El guitarrista y compositor paraguayo Orlando Bonzi ofrecerá un show este domingo 14 de marzo a las 18:30 junto a una banda conformada por talentos del jazz paraguayo: el pianista Giovanni Primerano, Pier Papalardo en el bajo, Toti Morel en la batería, y la destacada violinista Yanice Tsang Bonzi.
De esta forma, el compositor pretende aprovechar su breve estadía en el país para reconectar con el público paraguayo y grandes amigos con los que comparte escenario. “Quiero aprovechar este momento de mi carrera para tender un puente entre el talento paraguayo y la escena europea, propiciar oportunidades para el desarrollo con miras a conectar la escena latinoamericana”, expresó sobre sus planes en la industria.
Orlando Bonzi actualmente desarrolla su carrera solista en Europa, además de trabajar junto con su esposa Yanice Tsang Bonzi en el proyecto Symbiosis Strings, un exquisito dúo en el que brillan las sonoridades de la guitarra y el violín.
El concierto se realizará en el Hotel Esplendor (Aviadores del Chaco y Molas López), a partir de las 18:30 de este domingo.
Dejanos tu comentario
CIVIS XI lanza concurso de música para talentos nacionales
Un concurso de música para talentos nacionales es la nueva propuesta de la desarrolladora CIVIS XI, con el objetivo de descubrir y premiar a estas figuras con gran potencial.
El concurso “La música que nos conecta como paraguayos”, organizado en el marco del lanzamiento de CIVIS XI, el proyecto número 11 de CIVIS y su segundo rascacielos, que redefinirá el skyline de la zona y la ciudad con dos rascacielos icónicos; quedará oficialmente habilitado desde el próximo lunes 17 de marzo.
“La música tiene el poder de unirnos y representar nuestra identidad. CIVIS XI no solo será un referente urbanístico, sino también un espacio para expresar nuestra esencia como paraguayos. Invitamos a todos los interesados a participar, estamos ansiosos por conocer sus obras y a los próximos ganadores de nuestro concurso”, expresó Mara Soljancic, gerente de marketing de CIVIS.
El certamen busca descubrir y premiar el talento nacional, celebrando la diversidad musical que une a los paraguayos. Los interesados podrán participar presentando una composición original que refleje el espíritu de conexión, identidad y orgullo paraguayo. El 7 de abril de 2025 se darán a conocer los ganadores a través de los canales oficiales de CIVIS.
Cómo participar. Los participantes deben subir un video interpretando su canción original y completar sus datos en la página oficial www.civis.com.py/concursoCXI, que próximamente quedará habilitada.
El plazo para inscribirse cierra el 4 de abril de 2025. Además, los concursantes pueden compartir sus interpretaciones en TikTok e Instagram, mencionando a Civis Soluciones Inmobiliarias, donde los videos serán difundidos y compartidos en las redes oficiales de la empresa, ampliando su alcance.
Un jurado de alto nivel elegirá a los tres primeros lugares del concurso. El panel estará compuesto por importantes referentes de la música en Paraguay, así como un equipo interno de CIVIS, quienes evaluarán la originalidad, el mensaje y la conexión con la temática del concurso.
Los tres primeros lugares recibirán importantes premios, incluyendo: producción del tema en un estudio profesional, artículos musicales y tecnología, los derechos de la música, la oportunidad de presentar el tema en el evento de lanzamiento de CIVIS XI frente a más de 300 personas.
Además, durante el proceso, los videos serán compartidos en redes sociales por los embajadores de la campaña, así como en las plataformas de las empresas y directivos, logrando un alcance significativo para los artistas participantes. Para más información, bases y condiciones, ingresar a www.civis.com.py o seguir las redes sociales de CIVIS.
Dejanos tu comentario
BucksApp llega para revolucionar la experiencia bancaria
Como una alternativa que pueda generar soluciones y beneficios tanto a clientes como empresas, en este caso del rubro financiero, se forjó Bucksapp, una empresa paraguaya que vende sus servicios al exterior y pretende abarcar el territorio nacional y de Latinoamérica.
Se trata de una aplicación móvil, un desarrollo local que fue realizado y testeado en Estados Unidos, de la mano de Sebastián Romero, de tan solo 26 años, CEO y fundador de la empresa, quien brindó una entrevista al programa “A Punto” del canal GEN y Universo 970 AM, así como a este medio.
La idea es revolucionar la banca tanto a nivel local como en la región, de modo a mantener en constante competencia a las entidades financieras, que de repente se están quedando un poco atrás con las fintechs (tecnología financiera), para lo cual llega BucksApp.
El joven manifestó que todo se inició con su propia experiencia de universitario y fuera del país en el 2016, pues cursó las carreras de emprendedurismo y finanzas en Boston, Estados Unidos, cuando sintió la necesidad de administrar sus gastos versus ingresos y que todo pudiera encontrarlo en un solo lugar.
Lea también: AFD: más de 4.700 familias y empresas accedieron a préstamos en el 2021
Renunció y desarrolló la app
Fue así que al darse cuenta que no existía un producto o servicio como tal, se planteó montar una aplicación una vez culminada la carrera, que tras trabajar en la multinacional de servicios financieros Visa y adquirir experiencia, decidió renunciar y emprender desde cero con una app de fintech; que complementa la tecnología con los servicios financieros, para proporcionar esta solución tanto a clientes finales como a las entidades financieras.
Bucksapp actualmente ya funciona en Estados Unidos, donde se constituyó la empresa de modo a adaptarla a nivel local, para lo cual estuvieron trabajando por unos dos años, para que en los próximos meses, entre marzo o abril, pueda empezar a operar mediante una alianza estratégica establecida con la primera institución financiera como lo es Banco Basa, que ya confío y hoy apuesta a este desarrollo nacional.
Puede interesarle: Mipymes: “Los créditos del BNF son pura propaganda, en la práctica no vemos”
Respecto a cómo funciona la tecnología de Bucksapp, Romero explicó que se focaliza en dos aspectos; por un lado, la alternativa para clientes a través de las aplicaciones ya existentes de las instituciones financieras, con nuevos servicios como organización de transacciones por categoría, es decir, todos los gastos que el cliente realice en comidas y bebidas, en transporte, así como la posibilidad recibir sugerencias de presupuestos conforme al tráfico de los últimos meses.
En este sentido, recalcó que el usuario de las entidades que cuenten con la app podrá recibir notificaciones cuando se esté acercando al presupuesto elegido, ya sea por mes o por categoría, así como también recibir promociones de locales o comercios donde realmente frecuenta y le sea de utilidad, así como a la entidad le ahorre un spam generalizado y desenfocado.
Así también la app brinda un reporte semanal de todos los gastos, de modo a comparar con los meses anteriores y realizar los ajustes necesarios, todo dentro de la misma aplicación de la entidad financiera con la que opera el cliente final o usuario.
Soluciones a medida
Por otro lado, las instituciones recibirán los datos de sus clientes de forma más consumible para la entidad, para la toma de acciones y decisiones como ser quiénes son los que tenían una cuenta bancaria de salario y ya no, o quiénes gastan más en días y horarios específicos en ciertos lugares y todo lo que se pueda generar como datos útiles y funcionales, con al menos 8 a 10 páginas de reporte.
Es así que las entidades financieras que se alíen con Bucksapp pueden acceder a todos los datos de los clientes, con lo que podrán tomar decisiones de acuerdo a los reportes sobre qué productos ofrecer y que sean a medida de las necesidades de los usuarios. De esta manera, se generan dos soluciones a la vez con una sola app, tanto para clientes de las entidades financieras como para la banca misma.
El emprendedor remarcó que el potencial existente es bastante amplio, pues el análisis de datos no solo es para personas que están dentro de la aplicación, ya que a nivel local solo entre el 10 al 15% utilizan las apps de las entidades financieras, pero Bucksapp puede brindar información sobre el total de usuarios de cuentas o el total de clientes que sería al menos 5 millones de personas en el sistema financiero.
Por lo tanto, la idea es llegar tanto a bancos, financieras y cooperativas del mercado local, y luego también expandirse en Latinoamérica, para lo cual ya están mapeando a los países cercanos como Bolivia, Uruguay, Ecuador y Brasil, de modo a desembarcar el desarrollo nacional en dichos destinos que también precisan de esta solución.
Avance de las fintech
Por último, Sebastián fue consultado sobre el avance de las fintechs en Paraguay, que desafortunadamente está un poco atrasado conforme lo percibió por la experiencia en el mercado americano, tanto en usuarios que, por solo dar un ejemplo, no saben cómo están gastando su dinero. Otro aspecto que falta potenciar es la educación financiera en la que se quiere focalizar Bucksapp, de modo a que el usuario realmente no solo sepa usar estas herramientas sino también para qué le sirven.
Con relación a los datos existentes, sí pudo apreciar que está más avanzado, solo que muchas empresas no saben qué hacer con esta mina de oro que son los datos, de modo a hacerlos más consumibles, que es donde la plataforma quiere sumar este valor agregado de reorientar.
“Paraguay está avanzando, cada vez vemos más empresas fintech crecer, aunque todavía está en pañales con muchísimo por hacer, que es lo que nosotros queremos, además de motivar a más emprendedores que quieran crear una empresa que genere una solución a contactarnos porque tenemos para aportar”, precisó.