal, para superar problemas cardíacos. Estos relatos subrayan la importancia de mantener buenos hábitos de higiene bucal y cuidados regulares de los dientes y encías como parte integral de la recuperación y el mantenimiento de la salud cardiovascular.
Dejanos tu comentario
Campaña de salud bucal y alimentación balanceada llega a 300 alumnos
Una buena alimentación y una correcta higiene bucal son bases para que un niño, niña o adolescente tenga buena salud. Fomentar los buenos hábitos desde la infancia permite que en la vida adulta sea más fácil llevar una alimentación saludable y tener una boca limpia.
En el marco de la campaña de salud bucal y alimentación equilibrada emprendida por el Ministerio de Salud, desde el Centro de Salud N° 12 de la Décimo Octava Región Sanitaria (capital) se logró llegar a escuelas para orientar a los niños, niñas y adolescentes a una correcta higiene bucal, en el marco de las jornadas de aprendizaje.
El objetivo es trabajar sobre salud bucal y alimentación saludable y se pudo llegar a cerca de 300 alumnos y alumnas, especialmente de los sectores más vulnerables con el objetivo de enseñar a los alumnos y alumnas de las instituciones la forma correcta de alimentarse y mantener una buena higiene bucal.
En el marco del programa “Crecer sonriendo” el Centro de Salud N° 12 llevó a cabo una jornada de servicios en la Escuela Niño Jesús de Praga donde cerca de 300 alumnos y alumnas, desde el nivel inicial hasta el sexto grado, aprendieron más sobre alimentación saludable y cuidado odontológicos.
Te puede interesar: Día Nacional de la Chipa se festejó con degustaciones gratuitas
La visita incluyó charlas útiles para el desarrollo integral de escolares y estuvo a cargo de especialistas del centro de salud que destacaron la importancia de la dieta equilibrada y rica en nutrientes para el crecimiento, así como los hábitos necesarios para mantener una buena higiene bucal.
Para captar la atención y fomentar la participación activa de los estudiantes, se utilizaron materiales visuales y didácticos que hicieron las presentaciones más dinámicas y comprensibles. Al concluir las charlas, se entregaron kits de higiene dental, compuestos por crema dental y cepillos de dientes, así como incentivo para que los niños mantengan una rutina de cuidado bucodental.
Además, se aprovechó la ocasión para la actualización del esquema regular de vacunación y se entregó medicación antiparasitaria a la dirección de la institución educativa a fin de que los niños, niñas y adolescentes puedan acceder a los antiparasitarios.
Podes leer: Fin de semana frío y sin lluvias en todo el país