Después de 60 años, la firma inglesa regresó a la Fórmula 1 para proveer, además de su escudería propia, el safety car y el medical car al campeonato inaugural de la temporada: el Gran Premio de Bahréin. Para celebrar su vuelta, lanzó al mercado una novedad.
El fabricante anunció la venta de una réplica del safety car, el Aston Martin Vantage F1 Edition, pero adaptado para las calles.
Este auto deportivo, que está inspirado en su coche de seguridad para los circuitos de este año, incluye un motor V8 biturbo de 4 litros, el cual entregará 535 caballos de fuerza, convirtiéndolo en la versión más rápida de la gama.
Además, tiene un nuevo chasis, mejoras aerodinámicas y un cambio automático de ocho marchas para sorprender a todos los amantes de la velocidad y el automovilismo.
El nuevo Aston Martin pone a disposición de los clientes una paleta de colores diversa, entre los que se destacan el Racing Green, del estilo que se ve en el safety car original del campeonato, el Jet Black y el Lunar White.
El Aston Martin Vantage F1 Edition estará disponible en carrocería Coupé y Roadster. Se comenzará a vender en mayo de 2021, a un precio que en Alemania arrancará en 162.000 euros.
Desde 1996, Mercedes AMG suministra los autos de seguridad y médicos a la Fórmula 1, pero esta vez se asoció a Aston Martin tras comprarle un porcentaje de sus acciones, debido a que la firma inglesa sufrió importantes pérdidas económicas a raíz de la crisis actual. Por lo tanto, ambos fabricantes estarán presentes en las escuderías del campeonato mundial.
Dejanos tu comentario
5 lecciones de Ayrton Senna en la Fórmula 1 aplicables en los negocios
En la F1, al igual que en los negocios, la clave está en la combinación de liderazgo, innovación, estrategia y ejecución impecable.
La reciente serie televisiva sobre la vida del tres veces campeón del mundo de la Fórmula 1, Ayrton Senna, a 30 años de su muerte en el circuito de Imola, Italia, recordó la personalidad y el liderazgo del piloto brasileño que vivió dedicado a su pasión, el automovilismo.
El repaso de sus inicios en el karting, su paso por la Fórmula 3 Británica y su consolidación en la Fórmula 1 como uno de los mejores pilotos de la historia, evidencia lo que el mismo había señalado: “Si quieres ser exitoso, necesitas tener una dedicación total, buscar tu máximo límite y dar lo mejor de ti mismo”.
Tomando esta premisa, presentamos algunas lecciones que los empresarios pueden aprender de la Fórmula 1, donde no solamente se conjugan el talento y el liderazgo de los pilotos, sino también la innovación, la gestión y el trabajo en equipo, tal como se ve en la serie sobre la vida de Senna.
Estas son las lecciones que podemos tomar de la Fórmula 1:
1. Innovación constante: Durante la serie, Ayrton Senna busca constantemente el mejor auto, el mejor motor y ajustarlo a su cuerpo para ganar. Esto implica que el desarrollo continuo de tecnología para mejorar el rendimiento es esencial.
En la F1, cada equipo invierte en innovación para ganar milésimas de segundo. En los negocios, la innovación constante permite mantener la competitividad. Para lograrlo, es ideal invertir en I+D para mejorar productos, procesos y servicios.
2. Decisiones rápidas y fundamentadas: Al subir al auto y prácticamente integrarse al mismo, Senna y su equipo saben que tienen segundos o milésimas de segundos para tomar decisiones durante una carrera, y principalmente, que estas deben estar basadas en análisis de datos en tiempo real.
Lo mismo ocurre en las empresas, donde es fundamental utilizar análisis de datos y herramientas tecnológicas para tomar decisiones informadas, especialmente en entornos dinámicos.
3. Trabajo en equipo y sincronizado: El piloto, el director de equipo, los mecanicos, los ingenieros, tal como se ve en la serie, deben trabajar en equipo y de manera sincronizada para lograr el mejor resultado. Todos operan como una máquina perfectamente engranada, ya que cada segundo cuenta.
En las empresas, es importante fomentar la colaboración, asignar roles claros y practicar una comunicación eficaz dentro de la empresa.
4. Planificación estratégica y adaptabilidad: En la serie sobre Senna, se ve como antes de cada carrera, los equipos junto con el piloto diseñan estrategias, pero a sabiendas que las condiciones climáticas o accidentes en pista pueden requerir de ajustes rápidos.
Por ejemplo, Senna tenía una facilidad mayor para conducir durante la lluvia o sobre la pista mojada, por lo que este no era un problema para él ni para su equipo y si lo era para los demás pilotos. Para las empresas, es importante tener un plan claro y estar preparado para pivotar ante cambios en el mercado o imprevistos.
5. Importancia del liderazgo: El liderazgo de Senna era innato. Dominaba tanto el deporte que prácticamente era insuperable. Durante sus 10 años de carrera demostró un liderazgo claro y visionario como la clave para el éxito.
En toda empresa, es importante contar con un líder que sepa inspirar, motivar y dirigir al equipo hacia objetivos comunes, manejando presiones y desafíos. Dicho esto, no cabe duda de que la F1 es una competencia es intensa, al igual que el mundo de los negocios, donde el margen de error es mínimo y la clave está en la combinación de liderazgo, innovación, estrategia y ejecución impecable.
Dejanos tu comentario
Vicar SA lanza la promoción “Honda te lleva a la Fórmula 1”
Vicar SA, representante de autos Honda en Paraguay, anuncia el lanzamiento de una emocionante promoción: “Honda te lleva a la F1″. En esta oportunidad, dos afortunados clientes tendrán la posibilidad de vivir la experiencia Honda en el circuito de Interlagos en Brasil, durante la temporada 2024 de la Fórmula 1 la cual se realizará del 1 al 3 de noviembre.
La promoción estará vigente hasta el 30 de setiembre de 2024. El sorteo se realizará en vivo y con escribanía en la casa central de Vicar SA el jueves 3 de octubre de 2024.
Todos los clientes que adquieran un vehículo 0 km de la marca Honda durante este periodo participan en el concurso. Cada modelo de vehículo otorga una cantidad específica de cupones para el sorteo, según el siguiente detalle:
- Por la compra de una Honda WR-V: 3 cupones
- Por la compra de una Honda HR-V: 6 cupones
- Por la compra de una Honda BR-V: 6 cupones
- Por la compra de una Honda CR-V: 9 cupones
- Por la compra de un Honda Civic E:hev: 9 cupones
- Por la compra de una Honda ZR-V: 12 cupones
- Por la compra de una Honda Pilot: 15 cupones
- Por la compra de un Honda Civic Type R: 15 cupones
Esta iniciativa no solo premia la fidelidad y satisfacción de sus clientes, sino que también reafirma el compromiso de Vicar SA de brindar experiencias excepcionales y de alta calidad. Al igual que conducir un vehículo Honda, donde cada detalle está diseñado para ofrecer una experiencia de manejo superior, este sorteo busca regalar momentos inolvidables y confirmar que, con Honda, la excelencia y el placer de conducir van de la mano.
“De esta manera, seguimos fortaleciendo nuestro ADN de competitividad, inspirados por la visión de nuestro fundador, Soichiro Honda, quien afirmaba: “Si Honda no compite, no hay Honda”, indicaron desde la empresa.
CAMPEONATOS GANADOS
Desde aquella histórica primera victoria en el Gran Premio de México de 1965, Honda ha avanzado con paso firme, logrando seis campeonatos consecutivos junto a Williams Honda y McLaren Honda. A esto se suma la dominancia actual del equipo Red Bull Honda, tricampeón vigente de la Fórmula 1. Estos logros reafirman una vez más el compromiso de Honda con la excelencia y el éxito en el desarrollo de sus motores, trasladando esa misma tecnología de punta a todos sus vehículos de calle. Así, nuestros clientes pueden disfrutar de la misma calidad y avanzada tecnología detrás de sus volantes.
Para obtener más información sobre la promoción “Honda te lleva a la F1″, visite www.honda.com.py.
Dejanos tu comentario
Subasta: 8 relojes de Schumacher vendidos por USD 4 millones
Ocho relojes que pertenecían al legendario piloto alemán de Fórmula 1 Michael Schumacher fueron vendidos el martes pasado en una subasta por 4,25 millones de dólares en Ginebra. El siete veces campeón del mundo era un apasionado coleccionista de relojes hasta el accidente de esquí que sufrió en diciembre de 2013 y desde el que no se le ha visto en público.
Dos de los artefactos vendidos en la subasta de la casa Christie’s eran regalos personalizados que había recibido del entonces director del equipo Ferrari, Jean Todt, para celebrar sus éxitos con la escudería italiana. Un modelo Vagabondage de la marca F.P. Journe con una esfera en honor a los siete campeonatos de F1 de Schumacher se vendió por 1.646.700 dólares.
Además, la familia Schumacher también puso a subasta una rara serie completa de cinco relojes de la colección Rutenhium de F.P. Journe, que incluía la caja con el nombre del piloto grabado. Aunque las piezas se vendían separadamente, fueron adquiridas por un mismo comprador por un precio de 1,8 millones de dólares.
Lea más: La colección de Lady Di, la confesión de Céline Dion, un merecido reconocimiento y más
“Nuestro sincero agradecimiento a nuestros consignadores y a la familia Schumacher que nos confió las excepcionales pertenencias de Michael Schumacher. Vimos una fuerte participación global, con un énfasis en América”, dijo el especialista de relojes de Christie’s, Remi Guillemin.
Sin embargo, el artículo más caro de la subasta no fue uno de los relojes del piloto, sino un ejemplar excepcional de la marca Patek Philippe, asignado por 2.711.500 dólares. Se trata de un modelo de 1948 del que solo se hicieron 58 ejemplares en oro rosado y solo 12 con la esfera también rosada. Estaba destinado al mercado latinoamericano y el calendario de días y meses está en español.
Lea también: Vendieron el reloj del pasajero más rico del Titanic
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ferrari asegura ingresos en alza y un prometedor año
Sin duda alguna, la noticia del fichaje de Lewis Hamilton a Ferrari para el año 2025 ha causado un descomunal impacto tanto para los fanáticos del deporte motor como para los accionistas de la marca de lujo.
Febrero llegó con una avalancha de información y cambios sorprendentes para los amantes del deporte cuando el legendario piloto de Fórmula Uno, Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, anunció su incorporación a la escudería Ferrari a partir de 2025. Este emocionante fichaje coincide con las proyecciones optimistas de la compañía italiana, que ha elevado sus expectativas para el año en curso, respaldadas por una robusta cartera de pedidos que se extiende hasta 2025.
Las predicciones alcistas han impulsado las acciones de Ferrari en un 9,5%, alcanzando un valor de mercado histórico de USD 100.000 millones. El director ejecutivo, Benedetto Vigna, destacó la solidez de la cartera de pedidos en todo el mundo, cubriendo hasta el año 2025 y a todo esto se suman las expectativas del ingreso a una nueva era con el lanzamiento de su primer automóvil totalmente eléctrico también para el 2025.
Esta seguidilla de anuncios movió las finanzas y acciones de la firma que auguran unos años movidos y en alza. El anuncio de Hamilton como nuevo integrante del equipo de Fórmula Uno de Ferrari ha añadido también un componente emocionante a la narrativa empresarial, mientras que las acciones de la compañía experimentan un resurgimiento del 9,2%, tras una reciente caída del 10% entre diciembre y enero. Con envíos en aumento del 3% en el último año, Ferrari ha demostrado un rendimiento sólido, respaldado por el éxito de su modelo Purosangue.
Además de las expectativas financieras positivas para 2024, Ferrari ha generado más de 930 millones de euros en efectivo el año pasado, y se prevé que alrededor de 800 millones se distribuirán entre los accionistas mediante dividendos y recompras de acciones. Los analistas señalan que las previsiones realistas para este año pueden generar alivio entre los inversores, quienes temían orientaciones conservadoras. Con la visibilidad excepcional de la cartera de pedidos, Ferrari mira con confianza hacia los objetivos de gama alta para el 2026.
El fabricante de superautos espera alcanzar un Ebitda ajustado de entre 2.500 y 2.700 millones de euros en 2026, como parte de su plan de negocios a largo plazo. En este escenario positivo, las acciones de Ferrari experimentan un ascenso del 4,7% en las operaciones de Milán, marcando la mayor subida en aproximadamente tres meses.