El licenciado en artes visuales, Fernando Amengual, dictará un taller de artes plásticas para nóveles y avanzados que deseen incorporar a sus conocimientos técnicas de dibujo y pintura para el desarrollo de proyectos personales.
En un clima de libertad, el maestro invitará a los participantes a hacer un recorrido teórico por las obras significativas del arte como materia prima para construir una mirada propia dentro del mundo de las artes visuales.
Entre los temas que abordará el experto se encuentran el punto, la línea, el plano, el volumen, el movimiento, el equilibrio, la luz, el color, la tensión, el espacio, la percepción, entre otros. Los participantes del taller deberán llevar sus materiales: soportes (tela en bastidor, cartón o papel); pinturas (óleo, tempera, acrílico, lápices, grafito, etc.); pinceles, paletas y diluyentes.
El taller comienza este 2 de marzo pero continuará todos los martes, de 17 a 21 horas, en el Centro La Obradora Cultural (Montevideo 890 esquina Piribebuy). El costo mensual es de G. 350.000, y los interesados podrán inscribirse al 0981 996 550 o escribiendo al correo amengual.h2o@gmail.com
Fernando Amengual, desde su juventud trabajó en al campo de la comunicación visual, integrando las actividades de las artes plásticas, el diseño y la fotografía. Desde 1985 expone en muestras colectivas e individuales, pinturas, objetos, esculturas, fotografías y diseños en Argentina y Paraguay.
Dejanos tu comentario
Fernando Amengual dicta taller de artes visuales
Con la guía de Fernando Amengual, todos los martes de 16:00 a 21:00, se desarrolla un taller de artes visuales en el Espacio de arte “El Oráculo”, ubicado en República de Siria 242 esquina Teniente Delgado, en Asunción. Durante 4 meses se desarrollará una obra personal de cada participante, que serán expuestas en una muestra colectiva.
El taller se propone buscar diferentes modos de aproximación a la creación dentro de la pintura, el dibujo, la escultura, la cerámica, la fotografía, el arte digital y demás posibilidades del campo visual. Para ello, además, de la tarea práctica en el taller se trabaja sobre la mirada del artista frente a su producción y la de los otros.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
“¡Grandes artistas y personas que recién se inician, comparten sus experiencias en cada encuentro! Ya llevamos 8 años creando y creando grandes obras, vibrantes, fruto del trabajo dichoso. Hemos realizado tres importantes exposiciones de esculturas (algunas de bronce), cerámicas, pinturas al óleo, acuarelas, instalaciones, arte digital, fotografías y grabados en Asunción, con importante resonancia pública”, comentó Amengual.
El taller está orientado a principiantes y avanzados, con el objetivo de generar un espacio donde compartir conocimiento y experiencias entre sus integrantes. En cada clase se hará un recorrido teórico por las obras significativas del arte como materia prima para construir nuestra mirada. El costo mensual es de 350.000 guaraníes. Inscripciones al +595 981996550.
Dejanos tu comentario
El Cabildo distinguió a cinco destacados artistas con el galardón “Maestros del Arte 2024″
El Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), dependiente del Congreso de la Nación, otorgó este jueves el galardón “Maestros del Arte 2024″ a intelectuales y artistas destacados por su prolífica trayectoria en favor de la cultura nacional, en las áreas de literatura, teatro, música, danza, y artes visuales.
La ceremonia tuvo lugar en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores y contó con la presencia del senador Basilio Núñez, en su carácter de presidente del Congreso Nacional, del diputado Miguel Ángel Del Puerto, titular de la Comisión Permanente, y del licenciado Aníbal Saucedo Rodas, director general del CCR Cabildo, quienes procedieron a la entrega de los correspondientes reconocimientos.
Los galardonados en esta edición 2024 fueron, en la categoría literatura: Victorio Suárez; teatro: Jorge Brítez; música: Nancy Luzko; danza: Edith Correa, y en artes visuales: Luis Vera. El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional, musicalizada por la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional.
El director general del CCR Cabildo, Aníbal Saucedo, rindió tributo a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, arquitecto, artesano y artista plástico paraguayo de renombre mundial, recientemente fallecido.
Asimismo, mencionó la importancia de galardonar a los compatriotas que, a lo largo de su trayectoria profesional, aportaron su talento para que la cultura y el arte obtengan mayor visibilidad e importancia, tanto a nivel nacional como internacional, recordando al gran escritor Augusto Roa Bastos con su frase: “El arte es un acto de rebeldía y resistencia”.
Recordó que el Congreso Nacional, a través del Centro Cultural de la República El Cabildo, nombra cada año a nuevos maestros del arte, como una manera de reconocer la extensa labor cultural en favor del pueblo paraguayo.
“No es fácil seleccionar tan solo cinco nombres para reconocer los merecimientos de quienes se esfuerzan por dar lo mejor para que la cultura y el arte tengan cada vez más presencia en nuestro país. De todos modos creemos que el arte nacional se puede ver con justicia reflejado en estos cinco exponentes que a partir de hoy integrarán también la Galería de Maestros del Arte del Cabildo”, dijo.
Saucedo dijo confiar en que la dedicación, inspiración y esfuerzo puestos por ellos en el día a día sea una luz potente y generosa que alumbre los caminos de generaciones de artistas y, por qué no, de la ciudadanía en general. “Y recordando siempre lo que nos enseñaba el gran Augusto Roa Bastos: el arte es un acto de rebeldía y de resistencia”, concluyó.
Las Maestras del Arte Nancy Luzko (música) y Edith Correa (danza), hicieron uso de palabra para agradecer la distinción recibida por parte de las máximas autoridades del Congreso Nacional y del Centro Cultural de la República El Cabildo.
“Este galardón me impulsa a seguir creando y a llevar con orgullo la música paraguaya por el mundo. Espero que mi trabajo siga resonando y pueda aportar algo especial a sus vidas. Con humildad, con honra y con mucha alegría recibo este galardón”, expresó Luzko.
“Este reconocimiento no sería posible sin la inspiración y el legado de grandes maestros y maestras de la danza, como Carmiña Martínez, Dominique Von Thümen y Mary Carmen Niella. También quiero rendir homenaje a Jacobo Rauskin, Wal Mayans, y María Eugenia Escobar, cuya pasión y compromiso con la creatividad, el pensamiento crítico y el intercambio interdisciplinario han sido la fuente de inspiración constante”, refirió a su vez Correa.
El encuentro concluyó con una puesta en escena a cargo de la compañía teatral Bochin Teatro-Clown, ofrecida por el maestro Jorge Brítez, en conjunto con su esposa e hija.
Siga informado con: Ejecutivo oficializa inmueble para el Gran Hospital de Concepción
Dejanos tu comentario
El Instituto Nacional de Salud recibe la exposición Arapoty
El jueves 26 de setiembre, a las 18:00 horas, se inaugura la Exposición de Artes Visuales Arapoty, que comprende las áreas de pintura, escultura, fotografía, artesanía y globoflexia, en el salón auditorio “Dr. José Ramírez Riveros” del Instituto Nacional de Salud, ubicado en avenida Santísima Trinidad y Pasaje Francia, en Asunción.
“Esta muestra es en homenaje a la primavera que siempre se recibe con alegría, con nuevas fuerzas para enfrentar los desafíos que nos trae la vida”, expresaron los organizadores al anunciar esta muestra que estará abierta al público hasta el viernes 27 de setiembre. “A no perderse esta oportunidad de recrear la vista con las 29 distintas formas de recibir la primavera”, agregaron.
Lea más: Residencia artística de Emergentes confirmó 24 seleccionados
En agosto pasado se realizó una exposición en este lugar para festejar el 30 aniversario del Instituto Nacional de Salud y este mismo grupo de artistas se une ahora para celebrar el inicio de esta estación a cinco funcionarios doctores y enfermeras, tanto del INS como del Ministerio de Salud Pública, que aman el arte y lo practican en sus horas libres.
El grupo de expositores lo conforman: Beatriz Holden, Gloria Marecos, Gloria Valle, Virginia Rojas Holden, Rosanna López Vera, Natalia Alfonzo, José Quevedo, Letizia Resquín, Merlina Mendoza, Silvia Torres, Verónica Fernández, Patricia Gil Porta, Patricia Frutos, Alba González, Bernardita Bravo, Nina Ferreyra, Griscelda Morel, Lourdes Zaragoza, Ethel Da Rosa, Liliam Céspedes, Jemima Hansen, Ruth Fernández, Sol Oviedo, Margarita Contreras, Carlos Rios, Celeste Blasco, Estela Lezcano, Sandra Fiorio y Odila Benítez.
Lea también: Amigos del Arte habilitó su tradicional Expo Primavera
Dejanos tu comentario
ISBA abre convocatoria para el año lectivo 2024
El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) abrió la convocatoria para el año lectivo 2024 para las carreras de licenciatura en Danza, Teatro, Música, Artes Visuales y Diseño Gráfico, y talleres de restauración, artes plásticas, literatura y otros. Requiere participar del cursillo y aprobar los exámenes de ingreso; también se pueden solicitar becas.
Grandes referentes culturales del país, reconocidos en el extranjero, son egresados del ISBA. La Escuela de Bellas Artes fue creada en 1957 y luego, reconocida como el instituto superior por el Estado Paraguayo mediante la Ley n.° 1638, dependiente en un principio de la Universidad Nacional y luego del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Las inscripciones para el cursillo de ingreso ya se encuentran abiertas. Para todas las carreras, las clases del cursillo se inician el 15 de enero y se extienden hasta el 1 de febrero. Los exámenes de admisión serán del 15 de febrero al 21 de febrero, con posibilidad de una revisión.
Lea más: Fascinantes postales de un territorio a descubrir: el Chaco paraguayo
Los documentos necesarios para la inscripción son:
1) Copia simple de cédula de identidad civil, vigente.
2) Copia simple del certificado de estudios del bachillerato digital (visado por la Supervisión y cargado en Datos abiertos del Ministerio de Educación y Ciencias).
3) Copia simple del título de bachiller.
4) Completar el formulario de solicitud de admisión impreso y firmado.
Además, en el caso de las licenciaturas en Danza y Teatro se requiere una constancia médica que habilite para ejercicios físicos. En caso de Licenciatura en Música se deberán presentar documentaciones que avalen experiencia en lectura musical. Más informes a través de estas líneas telefónicas: (021) 223-100 para llamadas, y 0986 777-763 para mensajes por WhatsApp.
Lea también: Dibujantes artísticos y humoristas rinden homenaje a Yor y su obra