El 2020, un año marcado por la pandemia, dejó 36 feminicidios, casi 7.000 llamadas de denuncias sobre violencia de género a la línea 137 y un total de 25.952 denuncias de violencia intrafamiliar en la Fiscalía, cifras que evidencian la ausencia de políticas públicas de protección para las mujeres.
Como cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realizarán diversas actividades para reclamar el incumplimiento de los derechos de las mujeres. Teniendo en cuenta la crisis sanitaria actual, que limita la aglomeración de las personas, ¿cómo será el #8MPy este año?
Este año, las organizaciones feministas proponen realizar paros simbólicos en todo el país y participar de una caravana de autos que saldrá desde la Costanera de Asunción hasta el Ministerio de la Mujer para, desde allí, llegar a la Plaza de la Democracia, donde finalmente se leerá el manifiesto.
El horario de salida es a las 18:00 desde la rotonda de la Costanera, Gral. Santos, y desde allí se hará un recorrido por Colón, Oliva, Juan E. O’leary, Pdte. Franco, Ayolas y Estrella hasta finalmente llegar a la Plaza de la Democracia.
Para quienes no puedan sumarse a la caravana, habrá múltiples expresiones políticas y artísticas en el Plaza de la Democracia desde las 17:00 para participar de la manifestación. Además de las actividades en Asunción, la lucha estará presente en varios puntos del país a través de las siguientes acciones:
Dejanos tu comentario
Marcha campesina transcurrió con normalidad
La XXXI marcha campesina, indígena y popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”, culminó con el acto central en la Plaza de la Democracia. El grupo de manifestantes salió a las 8:30 de este jueves desde el ex Seminario Metropolitano, en el marco de su marcha anual, donde se estima que participaron de entre 2.500 a 3.000 personas, de acuerdo al informe preliminar de la Policía Nacional. La movilización se desarrolló con normalidad.
No solo participaron de esta marcha campesinos, también se sumaron grupos indígenas y organizaciones sociales populares, reivindicando los derechos a la tierra y materia prima para la agricultura, servicios básicos, como la salud, educación y seguridad.
Podés leer: ANR organiza feria de empleo con 100 vacancias en el sector de salud
El acto central se realizó con un micrófono abierto, donde los manifestantes y principales dirigentes subieron a la tarima para expresar sus reivindicaciones, en diferentes sectores, mientras tanto los principales reclamos se dieron en torno a los problemas en el campo.
Luego del acto central las agrupaciones compartieron un almuerzo al mediodía, para posteriormente organizarse nuevamente y volver al interior del país, culminando así la tradicional marcha del campesinado en la capital del país.
Esta movilización, de la Federación Nacional Campesina (FNC), fue programada para los días 26 y 27 de marzo, a pesar de que varios sectores sociales y políticos se acoplaron a esta marcha, la FNC plantó sus reclamos puntuales, que año a año vienen apuntando, como una mejor asistencia en el campo y la titulación de sus tierras a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
Para este evento, la Policía Nacional desplegó alrededor de 12.000 efectivos que se encargaron de la seguridad de los manifestantes y de la ciudadanía en general. Además otras instituciones del Estado también hicieron parte del programa de contención y atención de los manifestantes.
Leé también: Cartes expuso en Conferencia sobre Antisemitismo en Jerusalén: “Israel no está solo”
Dejanos tu comentario
Sin contratiempos se lleva adelante la marcha de organizaciones políticas y sociales
Con total normalidad se está desarrollando la marcha encabezada por sectores de la oposición, en el microcentro de Asunción, con la concurrencia de personas de todas las edades, pero sobre todo jóvenes. La convocatoria, que fue organizada por partidos de la oposición se congrega a estas horas de la noche en la Plaza de la Democracia, donde la actividad se está desarrollando sin mayores inconvenientes.
Autoconvocados con el lema: “Unidos con el Paraguay”, contra la corrupción, impunidad y políticas de Gobierno, una importante cantidad de personas está copando los alrededores de la plaza del microcentro de la ciudad capital. La marcha se inició unas cuadras antes de la plaza Uruguaya, que fue el punto de encuentro inicial.
Por de pronto, las principales figuras políticas que se hicieron presente en el acto son Eduardo Nakayama, Miguel Prieto, Johanna Ortega, Esperanza Martínez, Rocío Vallejos, Ricardo Estigarribia, Rafael Filizzola, Kattya González. Entre otras figuras llamativas se encuentra el doctor Carlos Trapani, uno de los abogados defensores del expresidente Mario Abdo Benítez.
En tanto, desde el Ministerio del Interior informaron que tanto la institución como la Policía Nacional siguen asistiendo a los manifestantes en distintos puntos del país y a quienes llegan para la protesta del 27 de marzo frente al Congreso, asegurando una movilización pacífica y el respeto a los derechos ciudadanos.
Entre los puntos principales del manifiesto de los partidos políticos de la oposición, que fue expuesto durante el acto central, está el reclamo por los supuestos hechos de corrupción que se registraron durante el actual gobierno. Además de exigir mayor atención en Salud y Educación, así como la compra de los muebles escolares, entre otros puntos.
En la Plaza de la Democracia hizo uso de la palabra la diputada de Patria Querida Rocío Vallejos, quien hizo un llamado al presidente Santiago Peña, a no tener miedo de escuchar los reclamos de la gente.
Dejanos tu comentario
Invitan a feria de libro para conmemorar a Sant Jordi en la Plaza de la Democracia
Para este sábado 27 de abril está prevista la Feria de Libros y Rosas, que se realizará en el marco de las celebraciones de Sant Jordi y la Moreneta. Durante el encuentro habrá teatros para niños, bailes y buena música para pasar un día cargado de emociones.
La jornada abarcará desde las 9:00 hasta las 12:00 el primer horario, con entrada libre y gratuita, en la Plaza de la Democracia. La primera actividad será la feria de libros y rosas, a continuación, a las 10:00 se representará la obra teatral para niños, que será una puesta sobre Sant Jordi.
A las 10:30 habrá presentaciones de bailes que serán interpretados por la academia Laura Troche y alumnas de Ritmo y Danza. Luego, a las 11:00, se podrá disfrutar de un concierto de la orquesta filarmónica de IPU. “Te esperamos para disfrutar de una mañana llena de encanto y diversión”, expresaron los organizadores.
Te puede interesar: Dos cirugías mini invasivas en bebés realizaron en Tesãi con recursos de Itaipú
Durante la noche
En tanto que, para la noche se tiene previsto un encuentro en el Centre Català D’Asunción, con costo adicional, donde desde la 19:00 se tendrá la celebración de la Palabra por el Día de la Virgen de Monserrat, que será el momento más emotivo del encuentro y evento central.
A las 19:50 se tiene previstas las presentaciones del prestigioso L’Orfeó Centre Catalá y para las 20:00, las talentosas alumnas de danza Centre Català y academia Elizabeth Vinader, que demostrarán todo su talento en el escenario.
El acto cultural cerrará con el concierto de la imponente orquesta Filarmónica IPU, que tendrá lugar a las 20:30. Finalmente, todos estarán invitados a la cena para la familia que se tiene prevista para las 21:00. “Celebremos juntos una jornada llena de cultura, arte y tradición”, señalaron.
Podés leer: Limpio: asisten a familias afectadas por las inundaciones
Dejanos tu comentario
Expo Tereré se desarrolla en la Plaza de la Democracia y será hasta el domingo
Este viernes, arrancó oficialmente la Expo Tereré en la ciudad de Asunción donde se podrán encontrar desde remedios naturales, yerbas y por supuesto equipos para disfrutar de la tradicional bebida paraguaya. El encuentro se realiza en la Plaza de la Democracia y se extenderá hasta el domingo, para que disfrute toda la ciudadanía.
Durante el encuentro se desarrolla una feria de artesanías donde los artesanos muestran cómo se prepara la bebida, también ofrecen guampas, bombillas y termos, para los que quieran probar o renovar sus equipos. La actividad es organizada por la Asociación Paraguaya de Artesanos con el apoyo del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Asunción.
Los exponentes están en la Plaza de la Democracia desde las 8:00 hasta las 21:00 y la muestra será hasta el domingo 25 de febrero. Se trata de la 14ª edición de esta exposición que se ha convertido en una tradición en el marco del Día del Tereré que se conmemora el último sábado del mes de febrero, este año será mañana 24.
Podés leer: Joven que recibió un disparo en el rostro exige más seguridad a las autoridades
“Estaremos acá hasta el domingo con una gran variedad de artesanías. Todos los productos tienen una alta aceptación tanto por personas locales como extranjeras, yo expongo todo tipo de trabajos manuales como sombreros, bolsones para tereré y otros”, dijo Lilian Martínez, en entrevista con el programa “Show de Noticias” de canal Gen/Nación Media.
Resaltó que en lo que dure la exposición se realizará sorteos de equipos de tereré, venta de comidas tradiciones del país para el tereré rupa, degustaciones, pero también habrá shows de músicas y bailes. La Plaza de la Democracia está ubicada sobre la calle Oliva y Nuestra Señora del Asunción.
Lea también: Viceministro vaticina que será un auspicioso año para el ámbito educativo